Procesos Psicosociales Tema 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesos Psicosociales Tema 8 Descripción: Publicidad y RRPP UA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El miedo, la ira, tristeza, asco, felicidad y sorpresa son... Emociones Primarias. Emociones Secundarias. Los personajes de Inside Out. Ansiedad, hostilidad, amor/cariño y humor son emociones... Primarias. Secundarias. Los bostezos son un ejemplo de... Mímica no consciente. Holgazanería Social. Reacción encadenada. El efecto "no pudo ser" (para conformarse) o caer en la tentación para darse un descanso es... Una influencia cognitiva porque nuestros PENSAMIENTOS influyen en nuestras reacciones a situaciones que provocan emoción. Una influencia cognitiva por el impacto de las EXPECTATIVAS en nuestras reacciones. Acompañar en el sentimiento porque es lo que procede es... Una influencia cognitiva porque nuestros PENSAMIENTOS influyen en nuestras reacciones a situaciones que provocan emoción. Una influencia cognitiva por el impacto de las EXPECTATIVAS en nuestras reacciones. Tener un estado de ánimo positivo... Incrementa la creatividad. Incrementa el altruismo siempre. Disminuye el procesamiento sistemático (menor disposición a la persuasión). Se cede a pensamientos heurísticos. Incrementa el altruismo solo cuando los costes de ayudar no son altos o deterioran el estado de ánimo de la persona. Si repetidamente se asocian eventos positivos con un objeto de actitud, éste despertará los sentimientos o emociones asociados con esos eventos. Esto es... Condicionamiento clásico. Un mensaje racional. Se apoyan en datos o evidencias. Apelan al análisis y a la reflexión de las audiencias. Hablamos de... Mensajes racionales. Mensajes emcionales. Utilizan sus argumentos para crear en la audiencia distintos sentimientos. Hablamos de... Mensajes emotivos. Mensajes racionales. Según la Hipótesis de la EQUIPARACIÓN, un mensaje racional será superior al emocional, cuando el componente de la actitud a cambiar sea... Un mensaje cognitivo. Un mensaje afectivo. Según la Hipótesis de la EQUIPARACIÓN, un mensaje emocional será más persuasivo cuando el componente a modificar sea... Un mensaje cognitivo. Un mensaje afectivo. Según la Hipótesis de la DESEQUIPARACIÓN, un mensaje emocional será más persuasivo cuando el componente a modificar sea... Un mensaje cognitivo. Un mensaje afectivo. Según la Hipótesis de la DESEQUIPARACIÓN, un mensaje racional será superior al emocional, cuando el componente de la actitud a cambiar sea... Un mensaje cognitivo. Un mensaje afectivo. Si el mensaje es lo bastante fuerte como para debilitar la actitud: la equiparación será la mejor estrategia. Si los argumentos son débiles la desequiparación será la estrategia persuasiva más efectiva. Verdadero. Falso. La eficacia depende del grado de miedo suscitado en el receptor. Los mensajes demasiado intensos pueden ser evitados (se desestima, se niega, se contradice o se ignora la información amenazadora). Esto es... Evitación defensiva. Autoeficacia. Las apelaciones de miedo son más efectivas para los receptores de menor edad que para los mayores. Verdadero. Falso. |