Procesos de realización en televisión
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesos de realización en televisión Descripción: UF3: Ensayo y realización multicámara |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién da las órdenes en una realización multicámara durante una emisión en directo?. El operador de cámara. El ayudante de realización. El realizador. El productor ejecutivo. ¿Qué profesional se encarga de coordinar las entradas de artistas, efectos y señales en plató?. El operador de sonido. El regidor. El auxiliar de realización. El técnico de iluminación. ¿Qué término se usa para indicar un cambio inmediato de una cámara a otra durante la realización?. Fundido. Cortinilla. Pinchado. Barrido. Qué efecto visual consiste en una transición progresiva entre dos imágenes?. Encadenado. Fundido. Barrido. Zoom. ¿Qué persona se encarga de la continuidad visual en una realización multicámara?. El jefe de plató. El script o secretaria/o de realización. El operador de mezcla. El regidor. ¿Qué debe hacer el realizador antes de comenzar una emisión en directo?. Dar órdenes al operador de cámara sin ensayo. Revisar escaleta, guion técnico y hacer un ensayo previo. Confirmar los decorados. Asistir a la reunión de producción. ¿Qué herramienta facilita la lectura sincronizada del texto para el presentador?. Pinganillo. Intercom. Prompter. Monitor de control. ¿Qué plano se utiliza habitualmente para mostrar expresiones faciales?. Plano general. Plano detalle. Primer plano. Plano americano. ¿Qué tipo de plano muestra a una persona desde la cabeza hasta las rodillas?. Plano americano. Plano medio. Plano entero. Plano general. ¿Cuál de estos movimientos de cámara implica un desplazamiento horizontal desde un punto fijo?. Travelling. Zoom. Paneo o paneado. Tilt. ¿Qué persona supervisa los cambios de cámara durante la emisión?. El ayudante de producción. El técnico de sonido. El realizador. El operador de mezcla. ¿Qué elemento ayuda al realizador a anticipar la siguiente cámara que se usará?. Monitor de previsualización. Pinganillo. Señal de programa. Escaleta. ¿Qué orden se suele usar para indicar que una cámara entre en emisión?. ¡Entra!. ¡Cámara uno, ya!. ¡Silencio!. ¡Acción!. ¿Qué técnica evita los saltos de eje en una realización multicámara?. Regla de los tercios. Inversión de campo. Regla de los 180º. Simetría. ¿Qué se entiende por “equilibrio de blancos” en la imagen televisiva?. El contraste entre colores cálidos y fríos. El nivel de exposición. La calibración del color blanco según la temperatura de luz. La relación entre la luz frontal y trasera. ¿Quién da las órdenes a los operadores de cámara en tiempo real?. El jefe técnico. El operador de vídeo. El realizador. El auxiliar de plató. ¿Qué documento contiene el desglose cronológico y técnico de un programa?. Escaleta. Guion literario. Acta de producción. Storyboard. ¿Qué orden puede indicar el regidor al público en plató?. “¡Aplauso!”. “¡Silencio!”. “¡De pie!”. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es la función del pinganillo?. Emitir la voz del locutor. Transmitir la señal de vídeo. Permitir la comunicación interna entre realización y presentadores. Reproducir efectos sonoros. ¿Qué función cumple el operador de mezcla?. Cambiar cámaras y efectos en el control de realización. Supervisar los cables de plató. Controlar la temperatura de color. Programar los contenidos del día. ¿Qué función tiene el guion técnico?. Organizar el trabajo de iluminación. Detallar planos, transiciones, sonido y grafismos según escaleta. Indicar el vestuario de cada escena. Coordinar la publicidad. ¿Qué hace el regidor en un ensayo general?. Se comunica con el realizador y coordina la entrada de elementos. Revisa el decorado. Controla el audio. Edita el guion. ¿Qué término se utiliza para los movimientos no previstos de cámaras o actores?. Improvisación. Falso directo. Incidencia. Elemento espontáneo. ¿Qué plano se utiliza para mostrar una acción con mayor carga dramática?. Plano general. Plano medio. Primer plano. Plano panorámico. ¿Cuál es el plano que se graba desde un punto muy alto, como el techo?. Plano contrapicado. Plano nadir. Plano cenital. Plano holandés. ¿Qué acción debe coordinar el realizador en una conexión en directo?. Sincronización de audio y vídeo. Confirmar la señal remota. Dar paso con antelación. Todas las anteriores. ¿Cuál es la señal que se está emitiendo en ese momento?. Previsión. Monitor 2. Programa. Reentrada. ¿Qué indica la frase “¡Silencio en plató!”?. Que va a entrar publicidad. Que se va a emitir un vídeo. Que se va a empezar una grabación o directo. Que se ha acabado el ensayo. ¿Qué debe tener un buen animador de público?. Carisma. Conocimiento del formato. Capacidad de adaptación. Todas las anteriores. ¿Qué herramienta visual puede usarse para el control de continuidad entre planos?. Timecode. Monitor de programa. Guion técnico. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de realización permite pasar de una cámara a otra en tiempo real?. Realización multicámara. Realización cinematográfica. Realización por bloques. Realización exterior. ¿Cuál de estos planos es más adecuado para una entrevista?. Plano general. Primer plano. Plano americano. Plano secuencia. ¿Qué aparato se usa para fundir la señal entre dos cámaras?. Mezclador de vídeo. Generador de caracteres. Consola de audio. Intercom. ¿Quién tiene el control sobre el orden de intervención de cámaras y recursos visuales?. El regidor. El realizador. El director de fotografía. El presentador. ¿Qué función tiene el técnico de sonido durante una emisión?. Mezclar el audio de micrófonos, vídeos y ambientación en tiempo real. Coordinar los planos. Iluminar el plató. Ajustar la señal de cámara. ¿Qué tipo de plano se usa para contextualizar una acción en el espacio?. Plano medio. Plano secuencia. Plano general. Plano detalle. ¿Qué documento indica el orden de aparición de los elementos durante la emisión?. Hoja de desglose. Escaleta. Acta técnica. Informe de producción. ¿Qué ocurre si se rompe la regla de los 180º en una entrevista?. Se mejora la continuidad. Se obtiene una mejor iluminación. Se altera la orientación espacial. No hay efecto visual alguno. ¿Qué es el control de realización?. El lugar donde se graban los ensayos. La zona técnica donde se dirigen cámaras, audio y vídeo durante la emisión. El espacio para el público. El camerino del presentador. ¿Qué señal técnica se emplea para pasar de una cámara a otra suavemente?. Fundido. Flash. Corte. Contraplano. ¿Cuál de estas tareas no corresponde al regidor?. Coordinar entradas de personal. Controlar los micrófonos. Señalizar entradas y aplausos. Informar al realizador sobre incidencias. ¿Qué elemento técnico se utiliza para sobreimpresionar textos en pantalla?. Generador de caracteres. Mezclador de vídeo. Consola de audio. Codificador digital. ¿Qué indica la orden “listo cámara 2”?. Que esa cámara está apagada. Que esa cámara está grabando. Que esa cámara es la siguiente en entrar en emisión. Que hay que apagarla. ¿Qué plano se sitúa entre el primer plano y el plano americano?. Plano general. Plano medio. Plano holandés. Plano contra picado. ¿Qué recurso ayuda a mantener el ritmo durante un magazine televisivo?. Una buena escaleta. Cambios dinámicos de cámara. Elementos gráficos y vídeos. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es la principal dificultad de realizar en directo?. Coste técnico. Imposibilidad de repetir. Pérdida de audiencia. Falta de personal. ¿Qué función tiene el script en plató?. Controla la iluminación. Supervisa la continuidad del contenido. Hace el sonido. Actúa de presentador suplente. ¿Qué plano se utiliza para crear tensión emocional intensa?. Plano general. Primerísimo primer plano. Plano americano. Plano secuencia. ¿Cuál es una ventaja de la realización multicámara?. Se puede grabar con un solo operador. Permite cambios de plano en tiempo real. No requiere planificación previa. Usa cámaras portátiles exclusivamente. ¿Qué tipo de producción requiere planificación por bloques y grabación por partes?. Informativos. Documentales. Programas en falso directo. Retransmisiones deportivas. ¿Qué movimiento de cámara se produce cuando el operador desplaza físicamente la cámara?. Travelling. Paneo. Zoom. Enfoque. ¿Qué debe hacer el realizador ante una incidencia técnica durante la emisión?. Parar el programa. Buscar una alternativa inmediata. Avisar al público. Pedir ayuda al presentador. ¿Cuál de estas funciones es propia del ayudante de realización?. Supervisar cámaras. Redactar actas. Controlar continuidad de escaleta. Iluminar el plató. Qué recurso se utiliza para unir imágenes de forma creativa?. Cortes secos. Fundidos. Efectos de transición. Zoom. ¿Qué hace el operador de sonido antes de comenzar una grabación?. Revisa la escaleta. Ajusta niveles de audio. Llama al público. Mueve cámaras. ¿Qué elemento se incluye en el control de medios de exhibición?. Pantallas LED. Proyectores. Monitores en plató. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué es una realización “enlatada”?. Una emisión en falso directo. Una grabación editada previamente. Un documental. Una serie dramatizada. ¿Cuál de estas tareas realiza el regidor con el público en plató?. Indicar cuándo aplaudir. Controlar el silencio. Explicar el funcionamiento del programa. Todas las anteriores. ¿Qué se debe comprobar en la preproducción técnica de un programa?. Cámaras, audio, grafismo y pantallas. Escaleta y guion. Sonido ambiente. Tipografía del rótulo. ¿Qué plano se utiliza para mostrar objetos pequeños o gestos?. Plano general. Plano detalle. Plano medio. Plano cenital. ¿Qué herramienta técnica se usa para monitorizar la señal final que recibe el espectador?. Monitor de previo. Monitor de programa. Monitor técnico. Monitor auxiliar. ¿Qué dispositivo permite al realizador hablar con todo el equipo técnico en tiempo real?. Pinganillo. Intercom. Consola de sonido. Receptor inalámbrico. ¿Qué función cumple el corte directo en la realización?. Cambiar de cámara sin efecto. Hacer zoom rápidamente. Girar la imagen. Introducir publicidad. ¿Qué se recomienda al realizar entrevistas multicámara?. Mantener la regla de los 180º. Usar planos de reacción. Alternar primeros planos y planos medios. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué significa que un plano “no quede en señal”?. Que no se ha grabado. Que no se emite al público. Que es borroso. Que es demasiado largo. ¿Qué plano se utiliza para enfatizar una acción de manos?. Plano medio. Plano detalle. Plano americano. Plano general. ¿Qué función tiene la claqueta en televisión?. Sincronizar audio y vídeo. Indicar el título del programa. Iluminar planos. Controlar el enfoque. ¿Qué operador controla la consola de vídeo durante una grabación?. Realizador. Mezclador. Regidor. Técnico de sonido. ¿Qué acción se hace para comprobar que una señal está en emisión?. Verla en el monitor de programa. Consultar la escaleta. Preguntar al regidor. Activar la previsualización. ¿Qué elemento permite insertar efectos visuales complejos en tiempo real?. Generador de caracteres. Sistema de gráficos en vivo. Intercom. Consola de audio. ¿Para qué se emplean los pinganillos en un plató de televisión?. Para escuchar música durante las pausas. Para decorar el vestuario de los presentadores. Para la comunicación entre realización y presentador. Para emitir la señal de vídeo. El sonido que llevan incorporado las piezas de vídeo preparadas con anterioridad se denomina: Voz en off. Sonido ambiente. Sonido embebido. Sonido paralelo. ¿Cuál es la solución más conveniente ante un fallo del prompter en directo?. Suspender la emisión. Cortar a publicidad. Leer el texto de memoria o improvisar. Apagar el plató. ¿Cuál de las siguientes opciones no es válida para la realización de un programa de cocina?. Travelling lateral. Cámara subjetiva. Plano general. Plano detalle de las manos. El máximo responsable en un plató de televisión es: El regidor. El ayudante de realización. El realizador. El técnico de sonido. El plano en el cual la cámara se sitúa en el suelo apuntando hacia arriba se denomina: Contrapicado. Cenital. Nadir. Holandés. Cuando se realiza una conexión con un periodista desplazado, ¿qué es imprescindible tener en cuenta?. El idioma. La ubicación del presentador. El retardo en la señal. El tipo de micrófono. La selección de todo el equipo humano y técnico que participa en una grabación corresponde a: El realizador. El director técnico. El productor. El regidor. ¿Cuál de los siguientes contenidos no se proyecta en las pantallas de exhibición en plató?. Señal de programa. Fondos virtuales. Publicidad. Prompter. ¿Cuál es el efecto digital más empleado en una conexión con periodista desplazado?. Barrido. Fundido encadenado. Doble ventana o “split screen”. Zoom digital. ¿Qué significa que el regidor en plató haga la señal de cortar el cuello?. Avisar de que el programa ha finalizado. Indicar fallo técnico. Señal para cortar la emisión o terminar. Señal de enfado del realizador. Movimientos en plató que no quedan en la señal de programa: Cambios de cámara. Movimientos de operadores, técnicos o artistas fuera de plano. Travelling de cámara. Enfoque y reencuadre. ¿Qué cualidades debe tener un animador de público?. Agilidad, sentido del humor, capacidad de improvisación. Conocimiento técnico de cámaras. Formación en escenografía. Capacidad de escribir guiones. ¿Qué opción no es válida para la realización de un concurso en plató?. Uso de steadycam. Realización multicámara. Recurso al plano general. Ausencia de escaleta. El plano en el cual la cámara se sitúa justo encima de lo filmado se denomina: Nadir. Cenital. Subjetivo. Contrapicado. ¿Cómo deben ser los cambios de cámara en plató durante una emisión?. Improvisados. Espontáneos. Coordinados y planificados. Aleatorios. |