Procesos de regiduría de espectáculos y eventos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesos de regiduría de espectáculos y eventos Descripción: UF2: Dirección y coordinación de equipos. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes funciones pertenece a la regiduría durante la puesta en escena?. a) Diseñar el vestuario de los actores. b) Marcar los movimientos escénicos y coordinar los cambios técnicos. c) Dirigir los ensayos artísticos. d) Ejecutar el diseño sonoro de la obra. ¿Qué tipo de liderazgo se caracteriza por tomar decisiones sin consultar al equipo?. a) Democrático. b) Lateral. c) Delegativo. d) Autoritario. ¿Cuál es el principal objetivo del uso de códigos gestuales y verbales en regiduría?. a) Hacer el espectáculo más visual. b) Reforzar la expresividad actoral. c) Facilitar la comunicación no verbal durante las funciones. d) Coordinar los horarios de ensayo. ¿Qué documento suele usarse para transmitir información técnica durante los ensayos?. a) Plano de sala. b) Acta de reunión. c) Informe de producción. d) Libro de regiduría. ¿Cuál es una técnica habitual para transmitir normas internas de seguridad al equipo?. a) Ensayo general sin técnicos. b) Lectura del guion dramático. c) Reuniones informativas previas. d) Improvisaciones colectivas. ¿Qué se entiende por “marcaje de la sala de ensayos”?. a) Colocación de focos y micrófonos. b) Señalización en el suelo de las posiciones escénicas y elementos de decorado. c) Reparto de guiones a los actores. d) Orden de entrada y salida del público. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comunicación en regiduría es correcta?. a) Solo se realiza por email. b) Debe ser clara, directa y continua. c) Se limita a los técnicos. d) No es necesaria durante los ensayos. ¿Qué elemento NO forma parte de los procedimientos de puesta en escena?. a) Cambios de iluminación. b) Revisión de memorias de sonido. c) Distribución de entradas al público. d) Coordinación de maquinaria escénica. ¿Qué característica define al método interpretativo basado en el vínculo emocional del actor con el personaje?. a) Improvisación libre. b) Método Stanislavski. c) Teatro del absurdo. d) Teatro documental. ¿Para qué sirve la labanotación en el contexto escénico?. a) Crear partituras musicales. b) Medir la iluminación de escena. c) Registrar los movimientos corporales del intérprete. d) Anotar efectos sonoros. ¿Cuál es el papel del ayudante de dirección en la coordinación de un ensayo?. a) Controlar exclusivamente la iluminación. b) Facilitar la comunicación entre dirección y regiduría. c) Repartir vestuario a los actores. d) Diseñar la escenografía. ¿Qué se entiende por “resolución de conflictos interpersonales” en un equipo de regiduría?. Castigar a los responsables. Buscar acuerdos que permitan la convivencia y el trabajo efectivo. Ignorar los problemas para evitar tensiones. Dividir al equipo en grupos separados. En la gestión de un equipo artístico, ¿qué es fundamental para mantener la motivación?. Dar órdenes estrictas y sin discusión. Fomentar la participación y el reconocimiento del esfuerzo. Evitar el diálogo. Aumentar la carga de trabajo sin pausas. ¿Qué es el “plan de trabajo” en la regiduría?. Un documento que recoge los horarios, tareas y objetivos de cada jornada de ensayo. El guion del director. La lista de actores convocados. El presupuesto de producción. ¿Qué función cumple la “tablilla” en el contexto de los ensayos?. Documento que informa del plan de trabajo diario y las incidencias. El sistema de sonido de la sala. El telón principal del escenario. Un tipo de libreto para actores. ¿Cuál es la importancia de la comunicación no verbal en un equipo de regiduría?. No tiene importancia, solo vale la comunicación verbal. Ayuda a dar órdenes discretas sin interrumpir la acción. Solo sirve para entretener al público. Es la forma principal de dirigir la orquesta. ¿Qué es un “código gestual” en la coordinación escénica?. Un código secreto para el público. Señales manuales o corporales que indican acciones durante la representación. El código de vestuario de los actores. El texto del libreto. ¿Cuál de estas técnicas NO corresponde a estilos de dirección en espectáculos?. Liderazgo autoritario. Liderazgo democrático. Liderazgo lateral. Liderazgo aleatorio. ¿Qué papel tiene el director artístico en la coordinación de ensayos?. Solo supervisa el vestuario. Dirige la puesta en escena y toma decisiones artísticas. Coordina la limpieza del espacio. Controla el sonido y la iluminación. ¿Qué debe incluir un informe de reunión tras una junta de producción?. Acuerdos, tareas asignadas y puntos tratados. Solo las quejas del equipo. Los gastos realizados ese día. La opinión personal del regidor. ¿Qué son las “normas internas” en un equipo de trabajo?. Reglas de conducta y funcionamiento acordadas para el buen desarrollo del trabajo. El guion dramático. El horario de los ensayos. El contrato laboral de los técnicos. ¿Qué es la “coordinación” en el contexto de regiduría?. El proceso de sincronizar las acciones de diferentes equipos para un trabajo común. La compra de materiales escénicos. El diseño del cartel publicitario. El manejo del sistema de sonido. ¿Cuál es la función principal de la comunicación durante un ensayo?. Solo para transmitir órdenes urgentes. Facilitar la información necesaria para que todos sepan qué hacer y cuándo. Permitir conversaciones personales. Controlar al público. ¿Qué se entiende por “procedimientos de supervisión” en regiduría?. Acciones para controlar que todo funcione correctamente durante ensayos y representaciones. La limpieza después del espectáculo. El cobro de entradas. El diseño de vestuario. ¿Qué es una “reunión de seguimiento”?. Encuentro para evaluar el avance y coordinar tareas del equipo. Un ensayo general. Una clase magistral para actores. La venta de merchandising. ¿Qué significa “liderazgo delegativo”?. El líder toma todas las decisiones sin consultar. El líder delega tareas y responsabilidades en el equipo. El líder no participa en el trabajo. El líder impone castigos. ¿Cuál es el efecto de un liderazgo democrático en un equipo?. Promueve la participación y la creatividad. Genera conflictos constantes. Limita la autonomía del equipo. Elimina la comunicación. ¿Qué es un “plan de contingencia”?. Un plan para casos imprevistos que pueden afectar el desarrollo del espectáculo. La lista de invitados VIP. El plan de marketing del evento. Un guion alternativo para actores. ¿Qué debe hacer un regidor ante un conflicto entre técnicos durante un ensayo?. Ignorar el problema. Intervenir buscando una solución que permita continuar el trabajo. Expulsar a los implicados. Cancelar el ensayo. ¿Qué es la “cadena de mando”?. La secuencia jerárquica de responsabilidades en un equipo. Un tipo de vestuario. El equipo de sonido. Un tipo de telón. ¿Qué se busca con la “motivación” dentro de un equipo artístico?. Incrementar el compromiso y la calidad del trabajo. Aumentar la carga laboral. Reforzar la disciplina con castigos. Limitar las relaciones personales. ¿Cuál es el papel de la “retroalimentación” (feedback) en la coordinación?. Ignorar los errores para no crear mal ambiente. Informar sobre el desempeño para mejorar continuamente. Castigar a quien falle. Eliminar la comunicación entre equipos. ¿Qué característica tiene el liderazgo lateral?. Basado en relaciones horizontales sin jerarquía rígida. Basado en el control absoluto. Se centra solo en el aspecto técnico. Solo existe en compañías grandes. ¿Cuál es el objetivo de la “planificación de ensayos”?. Organizar fechas, tareas y recursos para optimizar el trabajo. Decorar el escenario. Comprar material técnico. Contratar personal. ¿Qué es un “código verbal” en regiduría?. Palabras o frases que indican órdenes o acciones durante la función. El texto del libreto. Un tipo de vestuario. Una canción de fondo. ¿Qué es la “interpretación” en espectáculos?. El proceso mediante el cual un actor da vida a un personaje. La técnica de iluminación. La gestión del sonido. La construcción del decorado. ¿Qué función cumple el “ayudante de dirección”?. Apoyar al director en la organización y comunicación con el equipo. Controlar las luces. Hacer la limpieza del escenario. Vender entradas. ¿Qué es la “labanotación”?. Un sistema para anotar movimientos y gestos de la danza y la actuación. Un tipo de música para teatro. Un código de vestuario. Un tipo de telón. ¿Qué es la “resolución de incidencias” en ensayos?. Ignorar problemas para continuar. Detectar, evaluar y solucionar problemas que surjan durante el ensayo. Cancelar el ensayo sin explicación. Cambiar el texto del libreto. ¿Qué papel juega la “confianza” en un equipo de regiduría?. Permite un ambiente de trabajo colaborativo y eficiente. No es importante. Genera competencia. Solo sirve para el público. ¿Qué significa “sistemas de transmisión de información” en regiduría?. Los métodos para comunicar órdenes y datos durante la producción. El sistema de sonido para el público. Los micrófonos inalámbricos. El diseño del vestuario. ¿Qué se debe hacer al finalizar una reunión de coordinación?. No informar a nadie. Elaborar un acta o resumen con acuerdos y tareas. Cancelar el próximo ensayo. Cambiar el guion. ¿Qué es la “pauta de trabajo” en un ensayo?. La estructura que organiza las actividades y tiempos del ensayo. La decoración del escenario. El vestuario de los técnicos. El horario del público. ¿Qué se entiende por “cambios técnicos” durante un ensayo?. Modificaciones en maquinaria, iluminación o sonido que afectan la puesta en escena. Cambios en el guion. Modificaciones en el vestuario. Cambios en el contrato laboral. ¿Cuál es el objetivo de la supervisión en los ensayos?. Garantizar que se cumplan las indicaciones y que el montaje funcione correctamente. Controlar el público. Repartir las entradas. Decorar el escenario. ¿Qué es un “código de colores” en regiduría?. Sistema para identificar diferentes elementos o acciones mediante colores. Una luz especial del decorado. Un tipo de vestuario. Un código para el público. ¿Qué función tiene la “tablilla diaria” en la regiduría?. Informar a todo el equipo del plan de trabajo y posibles incidencias. Servir café a los técnicos. Controlar las luces. Decorar el camerino. ¿Qué significa “servir el ensayo”?. Asegurar que todo esté listo para el desarrollo del ensayo. Dar un descanso para tomar café. Decorar la sala. Cambiar el guion. ¿Qué es la “gestión de equipos” en regiduría?. Organizar y coordinar a los diferentes colectivos técnicos y artísticos. Pintar el escenario. Hacer el catering. Realizar las luces. ¿Cuál es una buena práctica para evitar malentendidos en la comunicación del equipo?. Utilizar mensajes claros y confirmarlos. Hablar solo con el director. No usar señales ni códigos. Evitar las reuniones. Una de las fases por las que pasan director y actores en el momento de construir la interpretación es: Construir la relación entre personaje y público. Situar al actor en el espacio. Analizar el texto y los personajes. Todas las respuestas son correctas. ¿En qué tipo de espectáculos se utiliza la labanotación?. En lírica y espectáculos de ballet. En teatro. En conciertos. En danza. Los términos camerino de transformación, carra, chácena o resina forman parte del área de: Regiduría. Maquinaria. Iluminación. Utilería. Según el regidor José María Labra, en el libro de regiduría deben anotarse en color rojo: Las memorias de luz y los cañones de luz. Los ruidos entre cajas no grabados. Los cambios de utilería. Los movimientos de maquinaria. Tras cualquier reunión debe redactarse un documento en el que queden plasmados todos los acuerdos alcanzados y todo lo sucedido en la misma. Se trata de: La tablilla. El informe de reunión. El acta. La reunión de escaleta. La técnica interpretativa que plantea ejercicios de improvisaciones libres sobre situaciones que podría vivir el personaje es: Teatro épico de Bertolt Brecht. Método Stanislavski. Teatro ritual de Antonin Artaud. Método Layton. ¿Cuál de estas es una herramienta de comunicación habitual en los equipos de regiduría?. Walkie-talkies. Intercom. Megafonía interna. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué es fundamental para evitar malentendidos en los ensayos?. Confirmar la información con todos los implicados. Utilizar códigos gestuales estandarizados. Redactar informes de ensayo. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué se debe tener en cuenta al convocar al personal artístico y técnico?. El orden de intervención de cada profesional. La duración estimada del ensayo. Las necesidades técnicas de cada escena. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué caracteriza al liderazgo democrático?. La toma de decisiones por parte del grupo. Fomento del diálogo y la participación. Clima de respeto y colaboración. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué aspecto influye en la complejidad de un cambio escenográfico?. El número de elementos a mover. El tiempo disponible para ejecutarlo. La cantidad de personal asignado. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué se busca con una correcta coordinación entre regiduría y dirección técnica?. Minimizar interrupciones en los ensayos. Resolver imprevistos técnicos con agilidad. Garantizar una buena planificación de recursos. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué puede provocar una mala comunicación entre departamentos?. Retrasos en el ensayo. Tensiones en el equipo. Fallos en la puesta en escena. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué tarea es responsabilidad directa del regidor durante los ensayos?. Coordinar los tiempos de descanso. Servir el ensayo. Documentar incidencias. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es una estrategia para resolver conflictos interpersonales en el equipo?. Fomentar el diálogo abierto. Escuchar a todas las partes. Buscar soluciones conjuntas. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué indica el “pie” en una anotación de regiduría?. La marca de entrada de un personaje. El momento exacto para dar una orden técnica. El tipo de cambio escénico. El intervalo entre escenas. ¿Qué información se suele transmitir por intercom durante una función?. Órdenes de entrada y salida. Cambios de iluminación. Avisos de cambios técnicos. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué elemento es parte del proceso de “puesta en escena”?. La iluminación. La maquinaria. El sonido. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de los siguientes códigos se utiliza comúnmente en regiduría?. Códigos de colores. Códigos gestuales. Códigos verbales. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué técnica se utiliza para identificar los cambios simultáneos durante la función?. Subrayado en el guion. Códigos gestuales. Anotaciones en el libro de regiduría. Colores fosforescentes. Qué estilo de liderazgo busca motivar a través de la implicación y la confianza?. Autoritario. Democrático. Delegativo. Lateral. ¿Cuál es una causa común de conflictos en el equipo artístico?. Falta de comunicación. Mal reparto de tareas. Horarios mal planificados. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué tipo de reunión se realiza al final del ensayo para valorar la jornada?. Asamblea general. Evaluación técnica. Reunión de seguimiento. Ronda de entrevistas. ¿Qué función tiene la “tablilla”?. Marcar los tiempos de cada escena. Mostrar el plan de trabajo del día siguiente. Registrar los horarios de entrada del público. Anotar los efectos especiales. ¿Qué actitud debe adoptar el regidor ante un cambio imprevisto del plan de ensayo?. Ignorar el cambio y seguir el plan original. Mostrar incomodidad. Adaptarse y reorganizar los recursos necesarios. Suspender la jornada. Qué documento sirve para dejar constancia escrita de lo acordado en una reunión de equipo?. El guion técnico. El acta. La tablilla. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué característica define al liderazgo autoritario?. Favorece la participación activa del equipo. Se basa en la delegación de funciones. Centraliza la toma de decisiones en una sola persona. Todas las respuestas son correctas. Qué tipo de liderazgo suele fomentar la autonomía del equipo?. Delegativo. Autoritario. Impositivo. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué tipo de ensayo se centra en el trabajo actoral, sin la intervención técnica?. Ensayo técnico. Ensayo general. Ensayo de texto. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué se entiende por “prevención” en el ámbito escénico?. Una señal previa a una acción técnica. Una orden de entrada para los actores. Un código de iluminación. Todas las respuestas son correcta. ¿Cuál es una función del ayudante de dirección durante el proceso de ensayo?. Apoyar la comunicación entre el equipo técnico y artístico. Redactar actas y convocatorias. Supervisar el cumplimiento del plan de ensayo. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué debe tener en cuenta el regidor al planificar un ensayo con muchos cambios técnicos?. El orden de los movimientos escénicos. El tiempo disponible entre escenas. La coordinación con los responsables de cada área. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de estas opciones forma parte del contenido habitual del libro de regiduría?. Biografía de los actores. Notas técnicas y entradas/salidas de escena. Repertorio musical del espectáculo. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una fase del trabajo actoral durante la construcción de la interpretación?. Construir la relación entre personaje y público. Situar al actor en el espacio. Analizar el texto y los personajes. Todas las respuestas son correctas. Los términos acotación, ejecución, pie o prevención pertenecen al área de: Regiduría. Maquinaria. Iluminación. Utilería. ¿Qué relación debe existir entre el regidor y los responsables técnicos y artísticos?. Comunicación y coordinación. Jerarquía unilateral. Autonomía total. Inexistente. ¿Qué significa “servir el ensayo”?. Tener un lugar limpio para ensayar. Servir un tentempié a los participantes. Tener todos los recursos humanos, técnicos y materiales listos para empezar. Ninguna es correcta. |