option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROCESOS DE REGIDURIA UF3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROCESOS DE REGIDURIA UF3

Descripción:
PEOCESOS DE REGIDURIA UF3

Fecha de Creación: 2024/12/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función principal del regidor durante el espectáculo?. Supervisar la entrada del público. Coordinar las acciones en el escenario. Controlar el acceso de los técnicos.

¿Cuántos avisos se dan al público antes de que inicie la representación en teatro?. Uno. Dos. Tres. Cuatro.

¿Qué elemento de seguridad aísla el escenario en caso de incendio?. Extintores. Telón de seguridad. Cámaras infrarrojas. Luces de emergencia.

¿Qué significa la luz roja en el sistema de cue-lights?. Dar paso al cambio. Indicar una prevención. Señalar un error técnico. Detener la acción en curso.

¿Qué elemento no pertenece al área de mecánica escénica y maquinaria?. Varas. Decorado del escenario. Cámara negra. Retoques de maquillaje.

¿Qué acción debe realizar el regidor si falta algún técnico o artista?. Informar al jefe de sala. Ignorar la situación si no afecta el espectáculo. Comunicarlo al departamento de producción. Resolverlo personalmente sin avisar a nadie.

¿En qué orden deben realizarse las comprobaciones técnicas en la pasada?. Mecánica escénica, iluminación, audiovisual, utilería, caracterización y regiduría. Iluminación, audiovisual, mecánica escénica, utilería, caracterización y regiduría. Audiovisual, mecánica escénica, utilería, iluminación, regiduría y caracterización. Iluminación, utilería, regiduría, mecánica escénica, audiovisual y caracterización.

¿Qué sistema de comunicación permite al regidor dar instrucciones al equipo técnico durante la función?. Cue-lights. Megafonía. Intercom. Timbres.

¿Qué aspecto no influye en la puntualidad del espectáculo?. Asistencia de personalidades. Número de protagonistas. Condiciones meteorológicas. Tipo de entradas vendidas.

¿Qué significa "servir el ensayo"?. Proveer de alimentos y bebidas al equipo. Mantener limpio el espacio de ensayo. Tener listos los recursos humanos, técnicos y materiales. Realizar las tareas de coordinación técnica.

¿Cuál es la función del jefe de sala en el espectáculo?. Asegurarse de que todos los técnicos estén en sus puestos. Coordinarse con el regidor para la apertura del espacio al público. Supervisar la pasada técnica. Redactar el informe de cierre.

¿Cómo se realiza el aviso al público antes de iniciar el espectáculo?. A través de mensajes pregrabados y megafonía. Con anuncios por intercomunicador. Mediante señales visuales. A través de los acomodadores.

¿Qué elemento es obligatorio para minimizar riesgos en un espectáculo?. Cámaras infrarrojas. Personal de emergencias. Equipos de grabación. Telones decorativos.

¿Cuál de las siguientes tareas no es responsabilidad directa del regidor?. Verificar los elementos técnicos en la pasada. Informar al jefe de sala del inicio. Controlar la puntualidad del público. Coordinar al equipo artístico.

¿Qué sistema visual utiliza luces rojas y verdes para indicar acciones?. Cue-lights. Intercom. Megafonía. Timbres.

¿Qué se debe hacer durante la secuencia de apertura de la sala?. Revisar nuevamente la pasada técnica. Coordinar con los técnicos para la entrada del público. Encender las luces de trabajo y reproducir la música de entrada. Bajar el telón, encender luces de seguridad y reproducir música o efectos de entrada.

¿Qué herramienta permite ver el escenario en la oscuridad?. Luz de emergencia. Cámara de infrarrojos. Proyector de seguimiento. Megafonía.

¿Qué acción corresponde al área de mecánica escénica y maquinaria?. Comprobar el estado del vestuario. Verificar las conexiones eléctricas. Revisar varas, bastidores y decorados del escenario. Confirmar el marcaje del escenario.

¿Qué término describe la concurrencia de personas en un espectáculo?. Puntualidad. Afluencia de público. Control de sala. Volumen de espectadores.

¿Qué factor no afecta la puntualidad de un espectáculo?. Tipo de público. Costumbres del teatro. Tipo de entradas vendidas. Marca del sistema de megafonía.

¿Cuál es el orden correcto para los avisos técnicos previos al espectáculo?. Primer aviso a 15 minutos, segundo a 10 minutos, tercero a 5 minutos. Primer aviso a 30 minutos, segundo a 15 minutos, tercero a 5 minutos. Primer aviso a 20 minutos, segundo a 10 minutos, tercero a 1 minuto. Primer aviso a 25 minutos, segundo a 15 minutos, tercero a 5 minutos.

¿Qué elemento no es parte del sistema intercom?. Estación base. Estación de sobremesa. Cámaras infrarrojas. Petacas con microcascos.

¿Qué tipo de entradas son más fáciles de acomodar en un espectáculo?. Numeradas. De asiento libre. Vendidas en taquilla el mismo día. De acceso general.

¿Qué elemento es necesario para evitar incendios en el vestuario?. Extintores. Tratamiento ignífugo. Telones de seguridad. Cámaras de vigilancia.

¿Qué acción debe realizar el regidor antes de iniciar la función?. Informar al público sobre las medidas de seguridad. Verificar que todas las áreas técnicas estén listas. Redactar el informe de cierre. Acomodar al público en sus asientos.

¿Qué elemento debe marcarse durante el marcaje del escenario?. Cámaras de seguridad. Posiciones del público. Entradas y salidas de los intérpretes. Luces de trabajo.

Qué sistema puede usarse como complemento a los avisos de megafonía?. Cue-lights. Timbres de seguridad. Proyectores de señalización. Cámaras infrarrojas.

¿Qué significa el término "pasada técnica"?. Revisar el guion de los actores. Ensayar las escenas de luz y sonido. Verificar todos los elementos técnicos y artísticos. Realizar pruebas de vestuario.

¿Qué tipo de telón se recoge hacia arriba?. Telón guillotina. Telón de boca. Telón a la americana. Telón turco.

¿Qué factor puede generar retrasos en el inicio del espectáculo?. Condiciones meteorológicas. Presencia de técnicos de iluminación. Puntualidad de los regidores. Uso de sistemas modernos de megafonía.

¿Cuál es la función principal del telón de seguridad?. Facilitar el cambio de escenas. Evitar que el público vea los ensayos. Aislar el escenario en caso de incendio. Mejorar la acústica del teatro.

¿Qué documento detalla las tareas técnicas y artísticas para el espectáculo?. Guion técnico. Tablilla. Informe de seguridad. Acta de reunión.

¿Qué riesgo está relacionado con estructuras efímeras?. Ocupación excesiva. Instalaciones eléctricas temporales. Peligro de incendio. Alto consumo eléctrico.

¿Qué acción no se realiza durante la pasada técnica?. Revisar varas y motores. Comprobar filtros de maquillaje. Confirmar el estado de la cámara negra. Chequear sistemas de amplificación.

¿Quién es responsable de informar al público sobre el inicio del espectáculo?. El regidor. El jefe de sala. Los técnicos de iluminación. Los acomodadores.

¿Qué elemento no forma parte del plan de seguridad?. Características del recinto. Cantidad de asistentes. Opinión de los espectadores. Tipo de actividad.

¿Qué documento permite registrar la hora de llegada de técnicos y artistas?. Informe de seguridad. Hoja de firmas. Guion técnico. Tablilla.

¿Qué acción se realiza en la tercera llamada antes de iniciar la representación?. Se cierra la entrada de público. Los técnicos ocupan sus posiciones y los intérpretes se preparan. Se revisa nuevamente el decorado. Se realizan pruebas de megafonía.

¿Qué significa "iluminación de media sala"?. Apagar las luces de seguridad. Encender parcialmente las luces para marcar el inicio del espectáculo. Reducir la intensidad de las luces de trabajo. luminar solo el área del escenario.

¿Qué herramienta es útil para localizar miembros del equipo técnico?. Sistema intercom. Cue-lights. Timbres de llamada. Megafonía pública.

¿Qué factor puede complicar la evacuación del público en un espectáculo?. Uso de asientos numerados. Accesos poco adecuados en el recinto. Venta anticipada de entradas. Iluminación adecuada en la sala.

¿Qué riesgo está relacionado con el alto consumo eléctrico?. Sobrecarga de las instalaciones. Desorganización del equipo técnico. Problemas en el sonido. Retrasos en el inicio del espectáculo.

¿Qué acción no se realiza en la secuencia de inicio del espectáculo?. Avisar al público sobre teléfonos móviles. Afinar los instrumentos en vivo en el escenario. Apagar las luces de trabajo. Bajar el telón de boca.

¿Qué recurso visual complementa a los avisos orales del regidor?. Luces de seguridad. Cue-lights. Cámaras infrarrojas. Megafonía.

¿Qué documento es fundamental para una pasada técnica?. Guion técnico. Acta de reunión. Tablilla. Hoja de asistencia.

¿Qué sistema permite transmitir indicaciones mediante colores?. Megafonía. Cue-lights. Sistema intercom. Tablero de luces.

¿Qué elemento debe ser revisado en la sección de utilería durante la pasada técnica?. Estado de las lámparas. Funcionamiento de los objetos de escena. Posición de los monitores de seguimiento. Ajustes de los filtros de iluminación.

¿Qué medida debe tomarse para evitar la acumulación de público en la entrada?. Usar un sistema de numeración para las entradas. Aumentar los controles de seguridad. Retrasar el inicio del espectáculo. Informar solo a los técnicos.

¿Qué debe garantizar el regidor durante la pasada técnica?. Que los vestuarios estén diseñados correctamente. Que todos los elementos técnicos estén en su posición correcta. Que los asistentes lleguen puntuales. Que las cámaras infrarrojas estén activadas.

¿Qué acción realiza el jefe de sala una vez que el regidor finaliza la pasada técnica?. Revisa el guion técnico. Abre el espacio para el público. Supervisa las posiciones de los técnicos. Coordina la iluminación del escenario.

A nivel general, en teatro se suelen dar _____ avisos diferentes al público antes de comenzar la representación. Cuatro. Tres. Dos. Ninguno.

El fondo que consiste en un telón que se recoge subiéndolo hacia la parrilla y cuyos extremos derecho e izquierdo se curvan, formando un semicírculo que abraza la escena se denomina. Telón de comodín. Telón de boca. Telón de foro. Telón de cielo.

Los edificios y recintos de pública concurrencia tienen más factores de riesgo que los edificios privados debido a: Su iluminación más reducida. Espacios más difíciles de evacuar. La existencia de un público no familiarizado con el lugar. Todas las respuestas son correctas.

Cuando un telón se recoge hacia arriba se denomina: Telón griego. Telón de guillotina. Telón a la americana. Telón turco.

La cámara que permite ver qué está sucediendo en el escenario aún cuando están las luces apagadas se denomina: Cámara de infrarrojos. Cámara del director de orquesta. Cámara frontal autodirigida. Cámara frontal fija.

En la pasada técnica previa a la representación, ¿cuál de las siguientes comprobaciones no corresponde al área de mecánica escénica y maquinaria?. Comprobación de las varas y los motores. Comprobación del decorado en el escenario. Comprobación de que los elementos de retoque o cambios de maquillaje están en su sitio. Comprobación del estado de la cámara negra.

En la pasada técnica previa a la representación, ¿cuál de las siguientes comprobaciones no corresponde al área de mecánica escénica y maquinaria?. Comprobación de las varas y los motores. Comprobación del decorado en el escenario. Comprobación de que los elementos de retoque o cambios de maquillaje están en su sitio. Comprobación del estado de la cámara negra.

¿Cuál de los siguientes factores no influye en la puntualidad a la hora de iniciarse un espectáculo?. Asistencia de personalidades. Número de protagonistas del espectáculo. Condiciones meteorológicas. Accesos a la sala.

El fondo que consiste en un telón que se recoge subiéndolo hacia la parrilla y cuyos extremos derecho e izquierdo se curvan, formando un semicírculo que abraza la escena se denomina: Telón de comodín. Telón de boca. Telón de foro. Telón de cielo.

Los edificios y recintos de pública concurrencia tienen más factores de riesgo que los edificios privados debido a: Su iluminación más reducida. Espacios más difíciles de evacuar. La existencia de un público no familiarizado con el lugar. Todas las respuestas son correctas..

Los bises…. Implican que el público exprese su deseo de que una intervención o un número determinado vuelva a repetirse. Suelen tener lugar, principalmente, en espectáculos de teatro y danza. No son habituales en espectáculos musicales. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test