option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procesos de Trabajo Social con población prioritaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procesos de Trabajo Social con población prioritaria

Descripción:
sexto semestre /25/11/11

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 120

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Ricard Gomá, ¿cuál es uno de los valores fundamentales de la acción comunitaria, relacionado con la forma en que se genera el cambio?. La aplicación de un abordaje de eje concreto que solo se focaliza en un grupo de población o un tema específico. La generación de transformaciones y mejoras sociales mediante relaciones de diálogo, respeto y confianza. El fomento de la dependencia estatal y la supresión de la autoayuda y la solidaridad dentro de la comunidad. La desconexión total entre los servicios sanitarios y los servicios sociales para evitar la burocratización del sistema.

¿Cuál es la principal ausencia destacada en el sistema de protección de derechos de Ecuador según Arcentales Illescas (2018, 2017)?. La falta de creación de las Juntas Cantonales de Protección Integral de Derechos. La ausencia de Defensorías Comunitarias en la mayoría de los cantones. No existe un sistema consolidado que coordine las diversas instituciones para la defensa de los derechos ciudadanos. La no incorporación de los Consejos Cantonales de Protección de Derechos en el COOTAD.

¿Qué modelo de intervención desarrollado exclusivamente desde el Trabajo Social establece un proceso de duración limitada, que no acostumbra a superar los tres meses?. Modelo psicodinámico. Modelo centrado en la tarea. Modelo de intervención en crisis. Modelo de gestión de casos.

¿Qué modelo de intervención busca la manera más eficaz, eficiente y económica para buscar soluciones a un problema, convirtiendo al trabajador social en un gestor que coordina recursos y activa la atención psicosocial?. Modelo de gestión de casos. Modelo humanista / existencialista. Modelo de intervención en crisis. Modelo centrado en la tarea.

¿A partir de qué evento en Ecuador se inicia el proceso de descentralización y la división del país en zonas administrativas?. La época de gobierno de Sixto Durán Ballén. La ley de creación de los Distritos Metropolitanos de Quito y Guayaquil. La creación de la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES). La Constitución del 2008.

¿Cuál es uno de los derechos que el artículo 37 de la Constitución garantiza a las personas adultas mayores en Ecuador?. Atención sanitaria gratuita y especializada y acceso gratuito a la medicación. Acceso ilimitado a créditos bancarios con intereses subsidiados. Un seguro de vida obligatorio pagado por el Estado. La exención total y universal de todos los impuestos.

¿Cuál es la diferencia entre la democracia representativa y la participativa?. La democracia representativa reconoce los derechos de participación, mientras que la participativa no. La democracia participativa solo se limita a votar, mientras que la representativa permite participar en la planificación de asuntos públicos. La democracia participativa involucra a la ciudadanía de forma activa, mientras que la representativa limita la participación al voto periódico. La democracia representativa permite fiscalizar los actos del poder público, mientras que la participativa no.

¿Qué actor del Diamante del Cuidado (Razavi, 2007) intenta cubrir, de manera voluntaria, aquellas necesidades sociales que el Estado no atiende?. Las ONG, que son organizaciones sin ánimo de lucro. El Estado, siendo el principal responsable del bienestar de la población. El Mercado, a través de la competencia en servicios sociales privatizados. La Familia, que asume el rol de cuidado en los Estados más "familistas".

¿Por qué se requieren Políticas Integradas de Bienestar desde una visión holística de la persona?. Porque es necesario centrar los recursos exclusivamente en los servicios sociales, sin integrarlos con políticas urbanísticas o educativas. Porque los sistemas burocratizados deben funcionar de manera separada para garantizar la especialización. Porque se entiende que las personas son un todo en el que factores como la salud, el empleo, y la vivienda digna están relacionados y un problema repercute en otros. Porque solo la intervención médica puede solucionar la raíz de los problemas de salud derivados de la pobreza.

De acuerdo con la Tipología de acciones comunitarias presentada, ¿cuál es el tipo de acción comunitaria clasificada por su origen que es impulsada por el tejido asociativo o vecinal?. Acciones comunitarias con una red poco extensa de agentes con grados de implicación desiguales. Acciones comunitarias impulsadas desde el tejido asociativo o vecinal, donde se pacta el papel que tendrán las instituciones y los servicios públicos. Acciones comunitarias con presencia institucional en su proceso de impulso, generando espacios de implicación del tejido asociativo y vecinal. Acciones comunitarias promovidas y desarrolladas por una red amplia de agentes con niveles elevados de implicación.

Según Ricard Gomá, ¿cuál es uno de los valores fundamentales de la acción comunitaria, relacionado con la forma en que se genera el cambio?. Modelo de modificación de conducta. Modelo sistémico. Modelo crítico / radical. Modelo psicodinámico.

Según Marshall (1975), ¿cuál es uno de los objetivos de las políticas sociales, posterior a erradicar la pobreza?. Maximizar el bienestar. Promover la privatización de los servicios públicos como la sanidad y la educación. Incrementar la responsabilidad individual frente a la indefensión social. Centrarse en la atención de los grupos más vulnerables, excluyendo a otros sectores.

¿Quién fue el filósofo político que estableció la diferencia fundamental entre los conceptos de equidad e igualdad?. Graig Froehle. Tony Ruth. Arcentales Illescas. Joseph Raws.

¿Qué derecho tienen las/los consumidores respecto a la información?. A que la información sea precisa y no engañosa, como ocurre con ciertas publicidades. A la imposibilidad de constituirse en asociaciones de consumidores. A ser indemnizados solo por interrupción de servicios por causa de fuerza mayor. A elegir bienes y servicios sin considerar su calidad.

¿Qué institución se suprimió en 2014 y se transformó en el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional?. La Defensoría Comunitaria. El Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y a la Adolescencia (SNDPINA). El Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia. El Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

¿Cuál es uno de los aspectos destacados por la Constitución en cuanto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA)?. La prevalencia de los derechos de los niños y las niñas sobre los de las demás personas, así como la garantía del ejercicio pleno de sus derechos. La prohibición absoluta de la atención preferente en caso de desastres. La posibilidad de ser sometidos a aislamiento como sanción adecuada. El derecho a trabajar a partir de los diez años para apoyar a sus familias.

¿Cuál es el título del Eje 1 del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 de Ecuador?. Consolidar un sistema económico social y solidario. Derechos para Todos Durante Toda la Vida. Más sociedad, mejor estado. Economía al servicio de la sociedad.

¿Cuál es una de las barreras que impiden la normalización de las Diversidades Sexogenéricas, marcada por reglas de carácter social, médico, religioso y jurídico?. La identidad cisgénero. La androsexualidad. El activismo social. La heteronormatividad.

¿Qué significa que una organización de la sociedad civil sea cooptada por el Estado?. Liderar movimientos sociales críticos con el establishment. Ser un ejemplo de total autonomía frente al Estado y al mercado. Estar al servicio de los intereses de un determinado gobierno. Denunciar activamente la vulneración de los derechos humanos.

¿Qué significa el étimo latino “vulnus”, del cual proviene la palabra "vulnerable"?. Riesgo. Debilidad. Herida. Fragilidad.

¿Cuál es el modelo de intervención que se utiliza para actuar en momentos especialmente traumáticos para las personas y se caracteriza por ser una actuación corta en el tiempo?. Modelo de gestión de casos. Modelo centrado en la tarea. Modelo sistémico. Modelo de intervención en crisis.

¿Qué concepto describe la capacidad que tienen ciertas personas de asumir, expresar y vivir su sexualidad, así también sus preferencias, orientaciones y preferencias sexuales?. Diversidad Sexogenérica. Identidad Cisgénero. Cuerpo Sexuado. Heteronormatividad.

.¿Qué concepto describe la situación de una mujer joven embarazada en prisión, que es vulnerable por su condición de mujer, joven, embarazada y privada de libertad?. Vulnerabilidad antropológica. Vulnerabilidad social. Vulnerabilidad intrínseca. Doble vulnerabilidad (aplicable a más de una condición de vulnerabilidad).

¿Qué elemento fundamental del Derecho a la Identidad garantiza el Estado a los niños, niñas y adolescentes?. El derecho a un nombre, apellidos e inscripción en el Registro Civil. El derecho a escoger su nacionalidad a partir de los 15 años. El derecho a una vivienda digna, adaptada y gratuita. El derecho a modificar su fecha de nacimiento por vía administrativa.

Según la Ley de la Juventud de 2001, ¿cuáles son las edades comprendidas para considerar a una persona como joven en Ecuador?. Entre los 16 y los 30 años. Entre los 20 y los 35 años. Entre los 15 y los 25 años. Entre los 18 y los 29 años.

¿Qué derecho tienen los ecuatorianos según el artículo 61 de la Constitución?. A participar solo en elecciones periódicas. A ser consultados cada cierto tiempo. A que un representante sea elegido por ellos. A elegir a sus representantes y a ser elegidos.

En el caso de personas con discapacidad, ¿a qué se compromete el Estado?. A la exclusión de centros de educación especializada. A la equiparación de oportunidades, a la integración social y a la elaboración de políticas para prevenir las discapacidades. A negarles el acceso a todos los bienes y servicios públicos. A la eliminación de las becas para sus estudios.

¿A qué organismo se puede acudir hoy en día cuando se considera que el derecho de un niño, niña o adolescente es vulnerado, o para pedir asesoramiento?. La Administración de Justicia Especializada de la Niñez y Adolescencia. La Junta Cantonal de Protección de Derechos. El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia. El Consejo Nacional para la Igualdad.

Según el modelo crítico / radical, ¿cómo se conoce al sistema de creencias que transmite una determinada visión del mundo, a menudo enseñando a ver el mundo con los ojos de quienes tienen poder sobre nosotros?. Vulnerabilidad. (Concepto no relacionado directamente). Paradigma. (Concepto general). Ideología. Opresión.

¿Cuál es el principal objetivo que persigue el Activismo Social según el material de estudio?. Buscar un beneficio general para la sociedad o un interés particular. Expresar una ideología o proyecto (misión y visión) como guía para la acción. Recibir un respaldo individual a través de una instancia de carácter colectivo. Actuar de forma conjunta y de manera no institucionalizada para generar cambios.

¿Cuántos Consejos Nacionales de Igualdad prevé la Ley Orgánica de Consejos Nacionales para la Igualdad en Ecuador?. Tres consejos (Género, Intergeneracional y Pueblos y Nacionalidades). Cuatro consejos, excluyendo el Consejo de Movilidad Humana. Siete consejos, incluyendo el Consejo de la Niñez y Adolescencia. Cinco consejos (Género, Intergeneracional, Pueblos y Nacionalidades, Discapacidades, y Movilidad Humana).

¿Cuál es un derecho específico que el Estado Ecuatoriano garantiza a las personas con discapacidad en el ámbito de la salud, según la Ley Orgánica de Discapacidades?. La exoneración completa de todos los impuestos en cualquier ámbito. El acceso exclusivo a centros de salud especializados privados. El pago de la totalidad del pasaje en el transporte público, sin excepción de vías. La dotación gratuita de ayudas técnicas como sillas de ruedas, andadores y audífonos.

¿Cuál de los siguientes grupos es reconocido explícitamente como Grupo de Atención Prioritaria en la Constitución ecuatoriana del 2008?. Personas en situación de calle. Trabajadores sexuales. Víctimas de desastres naturales o antropogénicos. Consumidores de drogas.

En la síntesis de su importancia, ¿cuál es la función de la sociedad civil más próxima a las ONG de carácter asistencialista?. Realizar trabajos de veeduría para el control social. Exigir la supresión de la bonificación a los combustibles. Promover prácticas de responsabilidad social en empresas privadas. Cubrir necesidades sociales que el Estado no cubre.

Según la legislación ecuatoriana citada, ¿hasta qué edad comprende la etapa de la niñez?. De 18 a 29 años de edad. De 12 a 18 años de edad. Hasta los doce años de edad. Hasta los seis años de edad.

¿Qué se requiere para que las políticas públicas consigan atender mejor a la ciudadanía, en relación con la atención de la Administración?. Que la atención de la Administración sea lo más cercana al ciudadano o ciudadana, lo que implica una administración más descentralizada. Que se limite el acceso a los servicios públicos solo a aquellos que residen en zonas de planificación urbanística. Que el enfoque se centre en la erradicación de la pobreza, sin considerar la dimensión territorial de los servicios. Que el Estado central mantenga el poder de decisión, sin transferir responsabilidades a los territorios.

¿Cuál es uno de los organismos públicos que atiende a la niñez y adolescencia en Ecuador, velando por el respeto de sus derechos?. Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA). Ministerio de Inclusión Social (MIS). Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP). Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS).

¿Cuál es la finalidad principal de las acciones que se desarrollan con las comunidades, en el marco de la Acción Comunitaria?. Establecer una red poco extensa de agentes con grados de implicación desiguales para una acción concreta. Limitar la participación ciudadana y aumentar la responsabilidad individual para reducir el gasto social. Provocar una transformación o un cambio en positivo que permita atender necesidades y problemas que vive la comunidad. Gestionar el impacto social de situaciones de urgencia y emergencia sin necesidad de planificación.

¿Qué modelo de intervención no considera que haya una única causa de los problemas, sino que para resolverlos es preciso tener en cuenta todos los factores (subsistemas como la familia, lo laboral, lo económico) que intervienen en ellos?. Modelo de modificación de conducta. Modelo psicodinámico. Modelo sistémico. Modelo crítico / radical.

¿Qué instituciones son los órganos encargados de la resolución administrativa de situaciones de amenaza o vulneración de derechos individuales y colectivos en su municipio?. Las Defensorías Comunitarias. Las Juntas Cantonales de Protección Integral de Derechos. Los Consejos Nacionales de Igualdad. Los Consejos Cantonales de Protección de Derechos.

¿Qué se entiende por Acción Comunitaria según la definición propuesta por Ezequiel Ander Egg?. Toda actividad consciente, organizada y dirigida de manera individual o colectiva, que de modo expreso tiene por finalidad actuar sobre el medio social, para mantener una situación, mejorarla o transformarla. El conjunto de relaciones sociales que se desarrollan en un espacio concreto sin la presencia de una identidad cultural o patrimonio común. Las acciones que se desarrollan exclusivamente de forma individual para generar un cambio económico en una pequeña área geográfica delimitada. Una iniciativa exclusivamente institucional que busca el mantenimiento del statu quo a través de la no participación de la ciudadanía.

¿En qué pone énfasis el artículo 39 de la Constitución de 2008 respecto a los jóvenes?. Garantizarle únicamente el acceso al trabajo sin condiciones de dignidad. Reducir sus horas de trabajo para evitar el despido. Excluirlos de la seguridad social para priorizar a otros grupos. Promover políticas y recursos para garantizar su participación en todos los ámbitos, en especial, en los espacios del poder público.

¿Qué modelo de intervención, influenciado por la psicología y psiquiatría, se centra en el análisis de la personalidad para modificar conductas, poniendo la responsabilidad del cambio en la persona?. Modelo de modificación de conducta. Modelo crítico / radical. Modelo sistémico. Modelo psicodinámico.

Aquellas personas o entidades, públicas y privadas, que presten servicios públicos o comerciales deficientes, deberán responder: Solamente de forma civil. Únicamente de forma verbal ante un tribunal. Solamente con una multa administrativa. Civil y penalmente.

¿Qué artículo de la Constitución del 2008 establece que el Estado será responsable de “brindar cuidado especializado a los grupos de atención prioritaria”?. Artículo 363. Artículo 88. Artículo 66. Artículo 193.

¿Cuáles son, junto al castellano como idioma oficial, los idiomas ancestrales de uso oficial para los pueblos indígenas en Ecuador?. Castellano y latín. Inglés y kichwa. Quichua y shuar. Español y guaraní.

Según la analogía de las viñetas, ¿qué se logra al atender a cuestiones estructurales (como apuntalar un árbol inclinado) para que todos puedan acceder a las manzanas?. Igualdad de oportunidades. Equidad de recursos. Política de acción positiva. Justicia social.

¿Cómo se define el Trabajo Social Comunitario de acuerdo con el material de estudio?. La intervención social en el ámbito comunitario desde una perspectiva global del individuo, a través de grupos y en su comunidad, encaminados a desarrollar las capacidades personales, grupales y vecinales, fomentando la autoayuda y la solidaridad. La acción social que se enfoca únicamente en la gestión de servicios sociales, sin considerar la participación activa de los habitantes. El ejercicio de funciones administrativas y de registro dentro de una institución, sin vinculación a las organizaciones formales o informales de la comunidad. Un complejo de relaciones sociales que se integra y unifica en función de los intereses exclusivos del trabajador social.

¿Cuál es uno de los principales ámbitos en los que se demandan trabajadores y trabajadoras sociales?. Los servicios sanitarios. La gestión de mercados y la privatización de servicios. La negociación entre el IESS, ISSFA e ISSPOL para la construcción de una Red Integral. La burocratización de sistemas intersectoriales.

¿Qué tipo de vulnerabilidad describe el hecho de que el sistema de salud en Ecuador esté limitado a las personas que trabajan formalmente y cotizan en la Seguridad Social?. Vulnerabilidad por determinantes ambientales. Vulnerabilidad social por discriminación étnica. Vulnerabilidad en la atención a la salud. Vulnerabilidad antropológica.

¿Qué son las Políticas de Bienestar?. Un conjunto de normas no escritas que regulan exclusivamente los servicios de salud y educación. Decisiones y acciones que solo se adoptan desde la ciudadanía para resolver un problema individual. Todas las acciones gubernamentales que permiten el tránsito de una situación de autoresponsabilidad a otra donde el Estado rige como el principal responsable del bienestar de la población a partir del reconocimiento de derechos sociales. Las estrategias de participación limitadas en los procesos de construcción de la política social de otros sectores.

¿Qué actor del Diamante del Cuidado (Razavi, 2007) se encarga de las labores de cuidado allá donde el Estado no ha llegado?. Las Familias, las cuales asumen las labores de crianza de niños/as y el cuidado de personas dependientes. El Estado, encargado de crear políticas públicas y una amplia infraestructura de servicios públicos. El Mercado, a través de la privatización de servicios públicos como la sanidad y la educación. Las ONG, organizaciones sin ánimo de lucro que intentan cubrir necesidades sociales de manera voluntaria.

¿Qué elemento introduce Ander Egg como uno de los soportes vertebradores del concepto comunidad?. La capacidad de un individuo de modificar el medio social de forma espontánea y sin organización. Conciencia de pertenencia, que implica la presencia de un grupo humano ubicado en un territorio determinado. La delimitación geográfica del área como único factor que define a una comunidad. La delimitación geográfica del área como único factor que define a una comunidad.

¿En qué documento legal ecuatoriano se introduce el concepto de "¿Grupos de Atención Prioritaria”, sustituyendo al término “grupos vulnerables”?. La Constitución ecuatoriana de 1998. La Constitución ecuatoriana de 2008. La Ley Orgánica de Consejos Nacionales para la Igualdad. El Código de la Niñez y Adolescencia (SNDPINA).

¿Qué característica fundamental define a un Colectivo Social, diferenciándolo de los movimientos institucionalizados?. Actúan de forma conjunta y de manera no institucionalizada con el fin de producir un cambio en su sociedad. Son un tipo de organización sin una ideología o proyecto que los respalde. Se refieren a iniciativas que buscan un beneficio exclusivo para un solo individuo en particular. Su única función es la de educar y movilizar masas mediante su voz.

¿Cuáles son las cuatro fases que establecen los Protocolos de actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo?. Valoración inicial, recopilación, resolución y proceso disciplinario. Detección, intervención, derivación y seguimiento. Identificación, comunicación, denuncia y sanción. Prevención, protección, acompañamiento y restitución.

¿Qué descuento en los servicios básicos residenciales aplica para las personas con discapacidad en Ecuador?. Exoneración total del pago de telefonía móvil de uso personal. Descuento del 25% en el precio de las entradas a espectáculos públicos y privados. Descuento del 50% en la tarifa de la luz, del agua potable y de internet de uso residencial. Descuento del 10% en el Impuesto a la Renta de cualquier año fiscal.

Según Marshall (1975), ¿cuál es el primero de los tres grandes objetivos de las políticas sociales?. Erradicar la pobreza. Limitar el gasto fiscal y fomentar el mercado privado. Universalizar la seguridad social para todos los sectores. Reformular el Bono de Desarrollo Humano (BDH) y las estrategias de graduación.

En el modelo de intervención en crisis, ¿cómo acostumbra a ser la actitud del trabajador o trabajadora social, debido a la dureza de la situación y la confusión que puede provocar en la persona?. Más dirigista. Enfocada en la coordinación de recursos. Orientada a la concienciación y liberación. Menos directiva y más empática.

¿A qué capítulo de la Constitución de 2008 está dedicado exclusivamente a los "derechos de las personas y grupos de atención prioritaria"?. El capítulo quinto. El capítulo tercero. El capítulo noveno. El capítulo primero.

¿Qué son las Políticas Públicas?. Las críticas emitidas por la sociedad civil a la falta de eficiencia del Estado de Bienestar. Aquellas decisiones y acciones que se adoptan desde la administración pública para resolver un problema colectivo. El conjunto de leyes que restringen la responsabilidad del Estado en materia de seguridad social. Los planes de acompañamiento familiar que se limitan a la vinculación de programas públicos.

Según la definición de la Real Academia Española (RAE) citada en el documento, ¿qué establece detalladamente un protocolo de acción?. Una estrategia de intervención cuya eficacia ha sido validada en otras ocasiones. La secuencia detallada de un proceso de actuación científica, técnica, médica, etc. Los problemas que se quieren tratar, y a cuáles darles prioridad. El análisis de la personalidad para modificar conductas.

De acuerdo con la función que ejerce el/la trabajador/a social, ¿qué aspecto es considerado fundamental, además de la atención a usuarios, en la planificación de políticas sociosanitarias?. La dependencia total de la organización sanitaria, sin contar con departamentos propios que les den autonomía. La dotación de recursos insuficientes para los servicios de salud, lo que genera mayor demanda de intervención. La exclusividad en la atención a personas con enfermedad crónica avanzada, sin considerar otros grupos vulnerables. La presencia de trabajadores/as sociales en la planificación de políticas sociosanitarias, ya que nadie mejor conoce la situación de los usuarios y su contexto social.

¿Cómo debe ser comprendida la Protección Social en cuanto a su cobertura y financiamiento, según el enfoque de sistema integral?. Debe ser focalizada en los más pobres, sin considerar la universalización como un fin a largo plazo. Debe ser universal en cuanto a cobertura, solidario en el financiamiento e igualitario en las garantías como derechos ciudadanos. Debe ser delegada exclusivamente a los organismos privados y al mercado para reducir la responsabilidad pública. Debe ser restringida, dependiendo del nivel de ingresos, y financiada exclusivamente por los individuos.

En materia tributaria, ¿a qué tienen derecho las personas con discapacidad respecto a los bienes y servicios de primera necesidad?. Exoneración del pago en la obtención de cualquier tipo de crédito bancario. Descuento del 100% en el Impuesto Predial en cualquier tipo de propiedad. Derecho a la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Pago de la mitad de las tasas en el registro civil para cualquier trámite.

¿Cuál es una de las características que define el Estado del Bienestar?. Su función se restringe a la creación de seguros sociales, sin extenderse a pensiones de jubilación o prestaciones por desempleo. Una estructura estatal que desincentiva la iniciativa individual, ya que las personas no buscan empleo por culpa de las prestaciones. Se basa en la exclusiva provisión de "Servicios Sociales" y limita el gasto social para aumentar la responsabilidad individual. Es una forma de Estado Social en la que se procuran los elementos materiales e inmateriales del bienestar, siendo su finalidad principal REDISTRIBUTIVA.

La sociedad civil ecuatoriana consiguió influenciar y recoger parte de sus reivindicaciones en dos documentos fundamentales. ¿Cuáles son?. LaConstitución de 1998 y la Constitución de 2008. El Decreto Ejecutivo 982 y la Ley de Regulación de OSC. Los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y la Ley de Seguridad Social. El Plan Nacional del Buen Vivir y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021.

¿Cuál es el principio que establece que los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalecerán sobre los de las demás personas?. El Principio de Cooperación Familiar. El Principio de Interés Superior. El principio de Responsabilidad del Adolescente Infractor. El Principio de Prioridad Absoluta.

En el proceso de ordenamiento territorial en Ecuador, ¿cuál es la unidad básica de planificación y prestación de servicios públicos?. El Circuito, ya que es la unidad territorial con mayor poder de decisión a nivel local. Las Zonas Administrativas, que solo se utilizan para la planificación a nivel macro. El Distrito, el cual está formado por un promedio de 90.000 habitantes. La Región de régimen especial, como Galápagos, debido a su singularidad administrativa.

En el modelo centrado en la tarea, una vez delimitados los problemas que se quieren tratar, ¿qué se establece entre el trabajador/a social y el usuario/a para reflejar su compromiso con el proceso?. Una sesión de rol playing. Una evaluación diagnóstica de personalidad. Un contrato. Una intervención de crisis.

¿Cuál es la característica principal del concepto de Inclusión en el ámbito social?. Crear colegios específicos para grupos determinados de la población (Segregación). Valorar la diversidad como un derecho humano, donde el sistema se adapta a las necesidades de todas las personas. Prohibir la entrada a una institución a parte de la sociedad (Exclusión). Incorporar a grupos excluidos, exigiendo a esos grupos que se adapten al sistema (Integración).

¿En qué artículo de la Constitución ecuatoriana se indica que los ciudadanos participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos?. Artículo 77. Artículo 67. Artículo 61. Artículo 95.

Según el documento, ¿cuál de los siguientes es un factor que ha contribuido al descontento con las democracias representativas?. La existencia de un programa electoral. El derecho a voto. Casos de corrupción. El derecho de ser elegidos.

¿En qué sentido puede entenderse la participación?. Como la posibilidad de acceder al empleo público. Como la acción de votar en unas elecciones periódicas. En una doble vertiente: como formar parte de algo y como informarle a alguien sobre algo. Como un acto de delegación de decisiones políticas.

¿Qué es el presupuesto participativo?. Un mecanismo donde la ciudadanía participa en cabildos populares. Un mecanismo donde la ciudadanía puede participar en la elaboración de los presupuestos, bien a título individual o a través de organizaciones sociales. Un mecanismo donde la ciudadanía puede exigir una silla en una sesión. Un mecanismo donde la ciudadanía tiene derecho a ser recibida y escuchada.

¿A qué se refiere el cabildo popular?. A un mecanismo de participación cantonal que consiste en la realización de sesiones públicas abiertas a toda la ciudadanía. A un mecanismo donde se reservan sillas para representantes de la ciudadanía. Al derecho de la ciudadanía a fiscalizar los actos del poder público. A un mecanismo para presentar proyectos de iniciativa popular normativa.

¿Qué permite a los ciudadanos la democracia participativa?. Delegar sus decisiones políticas en representantes. Participar de forma activa en la planificación, gestión y control de los asuntos públicos. Ser informados sobre algún aspecto. Limitar su participación a votar cada cierto tiempo.

¿A qué se refiere la "acción y efecto de participar" y "aviso, parte o noticia que se da a alguien"?. El activismo. La democracia. La ciudadanía. La participación.

¿Qué ha limitado tradicionalmente la participación de los ciudadanos en las democracias representativas? A) El hecho de votar en unas elecciones de forma periódica. El derecho a la revocatoria de mandato. La capacidad de ser elegidos. La posibilidad de fiscalizar los actos del poder público.

¿Cuál fue el ejemplo de defensa de los intereses colectivos por parte de las movilizaciones indígenas en 2019?. La denuncia de la vulneración de los derechos humanos en la Penitenciaría del Litoral. La organización del Frente Unitario de Trabajadores (FUT). Las movilizaciones indígenas en contra de la supresión de la bonificación a los combustibles. Las manifestaciones estudiantiles en contra de los recortes en la Universidad en 2020.

¿Cuál es la característica principal del concepto de Integración en el ámbito social?. Valorar la diversidad como un derecho humano, adaptando el sistema a las necesidades de todas las personas. Prohibir a parte de la sociedad la entrada en una institución (Exclusión). Apartar a grupos determinados de la población, como en el apartheid (Segregación). Implica incorporar a sectores de la población previamente excluidos, pero es esta población la que debe adaptarse al sistema.

¿Qué trabajos permiten ejercer el seguimiento, monitoreo y control social tanto del Estado como del mercado por parte de la ciudadanía?. El procedimiento de dolarización. La silla vacía. Los trabajos de veeduría. La participación en el Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (CERES).

¿Cuál es una de las problemáticas que más afecta a las personas adultas mayores en Ecuador, vinculada a los recursos económicos?. La prohibición de acceso a museos y espectáculos. La falta de ingresos, que se agrava al no contar la mayoría con seguridad social, ni seguro privado ni pensiones jubilares no contributivas. La prevalencia del analfabetismo por encima del 50%. El alto índice de suicidio adolescente en este grupo etario.

Una sociedad civil dinámica y comprometida es fundamental para: El control absoluto del mercado por parte del gobierno central. La salud democrática, para poder vivir en democracias consolidadas y participativas. Fomentar la burocratización de la participación ciudadana. Asegurar un crecimiento económico ilimitado sin considerar la inclusión social.

¿Qué tipo de organizaciones hace referencia a la clasificación "¿Sociedad civil y Estado”, en la que se sustituyen al Estado en funciones que no atiende?. Los consejos, observatorios y veedurías estatales. Las fundaciones promovidas por grandes empresas. Los movimientos que critican la democracia elitista. Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) que atienden a colectivos desfavorecidos.

¿Qué movimiento social tomó el relevo en el protagonismo de las movilizaciones en los años 90 con demandas de carácter estructural (democracia elitista, neoliberalismo)?. Las organizaciones de clase media urbanas de Quito y Guayaquil. El movimiento indígena. El Frente Unitario de Trabajadores (FUT). El gobierno militar de los años 70.

¿Qué organización protagonizó las movilizaciones de la sociedad civil en Ecuador en los años 80 con demandas centradas en necesidades de la clase trabajadora (salariales, combustibles)?. Las organizaciones de clase media urbanas. La FUT, el Frente Unitario de Trabajadores. El movimiento indígena. La CODENPE, el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador.

¿Qué gobierno de Ecuador estableció una fuerte regulación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) a partir del Decreto Ejecutivo 982?. El gobierno militar de los años 70. El gobierno de Lenín Moreno. El gobierno de Durán Ballén. El gobierno de la Revolución Ciudadana.

Al sustituir el concepto de "grupo vulnerable" por "atención prioritaria" en la Constitución de 2008, ¿en qué se pone el foco principal?. En la razón o culpa que está en los propios grupos por considerarlos implícitamente más débiles. En la necesidad de reducir la burocracia para la asistencia a la tercera edad. En la obligación que tienen todos/as, tanto en el ámbito público como el privado, a atender de forma prioritaria y especializada a estos grupos. En la exclusividad de la responsabilidad del Estado para con estos grupos.

¿Qué concepto introdujo la Constitución de 2008 para nombrar a lo que en la Constitución de 1998 se consideraban grupos vulnerables?. Sujetos de Derechos Especiales. Segmentos Poblacionales Excluidos. Colectivos de Riesgo Social. Grupos de Atención Prioritaria.

¿A qué hace referencia el concepto de sociedad civil?. A aquellas organizaciones, colectivos y movimientos en los que se organiza la sociedad para reclamar sus derechos, defender sus intereses y hacer escuchar su voz. A las empresas privadas que buscan el lucro en el mercado global. A la estructura formal de las instituciones del Estado y sus organismos gubernamentales. A la capacidad con la que se nace para la defensa de los intereses.

¿Por qué las organizaciones de la sociedad civil se consideran al margen del mercado?. Porque no buscan el lucro, sino la defensa de los intereses colectivos. Porque están obligadas a formar parte del registro estatal SUIOS. Porque son fundaciones próximas a empresas que pretenden mejorar su imagen. Porque su principal función es la gestión directa de proyectos de Responsabilidad Social Corporativa.

Según la clasificación de Franklin Ramírez, ¿a qué tipo de organizaciones se refiere la categoría "Sociedad civil versus Estado"?. Organizaciones que participan en mecanismos de participación ideados por el Estado. Agentes procedentes de organizaciones que llegan a formar parte del gobierno. Organizaciones no gubernamentales (ONG) que sustituyen al Estado en funciones que no atiende. Movimientos como el indígena o el de trabajadores que se han movilizado frente al Estado para exigir el cumplimiento de sus demandas.

Según los derechos destacados para los NNA, ¿para menores de qué edad se establece la prohibición del trabajo infantil?. Para menores de doce años. Para menores de diez años. Para menores de dieciocho años. Para menores de quince años.

¿Qué ley fundamental se aprobó en Ecuador en 2018 para este grupo de atención prioritaria?. La Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores. La Ley de Jubilación Universal no Contributiva. La Ley de Integración Social para la Tercera Edad. La Ley de Seguridad Social Universa.

¿Desde qué pensador y época se menciona el intento de aproximación al concepto de sociedad civil en el documento?. Desde Marx en el siglo XIX. Desde Tocqueville en el siglo XV. Desde Aristóteles en el siglo IV antes de Cristo. Desde Pavón y Sabucedo en la actualidad.

En cuanto a las mujeres embarazadas, ¿qué se centra en garantizar la Constitución de 2008?. La gratuidad de los servicios de salud materna, así como su protección y salud durante el embarazo, parto y posparto. La exclusión del ámbito educativo y laboral durante todo el período de gestación. El derecho exclusivo a la licencia de maternidad sin goce de sueldo. Que sean despedidas si se pone en riesgo la vida del feto.

¿Con qué artículo constitucional se inicia el capítulo dedicado a los grupos de atención prioritaria en la Constitución de 2008?. El artículo 39. El artículo 42. El artículo 40. El artículo 35.

La idea de desarrollo integral hace ver que el desarrollo, en un país, no es posible si no es: Concentrado únicamente en la acumulación de capital. Sostenible, es decir, respetuoso con el medio ambiente y que asegure el futuro de las próximas generaciones. Basado exclusivamente en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Orientado solo al desarrollo de los grupos de atención no prioritaria.

Según la Constitución ecuatoriana del 2008, ¿a partir de qué edad se considera a una persona como adulta mayor?. A aquella que tiene 60 años o más. A aquella que se ha jubilado. A aquella que tiene 65 años o más. A aquella que tiene 70 años o más.

¿Cuál es la característica principal que diferencia a la sociedad civil del Estado?. Son instituciones creadas por el gobierno para atender a la población indígena. Su objetivo primordial es el lucro y la acumulación de riqueza. Son formas de organización colectivas que no forman parte de la estructura del Estado y que, incluso, reclaman y exigen al Estado. Se organizan de manera instintiva, como un rasgo de la naturaleza humana.

Según la ONU, ¿cuáles son los tres elementos que debe conjugar el desarrollo inclusivo o sostenible?. El crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. El crecimiento económico ilimitado, la exclusión social y el agotamiento de los recursos naturales. La eliminación de la pobreza, el hambre cero y la educación de calidad (que son objetivos, no los elementos del concepto). La gestión sostenible de los bosques, la acción por el clima y la vida submarina.

En cuanto a las Personas Privadas de Libertad (PPL), ¿qué se les garantiza para evitar tratos y sanciones inadecuadas?. Derechos que eviten tratos y sanciones inadecuadas, como el derecho a no ser sometidos a aislamiento. El derecho a una vida digna excluyendo las necesidades educativas. La prohibición de ser visitados por familiares y profesionales del derecho. La exención de atención a su salud integral durante la prisión.

¿Qué es la audiencia pública?. El derecho a una silla vacía en una sesión. El derecho a elegir representantes y a ser elegido. El derecho que tiene la ciudadanía a ser recibida y escuchada por la autoridad correspondiente. Un mecanismo para realizar sesiones públicas abiertas a toda la ciudadanía.

¿Qué es la silla vacía?. Un mecanismo donde los Gobiernos Autónomos Descentralizados reservan una silla a representantes de la ciudadanía en sus sesiones. Un mecanismo de participación ciudadana en la toma de decisiones políticas. Un derecho constitucional de participación. Un mecanismo para fiscalizar los actos del poder público.

¿Cuál es el objetivo principal del tema "Participación ciudadana"?. Analizar los factores que han provocado la crisis de las democracias representativas. Conocer los derechos de participación ciudadana de los que dispone la ciudadanía ecuatoriana y los mecanismos para hacerlos efectivos. . Reflexionar sobre la diferencia entre democracia representativa y participativa. Abordar el concepto de participación en su doble vertiente.

Qué es uno de los derechos de participación que involucra el control social, según el documento?. La revocatoria de mandato. El acceso al empleo y la función pública. La creación de partidos políticos. El derecho a ser consultado.

¿Cuál es uno de los principios por los que se debe orientar la participación ciudadana en Ecuador?. Representatividad. Ineficiencia. Igualdad. Jerarquía.

¿Qué acción permite la participación de la ciudadanía en la elaboración de los presupuestos, según el artículo 67 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana?. La silla vacía. Los presupuestos participativos. Los cabildos populares. Las audiencias públicas.

¿Qué tipo de democracia ha entrado en crisis en los últimos años?. La democracia participativa. La democracia representativa. La democracia directa. La democracia popular.

De acuerdo con la Real Academia Española, ¿cómo se define la participación?. Como "acción y efecto de participar" y "aviso, parte o noticia que se da a alguien". Como una participación activa en la toma de decisiones políticas. Como un derecho constitucional y un deber. Como una forma de profundizar en la democracia.

¿Qué se define como la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas, en los asuntos de Estado y en el desarrollo de su comunidad?. El control popular. La democracia representativa. La participación ciudadana. La iniciativa popular normativa.

Según el principio de Prioridad Absoluta, se le dará mayor prioridad aún en la asignación de recursos a: Adolescentes infractores. Niñas y a niños que tengan menos de seis años. Niños con doble vulnerabilidad. Jóvenes entre 15 y 18 años.

Según el Protocolo de prevención y atención de casos de discriminación, acoso laboral y toda forma de violencia contra la mujer, ¿cuál es un deber de todas las empresas e instituciones con más de 10 trabajadores/as?. Conformar el comité asesor como órgano permanente. Remitir obligatoriamente el caso al Ministerio de Trabajo. Realizar un informe de lo ocurrido ante la UATH sin confidencialidad. Poner en práctica un plan de prevención de riesgos psicosociales.

¿Qué herramienta puede ser de gran ayuda para el trabajador o trabajadora social, ya que le marca los principios, la normativa, los recursos a su disposición y las rutas de actuación para un determinado tipo de intervención?. El informe de la Unidad de Bienestar. El modelo de modificación de conducta. El protocolo de acción. El cuestionario de riesgos psicosociales.

En la clasificación de la vulnerabilidad, el hecho de que una persona tenga una discapacidad o una enfermedad se considera un motivo de vulnerabilidad de tipo: Intrínseco (propio a la persona). Político (determinante). Externo (de su contexto). Ambiental (determinante).

¿Cuál es la principal diferencia conceptual entre la igualdad y la equidad en el contexto de las políticas sociales?. La igualdad se centra en las políticas redistributivas, mientras que la equidad solo considera la provisión de recursos. La equidad se aplica en la Constitución de 1998 y la igualdad en la de 2008. La igualdad se aplica a los grupos de atención prioritaria y la equidad a los grupos vulnerables. La equidad busca dar más a quien tiene menos para lograr condiciones igualitarias, mientras que la igualdad trata a todos por igual, sin considerar la condición de partida.

¿Cuál es el modelo que parte de la idea de que todas las personas buscamos autorrealizarnos y tenemos capacidad y recursos para ello, además de dar gran importancia a la experiencia subjetiva (cómo percibe la realidad el usuario)?. Modelo centrado en la tarea. Modelo humanista / existencialista. Modelo de modificación de conducta. Modelo sistémico.

¿Cuál es una forma de atención prioritaria garantizada a las personas adultas mayores por la Constitución de la República?. La exoneración del 100% de todos los impuestos y servicios privados. La obligación de seguir trabajando hasta los 75 años de edad. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas. La prohibición de recibir pensión alimenticia de sus parientes.

De acuerdo con los derechos de vivienda para las personas con discapacidad en Ecuador, ¿quiénes tienen derecho a una vivienda gratuita?. Todas las personas con discapacidad, independientemente de su condición socioeconómica. Solo las personas con discapacidad leve y que trabajen en el sector público. Aquellas personas en situación de pobreza o extrema pobreza, y aquellas con discapacidad grave y muy grave. Únicamente las personas que soliciten un crédito hipotecario al BIESS.

Denunciar Test