Procesos de tratamiento y transporte T6 03
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesos de tratamiento y transporte T6 03 Descripción: oposiciones C |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si entendemos como tratamiento de la correspondencia el conjunto de las operaciones auxiliares realizadas con los envíos postales admitidos por el operador, destinados a prepararlas para subsiguientes operaciones postales. Indica de las citadas cuál no sería una de las operaciones auxiliares mencionada: Segregación. Almacenamiento. Apertura. Curso. Según el vigente Convenio Laboral el puesto tipo de Agente/Clasificación realiza diferentes funciones, indica la no verdadera: Realizar las operaciones de carga y descarga. El tratamiento de los productos postales y telegráficos. Realizar todas las tareas inmediatamente previas y posteriores a los procesos de clasificación manual y/o automática. Realizar todo tipo de tareas administrativas que se realizan en un Centro de Tratamiento Automatizado. Con el plan de automatización desarrollado prácticamente al 100% se puede decir que, actualmente más del …..% de los envíos depositados en la red postal pública son tratados de forma automatizada (completa la frase con la cifra que corresponde). 80%. 85%. 90%. 75%. El último centro de tratamiento automatizado (CTA) inaugurado por Correos es el de….. Palma de Mallorca (Baleares – Zona 5ª). Málaga (Andalucía – Zona 6ª). Colón (Cataluña – Zona 3ª). Mérida (Extremadura – Zona 4ª). De los objetivos del Plan de Automatización de Correos, indica cuál no es verdadero: Reducir el nº de encaminamientos. Mejorar los niveles de calidad. Facilitar un mayor control y seguimiento de la producción. Hacer llegar los envíos a las unidades de reparto en el menor tiempo posible. Las máquinas segregadoras-faciadoras-canceladoras (CFC) separan el correo procedente de buzones en tres formatos, indica el no correcto: Grueso. No Normalizado. Flat. Normalizado. La contenerización supone la utilización de envases, herramientas y demás elementos que facilitan las tareas de clasificación y transporte de los envíos, e implica una serie de objetivos, indica el no verdadero. Facilitar los trabajos de carga y descarga. Eliminación de carros transportadores y sustitución progresiva por jaulas. Mejora de las condiciones de trabajo. Adaptación progresiva de los medios de transporte al nuevo sistema. Respecto al trabajo en los CTA se desarrolla en los siguientes turnos, indica la afirmación no falsa: Mañana: de 6:00 h a 14:00 horas. Noche: de 20:00 h a 4:00 horas. Tarde: de 15:00 h a 22:00 horas. Como puede observarse cada turno tiene ocho horas. De las características de las bandejas contenedoras, indica la no falsa: Tienen forma de tronco piramidal y de diseño ergonómico, su base es más ancha para facilitar su encajado en el apilamiento. Deben de ir flejadas aquellas bandejas transportadas entre Centros que contienen correspondencia cuyo curso se realiza por vía aérea. Disponen de aletas laterales fijas (flips) que ayudan a sujetar la tapa en el cierre, además permiten el apilamiento de una sobre otras. Disponen de una guía etiquetero en la parte superior del lado azul para colocar la etiqueta. En el caso de las internacionales estará colocado en el lado azul oscuro. Otro de los elementos de la contenerización son los carros transportadores de bandejas, dependiendo del tipo de éstas (Tipo A, B o C) se pueden transportar más o menos bandejas, indica el dato correcto. Tipo A: Apiladas 30. Volumen 1 m³. Tipo C: Apiladas 15. Volumen 1 m³. Tipo A: Apiladas 40. Volumen 1 m³. Tipo B: Apiladas 24. Volumen 1 m³. De los elementos de la contenerización citados indica cuál no es verdadero. Expositores de Bandejas. Bandejas. Jaulas Transportadoras de Bandejas. Carros Portabandejas. Indica el número de Centros de Tratamiento Automatizado que hay actualmente en España: 19. 18. 20. 17. El CTA de Vitoria/Jundiz está en la Zona ……. 2ª. 4ª. 3ª. 6ª. Un CTA está dividido principalmente en dos grandes áreas: Área de Logística y Área de Producción, y éstas a su vez se dividen en diferentes partes. De las relacionadas ¿cuál corresponde al Área de Logística?. Zona Buzones. UPR. Zona de Automatización. Escáner. De entre los modelos de contenedores utilizados por Correos, señala aquellos dos cuya altura es de 292 mm: A y B. B y C. A y C. Esta altura no es propia de ninguno de los contenedores utilizados. Las máquinas segregadoras-faciadoras-canceladoras son las denominadas CFC, pero que significan esas siglas: Canceler Fader Caller. Culler Facer Canceler. Canceller Culer Facer. Caller Facer Canceller. Para finalizar el proceso en las máquinas CFC, ésta dirige los envíos a …. casilleros de salida. Indica el nº correcto de casilleros de los que disponen estos equipos: 8. 12. 16. 20. Si hablamos de: “Un proceso de separación de envíos por su tamaño” estamos hablando de: Faciado. Cancelado. Segregación. Matasellado. Si hablamos de: “Un proceso que hace que la OCR de la máquina lea la dirección del envío e imprima un código de barras en la parte inferior derecha del anverso del envío” nos referimos a: La Clasificación. El faciado. La Indexación. La Videolectura. ¿Cómo se denomina la Máquina que realiza “Un proceso que hace que la OCR de la máquina lea la dirección del envío e imprima un código de barras en la parte inferior derecha del anverso del envío” ?. -FSM- Final Standings Machine. -OCR- Reconocimiento Óptico Automático. -IRV- Integrated Reader and Video Coding Machine. Ninguna de las anteriores. |