option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROCESOS UPNA: Funciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROCESOS UPNA: Funciones

Descripción:
upNAVIDAD

Fecha de Creación: 2022/12/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los órganos de gobierno de un centro deben ser... Órganos unipersonales y colegiados. Órganos pluripersonales y colegiados. Órganos unipersonales e individuales. Órganos burocráticos y colegiados.

¿Cuál de estos son órganos colegiados?. Claustro de profesores y consejo escolar. Claustro y equipo directivo. Consejo escolar y departamentos didácticos. Consejo escolar y tutores.

¿Cómo se denominan los órganos de representación?. Asociación de padres y madres del alumnado. Departamentos didácticos. Consejo escolar. Equipo directivo.

¿Cuál NO es un órgano de coordinación docente?. Tutores y equipo docente de grupo. Departamentos didácticos, de orientación y A.P.E. Comisión de coordinación pedagógica. Equipo directivo y consejo escolar.

En el claustro participan... Todos los profesores que presenten servicios docentes al centro escolar. Todos los profesores que lleven al menos 2 años en el centro escolar. Todos los profesores que lleven al menos 1 año en el centro escolar. Todos los profesores de las materias globales.

En el claustro participan... Todos los profesores del centro que tienen la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar de todos los aspectos docentes. Todos los profesores que lleven al menos 2 años en el centro que tienen la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar de todos los aspectos docentes. Todos los profesores que lleven al menos 1 año en el centro que tienen la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar de todos los aspectos docentes. Todos los docentes y la infanta Leonor en presencia del rey.

¿Cuál NO es una función del claustro?. Formular propuestas para proyectos de centro y PGA. Fijar la evaluación y mecanismos de recuperación. Elegir los representantes del Consejo Escolar y la elección del director. Promover iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.

Cuál de estas afirmaciones NO es correcta en relación al Claustro... Como mínimo 1 vez al trimestre. Se celebrará también una sesión al principio de curso y otra final, independientemente del mínimo trimestral. La asistencia a las sesiones del claustro son obligatorias. Se reúnen 1 vez al trimestre pero no es de carácter obligatorio hacia todo el profesorado integrado en el claustro.

Señala la afirmación incorrecta respecto al Consejo Escolar... Es el órgano de participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa. Es un órgano colegiado. Se encarga del funcionamiento del instituto. Se reúnen como mínimo 3 veces al trimestre.

¿Cuál NO es una función del Consejo Escolar?. Revisar las decisiones adoptadas ante conflictos disciplinarios y proponer iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro (igualdad de trato). Promover la conservación y renovación de las instalaciones. Elaborar propuestas e informes a la Administración sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión. Elaborar la propuesta del PEC, la PGA y la Memoria final del curso.

Señala la opción incorrecta respecto al Consejo Escolar... Se reúne como mínimo 1 vez al trimestre, además de 2 sesiones: una inicio de curso y otra al final. Es el Director quién envía a los miembros la convocatoria con la documentación objeto de debate. Las reuniones se realizan siempre que lo convoque el Director o un tercio de sus miembros. Las reuniones se realizan siempre que lo convoque el Director o al menos la mitad de sus miembros.

¿Cuál no es un órgano unipersonal que forma el Equipo Directivo?. Director. Jefe de Estudios. Secretario. Gerente.

¿Cuáles son las funciones del Equipo Directivo en su conjunto?. Proponer actuaciones que mejoren la convivencia en los centros Establecer criterios para la elaboración del proyecto del presupuesto Elaborar la propuesta del PEC, PGA y la Memoria final de curso. Proponer actuaciones que mejoren la convivencia en los centros Elaborar la propuesta del PEC, PGA y la Memoria final de curso Elaborar propuestas e informes a la Administración para mejorar el sistema escolar. Elaborar propuestas e informes a la Administración para mejorar el sistema escolar Elaborar la propuesta del PEC, PGA y la Memoria final de curso Promover la conservación de las instalaciones. Ninguna de las anteriores es correcta.

El Director... Representa al centro, conoce las necesidades de la comunidad educativa y ejerce la dirección pedagógica. Dirige y coordina todas las actividades del centro. Promueve la innovación educativa para la consecución de objetivos del PEC. Todas son correctas.

El Director NO se encarga de... Impulsar la colaboración con las familias y colaborar con las evaluaciones internas y externas. Convocar y presidir actos académicos (sesiones del Claustro y Consejo Escolar). Realizar las contrataciones de obras y servicios teniendo en cuenta el presupuesto. Realizar los horarios académicos del centro escolar.

El Jefe de Estudios que se encarga de la coordinación pedagógica, NO realiza una de las siguientes funciones... Ejercer bajo la autoridad del Director y sustituirle en caso de su ausencia. Participar en la elaboración y revisión del PEC, PCE y PGA y realizar los horarios. Coordinar la acción tutorial y organizar el Plan de formación del profesorado y actos académicos. Realizar el inventario general del Instituto y mantenerlo actualizado.

El Secretario se encarga de... Gestión Administrativa. Gestión Económica. Mantenimiento del centro. Todas son correctas.

El Secretario NO se encarga de... Ordenar el régimen administrativo del Instituto. Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades. Realizar el inventario general del Instituto y mantenerlo actualizado. Sustituir al Jefe de Estudios en caso de su ausencia.

¿Quién elabora la programación didáctica de Educación Física?. Departamento didáctico de Educación Física. Colaboran todos los Departamentos didácticos en su conjunto. El departamento de E.F. bajo la supervisión del Jefe de Estudios. Patry Jordan y Michael Phelps.

¿Quién elabora la PGA y el PEC?. El Director del centro. El Equipo Directivo del centro. El Consejo Escolar. Claustro.

¿Quién aprueba la PGA y el PEC?. El Director del centro. El Equipo Directivo del centro. El Consejo Escolar. Claustro.

¿Cuál NO es una función del Departamento Didáctico?. Participar en la elaboración y modificación del PEC y PGA y elaborar la Memoria Final del Curso. Colaborar con el Departamento de Orientación en la detección temprana (AD). Atender, organizar y realizar las pruebas necesarias para el alumnado con módulos o materias no superadas. Realizar el inventario general del Instituto y mantenerlo actualizado.

La Memoria Final del Curso tiene como objetivo... Evaluar el desarrollo de la programación didáctica e indicar las posibles modificaciones para su inclusión en el PEC. Elaborar la Revista del Centro con todas las Actividades realizadas. Que padres y madres puedan ver lo que hacen sus hijos en cada materia. Todas son correctas.

¿Cuál NO es una función del Departamento de Orientación?. Dirigir y coordinar el Plan de Acción Tutorial (PAT). Elaborar las propuestas del Plan de Orientación Educativo, el PAT y las adaptaciones curriculares apropiadas. Colaborar en la prevención de detección de problemas de aprendizaje y de planificar dichas adaptaciones curriculares. Desorientar al alumno, beber café 24/7 y leer a Platón.

¿Quién NO forma parte del Departamento de Orientación?. Tutor de cada ciclo. Profesionales especialistas en Educación Especial (Pedagogía Terapéutica) y profesionales de Audición y Lenguaje. Jefe de estudios. Secretario.

El Tutor es designado por el... Director. Jefe de Estudios. Secretario. Ninguno de los anteriores.

¿Quién se encarga de la coordinación entre Tutores?. Director. Jefe de Estudios. Secretario. Consejo Escolar.

¿Cuál NO es una función de los Tutores?. Participar en el desarrollo del PAT y en el de OE. Encauzar los problemas e inquietudes del alumnado. Informar a las familias de las actividades docentes, rendimiento del alumnado y faltas de asistencia. Todas son correctas.

¿Qué es el Equipo Docente de Grupo y quién lo coordina?. Todos los profesores que imparten docencia a los alumnos de un grupo - Tutor. Todos los profesores que imparten docencia a los alumnos de un grupo - Jefe de Estudios. Todos los profesores de un Departamento Didáctico - Tutor. Todos los profesores de un Departamento Didáctico - Jefe de Departamento.

¿Cuál NO es una función del Equipo Docente de Grupo?. Llevar a cabo la evaluación y seguimiento global de los alumnos de un grupo. Prever actuaciones para mejorar el clima de convivencia y afrontar los conflictos que surjan. Coordinar las actividades de enseñanza-aprendizaje que se propongan en un grupo. Elaborar los posibles desdoblamientos en aulas.

¿Qué figura integra la Comisión de Coordinación Pedagógica?. Director y Vicedirector. Jefe de Estudio y Jefes de Departamento. Orientador del centro. Todas son correctas.

¿Cuál NO es una función de la Comisión de Coordinación Pedagógica?. Dirigir y coordinar la elaboración de Proyectos Curriculares de Etapa. Asegurar la coherencia del PEC, PCA y la PGA. Proponer al Claustro la planificación general de las sesiones de evaluación, calificación y calendarios de exámenes. Aprobar la propuesta del Plan de Formación del profesorado.

¿Dónde tienen representación la APYMA?. Consejo Escolar. Claustro. Equipo Directivo. En sus casas.

¿Cuál NO es una función de la APYMA?. Elevar propuestas para la elaboración y modificación del PEC, PGA y RRI. Formular propuestas para la realización de actividades complementarias y extraescolares. Designar representantes del Consejo Escolar. Molestar.

¿Qué significan las siglas APYMA?. Asociación de Padres y Madres del Alumnado. Asociación de Padres, Madres y Asociados. Agrupación de Padres y Madres del Alumnado. Asociación de Padres, Madres y Alumnos.

El PEC se configura en base a... Propuestas del Claustro y criterios establecidos del Consejo Escolar. Criterios establecidos por el Claustro y propuestas del Consejo Escolar. Únicamente interviene el Equipo Directivo en este proyecto. Todas son falsas.

El PEC integra los currículos establecidos por la Administración educativa y... Los valores, fines y prioridades de actuación. La igualdad de trato y no discriminación. Principios, objetivos y metodologías propio de un aprendizaje y ciudadanía activos. Todas son correctas.

El PEC NO no recoge ni tiene en cuenta... Las características del entorno social, económico y cultural del centro. Medidas relativas al PAT, planes de convivencia y de lectura. Medidas académicas de igualdad de género. Medidas de atención a la diversidad en el aula.

¿Qué elemento no se recoge en el PGA?. Plan de acción tutorial. Plan de atención a la diversidad. Programaciones docentes. Plan de convivencia.

El plan de convivencia se ubica en el... PGA. PEC. PCE. PAD.

Los sistemas de gestión de calidad... Utilizan una gestión por procesos. Utilizan normas ISO y modelo EFQM. Tienen como objetivo satisfacer las expectativas del cliente. Todas son correctas.

Las normas ISO... Establecen unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos. Ayudan a realizar un análisis objetivo, riguroso y estructurado de la actividad y los resultados que está obteniendo la organización. Ambas son falsas. Ambas son verdaderas.

El PEC recoge... Características del centro y del entorno. Objetivos generales del centro. Estructura del centro. Todas son correctas.

Señala la afirmación INCORRECTA en relación a las administraciones educativas... La A. Central es la más global trata a nivel municipal las condiciones de los títulos, normas básicas y alta inspección. La A. Municipal trata temas a nivel local y toma decisiones sobre la educación infantil y primaria y sobre la educación no formal. La A. Autonómica a nivel de la comunidad se encarga del desarrollo de normas generales y cumple las funciones ejecutivas. Estas administraciones trabajan de forma coordinada.

El informe Quintana en el S. XIX (1813)... Estaba dirigida a clases medias y altas y era enseñada por catedráticos. En el currículo encontrábamos: Ciencias y Matemáticas. En el currículo encontrábamos: Literatura y Artes, Ciencias morales y políticas. Todas son correctas.

En relación a la configuración del Bachillerato, señala la opción incorrecta... El Plan Pidal diferencia dos niveles: Elemental y el de Ampliación con: letras y ciencias. La Ley Moyano se dividía en estudios generales (4 años) y estudios de aplicación (agricultura, comercio...). La Ley Moyano tenía como objetivo formar a las élites dirigentes, preparar para la universidad, orientado a las altas clases sociales. El Plan Pidal hace referencia a los establecimientos concertados.

Se incorpora la FP al sistema educativo en 1955. Con la entrada en vigor de la Ley General de Educación, la FP se divide en tres niveles, ¿Cuál NO es una de ellas?. FP I: tras cursar la EGB. FP II: tras Bachillerato o FP I. FP III: tras el primer ciclo de enseñanzas universitarias, para graduados y, tras la FP III. Son todas correctas, pero vas a fallar.

La FP NO está orientada a... Alumnado de 13-17 años. Facilitar la permanencia en el sistema educativo. Ofrecer mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional. Alumnado de 14-18 años.

Las siglas PCE significan. Proyecto Curricular Educativo. Proyecto Curricular de Etapa. Proyecto Educativo de Centro. Programa Curricular Educativo.

La ESO se implanta en el Sistema Educativo en... Suecia. Reino Unido. Resto de países. Se basan en los principios de.

Señala la respuesta correcta relativa a la legislación educativa. La A. Central (Ministerio de Educación) elabora los Reales Decretos. La A. Autonómica (Departamento de Educación) elabora Órdenes, Resoluciones y Decretos Forales en Navarra. La A. Municipal actúa a nivel local. Son todas correctas.

Señala la respuesta incorrecta relativa a la ESO con la entrada en vigor de la LOGSE - 1990. La etapa educativa es obligatoria y gratuita y dispone de 4 cursos académicos. Desarrollar hábitos de estudio y de trabajo. Adquirir elementos básicos de la cultura y formar a todos como ciudadanos. Se refuerza y tiene especial importancia el tratamiento a la diversidad.

Señala la respuesta incorrecta relativa a la ESO con la entrada en vigor de la LOE (2006). Se busca constituir un "saber hacer", para ello, se incluyen conocimientos, destrezas y actitudes que hacen a una persona competente. Tiene un carácter integrador y se trabajan elementos cognitivos y afectivos. Se refuerza la atención a la diversidad: diversificación curricular en 3º y 4º de ESO. Se refuerza la atención a la diversidad: diversificación curricular en 1º y 2º de ESO.

Señala la respuesta INCORRECTA relativa a la ESO con la entrada en vigor de la LOMCE (2013). Sus siglas significan: Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. En 1º de la ESO solo se puede repetir una vez y, en todo el ciclo un máximo de 2 veces. Las Competencia Básicas pasan a denominarse Competencia Clave y pasan de ser 8 a 7. Las Competencia Básicas pasan a denominarse Competencia Clave y pasan de ser 7 a 8.

Señala la respuesta incorrecta relativa a la ESO con la entrada en vigor de la LOMLOE (2022). Potenciar el aprendizaje significativo y competencial y preparar al alumno a desafíos futuros. Introduce nuevos conceptos: saberes básicos, descriptores operativos... Se limitan el número de materias en 1º y 2º de la ESO. Bachillerato mantiene las modalidades de la LOMCE.

¿Cuál NO es un reto del sistema educativo en la actualidad?. Educación de inclusión a integración. Promover la creatividad y el espíritu emprendedor. Formar al profesorado e introducir nuevas metodologías. Educación de integración a inclusión.

Para ejercer como docente en función del carácter del centro... Es necesario el MUPES únicamente en centros públicos. El MUPES es necesario en centros públicos y concertados. El MUPES es necesario en centro públicos, concertados y privados. Si fallas esta, retírate del Máster.

¿Cuál ha sido la última palabra al añadirse a la competencia STEAM?. Ciencias. Ingeniería. Arte. Tecnología.

En el SGCC, las normas ISO y el Modelo EFQM de excelencia pretenden... A) ISO: busca crear estándares universales de calidad. B) EFQM: son un conjunto de rúbricas y materiales de auto-evaluación para que un centro pueda evaluar su calidad. C) ISO: son rúbricas de auto-evaluación. D) A y B son correctas.

Una contratación temporal en un centro público está estipulada en... Decreto 276/2007. Orden Foral 51/2013. Decreto Foral 71/2022. Decreto 869/2010.

Para entrar en un centro público por medio de un concurso/oposición, se estipula en... Decreto 276/2007. Orden Foral 51/2013. Decreto Foral 71/2022. Decreto 869/2010.

Para entrar en un centro privado, se estipula en el... Decreto 276/2007. Orden Foral 51/2013. Decreto Foral 71/2022. Decreto 869/2010.

La formación institucional del profesorado es la más prioritaria y su mínimo de horas es... 12 horas mensuales. 12 horas anuales. 35 horas anuales. 25 horas mensuales.

La actitud hacia la diversidad debe regirse por... Principios de normalización y compensación. Principios de igualdad y equidad. Principios de integración e inclusión. Todas son correctas.

La atención a la diversidad se basa en función de... Principios de normalización y compensación. Principios de igualdad y equidad. Principios de integración e inclusión. Todas son correctas.

¿Cuáles son los principales cambios en la definición de Atención a la Diversidad con el cambio legislativo de la LOE/LOMCE a la LOMLOE?. A) Afronta barreras que limitan su acceso, presencia, participación o aprendizaje. B) Debido a una discapacidad o trastornos graves de conducta. C) Debido a una discapacidad o trastornos graves de conducta un trastorno comunicativo o del lenguaje. D) A y C son correctas.

La Atención a la Diversidad desde infantil hasta la ESO se regula en... Orden Foral 93/2008. Orden Foral 65/2012. Ley Foral 12/2018. Decreto Foral 71/2022.

El alumnado con ACNEA derivado de TA y TDAH se estipula en... Orden Foral 93/2008. Orden Foral 65/2012. Ley Foral 12/2018. Decreto Foral 71/2022.

Cuando un alumno no tiene adquiridos objetivos y contenidos de etapa o cuando los tienen adquiridos muy por encima, se tomarán medidas... Excepcionales. Ordinarias. Extraordinarias. Excepcionales si ya se han aplicado todas las anteriores.

Las Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACIs) son medidas de carácter... Excepcionales. Ordinarias. Extraordinarias. Todas son correctas.

Une los conceptos con la diversidad que integran. ACNEAE. ACNEE.

¿Quién cumplimenta la ficha ACNEAE?. Orientador. Orientador y tutor. Orientador y jefe de estudios. Tutor.

Los tres principios fundamentales en los que se basa el DUA son... Investigación neurocientífica. Investigación científica. Investigación empírica. Investigación experimental.

Une la relación en cuanto a los principios que rigen el DUA. Principio I: EL QUÉ. Principio II: EL CÓMO. Principio III: EL PORQUÉ.

La inclusión educativa es un principio que se rige en base a... Presencia, participación y progreso. Inclusión, integración, equidad. Presencia, inclusión, progreso. Todas son correctas.

Según la definición de la UNESCO sobre la inclusión, nos dice que es una estrategia dinámica para responder de forma... Pro-activa. Activa. Inclusiva. Integrada.

La ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria se establece en... Real Decreto 157/2022. Orden Foral 865/2015. Decreto Foral 71/2022. Ninguna es correcta.

Los principios pedagógicos del Real Decreto 157/2022 se establecen en el artículo... Artículo 6. Artículo 7. Artículo 12. Artículo 16.

Une conceptos. INTEGRACIÓN. INCLUSIÓN.

¿Qué Plan emplearías para el alumnado con inserción tardía en el sistema educativo con desfase curricular?. Plan de Actuación Curricular (PAC). Plan de Recuperación (PRE). Refuerzo Educativo de Enriquecimiento Curricular (RE-EC). Refuerzo Educativo de Adaptación Curricular de Acceso (RE-AC).

¿Qué medida educativa utilizarías con alumnado con diagnóstico de ACNEAE sin desfase curricular?. Plan de Actuación Curricular (PAC). Plan de Recuperación (PRE). Refuerzo Educativo de Enriquecimiento Curricular (RE-EC). Refuerzo Educativo de Adaptación Curricular de Acceso (RE-AC).

¿Quién propone la siguiente afirmación? "NO ver las diferencias como problemas sino como oportunidades". UNESCO. Orden Foral 93/2008. Ley Foral 12/2018. Decreto Foral 71/2022.

La Educación Emocional es un fenómeno complejo, continuo y permanente que tiene aspectos... Neuro-fisiológicos. Comportamentales. Cognitivos. Todas son correctas.

¿Cuál es un beneficio de la educación emocional?. Menor rendimiento académico. Ajuste psico-social. Adaptación social familiar. Todas son correctas.

¿Cuál NO es un elemento curricular?. Objetivos generales de etapa. Saberes básicos. Metodología. Perfil de salida del alumnado.

Une las opciones. Institución Libre de Enseñanza. Pastelozzi. Froebel. Dewey.

Denunciar Test