procitotis3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() procitotis3 Descripción: 2procitotis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué solución está compuesta por hematoxilina, fucsina y el verde luz?. Tinción de Mallory. Todas son correctas. Método tricrómico de Masson. Tinción de Mallory-Azán. ¿De qué color se tiñen las fibras de colágeno?. Amarillo. Azul. Negro. Rojo. Verde. ¿Qué método de tinción permite diferenciar el colágeno del tejido conjuntivo?. Tinción de Papanicolau. Todas son verdaderas. Tinción de Van Gieson. Tinción de Giemsa. Tinción de Wright. Teñimos una muestra mediante el método de la orceína. ¿De qué color se tiñen las fibras elásticas?. Pardo rojizo. Azul oscuro. Ninguna de las anteriores. Violeta. Para teñir correctamente una muestra en celoidina. ¿Cuánto tiempo es necesario que esté sometida a la acción de la solución de celoidina?. 36h. 8h. Ninguna de las anteriores. 1h. ¿Cuál de estos reactivos no forma parte del método tintorial de Verhoeff?. Orceína. Cloruro Férrico. Tiosulfato de Sodio. Solución de Lugol. Señala la afirmación correcta sobre los resultados tras la tinción de Verhoeff. Las fibras colágenas se tiñen de rojo y negro. Las opciones B y D son correctas. Las fibras elásticas se tiñen de negro. Las fibras colágenas se tiñen de una coloración que van desde el marrón al negro. ¿De qué colores son los iones que contiene la solución ácida que produce la reacción entre la hemateína y el ácido fosfotúngstico?. Azules y rojos. Azules y morados. Morados y rojos. Rojos y verdes. ¿Para qué se utiliza el método de la hematoxilina ácida?. Para identificar la presencia de bacilos. Para observar la mielina bajo el microscopio óptico. Para colorear selectivamente las estriaciones musculares y la fibrina. Para teñir muestras de médula ósea. ¿De qué color tiñe el ácido fosfotúngstico al colágeno?. Lila. Azul verdoso. Rosa. Marrón rojizo. ¿Qué tinción se utiliza para poner de manifiesto las rickettsias localizadas dentro de las células huésped?. Azul de metileno. Giemsa. Hematoxilina ácida fosfotúngstica. Gram. ¿Qué tinción es capaz de clasificar las bacterias en dos grandes grupos según la composición y estructura de su pared bacteriana?. Lugol fast blue. Giemsa. Gram. Ziehl-Neelsen. ¿De qué color se tiñen las bacterias Gram - con la tinción de Gram?. Amarillo. Azul. Verde. Rojo rosáceo. Sabemos que en la tinción de Giemsa, el azul de metileno, al ser un colorante básico tiñe las estructuras ácidas de la célula. ¿Cuál de las siguientes estructuras será capaz de teñir?. Ácidos nucleicos. Hemoglobina. Proteínas. Citoplasma. ¿Qué paso del procedimiento de la tinción hematoxilina ácida fosfotúngstica debe de realizarse rápido?. El aclarado. La deshidratación. La hidratación. La tinción. La tinción Lugol fast blue, ¿es una tinción comúnmente utilizada para?. Axones. Sustancia gris. Proteínas. Mielina. ¿Qué tiñe el Cresil violeta sobre todo?. Sistema inmunitario. Sistema nervioso. Sistema circulatorio. Sistema muscular. Nos llega al laboratorio una muestra de tejido de un paciente con amiloidosis, ¿Qué tinción usaremos para detectarla?. Tinción de Ziehl-Neelsen. Tinción Grocott hexamina. Tinción Gram. Rojo Congo. ¿A qué tipo de tinción pertenece el azul de Prusia?. Tinción de Perls. Hematoxilina-Eosina. Tinción de Masson-Fontana. Tinción de Giemsa. La tinción histoquímica de lectinas se suele realizar en: Lesiones. Inmunología. Todas son correctas. Marcadores tumorales. ¿Cuál es un tipo de lectina?. Ácido siálico. Glucosamina. Glucosa. Glicoproteínas. Las sustancias de interés que encontramos con las técnicas histoquímicas son: Polisacáridos, iones y proteínas. Todas son incorrectas. Ácidos nucleicos, enzimas y lipidos. A y B son correctas. Los iones de hierro se utilizan para localizar…. Anticuerpos. Macrófagos en el hígado. Fagocitos en el páncreas. Monocitos en la sangre. ¿Qué se utiliza para detectar la actividad enzimática?. Un metal pesado. Un reactivo de captura. Ninguna es correcta. a y c son verdaderas. Señala la incorrecta: Se realiza una fijación aldehídica fuerte al tejido para conservar el centro activo de la enzima. Se realiza una fijación aldehídica débil al tejido para conservar el centro activo de la enzima. Las secciones se obtienen por vibratomo o por congelación. Si se quiere conservar el centro activo de la enzima no se debe incluir el tejido en parafina. ¿Qué tres colorantes son utilizados en el Tricrómico de Mallory?. Fucsina ácida, Fucsina, Hematoxilina. Azul de anilina, Orange G, Fucsina ácida. Verde Luz,Orange G, Azul de anilina. Azul de anilina, Hematoxilina, Verde Luz. La tinción PAS…. Es una de las tinciones más comunes en histología, utilizada para evidenciar la presencia de grupos alcoholes. Es una de las tinciones más comunes en histología, utilizada para evidenciar la presencia de grupos aminas. Es una de las tinciones más comunes en histología, utilizada para evidenciar la presencia de grupos aldehídos. Es una de las tinciones más comunes en histología, utilizada para evidenciar la presencia de grupos alquinos. ¿Qué son los anticuerpos?. Su zona de unión al antígeno se denomina epítopo. Una sustancia ajena al cuerpo. Inmunoglobulina que defiende el sistema inmunitario. Una proteína que actúa como una amenaza. ¿En qué se diferencia la inmunidad innata con la adaptativa?. La innata se posee desde el nacimiento y la adaptativa no. Solo la adaptativa se obtiene de forma natural. La innata es consecuencia de una experiencia posterior. Solo la innata se obtiene de forma natural. ¿Cuál es un método de marcaje?. Ninguna es correcta. Inmunofluorescencia. A y B son correctas. Detección cromogénica. ¿Qué métodos de tinción existen en inmunohistoquímica?. Indirecto y mixto. Directo y mixto. Todas son incorrectas. Directo e indirecto. ¿Cuál no es un pretratamiento para permeabilizar la membrana?. Tratamiento con glucosa. Solución detergente (Tritón X 0.1-1%). Tratamiento con proteasas. Congelar y descongelar el tejido. Soluciones IHQ-Bloqueo: Suero de cabra. Albúmina sérica bovina. Todas son correctas. Suero del huésped. ¿Para que se utiliza la tinción de fluorescencia?. Para técnicas analíticas en Química y Biología. Para técnicas analíticas en Química y Física. Para técnicas analíticas en Química y Bioquímica. Para técnicas analíticas en Física y Bioquímica. La tinción del ojo se hace con el colorante…: Auramina - rodamina. Fluoresceína. Malaquita verde. Hematoxilina. La diaminobencidina reacciona con... Agua destilada. Ninguna es correcta. Etanol. Agua oxigenada. Señala la respuesta correcta. La señalización de la diaminobencidina es poco duradera. Ninguna es correcta. La señal marrón que se produce con la diaminobencidina no puede ser cuantificada ni cualificada. La diaminobencidina es un producto que no se desgasta con la luz. ¿En qué órgano se concentra mayor cantidad de glucógeno?. Hígado. Cerebro. Corazón. Músculos. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál de estas técnicas es exclusiva para la detección del glucógeno?. Histoquímica como el carmín de Best. No histoquímicas como el carmín de Best. No histoquímica como el PAS. Histoquímica de Wright. Histoquímica como el PAS. ¿Cuál es una técnica de coloración de tejido conjuntivo?. Tinción de Mallory-Azán. Método tricrómico de Masson. Todas son correctas. Tinción de Mallory. |