PROD 9.1 - Iluminación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROD 9.1 - Iluminación Descripción: Opos infernales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las ondas electromagnéticas son vibraciones energéticas que se propagan... en línea recta y a una velocidad de 300.000 km/seg en el vacío. sin dirección definida y a una velocidad de 300.000 km/seg en el vacío. en línea recta y a una velocidad de 300.000 km/seg en masa. en línea recta y a una velocidad de 30.000 km/seg en el vacío. Una de las siguientes magnitudes no caracteriza a los fenómenos ondulatorios. Amplitud. Frecuencia. Longitud. Vibración. ¿Qué es la amplitud en un fenómeno ondulatorio electromagnético?. La máxima elongación de la onda. Se relaciona con su intensidad. El número de vibraciones en la unidad de tiempo. La mínima distancia entre dos puntos den la misma fase de vibración de una onda. La máxima distancia entre dos puntos den la misma fase de vibración de una onda. ¿Qué es la frecuencia en un fenómeno ondulatorio electromagnético?. La máxima elongación de la onda. Se relaciona con su intensidad. El número de vibraciones en la unidad de tiempo. La mínima distancia entre dos puntos den la misma fase de vibración de una onda. La máxima distancia entre dos puntos den la misma fase de vibración de una onda. ¿Qué es la longitud de onda en un fenómeno ondulatorio electromagnético?. La máxima elongación de la onda. Se relaciona con su intensidad. El número de vibraciones en la unidad de tiempo. La mínima distancia entre dos puntos den la misma fase de vibración de una onda. La máxima distancia entre dos puntos den la misma fase de vibración de una onda. ¿Cuál es el rango del espectro electromagnético que puede percibir el ojo humano?. Las radiaciones comprendidas entre los 400 y lo 800 nanómetros, aproximadamente. Las radiaciones comprendidas entre los 300 y lo 800 nanómetros, aproximadamente. Las radiaciones comprendidas entre los 400 y lo 800 hectómetros, aproximadamente. Las radiaciones comprendidas entre los 400 y lo 800 metros, aproximadamente. ¿Qué es un nanómetro?. Una mil millonésima parte de un metro. Una millonésima parte de un metro. Una mil millonésima parte de un hectómetro. Una mil millonésima parte de un centímetro. Si la radiación tiene una longitud de onda superior a 780 nm entra en la zona de... infrarojos. ultravioleta. espectro no visible por el ojo humano. impresión de fotocaptadores electrónicos. Si la radiación tiene una longitud de onda inferior a 380 nm entra en la zona de... infrarojos. ultravioleta. espectro no visible por el ojo humano. impresión de fotocaptadores electrónicos. La luz es captada por la retina, que la transforma en impulsos nerviosos y, a través del nervio óptico los envía a: el hipotálamo. el lóbulo frontal. el lóbulo occipital. el neurocórtex. Los bastones son células de la retina que captan la luz. ¿A que son sensibles?. a la intensidad de la luz incipiente. al color. a las luces ultravioletas. a los infrarrojos. Los conos son células de la retina que captan la luz. ¿A que son sensibles?. a la intensidad de la luz incipiente. al color. a las luces ultravioletas. a los infrarrojos. El pigmento fotosensible de las células bastones se llama... Rodospina. Yodospina. Colospina. Fotospina. El pigmento fotosensible de las células cono se llama... Rodospina. Yodospina. Colospina. Fotospina. ¿En qué rango de iluminación los conos dejan de actuar e el ojo humano y se percibe una imagen monocromática?. Por debajo de 1 lux. Por debajo de 10 lux. Por encima de 1 lux. Por encima de 10 lux. ¿Los conos sensibles al azul, a qué rango de iluminación reaccionan?. sobre los 450 nanómetros. entre los 500 y 600 nanómetros. sobre los 630 nanómetros. sobre los 780 nanómetros. ¿Los conos sensibles al verde, a qué rango de iluminación reaccionan?. sobre los 450 nanómetros. entre los 500 y 600 nanómetros. sobre los 630 nanómetros. sobre los 780 nanómetros. ¿Los conos sensibles al rojo, a qué rango de iluminación reaccionan?. sobre los 450 nanómetros. entre los 500 y 600 nanómetros. sobre los 630 nanómetros. sobre los 780 nanómetros. ¿A qué rango de luz reacciona más el ojo humano? (ver comentarios). A la región amarillo-verde. A la región azul-verde. A la región rojo-verde. Al blanco. ¿Quién es el primer científico que logró descomponer la luz a través de un prisma de vidrio?. Newton. Grassman. Thomas Young. Helmholtz y Maswell. Una luz con curva de distribución espectral continua y uniforme, de entre 400 y 700 nm y que se aprecia como luz blanca es una luz... Acromática. Neutra. Incolora. Las tres son correctas. Cuando la fuente luminosa radia en una sola frecuencia, o en una banda muy estrecha de frecuencias, se dice que es una luz... Monocromática. Espectral. Color puro. Las tres son correctas. Relaciona las siguientes longitudes de onda y los colores que percibe el cerebro humano de acuerdo a ellas: 380-435 nm. 435-465 nm. 465-482 nm. 482-487 nm. 487-492 nm. 492-498 nm. 498-530 nm. Relaciona las siguientes longitudes de onda y los colores que percibe el cerebro humano de acuerdo a ellas: 530-560 nm. 560-575 nm. 575-580 nm. 580-587 nm. 587-596 nm. 597-620 nm. 620-765 nm. Ordena las barras de color: (ver comentario). Blanco Verde Negro Magenta Amarillo Cyan Azul Rojo. Clasifica los siguientes colores, según sean primarios o omplementarios: Rojo. Verde. Azul. Amarillo. Cian. Magenta. En la síntesis aditiva del color... El blanco se obtiene mezclando los tres colores primarios. El blanco se obtiene mezclando los tres colores complementarios. El negro se obtiene mezclando los tres colores primarios. El negro se obtiene mezclando los tres colores complementarios. En la síntesis aditiva del color, los colores complementarios se obtienen mediante la mezcla de.... Los tres colores primarios. Los tres colores complementarios. Dos colores primarios. El blanco y dos colores primarios. En la síntesis sustractiva del color... El negro se obtiene mezclando los tres colores primarios. El negro se obtiene mezclando los tres colores complementarios. El negro se obtiene mezclando los tres colores primarios. El negro se obtiene mezclando dos colores complementarios. ¿Qué significan las siglas del sistema HSB / HSL que se utiliza en informática para el tratamiento del color?. Cyan, Magenta, Yellow y Black. Hue, Saturation, Bright/Light. Hugh Super Light. El sistema HSB / HSL no es un código de tratamiento de color. ¿Qué significan las siglas del sistema CMYK que se utiliza en informática para el tratamiento del color?. Cyan, Magenta, Yellow y Black. Hue, Saturation, Bright/Light. Hugh Super Light. El sistema CMYK no es un código de tratamiento de color. En la señal de televisión, que usa el sistema RGB, las tres señales de color se codifican en un byte (8 bites), por lo que los valores de cada tienen 256 niveles. ¿Cuál es el número de colores que se pueden reproducir?. 16.777.216 (256x256x256). 6.777.216 (256x256x256). Con el HD, son infinitos. Con el HD se usa el CMYK y no el RGB. El principio que enuncia la posibilidad de reproducir cualquier tono a partir de tres primarios es... El principio de Tricomía o primera Ley de Grassmann. La Trivarianza del Color. La tercera Ley de Grassmann. La segunda Ley de Grassmann. El principio que enuncia que toda luz coloreada queda determinada por su luminosidad, tono y saturación es... El principio de Tricomía. La Trivarianza del Color. La primera Ley de Grassmann. La segunda Ley de Grassmann. El principio que enuncia que cuando dos radiaciones luminosas dan una análoga sensación cromática, esta analogía persiste si se varía en igual proporción la luminosidad de las dos radiacones es... El principio de Tricomía. La Trivarianza del Color. La primera Ley de Grassmann. La segunda Ley de Grassmann. El principio que enuncia que dados los colores C y C' reproducidos mediante dos diferentes mezclas de primarios, la mezcla de los dos colores reproduce la mezcla de sus primarios, es... El principio de Tricomía. La Trivarianza del Color. La primera Ley de Grassmann. La tercera Ley de Grassmann. En el Triángulo internacional del color, la coordenada X representa: La luminosidad. El estímulo azul. La mezcla de estímulos rojo y verde. En el Triángulo internacional del color, el valor del centro de la suma de X, Y y Z es de: 0,333, igual a blanco. 0,333, igual a negro. 0, igual a blanco. El Triángulo internacional del color, o espacio de color CIE 1931, las siglas significan: Comission Internationale de l´Éclairage. Comission Internationale de l´Énergie. Comission Internationale de l´Électromagenetic. Relaciona los conceptos con su definición: Flujo luminoso. Intensidad luminiosa. Iluminación. Luminancia o brillo. Relaciona los conceptos con su unidad de medida: Flujo luminoso. Intensidad luminiosa. Iluminación. Luminancia o brillo. "La iluminación de una superficie por un manantial puntual es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia al manantial y directamente proporcional a su intensidad". Esta afirmación corresponde a: Ley de la inversa del cuadrado de la distancia o Ley inversa de los cuadrados. La Trivarianza del Color. La primera Ley de Grassmann. La tercera Ley de Grassmann. Un fotómetro mide el flujo incidente por unidad de área de un objeto, con una célula fotoeléctrica. Es decir, que mide la: Iluminación. Luminancia. La intensidad luminosa. El flujo luminoso. La cantidad de energía radiante que percibe el ojo y que recibe procedente del área observada, la intensidad y cantidad de luz es la definición de: Luminosidad o brillo. Cromaticidad. Tono o matiz. Saturación. La percepción de las características cromáticas, la calidad de la luz, es la definición de: Luminosidad o brillo. Cromaticidad. Tono o matiz. Saturación. Las características cromáticas que permiten clasificar una radiación luminosa como roja, azul o verdea y que está determinada por la relación entre el color y la longitud de onda es la definición de: Luminosidad o brillo. Cromaticidad. Tono o matiz. Saturación. El grado por el que un color se separa del gris neutro para aproximarse a un color puro es la definición de: Luminosidad o brillo. Cromaticidad. Tono o matiz. Saturación. La relación entre el máximo y mínmo calor de la luminosidad en una escena es es la definición de: Contraste. Cromaticidad. Tono o matiz. Saturación. La información estructural relativa a los diferentes elementos de la escana,del más grande al más pequeño es la definición de: Contraste. Detalle. Tono o matiz. Saturación. Aunque los objetos percibidos varíen de tamaño, color, forma y claridad, de acuerdo a su movimiento o del observacor, se tiene una clara consciencia de su identidad fenoménica. Estas constancias perceptuales del ojo (que no están en la captación electrónica) son: Constancia de luminancia, de color, de tamaño y de forma. Constancia de luminancia, de color, de contraste y de forma. Constancia de iluminancia, de color, de tamaño y de forma. Constancia de luminancia, de color, de detalle y de forma. La diferencia entre la mayor y la menor luminosidad de una escena es la relación de contraste. ¿Cuál es la del ojo humano?. 1 a 1.000. De 1 a 60 hasta 1 a 1.000. De 1 a 60 hasta 1 a 256. De 1 a 30 hasta 1 a 64. La diferencia entre la mayor y la menor luminosidad de una escena es la relación de contraste. ¿Cuál es la de los soportes fotoquímicos?. 1 a 1.000. De 1 a 60 hasta 1 a 1.000. De 1 a 60 hasta 1 a 256. De 1 a 30 hasta 1 a 64. La diferencia entre la mayor y la menor luminosidad de una escena es la relación de contraste. ¿Cuál es la de los captadores electrónicos?. 1 a 1.000. De 1 a 60 hasta 1 a 1.000. De 1 a 60 hasta 1 a 256. De 1 a 30 hasta 1 a 64. ¿Qué es un repoussoir?. Un objeto grande colocado en primer término de una composición para que el fondo parezca más distante. Un objeto grande colocado en primer término de una composición para que el fondo parezca menos distante. Es el difusor que crea la luz de relleno. Un proyector con un espejo tras la lámpara para concentrar la luz. ¿Cómo se coloca la luz principal o key light con respecto a la cámara?. En un ángulo ideal de entre 0 y 45 grados, sin que las sombras oscurezcan los ojos o tapen los labios. En el eje de la cámara, sin que las sombras oscurezcan los ojos o tapen los labios. En un ángulo ideal de entre 45 y 90 grados, sin que las sombras oscurezcan los ojos o tapen los labios. Por encima del eje de la cámara, cuidando de que no cortar la luz de los fondos o de decorados. ¿Cómo se coloca la luz de contra, back light o de separación?. En un ángulo ideal de entre 0 y 45 grados, sin que las sombras oscurezcan los ojos o tapen los labios. En el eje de la cámara, sin que las sombras oscurezcan los ojos o tapen los labios. Detrás del sujeto, para separarlo del fondo y acentuar su contorno. Por encima del eje de la cámara, cuidando de que no cortar la luz de los fondos o de decorados. ¿Cómo se coloca la luz de relleno o fill light con respecto a la cámara?. En un ángulo ideal de entre 0 y 45 grados, sin que las sombras oscurezcan los ojos o tapen los labios. En el eje de la cámara, sin que las sombras oscurezcan los ojos o tapen los labios. Detrás del sujeto, para separarlo del fondo y acentuar su contorno. Lo más bajo posible, casi a la altura de la cámara y ligeramente retraaado. ¿Cómo se coloca la luz de fondos o back light con respecto a la cámara?. Es independiente a la iluminación del sujeto, se usa para dar luz al decorado. En el eje de la cámara, sin que las sombras oscurezcan los ojos o tapen los labios. Detrás del sujeto, para separarlo del fondo y acentuar su contorno. Lo más bajo posible, casi a la altura de la cámara y ligeramente retraaado. Una de las siguientes afirmaciones sobre la iluminación en clave baja o tono bajo no es cierta. Márcala. Se ilumina a partir de la oscuridad completa. Crea un alto contraste. Se buscan sombras leves y mucha iluminación de relleno. Es suele utilizar en ficción por sus efectos dramáticos. Una de las siguientes afirmaciones sobre la iluminación en clave alta o tono alto no es cierta. Márcala. Se ilumina todo, se encienden todos los medios de iluminación. Crea un bajo contraste. Las sombras que se generan son muy leves y muy realzadas por la luz de relleno. Es suele utilizar en ficción por sus efectos dramáticos. Un termocolorímetro mide en grados Kelvin o MIRED los valores espectrales de una escena, con una fotocélulas expuestas. Es decir, que mide la: (mirar comentarios). Iluminación. Luminancia. Temperatura de color. El flujo luminoso. ¿Cuál es el rango de temperaturas de la luz solar?. Entre 2.000 y 10.000 grados Kelvin. Entre 3.200 y 10.000 grados Kelvin. Entre 2.000 y 5.600 grados Kelvin. Entre 3.200 y 5.600 grados Kelvin. La máxima temperatura de luz solar, unos 10.000 grados Kelvin, se da: al amanecer y al atardecer con incidencia oblicua del sol. al mediodía con incidencia ortogonal del sol. en verano. en días plomizos de invierno en que apenas los rayos atraviesan las nubes o cuando todos los objetos están en sombra. La mínima temperatura de luz solar, unos 2.000 grados Kelvin, se da: al amanecer y al atardecer con incidencia oblicua del sol. al mediodía con incidencia ortogonal del sol. en invierno. en días plomizos de invierno en que apenas los rayos atraviesan las nubes o cuando todos los objetos están en sombra. Para el aprovechamiento de la luz natural, las grabaciones en exteriores se ruedan... (ordénalas). Planos_medios_y_primeros_planos_con_luz_artificial_de_apoyo Planos_más_cerrados_orientándolos_de_modo_favorable_falseando_la_luz Los_grandes_planos_abiertos_con_decoradoo_amplio_y_múltiples_personajes_a_la_hora_ideal. Relaciona las siguientes fuentes de luz artificial con su iluminante: Lámparas de tungsteno halógeno o cuarzos. Arcos de carbón. Lámparas de metal halógenas (HMI, CSI o Sirios en España). Tubos fluorescentes. Leds (Light Emitting Diode). Relaciona las siguientes fuentes de luz artificial con las temperaturas color que pueden alcanzar: Lámparas de tungsteno halógeno o cuarzos. Arcos de carbón. Lámparas de metal halógenas (HMI, CSI o Sirios en España). Tubos fluorescentes. Leds (Light Emitting Diode). Cuando en un rodaje exterior se mezcla luz solar con artificial, será necesario (marcar la incorrecta): que la luz artificial alcance la misma temperatura que la solar. instalar filtros rojizos para equilibrar la luz artificial de tungsteno con la solar si no hay potencia suficiente. instalar filtros azules para equilibrar la luz artificial de tungsteno con la solar si no hay potencia suficiente. Cuando en un rodaje interior se mezcla luz solar con artificial, será necesario (marcar la incorrecta): que la luz artificial sea la misma temperatura que la solar. instalar filtros rojizos para equilibrar la luz artificial de tungsteno con la solar si no hay potencia suficiente. instalar filtros azules para equilibrar la luz artificial de tungsteno con la solar si no hay potencia suficiente. filtrar la luz de las ventanas con filtros de color anaranjado (gelatinas para reducir temperatura) y neutras (grises para reducir intensidad). Un proyector que tiene un espejo detrás de la lámpara para concentrar la luz y una lente plano-convexa adelgazada condensadora delante que posibilita la variación del haz en spot (concentrado) o flood (abierto) es un: Fresnel. PAR. Proyector abierto. Mini-bruto. Un proyector con una lámpara de tungsteno, fluorescente, led o de descarga desnuda, colocada con la parte frontal abierta y un reflector tras ella es un: Fresnel. PAR. Proyector abierto. Mini-bruto. Una lámpara de tungsteno halógeno con reflector interno plateado que dirige y enfoca la luz es un: Fresnel. PAR o Roquete. Proyector abierto. Mini-bruto. Aparato con lámparas múltiples PAR que proporcionan mucha luz aunque también muchas sombras, es un: Fresnel. PAR o Roquete. Proyector abierto. Mini-bruto. Los paneles de luz fría con múltiples tubos compactos que ocupan más de un metro de área como fuente de iluminación difusa también se suele llamar: Fresnel. Blanco fluorescente. Proyector abierto. Mini-bruto. Un proyector bastante aparatoso que produce un haz muy estrecho y concentrado, usado en variedades, con lámpara de metal halógena es un: Fresnel. PAR. Proyector abierto. Cañón o spot de seguimiento. Un proyector con cuatro fuentes de luz controladas por separado para que usando filtros RGB en tres se ilumine el decorado con colores, también para configurar de forma asimétrica la iluminación de una escena es un: Fresnel. PAR. Proyector de ciclorama. Cañón o spot de seguimiento. Los reguladores electrónicos de la luminosidad de la lámpara mediante el control de la cantidad de tensión de alimentación que le llega son los: Fresnel. PAR. Dimmer. Cañón o spot de seguimiento. Los filtros ND son materiales coloreados de cristal o gelatina que atenúan la intensidad sin alterar el equilibrio de la luz. Relaciona su número con el % de luz que dejan pasar: N1. N2. N6. N9. Los filtros ND son materiales coloreados de cristal o gelatina que atenúan la intensidad sin alterar el equilibrio de la luz. Relaciona su número con los puntos de diafragma o f-stops que disminuyen: N1. N2. N6. N9. Una rejilla metálica de acero inoxidable que controla la intensidad de la uzy que sirve para igualar la luz que cae desde un proyector es un: Rejilla o scrim (o media rejilla o half scrim). Visera, pala o barn door. Cremer, rótula cremer, chapa, french flag o dot. Bandera, negro o flag. Suelen venir en la parte frontal de un foco. Son de grandes dimensiones y crean sombras para evitar que la luz que rebosa incida donde no sea necesara. Son las: Rejilla o scrim (o media rejilla o half scrim). Visera, pala o barn door. Cremer, rótula cremer, chapa, french flag o dot. Bandera, negro o flag. Material para cortar la luz de los focos. Es una chapa metálica pequeña, pintada de negro y con un brazo flexibleo articulado que puede fijarse casi a cualquier parte. Es un: Rejilla o scrim (o media rejilla o half scrim). Visera, pala o barn door. Cremer, rótula cremer, chapa, french flag o dot. Bandera, negro o flag. Material para cortar la luz de los focos. Es una plancha de material opaco, generalmente pintado de negro o tela negra, con un pie o sobre un trípode alejado del proyector. Es una: Rejilla o scrim (o media rejilla o half scrim). Visera, pala o barn door. Cremer, rótula cremer, chapa, french flag o dot. Bandera, negro o flag. Material para cortar la luz de los focos. Es una plancha de material opaco, generalmente pintado de negro o tela negra, con un pie o sobre un trípode alejado del proyector. Si es estrecha y alargada es un: Rejilla o scrim (o media rejilla o half scrim). Visera, pala o barn door. Dedo, finger o cutter. Bandera, negro o flag. Material para cortar la luz de los focos. Es una plancha de material opaco, generalmente pintado de negro o tela negra, con un pie o sobre un trípode alejado del proyector. Si es redobda es un: Rejilla o scrim (o media rejilla o half scrim). Visera, pala o barn door. Dedo, finger o cutter. Punto. Una lámina opaca con patrones gráficos recortados para crear juegos de luces y sombras en el decorado, con formas geométricas o de siluetas (ventanales, vegetación, nubes, símbolos) o para añadir contraste. Es un: Pulmón o cookie. Gobo. Obturador, persiana o shutter. Palio. Accesorio de iluminación que se utiliza para ajustar progresivamente la intensidad de la luz sin afectar ni al color ni a la cobertura del haz. Es un: Pulmón o cookie. Gobo. Obturador, persiana o shutter. Palio. Un marco al que se fija un material para reflejar, tamizar, reducir la intensidad o recortar la luz, habitualmente del sol. Tamaño desde 1x1 a 6x6 m, generalmente. Es un: Pulmón o cookie. Gobo. Obturador, persiana o shutter. Palio. Accesorio de iluminación de material opaco muy recortado, generalmente en plancha metálica, que se coloca en la parte frontal de un foco y proporciona dibujos luminosos o de sombra sobre un fondo. Es un: Pulmón o cookie. Gobo. Obturador, persiana o shutter. Palio. Capuchón cónico utilizado en un proyector para controlar la luz dispersa y reducir su círculo de iluminación. Es un: Cono o snoot. Gobo. Obturador, persiana o shutter. Palio. Plancha de poliestrireno expandido para reflejar la luz. Lado blanco para reflectar luz blanca, suave y difusa y la pintada para evitar reflejos no deseados o cortar la luz (cuidado con la cercanía la foco, es fungible). Es un: Cono o snoot. Estico. Obturador, persiana o shutter. Palio. Especie de bandera fabricada de malla fina de color, o negra, para difundir, suavizar y reducir. Es un: Gasa, net, anvenger o hollywood. Estico. Obturador, persiana o shutter. Palio. Filtro de cristal especialmente tratado para dejar pasar unas longitudes de onda y reflejar otras. Es un filtro: Dicroico. CTO. CTB. ND. Filtro de corrección de color azulado que aumenta la temperatura de color. Es un filtro o gelatina: Dicroico. CTO. CTB. ND. Filtro de corrección de color rojizo que disminuye la temperatura de color. Es un filtro o gelatina: Dicroico. CTO. CTB. ND. Bastidor que permite sujetar gelatinas u otro material flexible ante un proyector, es un: Portagelatina o portafiltro. Todas son correctas. Gel holder. Colour frame. Estructura metálica, un tipo de parrilla o emparrillado de donde penden los proyectores de iluminación. Permite subir o bajar el proyector, algunos motorizados. Es un: Pantógrafo. Pértiga o polescat. Ceferino. Barricuda. Una vara larga que se emplea para modificar a distancia la posición y orientación de los proyectores suspendidos en el emparrillado. Es un: Pantógrafo. Pértiga o polecat. Ceferino. Barricuda. Un tipo especial de trípode con una base araña de tres patas de alturas diferentes, barra central y un rótula para orientar cualquier elemento que se una a ella. Es un: Pantógrafo. Pértiga o polecat. Ceferino. Barricuda. Una barra de metalde prolongación que se puede incoporar a un trípode ceferino u otro soporte mediante una rótula. Dispone de otra para sujetar cualuqier material. Es: Pantógrafo. Pértiga o polecat. Ceferino. Espada. Soporte de material de iluminación que es una barra formada por secciones extensibles que se acopla entre dos superficies paralelas como dos paredes o el techo y el suelo. Es: Pantógrafo. Pértiga o polecat. Ceferino. Barricuda. Un tubo de forma diversa que puede fijarse por uno de sus lados mientras que ne el otro tiene una espiga para un proyector, o una copa de encaje para la cabeza hidráulica de la cámara. Es: Bazooka o bazoka. Pértiga o polecat. Ceferino. Barricuda. Accesorio para emplazar dos o tres proyectores en un trípode, con una espiga central y dos encajes para los aparatos. Es: Bazooka o bazoka. Toro. Estafa. Barricuda. Accesorio para emplazar dos o tres proyectores en un trípode, con una espiga central y dos encajes para los aparatos, con una barra unida a la espiga para sujetar los proyectores. Es: Bazooka o bazoka. Toro. Estafa. Barricuda. ¿Qué es la iluminación notan o flat?. Tipo de iluminación donde predomina el detalle de la superficie, el contorno y el tono. Luz plana, poco contraste sin sombras. Difusa, omnidireccional. La imagen presenta un alto contraste con respecto al fondo oscuro. El primer plano de las figuras está iluminado mientras que el fondo permanece oscuro. Sólo áreas cuidadosamente seleccionadas están iluminadas. Toque de luz triangular en el rostro, sobre nariz y bajo uno de los ojos, habitualmente. ¿Qué es la iluminación de claroscuro?. Tipo de iluminación donde predomina el detalle de la superficie, el contorno y el tono. Luz plana, poco contraste sin sombras. Difusa, omnidireccional. La imagen presenta un alto contraste con respecto al fondo oscuro. El primer plano de las figuras está iluminado mientras que el fondo permanece oscuro. Sólo áreas cuidadosamente seleccionadas están iluminadas. Toque de luz triangular en el rostro, sobre nariz y bajo uno de los ojos, habitualmente. ¿Qué es la iluminación de cameo o camafeo?. Tipo de iluminación donde predomina el detalle de la superficie, el contorno y el tono. Luz plana, poco contraste sin sombras. Difusa, omnidireccional. La imagen presenta un alto contraste con respecto al fondo oscuro. El primer plano de las figuras está iluminado mientras que el fondo permanece oscuro. Sólo áreas cuidadosamente seleccionadas están iluminadas. Toque de luz triangular en el rostro, sobre nariz y bajo uno de los ojos, habitualmente. ¿Qué es la iluminación Rembrandt?. Tipo de iluminación donde predomina el detalle de la superficie, el contorno y el tono. Luz plana, poco contraste sin sombras. Difusa, omnidireccional. La imagen presenta un alto contraste con respecto al fondo oscuro. El primer plano de las figuras está iluminado mientras que el fondo permanece oscuro. Sólo áreas cuidadosamente seleccionadas están iluminadas. Toque de luz triangular en el rostro, sobre nariz y bajo uno de los ojos, habitualmente. El efecto noche americana es una forma de rodar de día como si fuera de noche. Se consigue: Subexponiendo y alterando la respuesta colorimétrica para que la imagen tienda a azul. Subexponiendo y alterando la respuesta colorimétrica para que la imagen tienda a negro. Sobrexponiendo y alterando la respuesta colorimétrica para que la imagen tienda a azul. Subexponiendo y alterando la respuesta colorimétrica para que la imagen tienda a rojo. En fuentes de luz natural, relaciona su origen con su temperatura de color: Cielo azul. Cielo nublado. Luz solar a mediodía. Flash. 4 horas después de amanecer. 3 horas después de amanecer. 2 horas depués de amanecer. 1 hora después de amanecer. Amanecer. Luz de luna. En fuentes fluorescentes, relaciona su origen con su temperatura de color: Tipo de "luz día". Tipo "blanco neutro". Tipo "blanco cálido". En fuentes con lámpara incandescente, relaciona su origen con su temperatura de color: Bombilla con cristal azul. Focos iluminación vídeo/fotograífa. Halógenos domésticos (cuarzos). Bombilla 100 vatios doméstica. Luz de vela. ¿Qué es un filtro dicroico?. Es una gelatina de plástico incandescente que no deja pasar la luz. Deja pasar solo dos colores de los que componen la luz. Deja pasar determinadas longitudes de onda de la luz y el resto lo refleja. Es una placa de metal para dibujar formas con la luz. ¿Cuáles son los colores primarios de una señal de televisión?. Rojo, verde y azul. Azul, amarillo, rojo. Cian, magenta, amarillo. Rojo, verde, azul, negro y blanco. Señala la fórmula correcta de la síntesis aditiva del color: Y= 0,59R + 0,30 G + 0,11 B. Y= 0,30R + 0,59 G + 0,11 B. Y= 0,11R + 0,59 G + 0,30 B. Y= 0,59R + 0,11 G + 0, 30 B. ¿Entre qué colores está la barra verde en la seña de barra de color de una señal de televisión?. Azul y magenta. Rojo y azul. Cian y magenta. Magenta y rojo. ¿Qué iluminación básica necesita una persona a la que se va a entrevistar en un plató?. Principal y relleno. Principal, contra y relleno. Principal, frontal y relleno. Principal y contra. |