producción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() producción Descripción: 4to semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué se debe considerar al redactar un guion?. El tipo de audiencia y el formato del programa. Las opiniones personales sobre el tema. Solo las preferencias del locutor. La duración total del programa sin importar el contenido. 2. ¿Cuál es la función del narrador en un radiodrama?. Puede situar las escenas y conectar la narrativa, aportando coherencia al relato. Su función es exclusivamente musical. No tiene relevancia en la producción radial moderna. Solo debe leer lo que está escrito sin intervenir más allá de eso. 3. ¿Cuál es una ventaja del periodismo radiofónico?. Su inmediatez, accesibilidad y credibilidad. Depende completamente de las redes sociales. No tiene impacto en la audiencia actual. Solo se enfoca en temas políticos. 4. Una de las siguiente opciones no pertenece a las apps de programas de radio patrocinadas: Frecuencia. Youtube. Spotify. Vodafone Yu. 5. Según lo que realizó en el trabajo práctico del semestre, empareje lo siguiente dependiendo del género radiofónico al que pertenece: Información del día. Realiza comentarios sobre un tema. Se relatan los hechos de forma cronológica. 6. ¿Qué define a los medios comunitarios según la Ley Orgánica de Comunicación?. Su propiedad, administración y dirección corresponden a colectivos sin fines de lucro. Solo pueden ser administrados por empresas privadas. Se enfocan únicamente en entretenimiento. Son propiedad exclusiva del gobierno. 7. Una de las siguientes opciones no es una característica del podcast: Tiempo limitado. Tiene amplitud y variedad de oferta. No tiene līmites. No tiene imposición horaria. 8. ¿Qué cualidades son importantes en la voz según Velásquez?. Tono, intensidad y timbre. Volumen y claridad. Timbre y duración únicamente. Solo el tono y la intensidad. 9. ¿ Qué sucede con los medios que no se especializan en las nuevas tecnologías?. Se convierten en víctimas de las nuevas tecnologías.. Se convierten en especialistas de los medios tradicionales. Se convierten en espectadores de las nuevas tecnologías.. Se convierten en seguidores de las nuevas tecnologías.. 10. ¿Con la llegada de la radio digital qué es lo que no se ha modificado ?. La radio por frecuencia. La información. La comunicación. El entretenimiento. 11. Una de las siguiente opciones no pertenece al tipo de emisión en la era digital: En directo. Apps. Podcast. Streaming. 12. Seleccione una de las ventajas de la radio digital: Es una radio sin límites de espacios. Es una radio de gran alcance. Es una radio de poco espacio. Es una radio solo de audio. 13. ¿Entre qué temporada llegan las redes sociales a la radio?. Temporada 2009-2010. Temporada 2009-2012. Temporada 2007-2010. Temporada 2008-2010. 14. ¿ Cómo nació el podcast?. Nació como una evolución multimedia del blog. Nació como una transformación de Facebook. Nació como una transformación de Instagram. Nació como una transformación de TikTok. 15. ¿En qué año se dio el primer intento de medio digital o cibermedio en Ecuador?. 1995. 1999. 2002. 2005. 16. ¿ Qué es el radioteatro?. Género que dramatiza una historia mediante efectos sonoros y diálogos, permitiendo que el oyente imagine las escenas. Género que dramatiza una historia mediante imágenes, permitiendo que el oyente vea las escenas. Género que informa sobre una historia mediante efectos visuales y diálogos, permitiendo que el oyente imagine las escenas. 17. ¿Qué conforma el guion?. Minutaje, lenguaje, sintaxis. Símbolo, minutaje, lenguaje. Puntuación, signo, símbolo. Signo, lenguaje, sintaxis. 18. ¿Qué es el guion literario?. Un tipo de guion que se centra en la narrativa escrita, utilizado en producciones radiales y dramatizadas. Un documento para operadores de sonido. Un resumen de noticias para locutores. Un formato exclusivo para programas musicales. 19. ¿ Qué es podcasting?. Es la práctica de crear una secuencia de archivos digitales de contenido sonoro, habitualmente en formato MP3, y publicarlos en Internet, permitiendo la suscripción, descarga y reproducción de los mismos cada vez que se produce una actualización. Es la práctica de crear una web de archivos digitales de contenido sonoro, habitualmente en formato MP3, y publicarlos en Internet, permitiendo la suscripción, descarga y reproducción de los mismos cada vez que se produce una actualización. Es la práctica de crear un sistema de archivos digitales de contenido sonoro, habitualmente en formato MP3, y publicarlos en Internet, permitiendo la suscripción, descarga y reproducción de los mismos cada vez que se produce una actualización. Es la práctica de crear una plataforma de archivos digitales de contenido sonoro, habitualmente en formato MP3, y publicarlos en Internet, permitiendo la suscripción, descarga y reproducción de los mismos cada vez que se produce una actualización. 20. ¿ Qué se necesita para lograr la calidad de la voz, tono, volumen?. Cuerdas vocales. Voces. Tensión. Flexibilidad. 21. De las siguientes opciones, una no pertenece a la diferentes maneras en que la radio digital se ha adaptado para llegar al público: Por frecuencia. Mediante la exploración de enlaces. En directo. En diferido. 22. ¿ Qué es storytelling?. Es contar una historia. Es un recurso de marca. Es un recurso del marketing. Es un sistema. 23. ¿ Para quiénes sirve el guion?. Locutor. Técnico. Especialista. Vocalista. 24. ¿Cuáles son los elementos del guion?. Estructura, contenido, estilo de redacción, lenguaje, sintaxis y puntuación. Solo el lenguaje y la puntuación. Solo el contenido y la estructura. Estilo de redacción y duración. 25. ¿Qué es lo que no busca el oyente en las radios digitales?. Ser pasivo. Votar. Opinar. Crear. 26. ¿ Qué se encuentra en la narrativa transmedia?. Storytelling. Podcast. Audiovisual. 27. ¿Qué sucede actualmente con las audiencias?. Son activas. Son solo receptoras. Son pasivas. 28. De las siguientes opciones escoja unas de las formas en que la radio llega al público: Podcast. Transistor. Tabletas. Autoprograma. 29. ¿ Dónde se precisa el contenido del programa?. Guion. Indicaciones. Escrito. Lineamiento. 30. Según lo que realizó en el trabajo práctico del semestre, empareje lo siguiente dependiendo de la producción radiofónica que ejecutó: Transición breve, generalmente musical o sonora, que separa secciones de un programa. Persona encargada de narrar, presentar y conducir un programa de radio con su voz. Documento que detalla los diálogos. 31. ¿Actualmente, quiénes se han convertido en productoras de información?. Audiencia. Comunicadores. Público. 32. Entre las siguientes opciones seleccione un tipo de voz: Voz femenina. Voz encantada. Voz emblemática. Voz oficial. 33. ¿Qué se necesita para redactar un guion?. Seleccionar adecuadamente el contenido. Seleccionar la numeración. Simplicidad. Especificar fecha. 34. ¿Qué se busca lograr con los medios comunitarios según su definición?. Comunicar necesidades y propuestas para transformar realidades sociales. Ignorar las necesidades sociales actuales. Promover intereses comerciales privados exclusivamente. Solo entretener a las comunidades locales sin un objetivo claro. 35. ¿ En qué siglo se desarrolla la narrativa crossmedia?. XXI. XiV. XII. XV. 36. Qué se requiere para realizar un trabajo periodístico de investigación?. Capacidad de observación y ética para transmitir información honesta. Conocimiento exclusivo sobre tecnología digital. Experiencia previa en televisión. Solo habilidades técnicas en grabación y edición. 37. De la clasificación de emisoras, ¿Cuál fue creada como medio de lucro?. Comerciales. Educativas. Culturales. Propagandísticas. 38. ¿Cuál de las siguientes opciones es de mayor uso para los oyentes ?. Medio tradicional (radio). Dispositivos portátiles. Podcast. Medios digitales. 39. ¿Cuál fue el primer intento de medio digital o cibermedio en Ecuador?. Fue el boletín informativo del diario Hoy. Fue el boletín informativo del diario El Comercio. Fue el boletín informativo del diario Expreso. Fue el boletín informativo del diario El Universo. 40. Seleccione la opción que no corresponde a los elementos de credibilidad y confiabilidad. Preservar la cultura. Ética periodística. Diversidad de fuentes. Veracidad de la información. 41. ¿Qué función de la radio permite la creación de comunidad?. Socialización y cohesión. Reproducción visual. Promoción publicitaria. Exclusividad temática. 42. ¿Cuál es la obligación del programador?. Definir los marcos que establezca una audiencia. Desarrollo de aspectos comerciales. Oferta de resultados. Planificar la estructura radial. 43. ¿Qué tipo de programación incluye la emisión de dramas y narrativas?. Programación de entretenimiento. Programación cultural. Programación especializada. Programación de noticias. 44. ¿Qué es el feedback en la radio?. La retroalimentación de la audiencia. La duración del programa. La cantidad de comerciales. El análisis de la competencia. 45. ¿Qué aspecto es crucial para la fidelización de la audiencia en la radio?. La credibilidad del medio. La rotación constante de locutores. La exclusividad del contenido. La cantidad de anuncios emitidos. 46. ¿Cómo se gana la credibilidad y confianza en una emisora, según Marco Escalante?. Con el prestigio personal de quienes trabajan en la emisora. Con el prestigio de sus proveedores. Con el prestigio personal de la publicidad. Con el prestigio de las autoridades de la emisora. 47. ¿Qué tipo de radio se destaca por la transmisión de noticias de última hora?. Radio informativa. Radio especializada. Radio musical. Radio comercial. 48. ¿Qué significa la flexibilidad en la radio?. La radio se adapta a diferentes formatos y plataformas. La radio es accesible para una amplia audiencia. Las emisoras de radio son utilizadas por empresas y organizaciones para publicitar productos, servicios y eventos. La radio sigue siendo un medio importante para la difusión de información. 49. ¿Qué tipo de programa se transmite generalmente en la parrilla de una estación generalista?. Música, noticias y entrevistas. Programación exclusivamente educativa. Programas deportivos todo el día. Solo noticias. 50. Escoja los elementos de un macrodiscurso radial. Estilo propio, promo, cortinillas, línea editorial. Estilo propio, promo, cortinillas, estrategia. Estilo propio, promo, cortinillas, noticia. Estilo propio, promo, cortinillas, programación. 51. ¿Qué define el concepto de unisensorialidad en la radio?. La dependencia del sonido como único sentido. La posibilidad de interacción visual.El uso exclusivo de texto. La integración de imágenes y video. El uso exclusivo de texto. 52. ¿Qué técnica se utiliza en la radio para estructurar y organizar los contenidos?. Diseño de la parrilla de programación. Uso limitado de recursos humanos. Eliminación de programas repetidos. Análisis exclusivo de la competencia. 53. ¿Qué factor afecta la credibilidad de la radio según Hovland, Janis y Kelley (1953)?. La competencia y honestidad del emisor. El nivel de entretenimiento. La cantidad de anuncios publicitarios. La longitud del programa. 54. Según la clasificación de las emisoras, ¿A cuál pertenece las radios estatales?. Por la Propiedad. Por el Objetivo. Por el Sistema. Por lo Individual. |