option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRODUCCION 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRODUCCION 3

Descripción:
ORGANIZACION DE LA PRODUCCION

Fecha de Creación: 2024/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La aplicación en las empresas de la “investigación operativa” como técnica para la optimización de decisiones en el ámbito de la producción, tuvo un gran auge en los años 80. V. F.

La persona que con una carretilla elevadora abastece a la línea de producción de los materiales necesarios es mano de obra indirecta. V. F.

El plan de calibración en una fábrica suele ser responsabilidad del departamento de mantenimiento. V. F.

En la mayoría de las empresas industriales los costes de las materias primas y componentes son más elevados que los de la mano de obra directa. V. F.

En relación con la tecnología el acrónimo “NTIC” hace referencia a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. V. F.

Dentro del subsistema de producción, la planificación y control de la producción forma parte del nivel táctico/operativo. V. F.

Una empresa puede tener una productividad mayor que otra pero ser menos competitiva. V. F.

La productividad es un parámetro que se mide en euros. V. F.

Un trade-off entre objetivos de productividad y calidad quiere decir que no puede conseguirse simultáneamente. V. F.

Mercado de energías, bienes productivos. y materias primas se lleva a cabo entre las empresas y los consumidores. V. F.

La planificación y control de la producción forma parte de las actividades logísticas de una empresa. V. F.

La Dirección de Producción y la Dirección de Operaciones abordan los mismos temas. V. F.

En la mayoría de las empresas industriales los costes de las materias primas y componentes son más elevados que los de la mano de obra directa. V. F.

El “aprovisionamiento” es una función del área de producción que se ocupa de la negociación con los proveedores para fijar las condiciones de compra. V. F.

El diseño del lay-out o distribución en planta es una de las tareas que debe realizar el departamento de ingeniería de producto . V. F.

Un indicador OEE superior al 75% puede considerarse aceptable. V. F.

Podemos aumentar la productividad manteniendo constante la producción y aumentando el coste de los factores o recursos utilizados. V. F.

Para calcular el OEE de una planta productiva es preciso conocer su indicador de flexibilidad. V. F.

El mercado de la energía, bienes de producción y materias primas se sitúa entre las empresas y los consumidores. V. F.

La definición de indicadores o KPI ́s tienen como principal objetivo marcar referencias para poder establecer objetivos e incentivos a los trabajadores. V. F.

El OEE presenta como principal ventaja que con un solo indicador podemos medir los principales parámetros de la producción. V. F.

En cada puesto de trabajo de una fabrica debe hacer una ficha de proceso que indica de forma minuciosa las operaciones que debe realizar el operario. V. F.

Las decisiones de distribución en planta se consideran decisiones operativas. V. F.

En la hoja de proceso se incluyen las tareas de control de calidad que tiene que realizar el operario que trabaja en la fábrica. V. F.

En una hoja de proceso además de las operaciones básicas deben incluirse las operaciones de control de calidad que se deben realizar. V. F.

Los procesos industriales denominados “job-shop” conducen a un lead-time del proceso mayor que los procesos en línea. V. F.

El subsistema de producción y el subsistema comercial forman parte de la “cadena de suministro” de una empresa. V. F.

Cuando se define el mapa de procesos en una empresa industrial normalmente es más elevado el número de procesos de tipo “organizativo” que el de los puramente industriales (tecnológicos). V. F.

La elección de la escala de actividades no influye en la determinación (cálculo) de los tiempos estándar. V. F.

La OIT tiene publicadas unas tablas para poder calcular con precisión el coeficiente de descanso. V. F.

Las paradas para el cálculo de incentivos se establecen en la OIT. V. F.

El estudio de trabajo es un método para aumentar la productividad sin apenas desembolso en la mayoría de los casos. V. F.

Un ejemplo de utillaje típico es un molde para la inyección de plásticos. V. V. F.

En una jornada de trabajo durante las horas de parada que se produzcan por causas ajenas al operario deberá pagarse un incentivo según rendimiento del bono de esa jornada. V. F.

En el diagrama de actividades múltiples se utiliza una escala de tiempos. V. F.

Se define el Punto Bedaux como la cantidad de trabajo desarrollado por un operario que trabaja a actividad normal durante un minuto. V. F.

El tiempo normal (TN) es el tiempo necesario para efectuar una operación trabajando a una actividad normal descontando los tiempos de descanso estipulados. V. F.

El rendimiento de un bono de trabajo se calcula dividiendo el número de puntos obtenidos en una jornada de trabajo entre el número de horas de presencia en el trabajo en dicha jornada. V. F.

El estudio de métodos es una forma de tratar de mejorar la productividad de una empresa en el corto plazo. V. F.

El MTM es un sistema de medición de tiempos que se caracteriza porque no hay observación directa del trabajo a medir. V. F.

En un diagrama de flujo de un proceso industrial un triángulo representa una inspección . V. F.

En la terminología del sistema Bedaux es lo mismo hablar de tiempos estándar que de valores punto. V. F.

Una utilidad de la aplicación del estudio del trabajo es que puede mejorar la productividad con escasa inversión en la mayoría de los casos. V. F.

Los trabajos en los que interviene una máquina se denominan “trabajos limitados”. V. F.

5S es una de las metodologías para mejorar la producción que suele obtener un mayor éxito al implantarse. V. F.

La polivalencia de los trabajadores es una característica de la distribución en células de trabajo. V. F.

Denunciar Test