Produccion animal 2BIM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Produccion animal 2BIM Descripción: segundo bim |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las vacas fierro son aquellos animales que comprende una edad de: 15- 18 meses. 12- 15 meses. 9 - 14 meses. Las vacas secas se las considera a los animales que están en: Gestación y produciendo. Gestación y no está produciendo. No están en Gestación y no están produciendo. Las vacas que están a punto de parir se la ubicara en lugar tranquilo y cerca de la casa unos. 15 días antes del parto. 10 días antes del parto. 5 días antes del parto. Las vacas que cumplen su vida reproductiva comprenden aquellas que tuvieron: Dos partos. Cuatro partos. Ocho partos. Las vacas secas se recomienda dejarlos en un lugar donde este: Mas lejos de la casa. Intermedio de la casa. Cerca de la casa. Las vacas que están en producción necesitan: Más cantidad de agua. Menos cantidad de agua. Le es indiferente. Los terneros deben consumir una cantidad de agua del. 5% de peso corporal. 10% de peso corporal. 15% de peso corporal. La necesidad aproximada de sales minerales en un animal adulto es de. 2 onzas por día. 2 gr. Por día. 1 onza por día. Dentro del hato ganadero se recomienda utilizar un macho por cada. 20- 25 vacas. 10-15 vacas. 1-10 vacas. Las vacas que están en periodo de gestación y lactación son: Vacas vientre. Vacas secas. Vacas fierro. En cuanto al manejo del ternero recién nacido se recomienda dar el calostro a partir de: Las 24 horas. Las 36 horas. Las 72 Horas. Las novillas son aquellas que se consideran desde una edad de. 16- 18 meses. 12-15 meses. 8- 12 meses. El secado de la vaca en producción se lo realiza cuando tienen: 6 meses de preñez. 7 meses de preñez. 5 meses de preñez. En la vaca próximo. al parto se recomienda evitar el consumo de sal antes de. 10 días. 15 días. 20 días. Para que se llegue a producir el celo es necesario la presencia de: Prolactina. Estrógenos. Progesterona. El sistema de crianza de terneros por medio de estaca es el: Es el más económico, pero requiere de mano de obra. x. Es el más económico y no se requiere de mano de obra. Es el más caro y requiere mano de obra. En las instalaciones de terneros se deben alojar hasta una edad de: 3- 4 meses. 4- 5 meses. 6- 7 meses. En las instalaciones de jaulones se debe alojar hasta una edad de. 4- 8 semanas. 8 -12 semanas. 12- 16 semanas. En las instalaciones de casetas fijas se debe alojar hasta una edad de. 3-4 meses. 4-5 meses. 6- 7 meses. La desinfección de ombligo en el recién nacido es necesario realizarlo: Una vez al día. Dos veces al día. Tres veces al día. Los huesos de las aves, deben servir como eje de soporte rígido y por ello sus huesos deben ser: Fuertes y pesados. Ligeros y huecos. Grandes y livianos. Las aves tienen una característica en particular que los diferencia de los demás, en el momento de eliminar los desechos nitrogenados. Ácido úrico. Amoniaco. Metano. Los huesos de las extremidades anteriores de las aves, se han modificado para: Dar más estabilidad al ave. Mejorar el vuelo. Proporcionar más rapidez. A las plumas que dan al ave su forma externa, y ayudan en el vuelo se las conoce como: Plumas de plumón. Plumas polvera. Plumas coberteras. Las aves poseen un sistema respiratorio eficaz, mejor que cualquier otro Vertebrado, el mismo que le ayuda a: A enfrentar altas demandas metabólicas. Mejorar el vuelo. Optimizar la frecuencia de los latidos cardiaco. La temperatura normal de las aves es. 27 grados. 37.5 grados. 41 grados. El color del huevo depende de: Temperatura. Lluvia. Alimentación. Las aves pueden regular su temperatura y se los clasifica como: Endotermos. Ectotermos. Homeotermos. El aparato respiratorio de las aves para poder facilitar el vuelo posee sacos aéreos que se ubican en: Entre las vísceras. Entre las alas. Entre las plumas. En el sistema digestivo de las aves se encuentra un órgano que facilita la trituración de los alimentos: Molleja. Proventrículo. Buche. La aplicación de la bacterina mixta en la futura madre se lo hace. 1 mes antes del parto. 10 días antes del parto. 1 semana antes del parto. El control de peso de los lechones se lo realiza. Al primer mes de nacido. En el primer trimestre. Al momento de nacer. El peso aproximado y apropiado al nacer debe ser: 1.00Kg. 1.20Kg. 1.40Kg. La leche materna de la cerda es pobre en : Calcio. Fosforo. Hierro. El destete precoz se realiza a. 15 antes. 30 días antes. 60 días antes. Se aconseja destetar a qué edad. 4 semanas. 6 semanas. 8 semanas. Cuantos animales por corral se recomienda. 10 animales. 5 animales. 20 animales. Los animales reciben mayor cantidad de alimento al: Momento del destete. Gradualmente va en aumento. Etapa final. Los lechones en el momento de nacer puede experimentar. Arritmias. Hipoxia. Neumotorax. Los lechones en las primeras semanas si no aplica hierro puede experimentar. Hipotermia. Anemia. Hipocalcemia. La abeja reina cuantos vuelos nupciales puede realizar. 1 vuelo nupcial. 2 vuelo nupcial. 4 vuelo nupcial. Cuantos huevos por día pueden colocar la abeja reina. 100 huevos. 500 huevos. 1500 huevos. Que sucede con los zánganos una vez que han fecundado a la reina. Se multiplican. Permanecen unidos. Mueren. La abeja obrera es una hembra. No apta para ovoposición. Apta para la ovoposición. Apta para las labores de arquitecta, guardiana etc. 5. Los apiarios se deben colocar a que distancia de la población. 100 m. 50m. 200m. Dentro de la clasificación de las abejas, existen las pilladoras ellas se encargan de: Roban la miel de los enjambres ajenos. Limpian la colmena de desechos. Las que alimentan a las larvas. Los apiarios se ubican entre ellos a una distancia de: 2-3 metros. 3-4 metros. 5-6 metros. El sitio de extracción es recomendable ubicarlo a: 1 km. 3 km. 5 km. La madures sexual de la reina alcanza a una edad de: 2 días de nacidos. 5 días de nacidos. 8 días de nacidos. Los zánganos no pueden recoger néctar porque tienen: La lengua muy larga. La lengua muy corta. La lengua muy fina. El periodo de gestación oscila entre: 45 a 55 días. 55 a 65 días. 63 a 70 días. El parto tienen una duración aproximada de: 10 a 30 minutos. 30 a 50 minutos. 50 a 70 minutos. Las crías de los cobayos desarrollan sus ojos y oídos. Las dos primeras semanas. La primera semana. Al momento de nacer. Las cobayas al nacer son: Totalmente dependientes de la leche materna. Medianamente dependiente de la leche materna. Son indiferentes a la leche materna. El destete se los puede hacer a: 1era semana. 10 a 15 días. 1 mes. Que conseguimos con el destete precoz. Elevar la fertilidad. Aumentar el peso. Grupos homogéneos. Se recomienda colocar un macho por. a. 5 hembras. b. 10 hembras. c. 15 hembras. El número de dedos en el miembro posteriores es de. 5. 6. 3. Dentro de la producción de cobayos existe el sistema de crianza familia donde su alimentación se basa en. Desperdicios de cocina y maleza x. Forraje y balanceado. Forraje. Dentro de la producción de cobayos existe el sistema de crianza familia donde su manejo lo realizan: La familia. El veterinario. El veterinario y la familia. La edad reproductiva de los machos es: 3 meses. 4 meses. 5 meses. El periodo de gestación es de: 30 días. 45 días. 60 días. El tiempo aproximado del parto es: a. 15 minutos. b. 20 minutos. c. 30 minutos. 4. El destete se realiza a partir de: 15 días. 20 días. 25 días. La fase de levante se considera: Desde el nacimiento al destete. Del destete al periodo de parto. Del destete al sacrificio. Los gazapos en el momento del nacimiento nacen. Desnudos. Cubierto de pelo. Con poco pelo. Los conejos en el momento de la reproducción se recomienda. Llevar el macho a la hembra. Llevar la hembra al macho. No existe ninguna relevancia. La coneja amamanta a sus crías. Dos veces al día. Una sola vez al día. Tres veces al día. En los conejos, se puede medir el grado de fertilidad de acuerdo a la coloración de la vulva la cual el color rojo significa que: Es 100% fértil. Es 50 fértil. Es 10 fértil. Se recomienda reproducir a las hembras a la edad de : 3 meses. 4 meses. 5 meses. |