Producción audiovisual
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Producción audiovisual Descripción: estudiar para el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las funciones de un showrunner?. El showman suele realizar funciones de edición de guiones, toma de notas, reescritura y edición de textos, y se entiende que esta tarea es remunerada y reconocida como parte de su trabajo. El showrunner suele realizar funciones de edición de guiones, toma de notas, reescritura y edición de textos, y se entiende que esta tarea es remunerada y reconocida como parte de su trabajo. El showrunner suele realizar funciones de edición de sesiones, toma de notas, reescritura y edición de textos, y se entiende que esta tarea es remunerada y reconocida como parte de su trabajo. el showrunner suele realizar funciones de edición de guiones, toma de notas, reescritura y edición de textos, y se entiende que esta tarea no forma parte de su trabajo. Identifique el literal correcto sobre postproducción: En esta fase es donde se añaden los actores ya sean esta animación o de colorización para dar la sensación de un ambiente frío o cálido, para lograr la atmósfera y el resultado esperado. En esta fase es donde se añaden los efectos visuales ya sean esta animación o de colorización para dar la sensación de un ambiente frío o cálido, para lograr la atmósfera y el resultado esperado. En esta fase es donde se añaden los efectos visuales ya sean esta animación o de colorización para dar la sensación de un ambiente plano, para lograr la atmósfera y el resultado esperado. En esta fase es donde se añaden los efectos visuales ya sean esta animación o de colorización para dar la sensación de un ambiente frío o cálido, para lograr la atmósfera y el resultado insesperado. Ángulo de cámara contrapicado es: Realzar el sentido subjetivo y la superioridad del personaje. La cámara se sitúa justo por debajo del personaje. Es un punto de vista que se capta desde arriba. Es el ángulo de encuadre habitual. Identifique el concepto sobre producción y rodaje: En esta fase donde se visualiza conocimiento del equipo operativo que conforma este proyecto. Al finalizar cada grabación siempre es recomendable no revisarla, para comprobar que cada detalle captado en la toma es lo dispuesto por el director. En esta fase donde se visualiza conocimiento del equipo operativo que conforma este proyecto. Al finalizar cada grabación siempre es recomendable revisarla, para comprobar que cada detalle captado en la toma es lo dispuesto por el director. En esta fase donde se visualiza conocimiento del equipo operativo que conforma este proyecto. Al finalizar cada grabación siempre es recomendable revisarla, para comprobar que cada detalle captado en la toma es lo dispuesto por el equipo de actores. En esta fase donde se visualiza conocimiento del equipo operativo que conforma este proyecto. Al finalizar cada grabación se guarda, para comprobar que cada detalle captado en la toma es lo dispuesto por el director. Productor general. gestionar el dinero controlando los costes de cada proceso. trabaja directamente con el equipo técnico y artístico. Ejerce labores administrativas. Responsable de todo el equipo de producción. el encargado de resolver los problemas. consigue o proporciona la financiación necesaria. controlar todo el proceso del rodaje. Productor ejecutivo. gestionar el dinero controlando los costes de cada proceso. trabaja directamente con el equipo técnico y artístico. Ejerce labores administrativas. Responsable de todo el equipo de producción. el encargado de resolver los problemas. consigue o proporciona la financiación necesaria. controlar todo el proceso del rodaje. Productor. gestionar el dinero controlando los costes de cada proceso. trabaja directamente con el equipo técnico y artístico. Ejerce labores administrativas. Responsable de todo el equipo de producción. el encargado de resolver los problemas. consigue o proporciona la financiación necesaria. controlar todo el proceso del rodaje. Director de producción jefe producción. gestionar el dinero controlando los costes de cada proceso. trabaja directamente con el equipo técnico y artístico. Ejerce labores administrativas. Responsable de todo el equipo de producción. el encargado de resolver los problemas. consigue o proporciona la financiación necesaria. controlar todo el proceso del rodaje. Jefe de producción. gestionar el dinero controlando los costes de cada proceso. trabaja directamente con el equipo técnico y artístico. Ejerce labores administrativas. Responsable de todo el equipo de producción. el encargado de resolver los problemas. consigue o proporciona la financiación necesaria. controlar todo el proceso del rodaje. Ayudante de producción. gestionar el dinero controlando los costes de cada proceso. trabaja directamente con el equipo técnico y artístico. Ejerce labores administrativas. Responsable de todo el equipo de producción. el encargado de resolver los problemas. consigue o proporciona la financiación necesaria. controlar todo el proceso del rodaje. Secretario de producción. gestionar el dinero controlando los costes de cada proceso. trabaja directamente con el equipo técnico y artístico. Ejerce labores administrativas. Responsable de todo el equipo de producción. el encargado de resolver los problemas. consigue o proporciona la financiación necesaria. controlar todo el proceso del rodaje. Armenteros, estableció la corrección del color como una transformación de tonalidades: “La función primordial de una corrección de color es lograr tonos llamativos para el espectador, sin colores opacos o manchados. En algunas ocasiones se debe tomar en cuenta en modificar la iluminación y la temperatura de las tomas, esto logra que las escenas sean visualmente más llamativas y atraigan la atención del espectador”. “La función primordial de una corrección de color es lograr tonos llamativos para el espectador, sin colores opacos o manchados. En algunas ocasiones se debe tomar en cuenta en modificar la iluminación y la temperatura de las tomas, esto logra que las escenas sean visualmente más estrabóticas para el espectador”. “La función primordial de una corrección de color es lograr tonos llamativos para el espectador, sin colores opacos o manchados. En algunas ocasiones se debe tomar en cuenta en modificar la zona de trabajo y la temperatura de las tomas, esto logra que las escenas sean visualmente más llamativas y atraigan la atención del espectador”. “La función primordial de una corrección de color es lograr tonos neutrales para el espectador, sin colores opacos o manchados. En algunas ocasiones se debe tomar en cuenta en modificar la iluminación y la temperatura de las tomas, esto logra que las escenas sean visualmente más llamativas y atraigan la atención del espectador”. De las siguientes opciones, ¿Cuál es uno de los dos movimientos de cámaras que existen?. Movimiento de cámara óptico. Movimiento de cámara terrestre. Movimiento de cámara estable. Movimiento de cámara estético. Identifique el literal correcto sobre postproducción: En esta fase es donde se añaden los actores ya sean esta animación o de colorización para dar la sensación de un ambiente frío o cálido, para lograr la atmósfera y el resultado esperado. En esta fase es donde se añaden los efectos visuales ya sean esta animación o de colorización para dar la sensación de un ambiente frío o cálido, para lograr la atmósfera y el resultado insesperado. En esta fase es donde se añaden los efectos visuales ya sean esta animación o de colorización para dar la sensación de un ambiente plano, para lograr la atmósfera y el resultado esperado. En esta fase es donde se añaden los efectos visuales ya sean esta animación o de colorización para dar la sensación de un ambiente frío o cálido, para lograr la atmósfera y el resultado esperado. Identifique el literal correcto: La narrativa de hoy se encuentra sujeta a un nuevo alfabeto, la narración y el lenguaje audiovisual son características fundamentales de la Producción Audiovisual en escena. La narrativa de hoy se encuentra sujeta a un nuevo alfabeto, la narración y el lenguaje actitudinal son características fundamentales de la Producción Audiovisual offline y online. La narrativa de hoy se encuentra sujeta a un nuevo alfabeto, la narración y el lenguaje audiovisual son características fundamentales de la Producción Audiovisual offline y online. La narrativa de hoy se encuentra sujeta a un nuevo escenario, la narración y el lenguaje audiovisual son características fundamentales de la Producción Audiovisual offline y online. ¿Qué generas con el plano secuencia?. Ansias. Incertidumbre. Narración visual. Contenido visual. ¿A qué nos referimos con preproducción?. Es considerada la fase más importante dentro de un proyecto audiovisual, ya que en esa fase es donde inicia todo, es decir es donde nace la idea y en ruta el camino de todos los parámetros para finalizar el desarrollo del proyecto. Es considerada la fase más importante dentro de un proyecto audiovisual, ya que en esa fase es donde inicia todo, es decir es donde nace la idea y en ruta el camino de todos los parámetros para comenzar el desarrollo del proyecto. Es considerada la fase más importante dentro de un proyecto audiovisual, ya que en esa fase es donde se produce, es decir es donde nace la idea y en ruta el camino de todos los parámetros para comenzar el desarrollo del proyecto. Es considerada la fase más importante dentro de un proyecto audiovisual, ya que en esa fase es donde inicia todo, es decir es donde nace la producción y en ruta el camino de todos los parámetros para comenzar el desarrollo del proyecto. Al zoom rápido se lo conoce como: Fast zoom. Zoom fast. Crash zoom. Blour zoom. Según la puesta en escena, ¿Qué puede causar la creación de una mala película?. Mala narrativa. Mala composición. Mal lenguaje. Mal reparto. ¿Quiénes conforman el equipo de producción?. Director, productor, escenógrafo, director de fotografía, camarógrafo, iluminador, sonidista, editor. Director, productor, guionista, escenógrafo, director de fotografía, camarógrafo, iluminador, sonidista, editor. Director, productor, guionista, escenógrafo, director de foto, camarógrafo, iluminador, sonidista, editor. Director, productor, guionista, escenógrafo, director de fotografía, camarógrafo, iluminador. Identifique el literal que corresponda sobre las funciones del sonidista: • En el ámbito televisivo y radial, son los encargados de coordinar todo el proceso de micrófonos y altavoces. También, es su labor darles mantenimiento a todos los equipos de audio y grabación para su correcto funcionamiento. • Durante la grabación de un programa de tv o de radio, son los encargados de controlar el sonido, el volumen de salida de cada micrófono y mantienen la calidad de sonido óptima. • Puede crear efectos de sonido tanto en un programa de tv como radio, el sonidista maneja las mesas de producción, escenografía y sonido en general. • Otra de sus funciones en la radio o televisión es eliminar cualquier ruido de fondo que pueda arruinar la calidad del sonido. • En el ámbito televisivo y radial, son los encargados de coordinar todo el proceso de micrófonos y altavoces. También, es su labor darles mantenimiento a todos los equipos de audio y grabación para su correcto funcionamiento. • Durante la grabación de un programa de tv o de radio, son los encargados de controlar el sonido, el volumen de salida de cada micrófono y mantienen la calidad de sonido óptima. • Puede crear efectos de sonido tanto en un programa de tv como radio, el sonidista maneja las mesas de mezcla, los equipos de grabación, sonorización y los reproductores de música. • Otra de sus funciones en la radio o televisión es eliminar cualquier ruido de fondo que pueda arruinar la calidad del sonido. • En el ámbito televisivo y radial, son los encargados de coordinar todo el proceso de micrófonos y altavoces. También, es su labor darles mantenimiento a todos los equipos de audio y grabación para su correcto funcionamiento. • Durante la grabación de un programa de tv o de radio, son los encargados de controlar el sonido, el volumen de salida de cada micrófono y mantienen la calidad de sonido óptima. • Puede crear efectos de sonido tanto en un programa de tv como radio, el sonidista maneja las mesas de mezcla, los equipos de grabación, sonorización y los reproductores de música. • Otra de sus funciones en la radio o televisión es eliminar cualquier ruido de fondo que pueda arruinar la calidad del sonido. • En el ámbito televisivo y radial, son los encargados de coordinar todo el proceso de micrófonos y altavoces. También, es su labor darles mantenimiento a todos los equipos de audio y grabación para su correcto funcionamiento. • Durante la grabación de un programa de tv o de radio, son los encargados de controlar el sonido, el volumen de salida de cada micrófono y mantienen la calidad de sonido óptima. • Puede crear efectos de sonido tanto en un programa de tv como radio, el sonidista maneja las mesas de mezcla, los equipos de grabación, sonorización y los reproductores de música. ¿Qué se necesita para la realización de anuncios?. Para poder realizar un buen anuncio, en la actualidad se utilizan los medios audiovisuales, entre los cuales se presentan en la sonorización con la finalidad de difundir información sobre los productos o servicios de empresas para que estos procedan a su compra. Para poder realizar un buen anuncio, en la actualidad se utilizan los medios audiovisuales, entre los cuales se presentan en la televisión con la finalidad de difundir información sobre los productos o servicios de empresas para que estos procedan a su compra. Para poder realizar un buen anuncio, en la actualidad se utilizan los medios audiovisuales, entre los cuales se presentan en la televisión con la finalidad de difundir información sobre los comercios de empresas para que estos procedan a su compra. Para poder realizar un buen anuncio, en la actualidad se utilizan los medios visuales, entre los cuales se presentan en la televisión con la finalidad de difundir información sobre los productos o servicios de empresas para que estos procedan a su compra. ¿Cómo se conoce también al travelling zoom?. Retrozoom. Movimiento de zoom. Travelling digital. zoomreto. Wright, detalla que los efectos visuales: “se llevan acabo después de la grabación. En el caso de una imagen real o el proceso de una animación, las personas responsables de los efectos visuales se basan en crear capas iguales de los planos de las escenas”. “se llevan acabo después de la grabación. En el caso de una imagen real o el proceso de una animación, las personas responsables de los efectos visuales se basan en crear diferentes capas de los planos de las escenas”. “se llevan acabo después de la grabación. En el caso de una imagen real o el proceso de una animación, las personas responsables de los efectos visuales se basan en crear diferentes capas de los planos de las situaciones”. “se llevan acabo antes de la grabación. En el caso de una imagen real o el proceso de una animación, las personas responsables de los efectos visuales se basan en crear diferentes capas de los planos de las escenas”. Al movimiento de cámara panorámico muy rápido se lo conoce como: Panorámico. Blour. Barrido. Panorámico rapido. ¿Qué se logra identificar en la semiótica de la imagen?. La semiótica de la situación forma parte de una perspectiva amplia sobre la identificación y análisis de signos, códigos e imágenes en general. La semiótica del discurso forma parte de una perspectiva amplia sobre la identificación y análisis de signos, códigos e imágenes en general. La semiótica de la sociedad forma parte de una perspectiva amplia sobre la identificación y análisis de signos, códigos e imágenes en general. La semiótica de la imagen forma parte de una perspectiva amplia sobre la identificación y análisis de signos, códigos e imágenes en general. Complete la siguiente frase con la opción correcta: La narrativa de hoy se encuentra sujeta a un nuevo alfabeto: La narración y el lenguaje audiovisual son características fundamentales del periodismo offline y online. La narración y el lenguaje visual son características fundamentales de la Producción Audiovisual offline y online. La producción y el lenguaje audiovisual son características fundamentales de la Producción Audiovisual offline y online. La narración y el lenguaje audiovisual son características fundamentales de la Producción Audiovisual offline y online. Las fases conocidas para la realización de un proyecto son: Preproducción, Postproducción y Presentación o transmisión. Preproducción, Grabación, Postproducción y Presentación o transmisión. Preproducción, Producción, Postproducción. Preproducción, Producción, Postproducción y Presentación o transmisión. El plano entero empieza desde, hasta: Los pies hasta la cabeza. La cintura hasta la cabeza. El pecho hasta la cabeza. La barbilla hasta la frente. El movimiento de cámara sobre su propio eje es considerado como: con luz. sin lente. sin desplazamiento. con zoom. Según el lenguaje audiovisual en su composición de imagen: Enfatiza lo que es importante y contrarresta otros elementos. Profundidad de campo. Primerisimo primer plano. Plano detalle. Puesta en escena. Katayama, en su estudio sobre este subtema señala lo siguiente: “La mezcla de sonido es un proceso que consigue un reparto equilibrado de las frecuencias, volúmenes y planos de cada elemento de tal forma que lo que se escuche sea agradable y apropiado a lo que se intenta transmitir. “La mezcla de sonido es un proceso que consigue un reparto equilibrado de las capas, volúmenes y planos de cada elemento de tal forma que lo que se escuche sea agradable y apropiado a lo que se intenta transmitir. La mezcla de sonido es un proceso que consigue un reparto equilibrado de las frecuencias, volúmenes y planos de cada elemento de tal forma que lo que se escuche sea agradable y apropiado a lo que se intenta construir. “La mezcla de sonido es un proceso que consigue un reparto equilibrado de las frecuencias, volúmenes y planos de cada elemento de tal forma que lo que se escuche sea desagradable y apropiado a lo que se intenta transmitir. Elija el liter correcto sobre el enunciado de Ragiber: “El proceso que se lleva a cabo está basado en la selección de dos imágenes distintas, se unen directamente al elegir una de ellas u otra; es decir, hace referencia al simple paso de cambiar una imagen nítida, sin añadidos, por otra con las mismas características. El lenguaje simbólico en este proceso equivale a la conexión directa de las palabras”. “El proceso que se lleva a cabo está basado en la selección de dos imágenes distintas, se unen directamente al elegir una de ellas u otra; es decir, hace referencia al simple paso de cambiar una imagen nítida, sin añadidos, por otra con las mismas características. El lenguaje verbal en este proceso equivale a la conexión directa de las palabras”. “El proceso que se lleva a cabo está basado en la selección de viaras imágenes distintas, se unen indirectamente al elegir una de ellas u otra; es decir, hace referencia al simple paso de cambiar una imagen nítida, sin añadidos, por otra con las mismas características. El lenguaje verbal en este proceso equivale a la conexión directa de las palabras”. “El proceso que se lleva a cabo está basado en la selección de dos imágenes distintas, se unen directamente al elegir una de ellas u otra; es decir, hace referencia al simple paso de cambiar una imagen nítida, sin añadidos, por otra con las mismas características. El lenguaje verbal, no verbal en este proceso equivale a la conexión directa de las palabras”. ¿A qué nos referimos con el color histórico?. Intenta recrear la atmósfera monocromática de una época. Intenta recrear la atmósfera cromática de una situación. Intenta recrear la cosmovisión cromática de una época. Intenta recrear la atmósfera cromática de una época. Para poder trasladar al espectador en el film, la escenografía utilizada se necesita: Buenos elementos. Buena ambientación. Buenas luces. Buena composición. ¿Cuál es el orden adecuado para la realización de la fase 1 de un proyecto audiovisual?. Guión. Plan de trabajo. Reuniones. Idea. Casting. Selección vestuario. Contratar personal. Elegir locaciones. Identifique el concepto de preproducción. Esta es etapa en la que «ideamos» el proyecto audiovisual. En primer lugar escribimos la historia que queremos contar para más tarde desarrollar un guion y un storyboard. Esta es etapa en la que «ideamos» el proyecto audiovisual. En primer lugar escribimos la historia que queremos contar para más tarde desarrollar un guion y un storyboard. La fase de preproducción nos facilita saber dónde vamos a ir a rodar nuestro vídeo, y que es lo que necesitaremos para llevarlo a cabo (recursos técnicos, personal, financiación, etc.). Esta es etapa en la que «conocemos» el proyecto audiovisual. En primer lugar escribimos la historia que queremos contar para más tarde desarrollar un guion y un storyboard. La fase de preproducción nos facilita saber dónde vamos a ir a rodar nuestro vídeo, y que es lo que necesitaremos para llevarlo a cabo (recursos técnicos, personal, financiación, etc.). Esta es etapa en la que «ideamos» el proyecto audiovisual. En primer lugar escribimos la historia que queremos contar para más tarde desarrollar un texto y un storyboard. La fase de preproducción nos facilita saber dónde vamos a ir a rodar nuestro vídeo, y que es lo que necesitaremos para llevarlo a cabo (recursos técnicos, personal, financiación, etc.). ¿A qué nos referimos con el color histórico?. Intenta recrear la atmósfera monocromática de una época. Intenta recrear la atmósfera cromática de una época. Intenta recrear la atmósfera cromática de una situación. Intenta recrear la cosmovisión cromática de una época. ¿Cuáles son los elementos que ofrece León para lograr una buena publicidad?. León ofreció la siguiente lista de elementos del mensaje que influyen en su éxito comunicativo: • Color, Tamaño del anuncio, Volumen publicitario, Producto anunciado, Espontaniedad, Humor, Contenido didácticos, Música. León ofreció la siguiente lista de elementos del mensaje que influyen en su éxito comunicativo: Color, tamaño del anuncio, volumen publicitario, producto anunciado, emotividad, humor, contenidos didácticos, música. León ofreció la siguiente lista de elementos del mensaje que influyen en su éxito comunicativo: color, tamaño del anuncio, volumen publicitario, producto anunciado, espontaneidad, humor. León ofreció la siguiente lista de elementos del mensaje que influyen en su éxito comunicativo: color, tamaño del comunicado, volumen publicitario, producto anunciado, emotividad, humor, contenidos didácticos, música. El movimiento panorámico simula a: Al giro de la cámara. Al giro de un balon. Al giro de la cabeza. Al giro de la mirada. Según la composición de imagen: Al equilibrar los lados izquierdo y derecho estamos realizando: Simetria. Priorizar las lineas verticales de mi composición. Línea de tercios. Profundidad de campo. ¿Qué software puede usar para transmitir en vivo?. Premiere. Zara radio. OBS. Cat cut. ¿Cuantos tipos de planos existen desde el punto de vista del espectador?. 6. 2. 4. 9. ¿Cómo se hace un zoom digital?. Escalando la imagen en premier. Escalando el zoom en premier. con una cámara digital. Con un lente digital. ¿A qué nos referimos con color píctorico?. Intenta evocar el colorido de los cuadros e incluso su composición. Intenta evocar el colorido de los paisajes e incluso su composición. Intenta evocar el rostro de los cuadros e incluso su composición. Intenta evocar el colorido de los cuadros e incluso su decomposición. Un realizador puede estar a cargo de productos de: Costosa duración. Corta duración. Larga duración. Media duración. La rotación de la cámara de izquierda a derecha sobre su propio eje es considerado como: General. Doly. Panorámico. Traveling. ¿Qué muestra el plano subjetivo?. Lo que está viendo el camarógrafo. Lo que está viendo el espectador. Lo que está viendo el director. Lo que está viendo el sujeto. De las siguientes opciones ¿Cuál es un plano según el ángulo?. Indirecto. Objetual. Subjetivo. Aberrante. De que otro modo se lo conoce al travelling vertical. Crane. Tral. Visual. Desplazamiento. Escoja el literal correcto a quien corresponda el siguiente enunciado: “La industria televisiva está comenzando a sufrir una transformación originada por dos factores: la explosión de Internet y la revolución digital.”. Flores. Almodóvar. Jenkins. Miranda. ¿Cual de estas opciones es un elemento importante en una puesta en escena?. Profundidad de campo. Composición. Humano. Camara. Según Martín cualquier producción audiovisual requiere: De una planificación sin estratégica, control de los recursos, dinamización del equipo de trabajo y negociación de tareas. El objetivo es definir qué es lo que se va a grabar, quiénes participarán en ella y cuándo, dónde y cómo tendrá lugar. De una planificación estratégica, control de los recursos, dinamización del equipo de trabajo y negociación de tareas. El objetivo es definir qué es lo que se va a grabar. De una planificación estratégica, control de los recursos, dinamización del equipo de trabajo y negociación de tareas. El objetivo es definir qué es lo que se va a grabar, quiénes participarán en ella y cuándo, dónde y cómo tendrá lugar. De una planificación estratégica, control del financiamiento externo, dinamización del equipo de trabajo y negociación de tareas. El objetivo es definir qué es lo que se va a grabar, quiénes participarán en ella y cuándo, dónde y cómo tendrá lugar. ¿Qué se necesita para la realización de anuncios?. Para poder realizar un buen anuncio, en la actualidad se utilizan los medios audiovisuales, entre los cuales se presentan en la televisión con la finalidad de difundir información sobre los comercios de empresas para que estos procedan a su compra. Para poder realizar un buen anuncio, en la actualidad se utilizan los medios audiovisuales, entre los cuales se presentan en la televisión con la finalidad de difundir información sobre los productos o servicios de empresas para que estos procedan a su compra. Para poder realizar un buen anuncio, en la actualidad se utilizan los medios visuales, entre los cuales se presentan en la televisión con la finalidad de difundir información sobre los productos o servicios de empresas para que estos procedan a su compra. Para poder realizar un buen anuncio, en la actualidad se utilizan los medios audiovisuales, entre los cuales se presentan en la sonorización con la finalidad de difundir información sobre los productos o servicios de empresas para que estos procedan a su compra. ¿Mencione los tipos de Merchandising que existen?. Merchandising de organización Merchandising por gestión Merchandising de animación. Merchandising de sesiones Merchandising por gestión Merchandising de seducción y animación. Merchandising de organización Merchandising por gestión en la marca Merchandising de seducción y animación. Merchandising de organización Merchandising por gestión Merchandising de seducción y animación. ¿Qué es la publicidad?. La publicidad es una de las más poderosas herramientas de la comunicación, específicamente de la promoción, es utilizada por empresas, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado y personas individuales, para dar a conocer un determinado mensaje relacionado con sus productos, servicios, ideas u otros, a su grupo objetivo. La publicidad es una de las más poderosas herramientas de la mercadotecnia, específicamente de la promoción, es utilizada por empresas, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado y personas individuales, para dar a conocer un determinado mensaje relacionado con sus productos, servicios, ideas u otros, a su grupo perspectivo. La publicidad es una de las más poderosas herramientas de la mercadotecnia, específicamente de la solución, es utilizada por empresas, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado y personas individuales, para dar a conocer un determinado mensaje relacionado con sus productos, servicios, ideas u otros, a su grupo objetivo. La publicidad es una de las más poderosas herramientas de la mercadotecnia, específicamente de la promoción, es utilizada por empresas, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado y personas individuales, para dar a conocer un determinado mensaje relacionado con sus productos, servicios, ideas u otros, a su grupo objetivo. Para transmitir en vivo por Facebook usando OBS usted necesita: La conexión a internet. La página de Facebook. La clave de transmisión desde Facebook. La solicitud del operador. La ambientación ayuda al espectador a: Trasladarnos al ambiente. Incorporar en el lugar. Decorar el ambiente. Meterse en la historia. ¿Cuál de estas opciones es una necesidad importante del reparto en una puesta en escena?. Forma de actuar. Rasgos visuales. Forma de caminar. Expresión. La luz en la puesta en escena tiene dos opciones y una de ellas solo se puede utilizar para: Para ambientar. para direccionar. Para orientar al espectador. Para graficar. ¿A qué nos referimos con preproducción?. Es considerada la fase más importante dentro de un proyecto audiovisual, ya que en esa fase es donde inicia todo, es decir es donde nace la idea y en ruta el camino de todos los parámetros para finalizar el desarrollo del proyecto. Es considerada la fase más importante dentro de un proyecto audiovisual, ya que en esa fase es donde inicia todo, es decir es donde nace la idea y en ruta el camino de todos los parámetros para comenzar el desarrollo del proyecto. Es considerada la fase más importante dentro de un proyecto audiovisual, ya que en esa fase es donde inicia todo, es decir es donde nace la producción y en ruta el camino de todos los parámetros para comenzar el desarrollo del proyecto. Es considerada la fase más importante dentro de un proyecto audiovisual, ya que en esa fase es donde se produce, es decir es donde nace la idea y en ruta el camino de todos los parámetros para comenzar el desarrollo del proyecto. Según Demille para que sirve la iluminación en una producción: “La iluminación crea el ambiente para contar una historia” y “las cosas en la arquitectura”. “La iluminación crea el ambiente para contar una secuela” y “la luz en la arquitectura”. “La iluminación crea el ambiente para contar una historia” y “la luz en el conocimiento”. “La iluminación crea el ambiente para contar una historia” y “la luz en la arquitectura”. Identifique el concepto de postproducción: En esta fase el proyecto entra en una etapa de creatividad, es decir el ritmo con el que deseamos proyectar nuestro trabajo audiovisual. Es aquí donde se escoge las mejores imágenes del material que se grabó, para luego armar de una manera lineal e ir colocando los diferentes efectos visuales que ayudarán a complementar el concepto audiovisual de nuestro trabajo final. En esta fase el proyecto entra en una etapa de creatividad, es decir el ritmo con el que deseamos proyectar nuestro trabajo audiovisual, dándole el fondo y la forma a la obra de arte que se está construyendo. Es aquí donde se escoge las imágenes del concepto que se grabó, para luego armar de una manera lineal e ir colocando los diferentes efectos visuales que ayudarán a complementar el concepto audiovisual de nuestro trabajo final. En esta fase el proyecto entra en una etapa de creatividad, es decir el ritmo con el que deseamos proyectar nuestro trabajo audiovisual, dándole el fondo y la forma a la obra de arte que se está construyendo. Es aquí donde se escoge las mejores imágenes del material que se grabó, para luego armar de una manera lineal e ir colocando los diferentes efectos visuales que ayudarán a complementar el concepto audiovisual de nuestro trabajo final. En esta fase el proyecto entra en una etapa de poca creatividad, es decir el ritmo con el que deseamos proyectar nuestro trabajo audiovisual, dándole el fondo y la forma a la obra de arte que se está construyendo. Es aquí donde se escoge las mejores imágenes del material que se grabó, para luego armar de una manera lineal e ir colocando los diferentes efectos visuales que ayudarán a complementar el concepto audiovisual de nuestro trabajo final. Un realizador puede estar a cargo de productos de: Costosa duración. Media duración. Larga duración. Corta duración. ¿Por quién fue acuñado el término de semiótica de la imagen?. La semiótica es un término acuñado por Sausare en el año de 1914, asociándose a la ciencia que estudia los signos en el seno de la vida social. La semiótica es un término acuñado por Charles Darwin en el año de 1914, asociándose a la ciencia que estudia los signos en el seno de la vida social. La semiótica es un término acuñado por Charles Pierce en el año de 1914, asociándose a la ciencia que estudia los signos en el seno de la vida social. La semiótica es un término acuñado por Eco en el año de 1914, asociándose a la ciencia que estudia los signos en el seno de la vida social. En una puesta en escena se puede utilizar gran cantidad de personas para mostrar: La magnitud de la escenografía. Una buena composición de tercios. Lo bueno de la escenografía. La soledad del personaje. La postproducción se basa en: la planificación detallada del proyecto realizado, tomando como referencia los materiales y de lo que se dispone.y no se dispone. la planificación general del proyecto realizado, tomando como referencia los materiales y de lo que se dispone. la planificación detallada del proyecto realizado, tomando como referencia los materiales y de lo que se dispone. la planificación detallada del proyecto realizado, tomando como referencia los antecedentes y de lo que se dispone. Los contenidos que elabora un guionista son: 1. Montaje 2. Corte 3. Iluminación 4. Redacción 5. Técnico 6. Dirección 7. Literario 8. Producción. 4-7. 5-7. 1-4. 2-5. ¿Mencione los tipos de Merchandising que existen?. 5. 3. 2. 6. ¿Cuantos elementos importantes tiene una puesta en escena?. 8. 5. 3. 4. Elija el liter correcto sobre el enunciado de Ragiber: “El proceso que se lleva a cabo está basado en la selección de dos imágenes distintas, se unen directamente al elegir una de ellas u otra; es decir, hace referencia al simple paso de cambiar una imagen nítida, sin añadidos, por otra con las mismas características. El lenguaje verbal en este proceso equivale a la conexión directa de las palabras”. “El proceso que se lleva a cabo está basado en la selección de dos imágenes distintas, se unen directamente al elegir una de ellas u otra; es decir, hace referencia al simple paso de cambiar una imagen nítida, sin añadidos, por otra con las mismas características. El lenguaje simbólico en este proceso equivale a la conexión directa de las palabras”. “El proceso que se lleva a cabo está basado en la selección de dos imágenes distintas, se unen directamente al elegir una de ellas u otra; es decir, hace referencia al simple paso de cambiar una imagen nítida, sin añadidos, por otra con las mismas características. El lenguaje verbal, no verbal en este proceso equivale a la conexión directa de las palabras”. “El proceso que se lleva a cabo está basado en la selección de viaras imágenes distintas, se unen indirectamente al elegir una de ellas u otra; es decir, hace referencia al simple paso de cambiar una imagen nítida, sin añadidos, por otra con las mismas características. El lenguaje verbal en este proceso equivale a la conexión directa de las palabras”. La composición de imagen están destinadas a: Componer. Expresar. Realizar planos. Orientar y ayudar. ¿Cuáles son las características de los showrunner?. Los estudios realizados sobre las características de Showrunner se han encomendado a la responsabilidad de coordinar constantemente los intereses creativos y económicos, haciendo patente la conexión entre el resultado visual de la obra y el profesionalismo que este posee. Los estudios realizados sobre las características de Showrunner se han encomendado a la responsabilidad de no coordinar los intereses creativos y económicos, haciendo patente la conexión entre el resultado visual de la obra y el profesionalismo que este posee. Los estudios realizados sobre las características de Showrunner se han encomendado a la responsabilidad de coordinar constantemente los intereses comunicacionales, haciendo patente la conexión entre el resultado visual de la obra y el profesionalismo que este posee. Los estudios realizados sobre las características de Showrunner se han encomendado a la responsabilidad de coordinar constantemente los intereses sociales, haciendo patente la conexión entre el resultado visual de la obra y el profesionalismo que este posee. Según la figura qué tipo de plano es: Plano subjetivo. Plano americano. Plano medio. Plano objetual. ¿A qué nos referimos con preproducción?. Es considerada la fase más importante dentro de un proyecto audiovisual, ya que en esa fase es donde inicia todo, es decir es donde nace la idea y en ruta el camino de todos los parámetros para finalizar el desarrollo del proyecto. Es considerada la fase más importante dentro de un proyecto audiovisual, ya que en esa fase es donde se produce, es decir es donde nace la idea y en ruta el camino de todos los parámetros para comenzar el desarrollo del proyecto. Es considerada la fase más importante dentro de un proyecto audiovisual, ya que en esa fase es donde inicia todo, es decir es donde nace la idea y en ruta el camino de todos los parámetros para comenzar el desarrollo del proyecto. Es considerada la fase más importante dentro de un proyecto audiovisual, ya que en esa fase es donde inicia todo, es decir es donde nace la producción y en ruta el camino de todos los parámetros para comenzar el desarrollo del proyecto. ¿Qué es merchandising por gestión?. Esto incluye determinar las dimensiones lineales de cada pieza, determinar la distribución lineal dentro de la familia, comprender la rotación de productos y los márgenes por metro lineal y realizar análisis comparativos entre sociedad de productos. Esto incluye determinar las dimensiones lineales de cada pieza, determinar la distribución lineal dentro de la familia, comprender la rotación de productos y los márgenes por metro lineal y realizar análisis comparativos entre marcas y familias de productos. Esto incluye determinar las dimensiones lineales de cada pieza, determinar la distribución lineal dentro de la familia, comprender la rotación de temas y los márgenes por metro lineal y realizar análisis comparativos entre marcas y familias de productos. Esto incluye determinar las dimensiones lineales de cada pieza, determinar la distribución lineal dentro de la familia, comprender la rotación de productos y los márgenes por metro lineal y realizar análisis comparativos entre marcas y familias de consumidores. Medio. Ubicado a modo perpendicular. Realzar el sentido subjetivo. Es el ángulo de encuadre habitual. Se sitúa justo por debajo del personaje. El personaje parece abocado al destino. Picado. Ubicado a modo perpendicular. Realzar el sentido subjetivo. Es el ángulo de encuadre habitual. Se sitúa justo por debajo del personaje. El personaje parece abocado al destino. Plano cenital. Ubicado a modo perpendicular. Realzar el sentido subjetivo. Es el ángulo de encuadre habitual. Se sitúa justo por debajo del personaje. El personaje parece abocado al destino. Contrapicado. Ubicado a modo perpendicular. Realzar el sentido subjetivo. Es el ángulo de encuadre habitual. Se sitúa justo por debajo del personaje. El personaje parece abocado al destino. Plano nadir. Ubicado a modo perpendicular. Realzar el sentido subjetivo. Es el ángulo de encuadre habitual. Se sitúa justo por debajo del personaje. El personaje parece abocado al destino. Según Martín cualquier producción audiovisual requiere: De una planificación estratégica, control del financiamiento externo, dinamización del equipo de trabajo y negociación de tareas. El objetivo es definir qué es lo que se va a grabar, quiénes participarán en ella y cuándo, dónde y cómo tendrá lugar. De una planificación sin estratégica, control de los recursos, dinamización del equipo de trabajo y negociación de tareas. El objetivo es definir qué es lo que se va a grabar, quiénes participarán en ella y cuándo, dónde y cómo tendrá lugar. De una planificación estratégica, control de los recursos, dinamización del equipo de trabajo y negociación de tareas. El objetivo es definir qué es lo que se va a grabar. De una planificación estratégica, control de los recursos, dinamización del equipo de trabajo y negociación de tareas. El objetivo es definir qué es lo que se va a grabar, quiénes participarán en ella y cuándo, dónde y cómo tendrá lugar. ¿Cómo se conoce también al travelling zoom?. zoomreto. Movimiento de zoom. Travelling digital. Retrozoom. |