option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Producción audiovisual publicitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Producción audiovisual publicitaria

Descripción:
Carmen María

Fecha de Creación: 2024/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

RADIO: A la ubicación imaginaria del oyente dentro del espacio sonoro se le denomina "Plano sonoro". Falso (punto de escucha o punto aquí). Verdadero.

TV: Teniendo en cuenta las funciones que pueden cumplir los movimientos de la cámara, estos pueden ser de dos tipos: descriptivos y dramáticos. Falso. Verdadero.

TV: La manipulación sobre el eje del tiempo que permite alargar pero no acortar el tiempo real es: La condensación. Ninguna es correcta. La ralentización. La aceleración.

RADIO: La cualidad subjetiva del sonido consistente en la sensación provocada por la suma del tono más los armónicos es: La duración. La intensidad. La altura. Ninguna de las anteriores.

RADIO: En relación con la provisión de servicios de producción sonora, los únicos dos tipos de empresas subsidiarias a las que puede acudir el creativo publicitario son: los estudios de grabación y las productoras de sonido. Falso. Verdadero.

TV: En la fase de postproducción a la edición provisional, a baja resolución, se le denomina: Edición on line. Las dos son correctas. Edición off line. Ninguna es correcta.

TV: El personal técnico responsable del montaje de los pack shots en un spot es el Director de Fotografía. Verdadero. Falso.

TV: En publicidad, a diferencia de en cine, mientras se ruedan unas secuencias se van preparando otras. Verdadero. Falso.

RADIO: Las cuatro principales ventajas y limitaciones de que exista la fase de postproducción son: Todo se arregla, Tranquilidad, Pérdida de naturalidad, Se alarga el proceso. Se alarga el proceso, Tranquilidad, Pérdida de naturalidad, No todo se arregla. Tranquilidad, Mayor naturalidad, Se alarga el proceso, No todo se arregla. Se alarga el proceso, Menor tranquilidad al alargarse el proceso, Pérdida de naturalidad, No todo se arregla.

Las figuras de montaje son: Fade in, fade out, crossfade, fundido, encadenado, corte y resuelve. Fade in, fade out, crossfade, fundido, mezcla, corte o encadenado y resuelve. Ninguna es correcta. Fade in, fade out, crossfade, mezcla, corte, resuelve y encadenado.

RADIO: La cualidad subjetiva del sonido que se mide en decibelios es: El timbre. La altura. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

RADIO: La fase de la producción radiofónica en la que tiene lugar la materialización del producto radiofónico es la denominada: Preproducción. Postproducción. Presentación de la pieza al anunciante. Realización.

TV: El creativo publicitario carece de responsabilidades en el rodaje ya que estas son asumidas en su totalidad por la productora. Verdadero. Falso.

La producción radiofónica publicitaria abarca las siguientes actividades: Las destinadas a la ideación y la realización de un producto radiofónico publicitario, pero no las destinadas a su planificación. Ninguna es correcta. Las destinadas a la ideación y la planificación de un producto radiofónico publicitario pero no las destinadas a su realización. Las destinadas a la planificación y la realización de un producto radiofónico publicitario pero no las destinadas a su ideación.

TV: En la fase de postproducción en cine, al paso de la película a vídeo se le denomina: Telecine. Ninguna es correcta. Etalonaje. Revelado.

Radio: Respecto a la planificación del montaje radiofónico: Los ejes de articulación de los elementos son tres: eje de sucesión, eje de alternancia y eje de disolvencia. Verdadero. Falso.

RADIO: A la sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico y continuo como el aire se le denomina: Sonido. Escucha. Percepción. Ninguna es correcta.

RADIO: A la distancia aparente entre la fuente sonora y el micrófono se le denomina "Perspectiva". Verdadero. Falso.

RADIO: Al conjunto de actividades destinadas a la ideación, planificación y realización de un producto radiofónico publicitario se le denomina "Montaje Radiofónico Publicitario". Verdadero. Falso.

Denunciar Test