Produccion de cuyes y conejos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Produccion de cuyes y conejos Descripción: Reactivos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las características del manto blanco, ojos color rubí, orejas erectas, tamaño mediano y muy prolíficas corresponden a la raza. Azul de Viena. Mariposa. Nueva Zelanda. Plateado Alemán. Danés gigante. Los conejos son una especie poco tolerantes a los cambios bruscos de temperatura, por lo tanto, las instalaciones deben brindar las siguientes condiciones: Cercanas a la ciudad. Deben controlar la temperatura, humedad y movimientos de aire. Alejadas de las vías de acceso. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. El conocimiento de la fisiología reproductiva es determinante, donde se deben considerar aspectos como: Pubertad. Ciclo estral. Ovulación. Copula. Todas las anteriores. La alimentación deberá enfocarse de acuerdo con los requerimientos de la especie en cada una de sus fases fisiológicas, de acuerdo con los siguientes nutrientes, entre los principales. Proteína cruda. Fibra cruda. Energía digestible. Proteína, fibra, Ed, Ca y P. Calcio y fósforo. La coccidiosis es una de las enfermedades que afectan significativamente la salud de los conejos especialmente en la fase lactancia y cría, anotándose entre los principales síntomas: Abultamiento e hinchazón de las ubres. Diarrea color café y vientre abultado. Ojos pálidos y pelo erizado. Presencia de líquido en la cavidad abdominal. Ninguna de las anteriores. En la actualidad se distingue varias razas de cuyes especializadas en la producción de carne, los cuyes de color rojo y rojo blanco caracterizan a la raza. Inti. Andina. Perú. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Los cuyes son una especie poco tolerantes a los cambios bruscos de temperatura, por lo tanto, las instalaciones (galpón, pozas o jaulas), deben brindar las siguientes condiciones: Construidas con materiales de la zona (caña, madera, cade, etc.). Deben controlar la temperatura, humedad y movimientos de aire. Que no permitan el ingreso de depredadores. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. La fisiología reproductiva es determinante, donde se deben considerar aspectos como pubertad; ciclo estral, ovulación, copula. Unir con una línea a quien corresponda: Pubertad. Ciclo estral. Ovulación. Copula. La alimentación deberá enfocarse de acuerdo con los requerimientos de la especie en cada una de sus fases fisiológicas, de acuerdo con los siguientes nutrientes, entre los principales: Proteína cruda. Fibra cruda. Energía digestible. Proteína, fibra, Aminoácidos, Vitamina C, Ca y P. Calcio y fósforo. La salmonelosis es una de las enfermedades que afectan significativamente la salud de los cuyes especialmente en la fase lactancia y cría, anotándose entre los principales síntomas: Abultamiento e hinchazón de las ubres. Diarrea color café y vientre abultado. Ojos pálidos y pelo erizado. Diarrea, parálisis tren posterior y vejiga. Ninguna de las anteriores. |