Producción Estrategia 6 Sigma
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Producción Estrategia 6 Sigma Descripción: Procesos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La estrategia "6 sigma". es una estrategia de gestión. pretende reducir errores en la producción. pretende maximizar la variabilidad. pretende reducir los beneficios, aumentar los costes y reducir la seguridad de los productos. es una estrategia de gestión que pretende reducir los errores de producción y minimizar la variabilidad para aumentar así los beneficios, reducir los costes y aumentar la seguridad de los productos. La estrategia "6 sigma". es una estrategia de gestión. pretende reducir los errores de producción. pretende minimizar la variabilidad. pretende aumentar los beneficios. pretende reducir los costes. pretende aumentar la seguridad del producto. pretende que que la variabilidad del producto sea sólo 1/6 de las variaciones máximas permitidas. La estrategia "6 sigma" es una estrategia de gestión que tiene como objetivo reducir la variabilidad de producción a 1/6 de las variaciones máximas permitidas. Verdadero. Falso. La estrategia "6 sigma" es una estrategia de gestión que tiene como objetivo reducir las variabilidades máximas permitidas del proceso a 1/6. Verdadero. Falso. Señala lo INCORRECTO. El valor medio es el valor para el que diseñamos el producto. La estrategia "6 sigma" busca que la desviación estándar sea 1/6 que los valores límites permitidos (valores intolerables). Las desviaciones no significativas de las características del producto son intolerables. La estrategia "6 sigma" pretende las desviaciones de las características de un producto se deban a razones aleatorias no controlables, pero pretende controlar todas las causas asignables de variabilidad. Las características de los productos deben mostrar una distribución de Poisson (con un valor medio y una desviación típica) para poder aplicar la estrategia "6 sigma". La estrategia "6 sigma". Pretende que la desviación estándar de los parámetros de un producto sean 1/6 a los valores intolerables. No permite reducir el número de productos que no superan el control de calidad. Permite reducir el número de productos que no superan el control de calidad aunque haya desviaciones significativas del valor medio. Permite como máximo que la desviación típica aumente en 1.5 veces. Permite que la variabilidad entre dos lotes sea como máximo 1.5 veces la media. Permite que la variabilidad entre dos lotes sea como máximo 1.5 veces la desviación típica. DPMO = defectos por millón. Esta imagen muestra un proceso con estrategia 6 sigma. Verdadero. Falso. Los valores límites para cada variable deben seleccionarse, pues la distribución normal se extiende infinitamente hacia ambos lados. Verdadero. Falso. Si el proceso de manufacturación de un proceso consta de 11 etapas, todas ellas con una variabilidad 3 sigma, señala lo correcto. Se rechazan más productos de los que se admiten. Se admiten el mismo número de productos que se rechazan. Se admiten más productos de los que se rechazan. Si un proceso globalmente tiene 1200 productos defectuosos por millón, ¿cuál es su nivel de desviación típica?. Cerca del 4.5 sigma. Cerca del 2 sigma. Si el proceso de manufacturación de un proceso consta de 11 etapas, todas ellas con una variabilidad 3 sigma, señala lo correcto. Su desviación típica global está entre el 1 sigma y el 2 sigma. Su desviación típica global está entre el 3 sigma y el 4 sigma. Su desviación típica global está entre el 5 sigma y el 6 sigma. Los DPMO. Son el número de productos rechazados por millón de productos producidos. Disminuyen el rendimiento (mayor coste). Pueden no ser identificados, sin peligro de que no satisfagan al cliente y provoquen su desconfianza. Identificar y separar los DPMO supone mucho mayor coste. Pueden aumentarse con el protocolo DMAIC. Relaciona según el protocolo DMAIC. D. M. A. I. C. En el apartado de Definir del DMAIC. Se pretende dejar claro qué se quiere mejorar. Se configuran los equipos. Se reparten responsabilidades. Se crean diagramas que relacionen los suministradores, los suministros, los procesos, los productos y sus controles actuales. Establecer las variables críticas de calidad y sus valores límite. Un procedimiento con un 3sigma con respecto a otro con un procedimiento con un 6 simga. Presenta más riesgo a no detectar productos que no cumplen el requisito de calidad. Presenta más riesgo en generar productos que no cumplen los límites establecidos. Establecer las variables críticas de calidad y sus límites aceptables. Definir. Medir. Analizar. Improve. Controlar. Determinar las variables críticas de calidad y estableces estadísticas para calcular los DPMO. Definir. Medir. Analizar. Improve. Controlar. Determinar el nivel sigma al que estamos trabajando. Definir. Medir. Analizar. Improve. Controlar. Determinar las causas fundamentales de las varianzas de cada uno de los procesos. Definir. Medir. Analizar. Improve. Controlar. Rediseño del proceso para que la variabilidad disminuya (que la desviación típica disminuya, porque lo que se busca es que la desviación típica sea 1/6 de la variabilidad máxima permitida). Definir. Medir. Analizar. Improve. Controlar. Se compureba que las medidas han mejorado el nivel sigma de producción. Definir. Medir. Analizar. Improve. Controlar. |