Producción Forestal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Producción Forestal Descripción: AUTOEVALUACIONES IB |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los personajes que iniciaron el conocimiento científico forestal?. González-Doncel y Gil. Villaviciosa Odon. Hans Kelsen. Según los conceptos de Ciencia Forestal esta estudia: La conducta del hombre. Estudia la producción y uso de los bienes generados por el bosque. Los mecanismos económicos para generar riqueza. La dendrología es el estudio de: La cuantificación del recurso forestal mediante la medición del volumen y edad de los árboles. Las plantaciones, desarrollo, cuidado, manejo y reproducción de los bosques. La estructura micro y macroscópica de la madera, contemplando también los aspectos sistemáticos y fitogeográficos. El principal objetivo de la Ciencia Forestal es: Producir alimentos para la seguridad alimentaria del país. Producir madera: Vigas, tablas, tablones etc. Legislar para la conservación de los ecosistemas. Como un primer esfuerzo de ordenamiento territorial para evitar el deterioro del bosque, el estado ecuatoriano ha establecido un: Sistema Nacional de conservación de recursos forestales. Sistema Nacional de Áreas Protegidas, de bosque protector y de bosque productor. Sistema Nacional de manejo de los bosques protectores y productores. Los servicios ambientales son: Aquellos que brindan los agro ecosistemas y que aportan al desarrollo sostenible. Aquéllos que brindan los bosques y las plantaciones forestales que inciden directamente en la protección y mejoramiento. Aquellos instrumentos que permiten realizar la conservación de los bosques. La protección de las cuencas hidrográficas se refiere a que: Los bosques en pie son grandes depósitos de carbono y los bosques en crecimiento secuestran carbono de la atmósfera. Los bosques tienen una proporción significativa de la diversidad del mundo. Los bosques representan un papel importante en la regulación de los flujos hidrológicos y en la reducción de la sedimentación. Los métodos de “Evaluación económica” generalmente, se orientan a medir la: Demanda del consumidor en términos monetarios. Devolución de los recursos privados a lo social. La voluntad de pago de los productores por un beneficio particular en términos monetarios. La regulación del flujo de agua significa que hay que: Hacer el mantenimiento de los flujos en las estaciones secas y control de inundaciones. Realizar el mantenimiento de los flujos de agua. Hacer el control de la erosión del suelo y la sedimentación. ¿Qué es un árbol?: Planta leñosa de hasta dos metros de alto que tiene un tallo en la base y forma un tronco o fuste. Planta leñosa de más de tres metros de alto que tiene un tallo en la base y forma un tronco o fuste. Planta leñosa de más de 3 metros de alto que tiene una copa donde están las hojas y frutos. En el contexto de los ecosistemas, los árboles son: Primordiales del paisaje y agricultura. Esenciales para el ciclaje de nutrientes. Individuos. Las especies exóticas forestales introducidas en el Ecuador son. Cedro. Pino. Ciprés. Las maderas de los árboles se utilizan para: Construir muebles. Encender el fuego. De alimento. Las principales funciones ecológicas de los árboles son: Ayudan al aumento del cambio climático. Capturan CO2. Sirven para la recreación. En Ecuador el mayor volumen de madera fue movilizado en la región: Costa (49%). Sierra (49%). Galápagos (49%). Amazonia (49%). La madera aprovechada en bosques nativos proviene de: Costa y Amazonia. Costa y Galápagos. Sierra y Amazonia. Sierra y Amazonia. Las provincias receptoras de madera de la Amazonía con volúmenes superiores a 10 000 m3/año son: Cotopaxi, Los Ríos, Esmeraldas. Pichincha, Tungurahua, Imbabura, El Oro y Azuay. Loja, Guayas y Manabí. Pastaza, Zamora Chinchipe y Napo. Los ingresos forestales constituyen una importante fuente de ingreso de las familias: Citadinas. Migrantes. Rurales. Extranjeras. La contribución de los ingresos de la madera con relación al total de los ingresos netos anuales representa el 23% y 8% respectivamente en familias: Colonas y Shuaras. Colonas y kichwas. Colonas y mestizas. Colonas y Achuaras. En Ecuador la tasa anual de deforestación neta es: 0,45%. 0,58%. 0,48%. 0,55%. Según el INEC ¿cuál es el porcentaje de la población ecuatoriana que depende directamente de los bosques?: 44%. 34%. 54%. 64%. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, sin incluir Galápagos,representa el. El 16,04% del territorio nacional. El 26,04% del territorio nacional. El 36,04% del territorio naciona. La ecología forestal estudia. Principalmente la cuantificación del recurso forestal. Al bosque como comunidad biológica partiendo de la inter- relación entre los organismos y su medio físico. La estructura micro y macroscópica de la madera. En un Km2 de bosque húmedo tropical se encontraron en el año 1999: 3.250 especies de plantas pertenecientes a 336 familias diferentes. 2.250 especies de plantas pertenecientes a 236 familias diferentes. 1.250 especies de plantas pertenecientes a 136 familias diferentes. En el Ecuador, la principal causa de los incendios forestales es: Que son naturales. Ninguna de las opciones anteriores. Son provocados. El Ecuador cuenta con: 85 sistemas bosocos. 45 sistemas boscosos. 25 sistemas boscosos. 65 sistemas boscosos. Escoja dos respuestas correctas: Dentro de las divisiones biogeograficas del Ecuador continental biograficas conocidas como: Choco. Andes del norte. Pacifico Equatorial. Escoja dos respuestas correctas. Las provincias que tienen mayor cantidad de bosques naturales son: Pastaza. Orellana. Loja. Segun Gonzalez - Doncel y Gil, la ciencia forestal surgio en el año de 1876. Verdadero. Falso. El Ecuador mantiene aproximadamente el 45% de su superficie bajo cubierta forestal. Verdadero. Falso. Las formaciones arbustivas en Ecuador representan el 6.56% (1.6 millones ha). Verdadero. Falso. El ecosistema denominado paramo en Ecuador representa el 5.28% (1.3 millones ha). Verdadero. Falso. |