option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La producción de gametos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La producción de gametos

Descripción:
Décimo EGBS

Fecha de Creación: 2023/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La meiosis es una parte del ciclo celular de las células somáticas. Verdadero. Falso.

Durante la meiosis se reduce el número de cromosomas un 25 %. Verdadero. Falso.

La diferencia entre meiosis y mitosis es que en la mitosis se producen 2 células hijas haploides mientras que en la meiosis se producen 4 células haploides. Verdadero. Falso.

La recombinación que ocurre durante la meiois provoca un intercambio de parte del cromosoma entre dos cromosomas homólogos. Verdadero. Falso.

Todas las células pueden dividirse por meiosis. Verdadero. Falso.

Es un tipo de división celular que da como resultado la producción de células reproductoras o gametos. Mitosis. Meiosis.

Ocurre un proceso de emparejamiento de cromosomas homólogos y recombinación, que permite que cada célula tenga distinta información genética al final de la división. Primera división meiótica. Segunda división meiótica.

A partir de una célula progenitora diploide, se obtienen dos células con la mitad de cromosomas. Meiosis I. Meiosis II.

Se obtienen cuatro células haploides. Meiosis I. Meiosis II.

Son las zonas donde se ha producido el entrecruzamiento y en dónde las cromátidas se mantienen unidas. Cromosoma. Quiasmas. Huso meiótico.

Al final del proceso, se obtienen cuatro células que contienen la mitad de los cromosomas de los que iniciamos. Cada uno de cada pareja; estas células darán lugar a las células sexuales o gametos, que son haploides. Metafase I. Telofase II. Telofase I. Metafase II.

Los cromosomas homólogos (paterno y materno) se acercan y se unen en ciertas zonas específicas. Esto permite que intercambien segmentos de material genético. Citocinesis. Entrecruzamiento. Telofase I.

La reducción cromosómica es imprescindible para que se pueda dar la fecundación o fusión de gametos posterior. Verdadero. Falso.

Sin reducción cromosómica se doblarían el número de cromosomas en cada fecundación. Verdadero. Falso.

A partir de la célula 2n=8 Cuántos pares de cromosomas veremos alineados en la placa ecuatorial de la metafase I. Ocho pares de cromosomas. Dos pares de cromosomas. Cuatro pares de cromosomas.

¿Cuántos cromosomas tendrá cada una de las dos células al final de la primera división meiótica?. Al final de la primera división meiótica se obtendrán cuatro células con cuatro cromosomas cada una. Al final de la primera división meiótica se obtendrán dos células con cuatro cromosomas cada una. Al final de la primera división meiótica se obtendrán cuatro células con dos cromosomas cada una.

El objetivo es la producción de gametos (óvulos y espermatozoides). Meiosis. Mitosis.

El intercambio de fragmentos de ADN entre cromosomas homólogos que se da en : Profase. Profase I. Profase II.

Después de una meiosis, la célula 2n=10 tendrá una dotación cromosómica : 2n=10. n=5. 2n=5.

Se forma el huso meiótico y comienzan a desintegrarse las envolturas nucleares y nucléolos. En esta etapa no hay entrecruzamiento. Profase I. Profase II.

Todas las células que poseen un núcleo definido por una membrana (células eucariotas) tienen en su interior los cromosomas, que contienen la información necesaria para el control de las actividades celulares. Verdadero. Falso.

Ocurre en las células germinales a partir de las cuales se originarán los gametos. Mitosis. Meiosis.

En la meiosis, los cromosomas homólogos se emparejan y hay entrecruzamiento (intercambio de fragmentos de ADN entre ellos). Este proceso se llama : Recombinación genética. Citocinesis. Mitosis.

Similar a una metafase de mitosis normal pero los cromosomas homólogos continúan apareados formando la placa ecuatorial. Metafase II. Metafase I.

El proceso es similar a la mitosis, pero con la peculiaridad de que se parte de una célula con solo un cromosoma de cada pareja de homólogos. División meiótica II. División meiótica I.

Las cromátidas de cada cromosoma ya no son idénticas debido a la recombinación genética. Primera división celular. Segunda división celular.

Es una consecuencia de la meiosis que se reduce a la mitad el número de cromosomas, y así al unirse las dos células sexuales, vuelve a restablecerse el número cromosómico de la especie. Verdadero. Falso.

Ordene la frase correctamente: Meiosis por proceso haploides. una célula cuatro el diploide es células se en divide el cual.

Relacione las fases de la primera división meiótica. PROFASE I. METAFASE I. ANAFASE I. TELOFASE I.

Relacione las etapas de la segunda división meiótica. Profase II. Metafase II. Anafase II. Telofase II.

En la meiosis se produce una recombinación de la información genética debido al entrecruzamiento de segmentos de los cromosomas homólogos, que origina una gran variedad de gametos. Verdadero. Falso.

Los organismos con reproducción asexual llevan a cabo la meiosis. Verdadero. Falso.

En la Meiosis el número de individuos aumenta lentamente. Verdadero. Falso.

Denunciar Test