El Proceso de Producción en la Industria Gráfica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El Proceso de Producción en la Industria Gráfica Descripción: test sobre Postimpresión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué describe mejor el proceso de producción en la industria gráfica?. La creación de imágenes digitales exclusivamente. La impresión directa sin etapas intermedias. Un conjunto de etapas desde la idea hasta el producto final. Un enfoque exclusivamente en la postimpresión. ¿Cuál es la principal función del departamento de producción en una empresa gráfica?. Coordinar las relaciones con los clientes. Controlar los aspectos económicos y financieros. Supervisar las fases de preimpresión, impresión y postimpresión. Diseñar estrategias comerciales. ¿Qué departamento se encarga de gestionar compras y ventas?. Dirección General. Departamento de Producción. Departamento Financiero. Departamento Comercial. ¿Cuál es la primera etapa del proceso de producción gráfica?. Impresión. Preimpresión. Postimpresión. Corte. ¿Qué se realiza en la etapa de postimpresión?. Digitalización de imágenes. Tratamiento tipográfico. Procesos como corte, plegado y acabados especiales. Generación de archivos PDF. ¿Qué incluye el "estudio de necesidades" en la producción gráfica?. La planificación de pliegos para la impresión. La definición de requisitos específicos del cliente. La adquisición de materiales necesarios. La comprobación de la disposición de páginas. ¿Qué etapa se encarga de controlar el progreso en cada fase del proyecto?. Presupuesto. Compras. Seguimiento de producción. Preimpresión. ¿Qué se realiza en la composición tipográfica?. Ajuste de colores y contraste de las imágenes. Selección y disposición de tipos de letra. Optimización del tamaño de las imágenes. Creación de plantillas de impresión. ¿Qué es la digitalización en el tratamiento de imágenes?. Ajustar el tamaño y la resolución de las imágenes. Convertir imágenes físicas en formato digital. Generar archivos PDF para impresión. Aplicar sangrados en los bordes. ¿Qué característica define al formato PSD?. Escalabilidad sin pérdida de calidad. Archivo vectorial especializado para logos. Permite trabajar con capas y efectos especiales. Reducción de tamaño sin pérdida de calidad. ¿Cuál es un formato de archivo común para diseños vectoriales?. TIFF. JPG. EPS. PDF. ¿Qué se utiliza para garantizar cortes precisos en los productos impresos?. Barras de control. Marcas de corte. Pruebas de imposición. Montaje de página. ¿Qué es el "ripeado"?. La generación de archivos PDF listos para impresión. La conversión de archivos digitales en un formato interpretable por una filmadora. La exposición de cilindros en impresión offset. La creación de líneas de doblez para plegado. ¿Qué sistema de impresión es ideal para tiradas largas y de alta calidad?. Serigrafía. Flexografía. Huecograbado. Offset en pliego. ¿Qué técnica asegura la superposición perfecta de los colores en la impresión?. Control de presión. Balance de color. Alineación de colores. Control visual. ¿Qué es el hendido?. La aplicación de barnices UV para realzar colores. La creación de líneas de doblez en materiales gruesos. El corte preciso de formas específicas en papel. La agrupación ordenada de las páginas impresas. ¿Qué acabado se utiliza para añadir relieves al papel?. Estampado en caliente. Barniz UV. Gofrado. Troquelado. |