Producción IT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Producción IT Descripción: IT E`DPAFOSA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Marcar aquellos equipos que habitualmente se encuentran en una sala de Continuidad para producción de TV. Selecciona una o más opciones: Generador Patrón de Sincronismos. Mezclador de Vídeo. Monitor de forma de onda. Sistema de automatización. Modificador de Audio. Generador de Logos. Generador de señales de prueba. Según lo visto en la asignatura, ¿Cuál es la función del Mezclador de Vídeo en la sala de Continuidad?. Permitir combinar contenidos pregrabados con directos. Enlazar los diferentes contenidos según la Escaleta de Emisión. ¿En qué sala técnica de un centro de producción se aplica la Escaleta de Emisión?. Estudio. Continuidad. Producción. Emisión. Control Técnico. ¿Qué es un formato de intercambio de video?. Para sistemas de producción tradicionales y actuales es un soporte físico en el que se puede registrar una señal de vídeo. Es soporte físico capaz de registrar vídeo compatible con cualquier sistema. Para entornos de producción IT puede ser un estándar de ficheros de video diseñado para el intercambio de contenidos de vídeo entre usuarios. Es un formato de video diseñado para streaming. Selecciona las opciones adecuadas para terminar la siguiente frase: "En un entorno de producción IT...". el medio de distribución principal de contenidos es una red de datos. el medio de distribución principal de contenidos es una red de datos específica para contenidos audiovisuales. el elemento central es, generalmente, un servidor de vídeo que puede tener diseños diversos. los contenidos audiovisuales se distribuyen en contenedores de vídeo, como el MXF, por ejemplo. ¿En qué áreas de un centro de producción IT puede haber servidores locales? Selecciona las opciones coherentes con lo visto en la asignatura. En emisión, para emitir desde local, sin depender de la conexión de red. En archivo, para editar las versiones de archivo de los programas de larga duración. En NewsRoom para acceder a versiones proxy de los clips para noticias. En el plató del estudio de producción para incluir clips en la producción de un programa en directo. En el control de producción, para incluir clips en una producción en directo. En exteriores para evitar la conexión con el servidor central. Un fichero Proxy Seleccione una o más de una: es un fichero que resume los contenidos de un programa de TV completo. sirve para almacenar únicamente la metadato de un clip de video. es un contenido de video que describe los contenidos del próximo clip a utilizar en una producción. codifica con calidad reducida contenidos multimedia para reducir el volumen de información. no existe en el ámbito de la producción audiovisual profesional. En un entorno de producción de vídeo IT, el concepto de fichero Proxy lo podemos describir como: es un fichero que sirve para almacenar únicamente la metadato de un clip de vídeo, por eso son de un tamaño muy reducido con respecto al fichero principal que describe. Un fichero multimedia con un contenido de vídeo codificado con más compresión que describe los contenidos del próximo clip a utilizar en una producción. un fichero en el que se codifica la señal con contenidos multimedia con calidad reducida con respecto a la señal principal para producción con el fin de reducir el volumen de información. este fichero no existe en el ámbito de la producción audiovisual profesional. es un fichero que resume los contenidos de un programa de tv completo. El UMID... es el IDentificador de Material Universal. es una Unidad Móvil Independiente para Directo. es el IDentificador de Material Único a nivel global. es un identificador propio de la marca BlackmagicDesign, Ultrascope Media Identifier. es el IDentificador de Metadatos Único. Una cámara de vídeo actual genera automáticamente metadata. Verdadero. Falso. Según lo visto en la asignatura, ¿Cuál es la función del Mezclador de Vídeo en la sala de Continuidad?. Permitir combinar contenidos pregrabados con directos. Enlazar los diferentes contenidos según la Escaleta de Emisión. |