option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN

Descripción:
tienes que pasar bro

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los contenidos que nacen en redes sociales suelen caracterizarse por: Alta experimentación y cercanía con el usuario. Exclusividad en TV paga. Producciones millonarias. Narrativa larga y pausada.

El ADN de los formatos en las nuevas pantallas está compuesto principalmente por: Género y tecnología. Narrativa, interacción y duración. Presupuesto y locaciones. Música y escenografía.

La biblia de producción es: Un guion literario. El resumen técnico del rodaje. Una guía para entrevistas. El documento que define identidad, audiencia y estructura de un proyecto.

La escaleta (rundown) es: La estructura que organiza bloques y tiempos de un programa. Una lista técnica de cámaras. Un storyboard visual. El presupuesto inicial.

Una entrevista estructurada se caracteriza por: Exclusión de la audiencia. Preguntas libres y espontáneas. Preguntas previamente diseñadas con orden rígido. Improvisación narrativa.

Una de las claves de la narrativa no-ficción es: Omitir datos de interés. Manipular la información. Construir relatos veraces con recursos audiovisuales. Exagerar hechos reales.

Una de las ventajas del modelo OTT (Over The Top) frente a la televisión tradicional es: Limitación geográfica. Publicidad exclusivamente en bloque. Flexibilidad en dispositivos y horarios. Programación única y lineal.

Un guion de no-ficción debe mantenerse: Exceso de ficción. Neutralidad narrativa y claridad en la información. Evitar la voz en off. Ritmo exclusivamente literario.

¿Cuál fue el cambio principal entre el modelo Broadcast tradicional y el Streaming?. El sonido envolvente. El uso de cámaras digitales. La linealidad de la programación. La duración de los contenidos.

La ingeniería inversa implica comenzar el proceso de diseño de un formato desde: Los recursos financieros. Los premios internacionales. El público objetivo y su consumo. Las restricciones técnicas.

El concepto de ingeniería inversa del éxito en una productora se refiere a: Emplear siempre el mismo equipo técnico. Copiar un formato extranjero. Apostar solo por publicidad. Analizar casos exitosos y replicar procesos adaptados.

En una entrevista audiovisual, el rol del entrevistador debe ser: Crítico impositivo. Observador pasivo. Facilitador del discurso del entrevistado. Protagonista absoluto.

Una técnica eficaz para generar confianza en un entrevistado es: Escucha activa y lenguaje corporal positivo. Mantener distancia fría. Exponer opiniones contrarias. Interrumpir constantemente.

Una pregunta abierta en una entrevista busca: Respuestas largas y reflexivas. Respuestas cerradas de sí o no. Dirigir la respuesta del entrevistado. Evitar profundización.

Un pilar clave para la sostenibilidad de una productora audiovisual es: Apostar solo a clientes públicos. Desarrollar propiedad intelectual en contenidos. Ignorar las tendencias del mercado. Mantener costos fijos sin diversificación.

En la entrevista periodística, la preparación previa consiste en: Leer superficialmente notas de prensa. No investigar al entrevistado. Conocer a fondo al entrevistado y el tema. Improvisar para mayor naturalidad.

En la creación de formatos para plataformas digitales, un factor decisivo es: Uso de solo una red socia. Duración fija de 60 minutos. Rigidez en la estructura de guion. Adaptación a hábitos de consumo fragmentado.

Una técnica moderna para conocer mejor a la audiencia digital es: Big Data y analítica digital. Focus group presencial. Rating minuto a minuto. Encuestas postales.

El primer paso para definir una audiencia es: Determinar el presupuesto. Identificar hábitos de consumo y segmentación. Decidir el casting. Elegir la plataforma.

El fenómeno de la segunda pantalla implica: Consumo pasivo de contenidos. Interacción en simultáneo entre TV y redes sociales. Eliminación de la publicidad. Uso de un solo dispositivo.

Una productora con visión global asegura su éxito mediante: Eliminar procesos de investigación. Dependencia de un solo canal. Distribución multiplataforma. Centralización en un único género.

¿Qué implica la segmentación psicográfica?. Lugar de residencia. Intereses, estilos de vida y valores. Edad y género. Nivel socioeconómico.

Una característica distintiva de las nuevas pantallas frente a la TV tradicional es: La señal analógica. El broadcasting nacional. La multipantalla e interactividad. La obligatoriedad del prime time.

La biblia de producción debe ser: Un documento cerrado y rígido. Una guía flexible, adaptable y coherente. Una propuesta exclusivamente financiera. Una guía para el guion técnico.

Denunciar Test