PRODUCION 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRODUCION 2 Descripción: examen complexivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Plan detallado que establece la cantidad específica de productos finales a producir y sus fechas de fabricación: El Programa detallado de producción. El plan agregado de producción (PAP). El plan maestro de producción (MPS). El plan de requerimiento de materiales (MRP). Cuáles de estos literales son corresponde a las ventajas del control de la producción. Organización en la producción. Se controla el consumo de materias primas. Aislar a la empresa de las fluctuaciones de la demanda y proporcionar un stock de mercancías. Se controla en tiempo trabajado por operario. A que regla de prioridad para ordenar trabajos se refiere la siguiente definición “Ejecutar primero el trabajo con el tiempo de terminación más breve, luego el siguiente más breve”. FCFS. SOT. EDD. STR. Complete la frase: No es recomendable considerar inventarios de seguridad para elementos con demanda . Lo óptimo es siempre que sea posible. La política acostumbrada consiste en planificarlo para los y los , como medio de protección contra las fluctuaciones en los pedidos de los clientes y los proveedores de componentes poco confiables. Independiente /minimizarlo / elementos intermedios / elementos finales. Dependiente / suprimirlo / elementos finales / elementos comprados. Dependiente / desecharlo / suministros / elementos intermedios. D) Independiente / maximizarlo / elementos finales / elementos comprados. Establezca la secuencia que minimizará el tiempo total de proceso de cinco trabajos específicos a través de dos estaciones de trabajo (taladro y torno). El tiempo para procesar cada trabajo es el siguiente: Trabajo Taladro Torno A 6 12 B 3 7 C 18 9 D 15 14 E 16 8 F 10 15. B-A-D-F-C-E. B-D-A-E-C-F. E-C-D-F-A-B. B-A-F-D-C-E. La escuela de capacitación en computadoras de William Beville, con sede en Richmond, tiene un inventario libros de ejercicios con las siguientes características: Demanda = 19500 unidades por año Costo por ordenar S= $25 la orden Costo de almacenamiento H = $4 por unidad por año 1) Calcule la EOQ para los libros de ejercicios. 2) ¿Cuáles son los costos anuales por mantener el inventario los libros de ejercicios? 3) ¿Cuáles son los costos anuales por ordenar?. 494 unids; $986; $988. 484 unids; $896; $898. 474 unids; $796; $798. 464 unids; $786; $788. Una de las reglas para determinar el tamaño del lote en la planificación de la producción es la cantidad fija de pedido (FOQ), favor indicar cuál de las siguientes opciones corresponde a su concepto: Regla que permite ordenar una cantidad diferente en cada pedido, pero estos se expiden generalmente a intervalos de tiempo. Regla que mantiene la misma cantidad de pedido cada vez que se expide un pedido. Regla según la cual el tamaño del lote ordenado satisface los requerimientos brutos de una sola semana (P=1. Ninguna de las anteriores. El costo de mantener el inventario corresponde al costo de: (escoja la opción correcta). Costo de preparar una máquina o un proceso para realizar la producción. Costo de guardar o llevar artículos en inventario. Costo del proceso de hacer el pedido. Ninguna de las anteriores. Qué es el inventario de seguridad?. (escoja la opción correcta). Deberá aumentarse a medida que los factores de incertidumbre disminuyan o desaparezcan. No es una protección ante la incertidumbre. Es un inventario que debe tener las condiciones de seguridad establecidas de acuerdo al reglamento. Es un excedente de inventario que protege contra la incertidumbre de la demanda, el tiempo de espera y los cambios de abastecimiento. Observe la siguiente lista de materiales del producto A: Por cada unidad de A cuántas unidades del producto D se necesitan: (Escoja la opción correcta). 2. 1. 3. 4. El fabricante de computadores Mi PC, posee un inventario de monitores, los mismos que tienen una demanda anual de 1900 unidades/año, un costo de lanzamiento de 2,50 $/pedido, y un costo de almacenamiento de 0,40 $/unidad/año. 154 unidades. 100 unidades. 25 unidades. 20 unidades. Observe el siguiente registro de inventario de la Subunidad del asiento indique en qué semanas se presentan necesidades de esta subunidad. Escoja la opción correcta. Semana 1 y 3. Semana 2 y 5. Semana 3 y 7. Semana 4 y 7. Regla que indica que el tamaño de lote ordenado satisface los requerimientos brutos de una sola semana. Cantidad periódica de pedido (POQ). Cantidad Fija de pedido (FOQ). Fifo. Lote por lote. establece la cantidad específica de productos finales a producir y sus fechas exactas de fabricación. Plan maestro de producción. Plan de requerimiento de materiales. Plan agregado de producción. Lista de materiales. Indique cuantas unidades del elemento Q se necesitarán para realizar 50 unidades del producto N. 50 Unidades. 10 unidades. 400 unidades. 200 unidades. Sistema de información desarrollado específicamente para ayudar a los fabricantes a administrar el inventario de materiales con demanda dependiente y programar los pedidos de reabastecimiento. Plan maestro de producción (MPS). Plan agregado de la producción. Plan de requerimiento de materiales (MRP). Control de la producción. Complete el MPS indique las semanas en que debe iniciarse el MPS. Producto: Puertas NZ Política de pedido: 80 unidades Tiempo de espera: 3 semanas Inventario Inicial: 110 Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Pronóstico 30 20 35 50 25 25 0 40 0 50 Pedidos recibidos 22 30 15 9 0 0 5 3 7 0 Inv. Proyectado Cantidad en MPS Inicio del MPS. Semana 1; Semana 3 y semana 7. Semana 2; semana 4 y semana 5. Semana 3; semana 5 y semana 8. D) Semana 5; semana 6 y semana 9. En la planificación del requerimiento de materiales, ¿Cuál de las siguientes reglas consiste en planificar manteniendo la misma cantidad de pedido cada vez que se expide un pedido?. Regla SOT (shortest operating time). Regla FOQ (Fixed Order Quantify). Regla FCFS (First come, first served). Regla L x L (lote por lote). Al desarrollar un registro de inventario del MRP debe tenerse en cuenta la siguiente consideración: El inventario disponible proyectado al final de la semana t El inventario disponible proyectado al final de la semana t-1 Recepciones programadas o planeadas en la semana t. Los requerimientos brutos en la semana t-1. El pronóstico de la demanda en la semana t+1. Tamaño del lote por pedir en la semana t. Los requerimientos brutos en la semana t. Indique cuantas unidades del elemento S se necesitarán para realizar 60 unidades del producto N si no existe inventario de ningún elemento. 50 Unidades. 10 unidades. 400 unidades. . 720 unidades. Registro que muestra la política relativa al tamaño de lote del componente, el tiempo de espera y las transacciones que se realizan con el inventario. Lista de materiales. Plan maestro de producción (MPS). Registro de inventarios. Planificación de materiales. Complete el siguiente cuadro e indique las semanas en que debe iniciarse el MPS. Producto: Partes mecánicas de automóviles Política de pedido: L x L Tiempo de espera: 2 semanas Semanas Inventario Inicial: 85 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Pronóstico 25 40 20 70 60 25 0 20 60 40 Pedidos recibidos 38 25 15 40 30 0 0 0 0 0 Inv. Proyectado Cantidad en MPS Inicio del MPS. Semanas 2,4,5,7,9 y 10. Semanas 3,4,5,6,7 y 8. Semanas 1, 2,3,4 6,7 y 8. Semanas 2,5,6,7,8 y 9. Se deben procesar cinco trabajos específicos a través de dos centros de trabajo (tratamiento térmico y soldadura). El tiempo en días para procesar cada trabajo es el siguiente: Trabajo A T. térmico 4 Soldadura 2 B 3 5 C 8 4 D 9 7 E 7 10 Establezca la secuencia que minimizará el tiempo total de proceso de los cinco trabajos. A-B-C-D-E. A-C-D-E-B. B-E-D-C-A. D-E-B-C-A. Complete el siguiente registro de inventario aplicando la regla de cantidad periódica de pedido e indique las semanas cuando deben realizarse la emisiones planeadas. Producto: Cojines de asientos Política de pedido: Período (P) para POQ = 3 Tiempo de espera: 3 semanas Inventario disponible Inicial: 150 Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Requerimientos brutos 150 90 300 100 350 150 200 Recepciones programadas 250 Inv. Proyectado Recepciones planeadas Emisiones planeadas de pedidos. Semana 3 = 250 unidades, semana 4 = 400 unidades. Semana 2 =590 unidades; Semana 5 = 350 unidades. Semana 1 = 840 unidades; semana 5 = 600 unidades. D. Semana 4 = 150 unidades; semana 7 = 250 unidad. |