option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Productos Bancarios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Productos Bancarios

Descripción:
Productos Bancarios

Fecha de Creación: 2019/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Puede actuar como comercializador de un fondo de inversión: La gestora. Una tercera entidad autorizada. El depositario. Todas las otras respuestas son correctas.

La rentabilidad para el inversor de una inversión en bonos y obligaciones corporativos. No tiene nada que ver con el cupón ni la periodicidad del mismo, sino únicamente con el valor nominal del título. No tiene porqué ser necesariamente la que expresan el importe y la periodicidad de su cupón. Nunca puede ser negativa, ya que el cupón es siempre de un importe positivo. Es necesariamente la que expresan el importe y la periodicidad de su cupón.

El inversor que invierte en obligaciones perpetuas debe saber que Seleccione una: La única forma esperable de recuperar parte o todo el importe invertido es la venta del título en el mercado secundario. Jamás recuperará su dinero. El alto rendimiento que obtendrá vía cupones le resarce del hecho de que nunca podrá recuperar su inversión, ni parcial ni totalmente. Precisamente la perpetuidad del título confiere un bajo nivel de riesgo a la inversión.

El inversor en un título de deuda puede: Recibir un importe inferior al nominal del título en el momento de la amortización, en caso de que exista prima de reembolso. Recibir un importe superior al nominal del título en el momento de la amortización, en caso de que exista cupón corrido. Recibir un importe superior al nominal del título en el momento de la amortización, en caso de que el título cotice bajo par. Recibir un importe superior al nominal del título en el momento de la amortización, en caso de que exista prima de reembolso.

En la inversión en títulos de deuda con cupón fijo, el riesgo de que una variación del tipo de interés de mercado provoque una disminución en el valor de mercado del título. Se suele materializar en un entorno de tipos de interés de mercado estables. Se suele materializar en un entorno de decrementos de tipos de interés de mercado. Se suele materializar en un entorno de incrementos de tipos de interés de mercado. Precisamente, los títulos con cupón fijo, se emiten con el fin de evitar completamente este riesgo.

El patrimonio del fondo: Seleccione una: Pertenece a los inversores del fondo y a los accionistas del depositario. Pertenece a los inversores del fondo y del resto de fondos de la misma gestora. Pertenece únicamente a los inversores del fondo. Pertenece a los inversores del fondo y a los accionistas de la SGIIC.

Un bono de cupón cero. Es un bono emitido al descuento, sin incorporar cupón, o bien un bono segregable del que se han segregado todos los cupones. Es un bono emitido en un entorno de bajos tipos de interés, que aunque incorpora cupón, su importe asciende a cero unidades monetarias. Es un bono emitido al descuento, sin incorporar cupón, o bien un bono segregable del que todavía no se han segregado todos los cupones. Es un instrumento financiero que en la actualidad es casi inexistente.

En la inversión colectiva, la rentabilidad (porcentual) obtenida por el inversor individual: Será mayor cuanto menos acertado esté el gestor. Será mayor cuan menor sea el importe invertido, favoreciendo el pequeño inversor. Será mayor cuan mayor sea el importe invertido. Se establece en función de los resultados obtenidos por el colectivo.

¿Qué IIC permite una rentabilidad prácticamente igual a su índice de referencia pero sin poder hacer compra/ventas intradía?. Las IIC globales. Los ‘Exchange Traded Funds’. Las IIC que replican un índice. Las IIC de retorno absoluto.

Las Letras del Tesoro son consideradas activos de bajo nivel de riesgo, en relación a otras clases de títulos, porqué: Son títulos emitidos por el Estado, a un plazo relativamente corto, por lo que es imposible sufrir pérdidas. Como todos los títulos de renta fija, tienen este bajo nivel de riesgo. Son títulos emitidos por el Estado, a un plazo relativamente corto. Está prohibida su venta en el mercado secundario, evitando de este modo oscilaciones en su precio.

Los repos resultan especialmente atractivos debido a aspectos fiscales, como el hecho de que. Su corto plazo hace que el rendimiento obtenido sea habitualmente muy bajo, lo que tiene un efecto neutro en la fiscalidad del inversor. No existe retención sobre el rendimiento, incluso en lo relativo a la parte de dicho rendimiento que provenga del cobro de cupón, si se da el caso. No existe retención sobre el rendimiento excepto en lo relativo a la parte de dicho rendimiento que provenga del cobro de cupón, si se da el caso. Los repos no tienen ninguna característica que los haga especialmente atractivos desde el punto de vista de la fiscalidad.

El pagaré bancario tiene las siguientes ventajas en comparación con el depósito bancario: Su rentabilidad suele ser la misma que la de un depósito en el mismo banco y al mismo plazo, aun siendo un producto de mayor riesgo, al no contar con la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos, y no sufrir retención fiscal. Su rentabilidad suele ser algo superior a la de un depósito en el mismo banco y al mismo plazo, ya que se trata de un producto de mayor riesgo, al no contar con la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos. Su rentabilidad suele ser algo superior a la de un depósito en el mismo banco y al mismo plazo, ya que se trata de un producto de mayor riesgo, aunque cuenta también con la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos. No tiene ninguna ventaja, ya que es idéntico en riesgo, rentabilidad y fiscalidad, a un depósito bancario en el mismo banco y al mismo plazo.

¿Qué se debe tener en cuenta al invertir en IICIL?. Que son IIC sin término medio, siempre dan rentabilidades extremas (positivas o negativas). Que son siempre muy arriesgadas. Que son unas IIC con una normativa mucho más permisiva. Que son desaconsejables.

¿Qué es necesario que un inversor conozca antes de invertir en un fondo de inversión?. Los activos que ha habido en la cartera. El último valor liquidativo. La normativa de la CNMV. La política de inversión.

Las emisiones de cédulas hipotecarias y bonos de titulización hipotecaria. Suelen reservarse a inversores minoristas, dado su menor nivel de riesgo y su atractiva rentabilidad. Son exactamente lo mismo. Suelen reservarse a inversores institucionales. Aún así, un cliente minorista puede haber invertido en estos instrumentos a través de, por ejemplo, un fondo de inversión. Suelen reservarse a inversores institucionales, por lo que no existe ninguna posibilidad de que un cliente minorista cuente en su cartera con inversión alguna en este tipo de instrumentos.

El pagaré bancario es. Un instrumento de crédito a particulares o empresas por el que el emisor se compromete a pagar un determinado importe al vencimiento de un plazo determinado, plazo que suele ser corto (uno a dieciocho meses). Un instrumento de renta fija privada por el que el emisor se compromete a pagar al tenedor un determinado importe al vencimiento de un plazo determinado, plazo que suele ser corto (uno a dieciocho meses). Un instrumento de renta variable privada por el que el emisor se compromete a pagar un determinado importe al vencimiento de un plazo determinado, plazo que suele ser corto (uno a dieciocho meses). Un instrumento de renta fija privada por el que el emisor se compromete a pagar un determinado importe al vencimiento de un plazo determinado, plazo que suele ser corto (uno a dieciocho años).

Según la estructura de las entidades que intervienen en el funcionamiento de un FI, señalar lo correcto: El FI paga por el servicio al comercializador. El FI paga por el servicio a la gestora. El depositario es el único que paga por el servicio al comercializador. El comercializador solo puede ser la gestora.

En el marco de la contratación de un repo. El inversor no conoce el precio de compra del mismo, ni el de recompra, solamente conoce la existencia o no de cupón dentro del plazo. El inversor conoce el precio de compra del mismo, así como el de recompra, pero no la existencia o no de cupón dentro del plazo. El inversor conoce el precio de compra del mismo, pero el de recompra dependerá de la evolución del mercado, y también conoce la existencia o no de cupón dentro del plazo. El inversor conoce el precio de compra del mismo, así como el de recompra, y también la existencia o no de cupón dentro del plazo.

Los bonos contingentes convertibles. Solamente pueden ser convertidos en acciones por orden del inversor. No tienen fechas o períodos de convertibilidad establecidos. Tienen fechas o períodos de convertibilidad establecidos. No pueden ser convertidos en acciones del emisor.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? Seleccione una: Los fondos de inversión no pueden acceder a mercados de derivados. Los fondos de inversión pueden acceder a menos mercados que un inversor individual. Los fondos de inversión pueden acceder a más mercados que un inversor individual. Los fondos de inversión pueden acceder a los mismos mercados que un inversor individual.

¿Qué entidad se encarga en mayor medida de la supervisión de las IIC?. El Banco de España. La Comisión Nacional del Mercado de Valores. El Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales. La Agencia Tributaria.

En la inversión colectiva, la rentabilidad (porcentual) obtenida por el inversor individual: Será mayor cuanto menos acertado esté el gestor. Se establece en función de los resultados obtenidos por el colectivo. Será mayor cuan mayor sea el importe invertido. Será mayor cuan menor sea el importe invertido, favoreciendo el pequeño inversor.

¿Qué son los activos aptos?. Aquellos que están prohibidos en las carteras de IIC. Aquellos que siempre aportan rentabilidades positivas. Aquellos que no aportan riesgos significativos a una cartera. Aquellos que por norma general son invertibles por parte de una IIC.

¿Quién pasa un examen anual de sus cuentas realizado por un auditor externo?. Sólo el fondo. La gestora y el fondo. Depende del año. Sólo la gestora.

Puede actuar como comercializador de un fondo de inversión: Una tercera entidad autorizada. Todas las otras respuestas son correctas. El depositario. La gestora.

Los bonos contingentes convertibles. Solamente pueden ser convertidos en acciones por orden del inversor. No tienen fechas o períodos de convertibilidad establecidos. No pueden ser convertidos en acciones del emisor. Tienen fechas o períodos de convertibilidad establecidos.

El inversor en un título de deuda puede: Seleccione una: Recibir un importe inferior al nominal del título en el momento de la amortización, en caso de que exista prima de reembolso. Recibir un importe superior al nominal del título en el momento de la amortización, en caso de que exista cupón corrido. Recibir un importe superior al nominal del título en el momento de la amortización, en caso de que exista prima de reembolso. Recibir un importe superior al nominal del título en el momento de la amortización, en caso de que el título cotice bajo par.

¿En qué puede invertir un fondo de inversión financiero?. En acciones e inmuebles. En todo aquel activo que el gestor estime oportuno. En los activos denominados ‘aptos’. Únicamente en renta variable.

Las Letras del Tesoro son consideradas activos de bajo nivel de riesgo, en relación a otras clases de títulos, porqué: Como todos los títulos de renta fija, tienen este bajo nivel de riesgo. Son títulos emitidos por el Estado, a un plazo relativamente corto. Son títulos emitidos por el Estado, a un plazo relativamente corto, por lo que es imposible sufrir pérdidas. Está prohibida su venta en el mercado secundario, evitando de este modo oscilaciones en su precio.

La inversión en acciones Seleccione una: Puede aportar como rentabilidad únicamente el cobro esperado de dividendos. Comporta un nivel de riesgo muy alto, ya que existe la posibilidad de perder la totalidad del importe invertido. Comporta un nivel de riesgo moderado, ya que aunque existe la posibilidad de perder la totalidad del importe invertido, los altos rendimientos compensan esta posible pérdida. Comporta un nivel de riesgo bajo, ya que en caso de que la acción pierda valor de forma importante, siempre acaba recuperándose.

En la inversión en títulos de deuda con cupón fijo, el riesgo de que una variación del tipo de interés de mercado provoque una disminución en el valor de mercado del título. Se suele materializar en un entorno de decrementos de tipos de interés de mercado. Se suele materializar en un entorno de tipos de interés de mercado estables. Se suele materializar en un entorno de incrementos de tipos de interés de mercado. Precisamente, los títulos con cupón fijo, se emiten con el fin de evitar completamente este riesgo.

¿Cuál de los siguientes es un coste de una IIC?. Todas las otras respuestas son correctas. La Auditoría de la Sociedad Gestora de la IIC. La Auditoría del Depositario de la IIC. La Auditoría anual de la IIC.

El pagaré bancario tiene las siguientes ventajas en comparación con el depósito bancario: Su rentabilidad suele ser algo superior a la de un depósito en el mismo banco y al mismo plazo, ya que se trata de un producto de mayor riesgo, aunque cuenta también con la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos. Su rentabilidad suele ser la misma que la de un depósito en el mismo banco y al mismo plazo, aun siendo un producto de mayor riesgo, al no contar con la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos, y no sufrir retención fiscal. Su rentabilidad suele ser algo superior a la de un depósito en el mismo banco y al mismo plazo, ya que se trata de un producto de mayor riesgo, al no contar con la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos. No tiene ninguna ventaja, ya que es idéntico en riesgo, rentabilidad y fiscalidad, a un depósito bancario en el mismo banco y al mismo plazo.

¿En qué caso debe preocuparse un inversor por la seguridad de su inversión?. Si quiebran la gestora y el depositario del fondo. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Si quiebra la gestora del fondo. Si quiebra el depositario del fondo.

¿Cuál es el principal órgano regulador de las IIC? Seleccione una: La Comisión Nacional del Mercado de Valores. El Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales. El Banco de España. La Agencia Tributaria.

Según la estructura de las entidades que intervienen en el funcionamiento de un FI, señalar lo correcto: El comercializador solo puede ser la gestora. El depositario es el único que paga por el servicio al comercializador. El FI paga por el servicio a la gestora. El FI paga por el servicio al comercializador.

¿Existen diferencias en cuanto a reembolsar participaciones o realizar un traspaso?. Sí, en función de si acumulamos pérdidas o ganancias. Sí, principalmente de carácter fiscal. No. No, si la primera suscripción fue hace más de un año.

Los repos resultan especialmente atractivos debido a aspectos fiscales, como el hecho de que. No existe retención sobre el rendimiento, incluso en lo relativo a la parte de dicho rendimiento que provenga del cobro de cupón, si se da el caso. No existe retención sobre el rendimiento excepto en lo relativo a la parte de dicho rendimiento que provenga del cobro de cupón, si se da el caso. Los repos no tienen ninguna característica que los haga especialmente atractivos desde el punto de vista de la fiscalidad. Su corto plazo hace que el rendimiento obtenido sea habitualmente muy bajo, lo que tiene un efecto neutro en la fiscalidad del inversor.

Algunas de las características de las Letras del Tesoro, son: Seleccione una: Emisión al descuento, nivel de riesgo nulo, importe de acceso reducido. Corto plazo, bajo nivel de riesgo, bajo nivel de liquidez. Corto plazo, emisión al descuento, importe de acceso elevado. Corto plazo, emisión al descuento, importe de acceso reducido.

Los fondos de inversión, según el tipo de activos en que se invierta, se clasifican en: Hedge Fund e inmobiliario. FI financiero y Hedge Fund. ETFs y financiero. Financiero e inmobiliario.

Denunciar Test