option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Productos Fitosanitarios Nivel Cualificado 1/4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Productos Fitosanitarios Nivel Cualificado 1/4

Descripción:
Carné de Fitosanitarios Nivel Cualificado

Fecha de Creación: 2024/09/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes acciones no se debe realizar durante el tratamiento?. Utilizar guantes de goma. Aplicar las dosis recomendadas. Soplar para limpiar las obstrucciones de las boquillas. Utilizar equipos de protección individual (EPI ́s).

¿Qué indica el siguiente pictograma?. Producto para todo tipo de plagas. Anuncia que el producto es muy tóxico. Que se trata de un plaguicida de acción total. Anuncia que el producto es tóxico.

Ante los primeros síntomas de intoxicación es importante: Localizar el producto utilizado y su etiqueta. Comunicar al médico el posible producto que originó la intoxicación, así como todos los datos que seamos capaces de aportar, tiempo de exposición, posible vía de entrada.... Las respuestas a y b son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Indica el significado de los siguiente pictogramas: Muy tóxico e irritante. Nocivo y tóxico. Irritante y nocivo. Nocivo y muy tóxico.

Durante los tratamientos o aplicaciones fitosanitarias, indique la opción correcta: No se puede comer, beber ni fumar. Se pueden realizar descansos en las zonas tratadas. Se debe seguir realizando la aplicación independientemente del viento dominante en la zona. Se debe permanecer en la zona tratada para evitar que personas ajenas al tratamiento entren en la zona.

Un plaguicida actúa por INHALACIÓN para las plagas cuando: Se pone en contacto el insecto con el producto. Es ingerido por el insecto. Actúa a través de su aparato respiratorio. Es ingerido por las personas.

Si tenemos un ataque fuerte de ácaros, deberemos: Realizar varios tratamientos acaricidas con el mismo producto. Alternar materias activas con poder acaricida en los tratamientos que se realicen. Utilizar mezclas de varios productos fitosanitarios en la misma aplicación. Realizar tratamientos acaricidas a dosis máximas.

Se llama fungicida al producto sanitario capaz de matar: Virus. Hongos. Nematodos. Bacterias.

¿Qué magnitud sirve para medir la toxicidad de un plaguicida?. Dosis Letal Media DL₅₀. Concentración del principio activo. Su forma de aplicación. Dosis sin eficacia.

Una de las características más importantes de los plaguicidas órganoclorados es que: Se acumula en el tejido graso durante mucho tiempo. No se acumula en el tejido graso. Su toxicidad para el hombre no es muy alta. Eliminan las plagas eficazmente.

Los efectos tóxicos de los plaguicidas originados por la acción prolongada e inadvertida de dosis pequeña ineficaces en toma única, son los llamados: Síntomas de intoxicación aguda. Síntomas de intoxicación leve. Síntomas de intoxicación crónica. Síntomas de intoxicación prolongada.

Qué significado tiene en las etiquetas de los productos fitosanitarios la letra “R” (o letra "H") seguida de un número: Peligrosidad para los animales. Peligrosidad para los peces. Riesgos específicos pdaera las sustancias peligrosas. Consejos de prudencia sobre un riesgo específico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. La aplicación de plaguicidas no comporta ningún riesgo. La utilización de medidas preventivas reduce el riesgo de intoxicación por plaguicida, pero nunca lo anula. La utilización de medidas preventivas elimina el riesgo de intoxicación por plaguicida. Todas las respuestas son ciertas.

La realización de la inspección técnica de equipos de tratamientos fitosanitarios es obligatoria: Si, al menos una vez al año. Si, una vez antes de noviembre de 2016 y cada tres años a partir de 2020. Para cualquier equipo de tratamiento fitosanitario. No, pero garantiza, en cualquier caso, el buen estado de nuestro equipo. Si, una vez antes de noviembre de 2016 y cada tres años a partir de 2020. Para cualquier equipo de tratamiento fitosanitario menos mochilas y cubas de hasta 100 l.

Cuál de estas enfermedades y síntomas es debida sobretodo a una intoxicación crónica: Ataque de tos. Cáncer. Dolor de cabeza. Vómitos.

La aparición de lagrimeo, irritación o visión borrosa es síntoma de penetración de plaguicida por vía: Respiratoria. Dérmica. Conjuntival. Digestiva.

El vómito no se debe provocar nunca si: Si está contraindicado en la etiqueta. Si ha tomado leche. Si el paciente está consciente. Si no ha llegado el médico.

La evaluación de riesgos debe realizarse: Al principio de cada año. Después de cualquier tipo de accidente. Al inicio de la actividad empresarial. Cuando la autoridad competente lo decida.

La primera actuación que debe realizar un empresario para evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales es... Distribuir EPI a todos los trabajadores. Evaluación de riesgos. Evitar los riesgos. Obligar a todos los trabajadores a que se sometan a exámenes médicos periódicos.

Para hacer una elección adecuada del producto a utilizar es prioritario que: Se identifique previamente el problema. Utilicemos el equipo más idóneo. Conozcamos la marca que comercializa el producto. Apliquemos productos de amplio espectro.

Una adecuada norma de Buena Práctica Agrícola es. Hacer tratamiento en el momento de floración. Realizar tratamientos con el máximo de caldo. Elección del momento óptimo para realizar el tratamiento. Utilizar plaguicidas de amplio espectro.

Entendemos como una Buena Práctica Fitosanitaria: Eliminar los sobrantes de tratamientos en cauces públicos que los viertan al mar. Aplicar dosis máximas en tratamientos plaguicidas para asegurar la eliminación de las plagas y enfermedades. Realizar mezclas de varios productos con distinto poder plaguicida para evitar dar varias pasadas y ahorrar agua. Una preparación exacta a la dosis indicada en la etiqueta.

Una plaga agrícola es: La presencia de ácaros en los cultivos. La presencia de varios agentes nocivos en los cultivos. Agentes nocivos que provocan daños económicos a los cultivos (en función de sus niveles poblacionales). La presencia de diversos insectos en los cultivos.

La boca de los insectos determina el régimen alimenticio, ¿por qué tipos de aparatos bucales se clasifican?. Masticadores, lamedores, chupadores. Lamedores, carnívoros, aguijones. Masticadores, lamedores, picadores. Chupadores, lamedores, insufladores.

El llamado efecto invernadero se produce por: Acumulación de gases en la atmósfera. Tratamientos en recintos cerrados. Trabajar en días de mucho viento. Trabajar a alta temperatura.

El inadecuado uso de los fitosanitarios puede tener las siguientes acciones: Aparición de nuevas plagas y resistencias. Fitotoxicidades. Fisiopatías. Todas las anteriores son ciertas.

Una de las condiciones básicas para la entrega de un envase vacío en un centro de agrupamiento es: Etiqueta perfectamente legible. Entregarlo a un centro de agrupamiento. Las dos anteriores son ciertas. Ninguna de las dos anteriores son ciertas.

Los productores de cultivos se encuentran obligados por Ley a: Vender de la forma más rentable posible. Realizar lucha integrada o lucha biológica en sus cultivos. A comunicar la aparición de plagas y enfermedades así como su vigilancia. Inscribirse en un ATRIA para hacer el seguimiento sanitario.

¿Cuál de las siguientes respuestas es un método de aplicación para realizar tratamientos fitosanitarios?. Espolvoreo. Poda. Riego. Fertilización.

¿Qué indica el siguiente pictograma?. Producto extremadamente inflamable. Anuncia que el producto es peligroso para el medio ambiente. Que se trata de un producto irritante. Anuncia que el producto es perjudicial para la naturaleza.

Que significado tienen en las etiquetas de los productos fitosanitarios la letra “S” (o letra "P") seguida de un número: Grado de toxicidad. Consejos para el almacenamiento. Riesgos específicos de las sustancias peligrosas. Consejos de prudencia sobre un riesgo específico.

Es un derecho de todos los trabajadores: Disponer de un horario flexible. Recibir formación e información sobre los riesgos laborales en su puesto de trabajo. Elegir al Delegado de Prevención de su empresa. Elegir en la empresa el puesto de trabajo más acorde con sus posibilidades.

El diagnóstico de la intoxicación lo hará siempre: El encargado de los tratamientos. Cualquier persona con conocimientos de primeros auxilios. El propio afectado. El médico.

Después de un tratamiento fitosanitario debemos: Señalizar debidamente la parcela y respetar los plazos de seguridad. Guardar la máquina con el producto sobrante para las aplicaciones en otros tratamientos. Depositaremos el producto sobrante en un vertedero público. Depositar los envases de productos fitosanitarios en los contenedores de recogida de basuras.

La estrategia más eficaz para evitar la dispersión de un virus transmitido por trips en cultivos hortícolas es. Controlando a los trips. Eliminando las plantas con síntomas de padecer enfermedad. Desinfectando las herramientas de trabajo después del uso en plantas enfermas. Las tres anteriores son ciertas.

Las malas hierbas dificultan el crecimiento de un cultivo, ¿de qué forma?. No permiten ver los cultivos. Compitiendo por el espacio, alimento y liberando sustancias que limitan el desarrollo del cultivo principal. No son un riesgo para las plantas cultivadas. Son una variante al paisaje del cultivo.

La capacitación para la Aplicación de Productos Plaguicidas de Nivel Cualificado está dirigido a: Responsables de equipos de tratamiento terrestres y agricultores que los realicen en su propia explotación con personal auxiliar. Personal auxiliar de tratamientos terrestres y aéreos y los agricultores que lo realicen en su propia explotación sin emplear personal auxiliar. Personal auxiliar de tratamientos terrestres y aéreos y los agricultores que lo realicen en su propia explotación sin emplear personal auxiliar pero que utilicen gases tóxicos o muy tóxicos o productos que generen gases tóxicos o muy tóxicos. Sólo a aplicadores profesionales.

Los helícidas o molusquicidas son productos que se emplean contra: Los nematodos. Los caracoles y babosas. La mosca blanca. Los helidópteros.

Cómo se debe utilizar un plaguicida que se presenta en forma de “Polvo Mojable”. En seco tal y como viene. Debe ser mezclado en agua y agitándolo periódicamente para que no se deposite en el fondo. Con unas parihuelas. Debe ser mezclado en agua, pero no necesita ser agitado periódicamente.

Si después de aplicar un plaguicida presento mareos, vómitos, dolor de abdomen y dolor de cabeza, debo pensar que: Tengo la gripe. Me he intoxicado por plaguicidas. Me ha dado un golpe de calor. Algún alimento me ha sentado mal.

A la hora de aplicar un plaguicida en el campo, algunos factores que debemos tener en cuenta son: Es preferente estar sólo para hacer la aplicación del producto. Es preferente estar acompañado al hacer la aplicación por cualquier persona. Tratar con el viento de espalda. No hace falta llevar ropa de uso exclusivo para el trabajo.

¿A que se llama fitotoxicidad?. Al efecto tóxico que se produce en los insectos. Al riesgo de intoxicación que se produce en el aplicador. Al efecto tóxico que se produce en los animales domésticos. Al efecto negativo que se produce en las plantas después del tratamiento.

El mal uso de los plaguicidas presenta riesgos para la salud humana y medio ambiente porque se produce. Contaminación de los alimentos. Contaminación de los acuíferos. Las respuestas a y b son falsas. Las respuestas a y b son ciertas.

El gasto en volumen de caldo fitosanitario utilizado por unidad de superficie en un sistema de pulverización de volumen normal es de: 8.000 a 10.000 litros por hectárea. de 800 a 1000 litros por hectárea. de 5 a 10 litros por hectárea. menos de 5 litros por hectárea.

¿Qué aparato se emplea en los equipos de tratamiento fitosanitario para medir la presión?. Hidrógrafo. Manómetro. Termómetro. Pluviómetro.

Para la protección de los pies en un tratamiento fitosanitario, indique la opción correcta: Es suficiente con el uso de un delantal impermeable. Se debe utilizar botas impermeables altas y ajustadas. Se utiliza cualquier tipo de calzado. Se deben utilizar zapatos de seguridad de piel.

Para la protección de la nariz y la boca en un tratamiento fitosanitario, indique la opción correcta: Para fitosanitarios muy tóxicos es obligatorio el uso de mascarillas con cartuchos previstos de filtros especiales. Las mascarillas deben mojarse para aumentar la transpiración. Las caretas y mascarillas sólo deben proteger totalmente la nariz, dejando libre la boca. Cuando se ensucien las mascarillas de un solo uso deben lavarse con agua.

La capacidad que tiene un fitosanitario para producir un daño a los seres vivos se denomina: Persistencia. Toxicidad. Tolerancia. Fitotoxicidad.

El teléfono de urgencias para comunicar una intoxicación es el: 091. 092. 222. 1 - 1 - 2.

Ante una intoxicación por vía cutánea, procederemos en el intoxicado a: Quitarle la ropa y lavar la piel y las mucosas. Ponerles vendajes fijos. Abrigarle. Facilitarle agua abundante para beber.

Una de las obligaciones principales del trabajador sobre Prevención de Riesgos es: Velar por su propia seguridad y por la de aquellas personas que puedan verse afectadas por su trabajo. Hacer descansos cada dos horas. Participar en el equipo que diseñe el Plan de Actuación Preventiva. Formar parte del Comité de Seguridad y Salud Laboral.

El logotipo por el que se identifica al Sistema Integrado de Gestión (SIG): a. b. c. d.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El agua es un recurso limitado y escaso fácilmente contaminable. El agua es un recurso ilimitado que genera la mayor parte de la energía eléctrica en nuestro país. El agua es un bien abundante en la Región de Murcia. El agua es un recurso ilimitado y difícilmente contaminable.

Los principales procesos que pueden contaminar el agua son: Vertidos urbanos e industriales. Vertidos agrícolas. Vertidos ganaderos. Todos los anteriores.

Los agricultores tienen la obligación de entregar correctamente los envases de fitosanitarios en los centros de agrupamiento, para lo que: Se inutilizará el envase perforando el fondo y dañando la etiqueta. Se habrá realizado el triple enjuague. Ser socio del centro de agrupamiento. Se dejará abierto para que no pueda estallar.

Una de las condiciones básicas para la entrega de un envase vacío es: Etiqueta perfectamente legible. No contener restos del fitosanitario por encima del 1% (RD 1416/2001). No contener restos del fitosanitario por debajo del 1% (RD 1416/2001). Todas las anteriores son ciertas.

Las frases “S” (o frases "P") de las etiquetas de los productos plaguicidas, son muy importantes porque significan: Métodos de aplicación. Consejos de prudencia para evitar riesgos específicos. Riesgo específico de las sustancias. Sistemas de almacenamiento y transporte.

Un ejemplo de materia activa sería: Malatión. Agua. Adherente. Colorante.

Denunciar Test