Productos de INEGI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Productos de INEGI Descripción: Productos de INEGI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son los censos producidos por INEGI. Población y vivienda (cada 10 años). Económicos (cada 10 años). Agrícola, Ganadero y Forestal (cada 10 años). Gobierno. Seguridad pública. Comercial. Conteo de población y vivienda. El _____________ y el _______________ de la condición social de la mujer son aspectos íntimamente relacionados. Desarrollo, mejoramiento de la condición social. mejoramiento, desarrollo social. desarrollo social, mejoramiento econonómico. desarrollo económico, mejoramiento de los servicios de salud. A través de la educación la mujer fomenta su ___________________ al tiempo que aumenta su ___________________. afán de logro y de superación, productividad y beneficios. capacidad de liderazgo, condición económica. conocimiento, condición social y económica. independencia económica, calidad de vida. Es el factor que esta más estrechamente relacionado con una baja mortalidad infantil y con una reducida fecundidad. Educación de la mujer. Servicios de salud. Estadísticas vitales. Programas federales de salud pública. Los estados más rezagados en escolaridad promedio femenina son____________ y ____________, en contraste con ___________ y ___________. Chiapas, Oaxaca, DF y Nuevo León. Guerrero, Chiapas, Ciudad de México, Jalisco. Veracruz, Chiapas, DF y Jalisco. Chiapas, Yucatán, Ciudad de México y Sonora. La convergencia de estos factores ha favorecido la participación de la mujer en la vida económica del país. Sociales. Económicos. Sociodemográficos y Culturales. Pactos matrimoniales. Descenso de la fecundidad. Elevación de los niveles educativos. Justicia social. Equidad de género. Servicios de salud. Constituye un atentado contra la dignidad de las personas, se manifiesta mediante la incapacidad de las personas de dirigir su vida y su futuro. Pobreza. Violencia. Migración. Desempleo. Proceso integrado de expansión de las capacidades y libertades fundamentales del ser humano. Desarrollo. Salud. Capacitación. Empleo. El índice de potenciación de géneros. Fue creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Tiene el objetivo de captar la desigualdad de género. Alude al poder de la mujer y su presencia en puestos ejecutivos. Fue creado por la Organización de las Naciones Unidas. Tiene el objetivo de captar la igualdad de género. Alude al poder de la mujer y su presencia en puestos operativos. Es clave para la participación económica y política de las mujeres. Constituyen la fuente más apropiada para cuantificar la población indígena. Censos de población. Encuestas especiales. Registros administrativos. Autoreconocimiento. Sobre el criterio lingüístico se puede afirmar que. Es un instrumento insuficiente para contabilizar la población indígena. Consituye la principal fuente para cuantificar la población indígena. Es un instrumento suficiente para contabilizar la población indígena. No es afectado por la selectividad indígena. Son causas de la subestimación de la población indígena. Dominio lingüístico del español. Negación del conocimiento de la lengua autóctona. Conocimiento parcial u olvido de la lengua indígena. Cuestiones operativas del levantamiento de la información. Respuestas imprecisas. Tamaño de la muestra. Conocimiento parcial del español. Son procedimientos de la estimación de la población indígena. Concentración territorial. Estudios que agregan a los HLI montos adicionales. Manejo sistemático de hogares indígenas. Autodescripción indígena. Criterio lingüístico. Este tipo de procedimiento de estimación de la población indígena incorpora como "indígena" a todos los habitantes de municipios o localidades donde los HLI superan un determinado porcentaje. Concentración territorial. Presencia indígena. Estudios de montos adicionales a HLI. Manejo sistemático de hogares indígenas. Este tipo de procedimiento de estimación de la población indígena se caracterizan por los estudios del Instituto de Investigaciones sociales de la UNAM sobre municipios con mayor presencia indígena, estudios de la Secretaría de Salud sobre Estadísticas Vitales y Estudios del Instituto Nacional Indigenista sobre localidades inminentemente indígenas. Concentración territorial. Criterio lingüístico. Montos adicionales a HLI. Manejo sistemático de hogares indígenas. Se realiza mediante la pregunta "¿(Nombre) es Nahuatl, Zapoteco, Mixteco o de otro grupo indígena?". Autodescripción étnica. Autodescripción indígena. Autorreconocimiento indígena. Criterio de Habla Indígena. Proceso de recopilar, analizar y publicar datos relativos a todas las unidades de estudio de un universo en un momento determinado. Censo. Encuesta especial. Encuesta. Registros administrativos. Los censos económicos se realizan cada. 5 años. 10 años. 6 años. 8 años. Constituyen la más completa fuente de información económica sobre el estado que guarda la economía mexicana en un momento determinado. Censos económicos. Censos de población y vivienda. Encuestas económicas. Registros administrativos. Son variables censales económicas. Unidades económicas. Valor de la producción. Valor agregado censal bruto. Activos fijos. Remuneraciones. Ingresos. Gastos. Personal ocupado. Sueldos y salarios. Autoempleo. Son características del SCIAN. 20 sectores. 95 subsectores. 309 ramas. 631 subramas. 1051 clases de actividad. 40 sectores. 110 subsectores. 959 clases de actividad. En el censo económico de 2004 se buscó producir información sobre todas unidades que realizan actividad de: Pezca. Minería. Electricidad. Agua y gas. Empresas de construcción. Empresas manufactureras. Comercio. Transporte y correo. Servicios financieros y no financieros. Almacenamiento. Fue el objetivo del censo económico de 2004. Captar, procesar y divulgar información estadística económica básica actualizada y de calidad, referida al año 2003 y a la totalidad del país, sobre los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios. Captar, procesar y divulgar información estadística económica básica actualizada y de calidad, y a la totalidad del país, sobre los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios. Captar, procesar y divulgar información estadística económica básica actualizada y de calidad, referida al año 2003 y a la totalidad del país, sobre los establecimientos productores, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios. Captar, procesar y divulgar información estadística económica básica actualizada y de calidad, referida al año 2003 y a la totalidad del país, sobre los establecimientos financieros, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios. Los datos captados por los censo económicos, en el Sector Público permiten _____________las políticas económicas y realizar una correcta _____________ de su aplicación. planear, evaluación. definir, estimación. diseñar, implementación. diseñar, estimación. Los censos económicos son la principal fuente de información económica básica para. Los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica. el SNIEG. el INEGI. La definición de planes y programas nacionales en materia económica. Los censos económicos, sirven al Sistema de Cuentas Nacionales de México para elaborar __________ y cambiar________. la Matriz de Insumo-Producto, el año base. el plan nacional de desarrollo, el PIB. el presupuesto nacional, periodo ordinario. políticas en materia económica, el rumbo de la economía. Generan información para obtener ______________ para el diseño de ______________en establecimientos y empresas. marcos estadísticos, muestras. estimaciones, programas. estimaciones, posiciones geográficas. datos, necesidades. Los censo económicos, permiten conocer la ________________ con diferentes niveles de detalle (_________________) e identificar patrones de __________________, así como actividades económicas tradicionales y modernas. estructura económica del país, sectorial, temático y geográfico, especialización y localización industrial. realidad económica del país, desglose geográfico, mercado. tendencia del mercado, estadístico y geográfico, comportamiento. tendencia económica, estadístico y geográfico, mercado. Con la información de los censos económicos, los _____________ pueden elaborar diversos análisis para conocer ___________ del mercado en el que actúan. empresarios, las condiciones. gobiernos, la realidad. directores, las tendencias. corporativos, la realidad. Con la información de los censos económicos, ______________pueden utilizarlos para ________________ sobre las características específicas del _____________ nacional, estatal y regional. los académicos e investigadores, contrastar las diferentes hipótesis, aparato productivo. los empresarios, conocer, mercado. gobiernos, estimar, entorno económico. empresarios, realizar estimaciones, producto interno bruto. |