option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Profesión de la abogacía y procura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Profesión de la abogacía y procura

Descripción:
Moodle 1 UOC

Fecha de Creación: 2024/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que característica comparten los despachos profesionales con los despachos del NewLaw: a) La competitividad entre abogados para obtener una motivación entre ellos. b) Establecer fuertes limitaciones en el número de socios de capital. c) Captar y retener a los mejores profesionales del sector legal. d) Tener una estructura de pactos entre los socios. e) a y c son correctas.

En un procedimiento civil, cuya cuantía principal ascendía a 9000€, DAVID ha sido condenado en costas en primera instancia. En la tasación de costas el letrado favorecido ha tasado su minuta en 3000€ y el procurador en 750€. En ningún caso se impondrán las costas en un procedimiento cuya cuantía no exceda de los 18.000€. La tasación es correcta. El letrado deberá́ reducir su pretensión y adecuarse a una cantidad total que no exceda de la tercera parte de la cuantía del proceso. Tanto el letrado como el procurador deberán reducir sus pretensiones y adecuarse proporcionalmente en una cantidad total que no exceda de la tercera parte de la cuantía del proceso.

Para el ejercicio de la profesión de abogado es necesario según el EGAE. Estar incorporado en un único colegio profesional que, inicialmente, será́ el del domicilio o actividad principal. Disponer del título de licenciado/graduado en Derecho. Estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Disponer del título habilitante para el ejercicio de la profesión de abogado.

Relaciona el tipo de renta que obtiene MARIONA con su tipo de rendimiento según la el IRPF, teniendo en cuenta que Mariona trabaja por cuenta propia y además colabora como profesora en una universidad. Honorario. Dinero depositado a plazo. Universidad donde colabora. Alquiler plaza aparcamiento que tiene en propiedad.

OSCAR quiere colegiarse como profesional de la abogacía, por lo que como requisitos: Deberá́ poseer el título oficial que habilite para el ejercicio de la profesión de la Abogacía, salvo que quiera incorporarse como colegiada no residente. Deberá́ formalizar el alta en el Régimen de Seguridad Social que corresponda o, en su caso, el ingreso en una mutualidad de previsión social alternativa al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, de conformidad con la legislación vigente, salvo que quiera incorporarse como colegiada no residente. Deberá́ acreditar el conocimiento de la lengua castellana y de una lengua extranjera. Deberá́ carecer de antecedentes penales por delitos que lleven aparejada cualquier tipo de pena con independencia de la naturaleza y duración de dicha pena.

JOSE PÉREZ, ejerce la profesión de abogado por cuenta ajena para el despacho Abogados SL, con domicilio social en la ciudad de Barcelona. Dicho despacho profesional tiene una amplia cartera de clientes. Prestado el asesoramiento por José en nombre de Abogados SL, esta última emite una factura por los servicios profesionales prestados a uno de esos clientes. Dicha factura: Podrán aplicar un IVA del 21% solo si derivan de tareas realizadas por José y siempre y cuando este a su vez sea socio del despacho con un porcentaje superior al 25%. Aplicará un IVA del 18%. Podrá́ aplicarse un IVA del 10% como consecuencia de la reciente inclusión de los servicios de abogacía como operación con tipo reducido por el Contexto socioeconómico derivado de la guerra en Ucrania. Aplicará un IVA del 21%.

Indica qué afirmaciones son correctas: El profesional de la abogacía que preste el servicios en línea tiene que garantizar el secreto profesional. En los servicios jurídicos prestados en línea se considera que se ha prestado el servicio en el lugar de residencia del cliente. El abogado que presta los servicios en línea no se tiene que identificar puesto que la prestación de los servicios se hace de manera anónima. Los servicios jurídicos en línea no se considera una forma de ejercicio de la abogacía.

En España, el ejercicio de la Abogacía es incompatible: a) Con el desempeño, en cualquier concepto, de cargos, funciones o empleos al servicio del Poder Judicial, de las Administraciones estatal, autonómica o local y de las Entidades de Derecho Público dependientes o vinculadas a ellas, cuya normativa reguladora así́ lo imponga. b) Con la participación en actividades de índole política. c) La actividad de auditoría de cuentas. d)Con la docencia universitaria. e) a y c son correctas.

Cuál de estas tareas ejercidas por MARÍA, abogada en ejercicio por cuenta ajena, queda fuera de la regulación del Real Decreto 1331/20226. a. La defensa judicial de los asuntos encomendados por el despacho. b. Las actividades del turno de oficio efectuadas dentro del despacho. c. La colaboración puntual que hace con un compañero de otro despacho. d. La presentación de escritos administrativos encargados por el titular del despacho. e. b y c son correctas.

El Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura, ha establecido el acceso único a las profesiones de la abogacía y la procura, exigiendo para su ejercicio realizar la prueba única para la evaluación de la aptitud profesional, pudiendo ejercer indistintamente la abogacía o la procura. Dicha prueba única para la evaluación: a. Deberá́ ser convocada con periodicidad mínima anual. b. Tendrá́ limitación del número de plazas. c. Se realiza por el Ministerio de Justicia. d. Se debe publicar en el BOE con una antelación de 6 meses. e. a y c son correctas.

Quienes ejercen de manera individual la Abogacía están sometidos al …………….…. actividad de forma habitual……………..….. y directa por cuenta…………..……. y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona. IRPF, PERSONAL, PROPIA. IVA, PERSONAL, PROPIA. IRPF, COLECTIVA, AJENA. IVA, COLECTIVA, AJENA.

En España, a los Procuradores de los Tribunales les está prohibido: El ejercicio simultáneo de su profesión con la de abogado. Prestar su firma a quienes, por cualquier causa, no puedan ejercer como procuradores. articulo 23 del Real Decreto 1281/2002, de 5 de diciembre sobre el Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales de España. Dedicarse a la docencia en instituciones privadas o públicas.

El ejercicio simultáneo de la profesión de la Abogacía y la Procura. a) Está permitido solo durante el primer año de coligación para escoger la profesión que más te guste. b) Está prohibido. c) Está permitido cuando llevas 10 años de ejercicio en cualquiera de las dos profesiones. d) Está permitido sin limitación alguna. e) a y d son correctas.

La prueba de evaluación de la aptitud profesional para el acceso a la abogacía y a la procura: a) Será única e idéntica en todo el territorio español. b) Dependiendo de la comunidad autónoma el día en que se convoque puede ser diferente al del resto de comunidades autónomas. c) Irá dirigida a comprobar la formación práctica suficiente para el ejercicio profesional de la abogacía y de la procura, y en particular, a la adquisición de las competencias que deben garantizar los cursos de formación especializada según lo establecido en este reglamento. d) Podrá́ realizarse en castellano o en cualquiera de las lenguas cooficiales autonómicas. e) a y c son correctas.

En relación a la consideración de costas procesales y gastos del proceso regulados en la LEC, indica la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) en relación a las siguientes afirmaciones: 1. Las costas procesales son reembolsables 2. Se considera costa procesal el viaje al lugar de celebración del juicio 3. Los depósitos para la presentación de recursos no se consideran costas procesales 4. Tanto las costas procesales como todos los gastos del procedimiento pueden reclamarse en una tasación de costas. F,F,F,V. V,F,F,F. V,V,F,F. F,V,F,F.

Denunciar Test