programa analitico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() programa analitico Descripción: Es una estrategia para la contextualización |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Tiene como propósito indagar sobre la realidad analizarla y examinarla. Diagnòstico. Àmbito de anàlisis. programa de mejora continua. 2. Es una estrategia clave para mejorar la calidad educativa en las escuelas, se identifican problemáticas y diseñan acciones para solucionarlas coordinado por el Comité de Planeación y Evaluación. Programa Analìtico. Programa de Mejora Continua. Ruta de Mejora. 3. Son referentes para la construcción del diagnóstico y permiten el análisis de problemáticas del contexto, la posibilidad de cuestionarse las razones o causas que las originan. Prácticas socioeducativas. ámbitos de diagnóstico educativo. ámbitos de la ruta de Mejora. 4. Escenarios del contexto que permiten ubicar los aspectos sociales, culturales, pedagógicos, organizativos, administrativos y de gestión, que requieren la intervención de actores de la comunidad escolar. Aula , Escuela y Comunidad. Aula. Escuela. comunidad. 5. Ámbitos que sirven como referentes de análisis para la construcción del diagnóstico socioeducativo. Estrategias de diagnóstico, aprovechamiento académico, convivencia escolar y uso de los libros de texto. Conocimiento del plan de estudio, construcción del programa analítico, metodología por proyectos ,planeación didáctica y evaluación formativa. Ámbitos que sirven como referentes de análisis para la construcción del diagnóstico socioeducativo. 6. La Nueva Escuela Mexicana prioriza una perspectiva comunitaria con énfasis en ... La vida diaria en las comunidades. las interacciones del medio de las niñas niños y Adolescentes. el aprendizaje activo de los alumnos, es decir, aquel “derivado de la investigación en su medio ambiente social y natural, de cuestionamientos, y de la búsqueda de información en sus comunidades o más allá de ellas. 7. Es una estrategia para la contextualización que los maestros, como colectivo escolar llevamos a cabo a partir de los programas sintéticos de acuerdo a las condiciones de la situación comunitaria, escolar o en particular de su grupo escolar. Programa de Mejora Contìnua. PMCE. Programa Analítico. 8. en el diseño del Programa Analìtico,es el momento que se refiere al ejercicio de lectura de la realidad educativa de la escuela como punto de partida para la toma de decisiones. Segundo Plano. Primer Plano. Tercer plano. 9. En el diseño del Programa Analítico, es el momento en el que se explica los procesos de integración curricular y contextualización de la problemática abordada. Primer Plano. Tercer Plano. Segundo Plano. 10. En el diseño del Programa Analítico, es el momento del llamado Codiseño de contenidos, que incorpora las especificidades locales (siempre bajo los principios de laicidad y cientificidad que señala el 3º constitucional). Primer Plano. Tercer Plano. Segundo Plano. 11. Es el ùltimo paso del programa analìtico, una secuencia de actividades que no debe ser confundida con la secuencia didáctica y establecen la ruta de desarrollo del proyecto , a partir de los procesos de desarrollo de aprendizaje de los alumnos, así como de la situación problema identificado, los ejes articuladores, los campos formativos, los contenidos (nacionales y locales), la metodología seleccionada y las estrategias elegidas. Situación de Aprendizaje. Plano Didàctico. Evaluación Formativa. |