option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROGRAMA ANALÍTICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROGRAMA ANALÍTICO

Descripción:
Identifiquen y comprendan la estructura, los elementos de la NEM

Fecha de Creación: 2024/12/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 7

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifique la estrategia didáctica que corresponde al primer plano: Lectura de la realidad del programa analítico. Aplicar una serie de entrevistas sobre las familias de las alumnas y los alumnos para conocer su nivel de involucramiento con la escuela y con el aprendizaje de sus hijas e hijos. Organizar un diagnóstico elaborado por las alumnas y los alumnos sobre las instalaciones de la institución escolar y analizar si su contexto es seguro para ellas y ellos. Analizar los contenidos del programa sintético para poder añadir otros mediante la autonomía profesional, pues surgieron situaciones en la localidad que ameritan un abordaje distinto.

En una escuela secundaria, las maestras y los maestros observan que la mayoría de las personas de la comunidad trunca sus estudios y opta por dedicarse al campo, ya que es la principal fuente de ingresos local Identifique la acción del campo formativo: De lo Humano y lo Comunitario que permite atender la situación desde el tercer plano: Codiseño del programa analítico. Implementar programas de orientación vocacional relacionados con el estudio de la agricultura para que las alumnas y los alumnos exploren dichas opciones y amplíen sus conocimientos. Analizar las condiciones del entorno social de las alumnas y los alumnos con la finalidad de diseñar estrategias para promover que continúen con sus estudios en áreas relacionadas con la agricultura. Incorporar a la formación de las alumnas y los alumnos contenidos sobre habilidades prácticas de agricultura, como técnicas de cultivo y conservación del suelo, para relacionarlas con las actividades de la clase.

Identifique la acción de seguimiento que corresponda al plano: Contextualización. Retomar en Consejo Técnico Escolar las situaciones y los problemas del entorno de las alumnas y los alumnos para dirigir los contenidos a las necesidades de la comunidad. Analizar por campos formativos los contenidos del programa sintético para centrar la información de acuerdo con las necesidades que tienen las alumnas y los alumnos.
. Incluir nuevos contenidos del programa sintético para satisfacer las necesidades y los conocimientos de las alumnas y los alumnos y, así, ocupar la autonomía profesional del magisterio.

En una escuela, las alumnas y los alumnos se distraen fácilmente y juegan durante la clase. Al preguntarles la razón de esto, mencionan que los temas les resultan complicados y aburridos. ¿Cuál es la intervención de la maestra que atiende la situación con base en la autonomía profesional del magisterio de la Nueva Escuela Mexicana?. Analiza los contenidos del programa sintético y escoge uno que sea del interés de las alumnas y los alumnos. Replantea sus contenidos y enfoques, buscando un propósito y un objetivo adecuado a la realidad de las alumnas y los alumnos. Representa las opiniones de las alumnas y los alumnos respecto a lo que les gustaría aprender fuera de los contenidos.

En una secundaria se aplicó una encuesta socioafectiva para conocer el estado emocional de las alumnas y los alumnos, para saber si han sido víctimas o agresores de bullying dentro y fuera de la escuela. Los resultados mostraron que los educandos tienen dificultades para trabajar en equipo, ya que algunos se muestran inseguros, mientras que otros responden con emociones negativas y autoritarias o con actitudes que impiden la sana convivencia y las relaciones sociales. ¿Cual es la acción que permite llevar a cabo el plano: Codiseño para resolver la situación?. Solicitar a las alumnas y los alumnos que describan los problemas que se presentan en su vida, para que reflexionen sobre posibles soluciones y propongan formas de convivencia libres de violencia en la casa, la escuela y la comunidad. Incluir el tema "La transformación de nuestro territorio, los cambios sociales que se viven en silencio", en el que las alumnas y los alumnos analicen cómo mejorar las condiciones de vida en torno a la violencia y su impacto en la comunidad. Analizar, durante la reunión del Consejo Técnico Escolar, los resultados de la encuesta para conocer la realidad que viven las alumnas y los alumnos respecto a la violencia dentro y fuera de la escuela, creando hipótesis sobre las posibles causas.

Identifique la acción de seguimiento que corresponde al primer plano: Lectura de la realidad del programa analítico. Analizar los contenidos del programa sintético para atender las necesidades de las alumnas y los alumnos y así, lograr que tengan un mayor entendimiento de lo visto en clase. Establecer una mesa de diálogo en la que se identifique el número de alumnas y alumnos que tuvieron dificultades para comprender los contenidos del trimestre anterior. Implementar las estrategias necesarias para realizar contenidos entre los distintos campos formativos que atiendan a las problemáticas presentadas por las alumnas y los alumnos.

Para llevar a cabo el proyecto sobre el cuidado del medio ambiente y la contaminación, la maestra decide invitar a las familias de las alumnas y los alumnos para platicar sobre hábitos de clasificación de la basura que pueden poner en práctica desde pequeñas y pequeños. Identifique el elemento del plan de estudios que corresponde con la situación anterior: Integración curricular. Codiseño de los programas de estudio. Derecho humano a la educación.

Denunciar Test