option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Programa y prestaciones de los Servicios Sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Programa y prestaciones de los Servicios Sociales

Descripción:
Hasta el tema 3

Fecha de Creación: 2025/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué factor NO forma parte de la triangulación de los marcos normativo, institucional y estratégico?. Marco normativo. Marco político. Marco estratégico. Marco institucional.

¿Qué documento regula las competencias de las instituciones en los servicios sociales?. Planes estratégicos. Reglamentos internos. Reales decretos y órdenes. Protocolos de actuación.

Según el Plan Concertado, ¿cuál es uno de sus principales objetivos?. Crear un sistema privado de servicios sociales. Fomentar la intervención en el ámbito hospitalario. Garantizar servicios sociales básicos a toda la población. Sustituir la legislación autonómica en materia de servicios sociales.

¿Qué tipo de compromiso asume la Administración Central en el Plan Concertado?. Gestionar todos los servicios locales. Financiar completamente las prestaciones. Destinar una consignación específica en los Presupuestos Generales del Estado. Coordinar las actuaciones comunitarias.

¿Qué tipo de prestaciones incluye la categoría de “prestaciones económicas” en los servicios sociales generales?. Ayuda a domicilio y respiro familiar. Protección jurídica. Renta mínima de inserción. Diagnóstico y valoración.

¿En qué década comienza a surgir el modelo social de discapacidad?. Década de 1940. Década de 1960. Década de 1980. Década de 2000.

¿Qué nivel de intervención en la atención temprana se centra en prevenir situaciones de riesgo?. Prevención terciaria. Prevención secundaria. Prevención primaria. Prevención cuaternaria.

¿Cuál es el objetivo principal del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)?. Otorgar ayudas económicas a las familias. Garantizar servicios específicos para personas mayores de 65 años. Promover la autonomía personal de las personas dependientes. Construir infraestructuras especializadas en atención geriátrica.

¿Qué prestación económica busca facilitar la contratación de una asistencia personal?. Prestación económica vinculada al servicio. Prestación económica para cuidados en el entorno familiar. Prestación económica de asistencia personal. Subsidio de dependencia.

¿Qué tipo de centro facilita la atención sociosanitaria durante el día a personas con discapacidad para evitar su institucionalización?. Centros residenciales. Centros de acogida. Centros de día. Centros ocupacionales.

¿Qué recurso está dirigido a personas mayores con autonomía, para evitar su aislamiento social?. Centros residenciales asistidos. Pisos tutelados. Centros de día. Programas de termalismo social.

¿Qué programa busca proporcionar atención terapéutica y apoyo a familias cuidadoras?. Centros nocturnos. Ayuda a domicilio. Centros de día. Teleasistencia.

¿Qué pensión es compatible con el trabajo y otras rentas?. Pensión de jubilación contributiva. Pensión de viudedad. Subsidio por dependencia. Pensión no contributiva.

¿Qué servicio permite una atención permanente a distancia mediante tecnología adecuada?. Teleasistencia. Centros de estancia diurna. Termalismo social. Ayudas económicas individuales.

¿Qué modalidad de asistencia en los centros de día está destinada a reducir la sobrecarga familiar?. Asistencia parcial. Asistencia nocturna. Asistencia continua. Asistencia complementaria.

¿Qué tipo de recurso está orientado a la formación profesional de personas con discapacidad?. Centros ocupacionales. Centros nocturnos. Hogares tutelados. Pisos compartidos.

¿Qué recurso busca facilitar la permanencia de personas mayores en su domicilio habitual?. Centros residenciales asistidos. Ayuda a domicilio. Centros de noche. Programas de ocio y tiempo libre.

¿Qué prestación de los servicios sociales generales está destinada a víctimas de violencia de género?. Información y orientación. Prestación económica específica. Diagnóstico y valoración. Prevención e inclusión social.

¿Cuál es uno de los objetivos del Plan Concertado en servicios sociales?. Fomentar la descentralización absoluta de los servicios sociales. Construir una red pública de equipamientos. Garantizar la asistencia hospitalaria primaria. Financiar únicamente proyectos privados de intervención social.

¿Qué tipo de alojamiento se dirige a personas mayores con dependencia leve?. Centros residenciales asistidos. Centros de válidos. Pisos tutelados. Centros de día.

¿Cuál era el enfoque principal de la acción social en la Edad Media respecto a la pobreza. Promover la igualdad económica entre clases. Adoptar un modelo represivo y moralista basado en la caridad. Impulsar la autosuficiencia de las comunidades rurales.

¿Qué características definieron la Ley Isabelina de los Pobres de 1601?. Instituyó la obligación de trabajo obligatorio para todos los ciudadanos. Implantó un sistema de asilo y protección clasista para desfavorecidos. Fue la primera normativa que otorgó pleno derecho social a los pobres.

¿Qué planteó Juan Luis Vives en su obra 'Del socorro de los pobres'?. Que la pobreza era una consecuencia inevitable del capitalismo. La necesidad de inventariar a los pobres y fomentar el trabajo obligatorio. Sustituir la caridad cristiana por un sistema de subsidios públicos.

¿Qué relación tuvo el capitalismo del siglo XVII con la pobreza?. Consideró la pobreza como un problema social colectivo. Atribuyó la pobreza a una mala gestión gubernamental. Eliminó la pobreza mediante la modernización de las industrias.

¿Qué objetivo tenían los montepíos en el siglo XVIII?. Ofrecer protección frente a riesgos laborales y familiares. Reducir los impuestos a trabajadores y empresas. Reemplazar las diputaciones de barrio.

¿Qué principio regía la política social durante la Revolución Industrial?. Garantizar la universalidad de los derechos sociales. El principio de menor elegibilidad para ayudas económicas. La descentralización de los sistemas de bienestar.

¿Qué implicaba el concepto de Darwinismo Social en los servicios sociales del siglo XIX?. Favorecer únicamente a los más fuertes y capaces. Implementar políticas de inclusión para los marginados. Crear un sistema educativo para toda la población.

¿Cuál fue la principal motivación de Bismarck al implementar los seguros sociales?. Resolver los conflictos de clase mediante redistribución de riqueza. Reducir el poder de los movimientos socialdemócratas. Implementar un sistema universal de bienestar.

¿Qué avances sociales introdujo la Ley General de Beneficencia de 1849 en España?. Estableció la nacionalización de todos los servicios asistenciales. Fomentó la descentralización y atribuyó responsabilidades públicas y eclesiásticas. Creó el concepto moderno de seguridad social.

¿Cómo influyó el movimiento obrero en la segunda mitad del siglo XIX en España?. Impulsó la creación de la Comisión de Reformas Sociales. Desarrolló un sistema de jubilación obligatorio universal. Erradicó las leyes de asistencia benéfica tradicionales.

¿Qué función cumplen los Estatutos de Autonomía en la regulación de los servicios sociales?. Establecen el marco estatal para todas las leyes autonómicas. Permiten la descentralización y definen competencias entre estado y comunidades. Sustituyen el sistema estatal de servicios sociales por un modelo local.

¿Qué objetivo tiene el plan concertado de servicios sociales?. Universalizar la prestación de servicios asistenciales. Consensuar contenidos mínimos entre el estado y las autonomías. Crear una ley única para servicios sociales.

¿Qué principio garantiza el acceso igualitario a los servicios sociales?. Normalización. Solidaridad. Universalidad.

¿Qué crítica recibe el asistencialismo en los servicios sociales?. Por ser un modelo exclusivo para comunidades rurales. Por fomentar la dependencia en lugar de la autonomía. Por no garantizar cobertura universal.

¿Qué caracteriza a la rehabilitación en los servicios sociales?. Respuestas inmediatas a situaciones de carencia. Prevención de problemas sociales antes de su manifestación. Empoderamiento mediante recuperación de funciones y desarrollo de destrezas.

¿Qué implica la descentralización en los servicios sociales?. La gestión centralizada a nivel estatal. El traspaso de competencias a organismos territoriales. La privatización de ciertos recursos sociales.

¿Qué niveles de prevención existen en los servicios sociales?. Individual, grupal y comunitario. Primaria, secundaria y terciaria. Local, estatal y nacional.

¿Cómo se define el principio de globalidad en los servicios sociales?. Un enfoque exclusivo para problemas económicos. La coordinación entre diversos sistemas para abordar problemas multidimensionales. Garantizar la cobertura de necesidades básicas.

¿Qué tipo de prestaciones incluye el Plan Concertado?. Asistencia jurídica, pensiones y ayudas a la vivienda. Información, ayuda a domicilio, alojamiento alternativo, prevención e inserción social. Programas educativos para familias y apoyo en crisis económicas.

¿Qué finalidad tiene el principio de participación en los servicios sociales?. Descentralizar el sistema hacia las comunidades locales. Asegurar la colaboración entre organismos públicos y privados. Involucrar a los ciudadanos en el diseño y evaluación de los servicios.

¿Qué objetivo tiene el Anteproyecto de Ley Marco de Servicios Sociales?. Uniformar la atención primaria en todas las comunidades autónomas. Regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad de acceso. Privatizar la gestión de servicios específicos.

¿Qué establece la Historia Social Única como instrumento técnico?. Un registro de prestaciones económicas recibidas por los usuarios. Una base de datos para identificar la situación y necesidades de cada persona. Una guía de derechos y deberes de los usuarios.

¿Qué principios inspiran los servicios sociales en la actualidad según la Ley 16/2019?. Eficiencia, proximidad, transparencia y economía. Igualdad, equidad, libertad y solidaridad. Centralización, eficacia, confidencialidad y sostenibilidad.

¿Cuál es la estructura funcional de los servicios sociales en Canarias según la Ley 16/2019?. Atención primaria y especializada. Gestión estatal y municipal. Redes públicas y privadas independientes.

¿Qué objetivo tiene el Plan de Intervención Social?. Establecer estrategias de reinserción laboral. Garantizar una atención integral y continua basada en necesidades individuales. Supervisar la asignación de ayudas económicas.

¿Cómo se accede a los servicios sociales especializados?. Mediante derivación desde atención primaria o situaciones de urgencia social. Por inscripción directa en organismos de seguridad social. A través de un diagnóstico médico certificado.

¿Qué áreas aborda la atención especializada en los servicios sociales?. Exclusivamente la infancia, la tercera edad y la discapacidad. Infancia, juventud, discapacidad, drogodependencias, emergencias sociales, entre otros. Situaciones relacionadas con la delincuencia y el paro.

¿Qué diferencia una urgencia social de una emergencia social?. La urgencia implica actuación inmediata, la emergencia se relaciona con crisis colectivas. Ambas se diferencian por la severidad de la situación. La urgencia se limita a necesidades económicas, la emergencia a catástrofes.

¿Qué tipo de servicios se incluyen en el catálogo de prestaciones y servicios?. Información, valoración, diagnóstico, promoción de autonomía y mediación comunitaria. Subsidios económicos y formación profesional exclusiva para personas desempleadas. Programas educativos y apoyo sanitario.

¿Qué características tienen los servicios sociales generales?. Territorialidad, descentralización y acceso para colectivos vulnerables y población general. Exclusividad para personas con discapacidad y tercera edad. Centralización estatal y enfoque médico.

¿Qué función tienen los servicios sociales generales?. Proveer únicamente prestaciones económicas. Actuar como puerta de entrada al sistema público de servicios sociales. Gestionar recursos exclusivamente para personas en exclusión social.

¿Qué tipo de necesidades se atienden en los servicios sociales generales?. Sociales, económicas y culturales. Acceso a recursos, convivencia personal, integración social y solidaridad. Exclusivamente necesidades económicas urgentes.

¿Qué acciones contempla la ayuda a domicilio en los servicios sociales generales?. Solo servicios domésticos básicos. Servicios domésticos, atención personal, ayudas técnicas y adaptaciones del hogar. Apoyo educativo y laboral.

¿Cuál es el objetivo del alojamiento alternativo en los servicios sociales?. Fomentar la construcción de viviendas de interés social. Proveer un espacio digno para procesos de normalización e integración. Gestionar residencias exclusivas para adultos mayores.

¿Qué implica la cooperación social en los servicios sociales generales?. Financiar asociaciones benéficas privadas. Promover redes solidarias y corresponsabilidad ciudadana. Crear empleos en el sector social.

¿Qué requisitos establece el Ingreso Mínimo Vital como derecho subjetivo?. Inscripción como demandante de empleo y residencia continuada. Tener al menos un menor a cargo y no poseer vivienda propia. Acreditar vulnerabilidad económica mediante informe médico.

¿Qué servicios se consideran del nivel básico en la red pública?. Centros de atención especializada. Información, orientación, ayuda a domicilio y prevención social. Asistencia legal gratuita.

¿Qué instrumento técnico asegura la continuidad de la atención en los servicios sociales?. Historia social única. Plan de emergencia social. Documento de asistencia personalizada.

¿Qué finalidad tienen las prestaciones tecnológicas en los servicios sociales?. Reducir los costos operativos de los sistemas públicos. Facilitar la autonomía mediante productos de apoyo o tecnologías específicas. Proveer conectividad y acceso digital a las familias en riesgo.

¿Qué diferencia a las prestaciones económicas periódicas del sistema público?. Se enfocan exclusivamente en mujeres víctimas de violencia de género. Están vinculadas a necesidades básicas y procesos de inclusión social. Solo aplican para situaciones de emergencia o catástrofes.

Denunciar Test