Programa Vigilancia Legionella 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Programa Vigilancia Legionella 1 Descripción: Programa Vigilancia Legionella 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la especie de Legionella responsable de la mayoría de los casos de legionelosis?. Legionella longbeachae. Legionella anisa. Legionella pneumophila. Legionella micdadei. ¿Qué enfermedad grave produce la Legionella en su forma neumónica?. Fiebre de Malta. Fiebre Q. Fiebre de Pontiac. Enfermedad del legionario. ¿Cuál es el principal mecanismo de transmisión de la Legionella?. Contacto dérmico. Ingesta de agua contaminada. Vía aérea a través de aerosoles. Vector biológico. ¿Qué grupos son especialmente susceptibles a la legionelosis?. Niños menores de 5 años. Individuos inmunodeprimidos y fumadores. Personas vacunadas contra la gripe. Mujeres embarazadas. ¿Cuál fue la tasa de incidencia de legionelosis en Andalucía en 2024?. 2,87 por 100.000 habitantes. 3,97 por 100.000 habitantes. 4,75 por 100.000 habitantes. 5,56 por 100.000 habitantes. ¿Qué Real Decreto sustituye al RD 865/2003 en materia de prevención de legionelosis?. RD 487/2022. RD 614/2024. RD 287/2002. RD 3/2023. ¿Qué metodología incorpora el nuevo marco normativo estatal para evaluar el riesgo?. Evaluación microbiológica. Plan de muestreo sistemático. Planes Sanitarios de Legionela. Guías autonómicas de vigilancia. ¿Qué autoridad elabora el Programa de Prevención de la Legionelosis en Andalucía?. Ayuntamientos. Delegación del Gobierno. Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública. ¿Cuál es el objetivo estratégico del programa andaluz de prevención de legionelosis?. Eliminar la bacteria de todas las instalaciones. Reducir la carga de enfermedad por neumonía causada por Legionella. Incrementar el número de auditorías. Formar a todos los operadores del sector. ¿Cuál será el año de referencia para medir la tasa de incidencia inicial?. 2022. 2023. 2024. 2025. ¿Qué herramienta informática se utiliza para el censo de instalaciones de riesgo?. VIGIAS. ALERTA. SALUS. ALBEGA. ¿Qué tipo de establecimientos están dentro del ámbito del Programa?. Solo edificios públicos. Instalaciones sin agua. Establecimientos con instalaciones susceptibles de generar aerosoles. Únicamente hospitales. ¿Cuál de las siguientes instalaciones está incluida en el Anexo I del RD 487/2022?. Sistemas solares térmicos. Grifos sin aireador. Fuentes ornamentales con difusión de aerosoles. Sistemas de ventilación sin agua. ¿Qué instalaciones quedan excluidas del ámbito del Programa?. Torres de refrigeración. Sistemas de riego en campos de golf. Instalaciones en edificios de vivienda si no afectan al ambiente exterior. Fuentes ornamentales en parques. ¿Qué instalaciones sanitarias quedan excluidas de la programación anual de control?. Bañeras de hidromasaje. Fuentes ornamentales. Equipos de terapia respiratoria en hospitales. Sistemas de climatización en hoteles. ¿Cuál es la duración del Programa de Prevención de Legionelosis?. Indefinida. Dos años. Cinco años. Cuatro años. ¿Qué ley autonómica regula la autoridad sanitaria en materia de salud pública en Andalucía?. Ley 31/1995. Ley 2/1998. Ley 16/2003. Ley 20/2015. ¿Dónde se define los requisitos de los instalaciones o equipos y de la calidad de agua?. Anexo I del Programa. Anexo II del Programa. Artículo 6 del RD 487/2022. Orden SCO/317/2003. ¿Qué plan debe elaborar una instalación de riesgo si opta por la opción A?. PSL (Plan Sanitario frente a Legionella). PPCL (Plan de Prevención y Control de Legionela). PEI (Plan de Evaluación Interna). PPRL (Plan de Protección y Reducción del Riesgo). ¿Cada cuánto debe revisarse un PPCL?. Cada año. Cada seis meses. Cada dos años. Solo ante brotes. ¿Qué documentación es obligatoria en un PSL?. Solo plano hidráulico. Ficha técnica del edificio. Evaluación de riesgos y programas de actuación. Documentación sobre el biocida. ¿Qué norma UNE se utiliza para guiar la evaluación del PSL?. UNE 100030:2023. UNE-EN ISO 11.731:2017. UNE 112076:2004. UNE-EN 13443-2:2005. ¿Qué formación deben tener los responsables técnicos de PPCL o PSL?. Titulación universitaria. Deben estar inscritos en el registro de técnicos municipales. Deben contar con formación y conocimientos suficientes conforme a los criterios de la Ponencia de Sanidad Ambiental. No necesitan formación específica si tienen experiencia previa en instalaciones de agua. ¿Hasta qué año tienen validez los certificados de la Orden SCO/317/2003?. 2026. 2028. 2030. 2024. ¿Qué código tiene el certificado de profesionalidad que sustituye al de la Orden SCO/317/2003?. SEA_G_001_3A. SEA_C_002_4B. SEA_C_002_4B. SAL_A_002_3C. ¿Qué herramienta informática debe registrar los datos de auditorías e inspecciones?. RAES. ALBEGA. REVECA. PROSAN. ¿Qué instalaciones deben notificar obligatoriamente a la autoridad sanitaria?. Fuentes ornamentales. Sistemas de riego. Torres de refrigeración y condensadores evaporativos. Piscinas cubiertas. ¿Quién es responsable de mantener actualizado el censo de instalaciones en su distrito?. Delegación Territorial. Unidad de Protección de la Salud. Ministerio de Sanidad. Ayuntamiento. ¿Qué coordenadas deben usarse para georreferenciar las instalaciones?. Latitud y longitud en grados, sin decimales. UTM sin proyección. Coordenadas Google Maps con 5 decimales. Sistema geodésico militar. ¿Qué clasificación sustituye a la de mayor/menor riesgo del RD 865/2003?. Clasificación estructural. Clasificación tipológica. Clasificación por riesgo de sitios censados. Clasificación microbiológica. |