option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Programa Vigilancia Legionella 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Programa Vigilancia Legionella 3

Descripción:
Programa Vigilancia Legionella 3

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de inspección debe realizarse a una instalación dada de alta tras una investigación de brote?. Inspección de seguimiento. Inspección documental. Inspección parcial. Inspección completa (IBR de Legionella).

¿Qué plazo máximo hay para inspeccionar nuevas instalaciones de riesgo, salvo TTRR y condensadores?. 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses.

¿Quién valida la programación anual de inspecciones elaborada por las Unidades de Protección de la Salud (UPS)?. Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública. Servicio de Epidemiología. Delegación Territorial competente en salud.

¿Qué actuaciones forman parte del seguimiento de inspecciones en protección de la salud?. Auditorías internas. Comprobación de subsanación de no conformidades. Evaluaciones epidemiológicas. Toma de muestras extraordinarias.

¿Qué objetivo del programa se aborda mediante inspecciones ante brotes?. Objetivo 2. Objetivo 4. Objetivo 5. Objetivo 1.

¿Qué documento regula la formación del personal implicado en instalaciones de riesgo?. RD 865/2003. RD 487/2022. Orden SCO/317/2003. Ley 2/1998.

¿Desde qué fecha es obligatoria la formación del personal según RD 487/2022?. 2 de enero de 2022. 1 de julio de 2023. 2 de enero de 2023. 1 de marzo de 2024.

¿Desde qué fecha debe existir un Programa de Formación del Personal?. 2 de enero de 2024. 1 de enero de 2025. 3 de marzo de 2025. 31 de diciembre de 2023.

¿Quién debe garantizar la formación si la instalación es explotada por una empresa externa?. El titular del edificio. El titular de la explotación (empresa externa). La autoridad sanitaria. El técnico de mantenimiento.

¿Qué norma UNE establece la formación mínima para operaciones menores?. UNE-EN 13443-2:2005. UNE 112076:2004. UNE 100030:2023. UNE-EN ISO 11.731:2017.

¿Qué tipo de cualificación profesional deben tener los trabajadores que realicen mantenimiento?. SEA492-2. RD 865/2003. PSL/IBR. APS-UPSA.

¿Qué título de FP incluye el certificado SEA_C_002_4B?. Técnico en análisis clínico. Técnico en aguas residuales. Técnico en sanidad ambiental aplicada. Técnico en instalaciones de refrigeración.

¿Hasta qué año se prorroga la validez de certificados SCO/317/2003 en Andalucía?. 2026. 2025. 2028. 2030.

¿Qué debe incluir el programa de mantenimiento de un PPCL?. Certificación energética. Contador de consumo. Programa de revisión y tratamiento del agua. Estudio de impacto ambiental.

¿Qué programa debe tener en cuenta las instalaciones prioritarias?. PPCL. PSL. PCC. PPA.

¿Qué instalaciones deben tener preferentemente PSL?. Instalaciones industriales. Establecimientos sin público. Edificios con personas vulnerables. Instalaciones deportivas.

¿Qué incluye el programa de formación de un PSL?. Normativa general sanitaria. Mantenimiento de jardinería. Medidas de control y funciones del personal. Plan de evacuación.

¿Qué elementos debe verificar un PSL en su evaluación?. Temperatura ambiental. Plan de evacuación. Cumplimiento de medidas y efectividad. Cumplimiento de medidas y efectividad.

¿Dónde se recomienda registrar los datos del PSL?. En papel. En actas notariales. En soporte digital. En el libro de mantenimiento del edificio.

¿Qué debe incluir el programa de mejoras de un PSL?. Decoración de instalaciones. Sugerencias de los trabajadores. Acciones correctoras no urgentes. Revisión de contratos externos.

¿Qué recoge el artículo 10 del RD 487/2022 respecto a planes de control?. Obligatoriedad de planes anuales públicos. Suspensión de auditorías. Eliminación de controles municipales. Prohibición de subcontratación.

¿Qué tipo de información debe publicarse para el público general?. Reglamento de incendios. Resultados de auditorías. Planes de control e informes de seguimiento. Actas notariales.

¿Quién ejecuta los controles oficiales programados?. Centros privados. Servicios de Control Oficial del SSPA (Sistema Sanitario Público de Andalucía). Ministerio de Sanidad. Delegaciones de Hacienda.

¿Qué unidades realizan los controles oficiales en distritos o áreas de gestión sanitaria?. UPA/UGC. UPS/USP (Unidades de Protección de Salud / Salud Pública). UCI/UEC. DPA/DPT.

¿Qué criterio puede justificar una toma de muestra extraordinaria fuera de brote?. Cambio de gobierno local. Falta de información catastral. Evaluación del riesgo en una instalación. Solicitud del propietario.

¿Qué deben incluir las hojas de registro de muestras?. Firma del alcalde. Temperatura, CRL, lugar de toma, agente y observaciones. Copia del DNI del titular. Informe financiero.

¿Qué hacer si no se garantiza el envío en 24h al laboratorio?. Destruir la muestra. Enviar por mensajero urgente. Repetir la muestra. Acondicionarla por refrigeración a 3-5 °C.

¿A qué laboratorio deben enviarse las muestras positivas por cultivo?. Laboratorio Nacional de Referencia de Virología. Laboratorio de secuenciación genómica de referencia. Laboratorio Europeo de Calidad Ambiental. Laboratorio de Control Químico de Andalucía.

¿Qué debe acompañar al contenedor con la muestra?. Protocolo de evacuación. Boletín oficial del Estado. Acta de toma de muestra, petición al LSP y hoja de registro. Manual de usuario.

¿Qué porcentaje de casos y alertas deben contar con informe en plazo y forma?. 80 %. 50 %. 75 %. 100 %.

Denunciar Test