Programación de IA - Cuestionario 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Programación de IA - Cuestionario 1 Descripción: Primer cuestionario oficial Programación de IA - Digitech |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el documento, ¿qué porcentaje de proyectos de IA son desarrollados en Python?. 42%. 22%. 33%. 67%. Según las proyecciones presentadas para el futuro de la programación de IA, ¿qué desarrollo se espera para el período 2028-2030?. Nuevos paradigmas de programación. Democratización de herramientas avanzadas. Integración con computación cuántica. Autooptimización de código por IA. De acuerdo con la presentación, ¿cuál es el valor estimado del mercado global de IA para 2024?. $175.9B. $270.9B. $157.9B. $207.9B. ¿Cuál es la principal ventaja de R como lenguaje de programación para IA?. Su integración nativa con sistemas empresariales. Su velocidad de ejecución superior. Su orientación específica para computación estadística avanzada. Su capacidad de procesamiento en tiempo real. ¿Qué característica hace que Java sea particularmente útil para implementaciones de IA en entornos corporativos?. Su integración con frameworks web. Su sintaxis clara y legible. Su rendimiento escalable y garantías de seguridad. Sus tiempos de respuesta inmediata (300ms). En el contexto de JavaScript para IA, ¿qué porcentaje de reducción en peticiones al servidor se logra con el procesamiento local?. 55%. 67%. 42%. 33%. ¿Cuál de los siguientes frameworks NO está asociado con Python según la presentación?. Deeplearning4j. Scikit-learn. TensorFlow. PyTorch. Según la comparativa de rendimiento presentada en el documento, ¿qué lenguaje tiene la mayor complejidad de aprendizaje?. Python. JavaScript. R. Java. ¿Cuál es una de las tendencias emergentes con mayor proyección según el gráfico mostrado en la presentación?. Computación Cuántica. MLOps. IA Generativa. Integración de Lenguajes. En el contexto de la ética en IA, ¿cuál de estos conceptos NO se menciona como pilar fundamental en el documento?. Transparencia. Sostenibilidad Ambiental. Privacidad. Justicia Algorítmica. |