PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA Descripción: CUESTIONARIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La programación neurolingüística no es una herramienta la cual enseña como comunicarnos. Falso. Verdadero. Lingüística es la importancia del uso del lenguaje y sus meta modelos lingüísticos. Verdadero. Falso. Bondller y Michell Jackson escribieron el primer libro de PNL. Falso. Verdadero. Rapport es una herramienta "....." dentro de las técnicas que componen la PNL. Básica. PNL. Programas. La metodología de "...." surge a finales de la década de 1970. BÁSICA. PROGRAMAS. PNL. La neurología se puede desactivar "….." ejecutados por redes neuronales. PROGRAMAS. PNL. BÁSICA. La programación se relaciona con: A) CIENCIAS OCULTAS. B) MATEMÁTICAS Y CIBERNÉTICA. C) CULTURA Y DEPORTE. Neuro de que palabra proviene. A) OSTEOLOGÍA. B) ANGIOLOGÍA. C) NEUROLOGÍA. El metamodelo lingüístico de la PNL cuantas categorías tiene: A) 5. B) 3. C) 6. METAMODELO LINGUISTICO DE LA PNL. OMISIONES. DISTORCIONES. GENERALIZACIONES. OPINIONES. ORIGENES DE LA PNL. PROGRAMACIÓN. NEURO. LINGÜÍSTICA. PARADÍGMAS. Cuáles son los sistemas representacionales. a) Visual, Auditivo, Kinestesico. c) TODAS LAS ANTERIORES. b) Olfativo, gustativo. Que es la representación visual. a) SE FIJAN ESPECIALMENTE EN LOS DETALLES VISUALES. b) Suelen recordar las palabras visuales. c) Los recuerdos provienen de sensaciones. La representación gustativa puede ser?. a) CLARA, CONFUSA. b) Perfume, fragancia. c) Velocidad, orientación. Representación "....." es la que se utiliza sabores, dulce, amargo, salado. GUSTATIVA. OLFATIVO. AUDITIVA. Representación "….…." se utilizan los olores como perfumes, fragancias. OLFATIVO. GUSTATIVA. AUDITIVA. Representación "….…" suelen recordar mejor las palabras, sonidos. AUDITIVA. GUSTATIVA. OLFATIVA. Representación visual es la que identifica los sabores, fragancias. FALSO. VERDADERO. Representación kinestésica es la que sus recuerdos provienen de las sensaciones, texturas. VERDADERO. FALSO. Los sistemas representacionales son visual, auditivo, kinestésica, olfativo y gustativo. VERDADERO. FALSO. SISTEMAS REPRESENTACIONALES. Visual. Auditivo. Olfativo. Kinestésica. REPRESENTACIÓN DEL RAPPORT. Imágenes. Lenguaje. Sentimientos. Diálogo. La palabra comunicación se define como acción y efecto de comunicarse. VERDADERO. FALSO. Las emociones no son: miedo, asco, alegría, tristeza, sorpresa, desprecio. FALSO. VERDADERO. La Kinésica o movimiento estudia el significado expresivo de los movimientos corporales. VERDADERO. FALSO. La comunicación no verbal empezó a surguir a partir del siglo. a) XX. b) XVI. c) X. La palabra comunicación es definida por la: a) Real Audiencia. b) España Castillo. c) REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. El tiempo de las micro expresiones son: a) 1 A 15 SEGUNDOS. b) 1 a 15 minutos. c) 1 hora. DETECTA MICRO EXPRESIONES. Micro expresiones. Sorpresa. Asco. Desprecio. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. Mensaje. Canal. Letra. Fuente. El ser humano se comunica por medio del lenguaje "……" y no verbal. VERBAL. EXPRESIONES. Las emociones se expresan a través de las micro "...." faciales. Expresiones. Verbal. La comunicación no "..." es la trasmisión de señales. VERBAL. EXPRESIONES. Llegamos a los demás por medio de la lectura coherente, clara y asertiva para lograr una buena comunicación. Verdadero. Falso. La clasificación de las cosas, sus patrones y respuesta del lenguaje se lo conoce como metamodelo. Verdadero. Falso. La programación neurolingüística nos enseña cómo utilizar todos los elementos a nuestro alcance para ser líderes personales o sea en nuestra propia vida. VERDADERO. FALSO. Una de las características de la comunicación policial es: a. Iniciar dando la razón al superior. b. LA COMUNICACIÓN DEBE SER CLARA. c. Dar ejemplo, practicando lo pregonado. La programación neurolingüística usa: a. USA PALABRAS PARA DESCRIBIR NUESTRO PENSAMIENTO. b. Manera de sentir, pensar y de comportarse una persona. c. Acción de comunicar o comunicarse. La PNL indica que se puede saber mucho de uno mismo con: a. Nivel de educación. b. Forma de coordinar actividades. c. PALABRAS Y LENGUAJE QUE EMPLEE. El líder innato es quien resalta en sus actividades, tiene un pensamiento positivo, creativo y "......" a los demás. GUÍA. COMUNICACIÓN. USAMOS. Mediante la PNL podemos conseguir una buena "….…" en los procesos mentales involucrados. GUÍA. COMUNICACIÓN. USAMOS. Si no somos capaces de cambiar las connotaciones de las palabras, hemos de cambiar las palabras que ".......". GUÍA. COMUNICACIÓN. USAMOS. PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA. PNL. LIDER INNATO. LA COMUNICACIÓN. FISIOLOGIA. LA PNL, EL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN EFECTIVA. El reflejo. Metamorfosis. Metamodelos. Buena comunicación. La neurolingüística, es el proceso del conocimiento relacionado con el procesamiento de lenguaje: a) VERBAL Y NO VERBAL. b) Cíclico. c) De segmentos. Las personas frente a sus experiencias del mundo forman una representación lingüística única: a) No variable. b) VARIADA Y RICA. c) Explícita. Percibir con presión nuestros sentidos ñ, observando y leyendo su compartamiento verbal y no verbal: a) Linguistica. b) Grafica. c) CALIBRACIÓN. Sincronización: Es un proceso más avanzado y pretende comprender los "…..…" de otros. SENTIMIENTOS. PNL. PERSONA. Relajación es una herramienta valiosa de acuerdo con la "…." y permite la distención muscular. PNL. PERSONA. SENTIMIENTOS. EL reencuadre consiste en modificar el marco de referencia en el cual una "….." percibe los hechos. PERSONA. PNL. SENTIMIENTOS. Una de las técnicas usadas en el PLN es la sincronizacion. Verdadero. Falso. Inducción consiste en no aprender a inducir ciertos estados emocionales. Falso. Verdadero. Las técnicas de PNL son 7. FALSO. VERDADERO. TÉCNICAS EN PNL. Anclaje. Reencuadre. Calibración. Motivación. INDUCCIÓN. Sincronización. Lingüística. Relajación. Inducción. |