Programación Trabajos Lineas AV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Programación Trabajos Lineas AV Descripción: Prog Trab AV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas ediciones lleva?. 1. 0. ¿De qué fecha es?. Mayo 2020. Mayo 2019. ¿Quién elabora?. Subdirección de Calidad y Cliente. Jefe de Área de Riesgos y Seguridad y Jefe de Área de Gestión de Seguridad en la Circulación. ¿Quién revisa?. Jefe de Área de Gestión de Seguridad en la Circulación. Subdirección de Calidad y Cliente. ¿Quién aprueba?. Subdirector de Coordinación y Gestión y Director de Mantenimiento. Jefe de Área de Riesgos y Seguridad y Jefe de Área de Gestión de Seguridad en la Circulación. ¿De cuántas partes se compone?. 10. 9. ¿Qué Reglamento hace necesaria la actualización de Documentación para renovar la Autorización de Seguridad?. Reglamento Delegado (UE) 2018/769 por el que se deroga el Reglamento 1162/2010. Reglamento Delegado (UE) 2018/762 por el que se deroga el Reglamento 1169/2010. ¿A qué criterios del RUE 1169/2010 responde el procedimiento de tren dispuesto?. A- Medidas de control de riesgos para todos los riesgos asociados con la actividad del AI. A1 y A2. B- Medidas de control de riesgos para todos los riesgos asociados con la actividad del AI. B1 y B2. ¿A qué criterios del RUE 1169/2010 responde el procedimiento de tren dispuesto?. K- Procedimientos para el cumplimiento de las normas técnicas y de explotación existentes, nuevas y modificadas, u otras condiciones preceptivas. L2. L- Procedimientos para el cumplimiento de las normas técnicas y de explotación existentes, nuevas y modificadas, u otras condiciones preceptivas. L2. ¿A qué criterios del RUE 1169/2010 responde el procedimiento de tren dispuesto?. V- Mantenimiento y material. W- Mantenimiento y material. ¿A qué criterios del RUE 1169/2010 responde el procedimiento de tren dispuesto?. V- Mantenimiento y explotación del sistema de control de tráfico y señalización. W- Mantenimiento y explotación del sistema de control de tráfico y señalización. ¿A qué Requisitos del RDUE 762/2010 responde el procedimiento de tren dispuesto?. 3.1. Medidas para abordar los riesgos. 3.2. Medidas para abordar los riesgos. ¿A qué Requisitos del RDUE 762/2010 responde el procedimiento de tren dispuesto?. 5.2 Planificación y control de las operaciones. 5.1 Planificación y control de las operaciones. ¿A qué Requisitos del RDUE 762/2010 responde el procedimiento de tren dispuesto?. 5.1 Gestión de activos. 5.2 Gestión de activos. ¿Cómo deberán programarse los trabajos de mantenimiento preventivo inherentes al mantenimiento de los subsistemas estructurales?. Convenientemente definiendo para cada uno de ellos sistema de realización de los mismos (ver punto 6 del art 3.3.1.1. del RCF). De referencia para su concesión, pudiendo variarse en función de las condiciones de explotación, en coordinación con los agentes intervinientes. ¿Qué refleja la Recomendación Técnica 2/2018 de la AESF?. Los AI deben abordar de formar integral la gestión de los trabajos en infraestructura, superestructura e instalaciones de seguridad. Fijar los criterios y el proceso a seguir para la solicitud, verificación, aprobación y seguimiento de los trabajos en las zonas de dominio público y de protección de la infraestructura ferroviaria de las líneas de AV de la RFIG. ¿A qué responde la elaboración de la IT Programación de trabajos en líneas de AV?. Coordinar y hacer compatibles los intereses de los solicitantes de trabajos, Adif y Operadores. Necesidad de establecer la metodología específica de programación de trabajos en líneas de AV. ¿Cuál es el Objeto de la instrucción de Programación de trabajos en líneas de AV?. Coordinar y hacer compatibles los intereses de los solicitantes de trabajos, Adif y Operadores. Fijar los criterios y el proceso a seguir para la solicitud, verificación, aprobación y seguimiento de los trabajos en las zonas de dominio público y de protección de la infraestructura ferroviaria de las líneas de AV de la RFIG. ¿A quién es de aplicación el procedimiento de tren dispuesto?. A la línea 082 – Bif Coto da Torre – Bif. Grandeira AV ancho 1668. A la línea 081 – Bif Coto da Torre – Bif. Grandeira AV ancho 1668. ¿Qué trata la instrucción de Programación de trabajos en líneas de AV?. Todos los trabajos en las zonas de dominio público y de protección de la infraestructura ferroviaria que se realicen en todas las líneas de AV de la RFIG gestionadas por la Subdirección de Circulación de AV de la D.G.C. y C.G. y las Subdirecciones de Operaciones de la D.G.C. y M que gestionen líneas de AV. Coordinar y hacer compatibles los intereses de los solicitantes de trabajos, Adif y Operadores. ¿A quién es de aplicación el procedimiento de tren dispuesto?. Todos los trabajos en las zonas de dominio público y de protección de la infraestructura ferroviaria que se realicen en todas las líneas de AV de la RFIG gestionadas por la Subdirección de Circulación de AV de la D.G.C. y C.G. y las Subdirecciones de Operaciones de la D.G.C. y M que gestionen líneas de AV. Todos los trabajos en las zonas de dominio público y de protección de la infraestructura ferroviaria que se realicen en todas las líneas de AV de la RFIG gestionadas por las Subdirecciones de Operaciones de la D.G.C. y M que gestionen líneas de AV. ¿En qué aplicación están incluidos los trabajos?. DETECTA. PIDAME. ¿Cómo serán los horarios que figuren en las solicitudes de trabajo?. De referencia para su concesión, pudiendo variarse en función de las condiciones de explotación, en coordinación con los agentes intervinientes. Obligados para su concesión, pudiendo variarse en función de las condiciones de explotación, en coordinación con los agentes intervinientes. ¿Qué sucede con los trabajos que excedan el periodo del intervalo horario y afecten o puedan afectar a la capacidad del tráfico ferroviario?. Además de estar incluidos en la aplicación PIDAME, necesitan el correspondiente TBP-TBA. Necesitan el correspondiente TBP-TBA. ¿Quién elabora el correspondiente TBP-TBA?. Subdirecciones de Operaciones de la D.G.C. y M. Subdirección de Circulación de AV. ¿Quién aprueba el TBP-TBA elaborado?. Dirección de Tráfico. Subdirección de Circulación de AV. ¿A través de que aplicación se aprueba el TBP-TBA?. PIDAME. GESTO. ¿A qué SGSC afecta esta Instrucción?. ADIF. ADIF Y ADIF AV. ¿Cuándo entra en vigor la Instrucción Programación de trabajos en líneas de AV?. Las áreas afectadas dispondrán de un mes para adaptarse. El día siguiente a su publicación. ¿Qué responsabilidad tiene el Proponente?. Responsable de la confección y entrega al Director/Coordinador el Plan de trabajos y formatos 2 y 3. Aplicar el RUE 402 relativo a la adopción de un método común de seguridad para la evaluación y valoración del riesgo ante cambios técnicos, organizativos y de explotación. ¿Qué responsabilidad tiene el Proponente?. Hacer llegar el acta de trabajos a los Encargados de Trabajos, Pilotos de Seguridad habilitados para concertar trabajos y Pilotos de Seguridad. Aplicar y dirigir el análisis de riesgos específico asociado a los trabajos a realizar, valorando las condiciones de entorno de los mismos y disponiendo la asignación de recursos y condiciones de control de riesgos en base al análisis previo realizado. ¿Qué responsabilidad tiene el Proponente?. Aplicar el RDUE 2018/762 en cuanto a la realización del análisis de riesgos que conlleve a la identificación de riesgos que genera la actividad y la toma de medidas para la eliminación de los mismos. Vigilar que la solicitud de trabajo en PIDAME cumpla los requisitos de seguridad para la eliminación de riesgos que el trabajo pueda originar. ¿Quién recaba de la Empresa contratista los riesgos generados por la misma antes, durante y después de realizar los trabajos así como la entrega del análisis de riesgos realizado para que ésta lo incorpore en su propio análisis de riesgos?. El director de Obra. El Proponente. ¿Cómo se realizará el proceso de recabar de la Empresa contratista los riesgos generados por la misma antes, durante y después de realizar los trabajos así como la entrega del análisis de riesgos realizado para que ésta lo incorpore en su propio análisis de riesgos?. Tomando como referencia la metodología general de gestión de riesgos del SGSC, así como aquellas medidas asociadas a los trabajos y riesgos contemplados en la IT “Catálogo de Trabajos". Tomando como referencia la metodología general de gestión de riesgos del SGSC, así como aquella específica que se desarrolle en este aspecto concreto así como aquellas medidas asociadas a los trabajos y riesgos contemplados en la IT “Catálogo de Trabajos". ¿Qué responsabilidad tiene la Empresa/Contratista?. Responsable de la confección y entrega al Director/Coordinador el Plan de trabajos y formatos 2 y 3. Aplicar y dirigir el análisis de riesgos específico asociado a los trabajos a realizar, valorando las condiciones de entorno de los mismos y disponiendo la asignación de recursos y condiciones de control de riesgos en base al análisis previo realizado. ¿Cuándo se registrará al menos la información contenida en el plan de trabajos?. Cuando el solicitante proceda cumplimentando la ficha de solicitud en la aplicación PIDAME. Cuando el solicitante proceda cumplimentando la ficha de solicitud en la aplicación GESTO. ¿Qué responsabilidad tiene la Empresa/Contratista?. Aplicar el RUE 402 relativo a la adopción de un método común de seguridad para la evaluación y valoración del riesgo ante cambios técnicos, organizativos y de explotación. Hacer llegar el acta de trabajos a los Encargados de Trabajos, Pilotos de Seguridad habilitados para concertar trabajos y Pilotos de Seguridad. ¿Qué responsabilidad tiene la Dirección del cambio/Director de Obra/Coordinación de Obra?. Hacer llegar el acta de trabajos a los Encargados de Trabajos, Pilotos de Seguridad habilitados para concertar trabajos y Pilotos de Seguridad. Verificar la documentación recibida del proponente y de la empresa contratista. ¿Qué responsabilidad tiene la Dirección del cambio/Director de Obra/Coordinación de Obra?. Vigilar que la solicitud de trabajo en PIDAME cumpla los requisitos de seguridad para la eliminación de riesgos que el trabajo pueda originar. Aplicar el RDUE 2018/762 en cuanto a la realización del análisis de riesgos que conlleve a la identificación de riesgos que genera la actividad y la toma de medidas para la eliminación de los mismos. ¿Quién podrá asumir las figuras de Dirección del cambio/Director de Obra/Coordinación de Obra?. La empresa/contratista. El proponente. ¿Qué responsabilidad tiene la Jefatura de Área de Mantenimiento de AV?. Planificar y controlar el mantenimiento de las líneas de Mantenimiento de AV. Hacer llegar el acta de trabajos a los Encargados de Trabajos, Pilotos de Seguridad habilitados para concertar trabajos y Pilotos de Seguridad. ¿De quién dependen los Agentes verificadores de la solicitudes de trabajo realizadas por el solicitante referidas a II.SS, telecomunicaciones y energía?. Subdirección de Circulación de AV. Jefatura de Área de Mantenimiento de AV. ¿Qué responsabilidad tienen las Gerencias de Área/Jefaturas de Área/Jefaturas/Jefaturas de Base de Mantenimiento de las Subdirecciones de Operaciones?. Planificar y control el mantenimiento de las líneas de AV. Verificará y aprobará la utilización de la maquinaria reflejada en el formato 2. ¿De quién dependen los Agentes verificadores de la solicitudes de trabajo realizadas por el solicitante referidas a infraestructura y vía?. Gerencias de Área/Jefaturas de Área/Jefaturas/Jefaturas de Base de Mantenimiento de las Subdirecciones de Operaciones. Gerencias de Área/Jefaturas de Área/Jefaturas/Jefaturas de Base de Mantenimiento. ¿Qué responsabilidad tiene el Solicitante de los trabajos?. Dispondrá de los formatos 3 y 4. Dispondrá de los formatos 2 y 3. ¿Qué responsabilidad tiene el Solicitante de los trabajos?. Cumplimentará los formatos 2, 3 y en su caso el formato 4. Cumplimentará los formatos 1, 2 y en su caso el formato 4. ¿Qué responsabilidad tiene el Solicitante de los trabajos?. Verificará y aprobará la utilización de la maquinaria reflejada en el formato 2. Planificar y control el mantenimiento de las líneas de AV. ¿Qué responsabilidad tiene el Verificador de las solicitudes de trabajo?. Analizar las solicitudes de los trabajos y cumplimentar los registros correspondientes de programación de trabajos en la aplicación PIDAME. Verificará y aprobará la utilización de la maquinaria reflejada en el formato 2. ¿Qué responsabilidad tiene el Representante del área de Circulación?. Realizar el seguimiento de los trabajos que no tienen afección a las instalaciones y que no se desarrollan en las zonas de peligro/riesgo, zona de peligro eléctrico. Analiza y valida las peticiones en base a las posibles afecciones al plan de Transporte, teniendo en cuenta los requisitos reglamentarios que concurren en cada caso. (tipo trabajo, zona afectada, medios/herramientas utilizadas). ¿Qué responsabilidad tiene el Responsable de Telemando de Energía y Supervisor de Instalaciones PM?. Realizar el seguimiento de los trabajos que no tienen afección a las instalaciones y que no se desarrollan en las zonas de peligro/riesgo, zona de peligro eléctrico. Analizar las solicitudes de los trabajos y cumplimentar los registros correspondientes de programación de trabajos en la aplicación PIDAME. ¿Quién autoriza lo trabajos que tienen afección a las instalaciones?. Mantenimiento. Circulación. ¿Qué responsabilidad tiene la Subdirección de Circulación de AV, Puesto de Mando?. Planifica, ejecutar y controlar el tráfico en las infraestructuras de AV. Planificar y controlar el mantenimiento de las líneas de AV. ¿Quién es la encargada aprobar las solicitudes de trabajos con afectación a Zona de peligro/riesgo, zona de peligro eléctrico e Instalaciones de Seguridad?. Jefatura de Área de Mantenimiento de AV. Subdirección de Circulación de AV, Puesto de Mando. ¿Quién es el encargado de aprobar previamente las solicitudes de trabajos con afectación a Zona de peligro/riesgo, zona de peligro eléctrico e Instalaciones de Seguridad?. Verificadores de las solicitudes de la Subdirección de Operaciones de AV. Verificadores de las solicitudes de la Subdirección de Subdirección de Circulación de AV. ¿Quién publica la programación de los trabajos en el Acta Semanal de Trabajos, las fichas complementarias de trabajos y los trabajados correctivos y predictivos de reparación urgente?. Jefatura de Área de Mantenimiento de AV. Subdirección de Circulación de AV, Puesto de Mando. ¿Quién es el responsable de gestionar el proceso para la petición y concesión de los trabajos que excedan los intervalos de la banda de mantenimiento (TBP/TBA)?. Subdirección de Circulación de AV, Puesto de Mando. Jefatura de Área de Mantenimiento de AV. ¿Qué responsabilidad tiene el Coordinador del Puesto de Mando?. Autorizar en última instancia los trabajos a realizar y el seguimiento de los que afecten a la Zona de peligro/riesgo, Zona de peligro eléctrico, así como a las Instalaciones de seguridad. Autoriza los trabajos de reparación urgente mediante las aplicaciones GIFO/PIDAME y prioriza los trabajos que afecten a la explotación, así como las incompatibilidades entre los trabajos programados en banda de mantenimiento. ¿Qué responsabilidad tiene los Responsables de Circulación?. Autorizar en última instancia los trabajos a realizar y el seguimiento de los que afecten a la Zona de peligro/riesgo, Zona de peligro eléctrico, así como a las Instalaciones de seguridad. Autoriza los trabajos de reparación urgente mediante las aplicaciones GIFO/PIDAME y prioriza los trabajos que afecten a la explotación, así como las incompatibilidades entre los trabajos programados en banda de mantenimiento. ¿Qué responsabilidad tiene el Encargado de Trabajos y en su caso el Piloto de Seguridad habilitado para concertar trabajos?. Autoriza los trabajos de reparación urgente mediante las aplicaciones GIFO/PIDAME y prioriza los trabajos que afecten a la explotación, así como las incompatibilidades entre los trabajos programados en banda de mantenimiento. Verificar antes del inicio, Número UIC del Material Rodante Auxiliar, Número de identificación del Material Rodante Especial y su Acta de Identificación, Número de vehículos no montados en vía. Recabar una copia del Acta de Identificación para su entrega a la Jefatura del ámbito del trabajo se corresponden con los reflejados en Acta de Trabajos además de todos aquellos aspectos relacionados con el vehículo para su operación segura. ¿Qué responsabilidad tiene la Dirección de Tráfico?. Verificar la autorización del acceso y salida de la traza de la vía, a través del vallado que delimita y de todas las instalaciones con cierre perimetral. El personal del H24 es el encargado de autorizar, si procede, la concesión de los trabajos que excedan los intervalos de la Banda de Mantenimiento (TBA). ¿Qué responsabilidad tiene el CPS?. Verificar la autorización del acceso y salida de la traza de la vía, a través del vallado que delimita y de todas las instalaciones con cierre perimetral. El personal del H24 es el encargado de autorizar, si procede, la concesión de los trabajos que excedan los intervalos de la Banda de Mantenimiento (TBA). ¿Qué responsabilidad tienen los Responsables de los Centros de Formación?. Autorizar en última instancia los trabajos a realizar y el seguimiento de los que afecten a la Zona de peligro/riesgo, Zona de peligro eléctrico, así como a las Instalaciones de seguridad. Incluir en los planes formativos y de reciclaje el contenido de esta IT para su impartición. Definición de Responsable de Circulación. Dispone de la habilitación correspondiente según Orden FOM/2872/2010 y Orden FOM/679/2015. Dispone de la habilitación correspondiente según lo recogido en las Ordenes FOM 2872/210 y 679/2015 dirige la circulación en al ámbito de una banda de regulación del PM. Definición de Piloto de Seguridad con alcance para concertar trabajos. Dispone de la habilitación correspondiente según lo recogido en la Resolución de 23 de diciembre de 2015 de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria por la que se establecen los itinerarios formativos básicos. Dispone de la habilitación correspondiente según Orden FOM/2872/2010 y Orden FOM/679/2015. Definición de Piloto de Seguridad. Dispone de la habilitación correspondiente según lo recogido en las Ordenes FOM 2872/210 y 679/2015, responsable de la vigilancia y la protección de los trabajos en relación con la seguridad en la circulación ferroviaria. Dispone de la habilitación correspondiente según lo recogido en la Resolución de 23 de diciembre de 2015 de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria por la que se establecen los itinerarios formativos básicos. Definición de Responsable Técnico de los Trabajos. Agente, externo o interno a Adif/Adif AV, que dispone de la capacidad técnica necesaria y legalmente exigida para la realización de determinadas tareas, que garantiza la calidad y consistencia de un trabajo y que certificará la finalización y las condiciones en las que se deja la vía y las instalaciones antes de que el Agente Habilitado restablezca la circulación de trenes. Responsable de los trabajos en edificios técnicos o en el exterior del vallado que no afectan a la circulación y no es necesario aplicar ningún sistema de los previstos en el Capítulo 3 del RCF, ni las prescripciones recogidas en la NAR 6/2016. Definición de Responsable de Trabajos. Agente, externo o interno a Adif/Adif AV, que dispone de la capacidad técnica necesaria y legalmente exigida para la realización de determinadas tareas, que garantiza la calidad y consistencia de un trabajo y que certificará la finalización y las condiciones en las que se deja la vía y las instalaciones antes de que el Agente Habilitado restablezca la circulación de trenes. Responsable de los trabajos en edificios técnicos o en el exterior del vallado que no afectan a la circulación y no es necesario aplicar ningún sistema de los previstos en el Capítulo 3 del RCF, ni las prescripciones recogidas en la NAR 6/2016. Definición de Coordinador del Puesto de Mando (Regulador o Técnico de Regulación). Responsable de la gestión y regulación de la circulación en el ámbito del PM. Dispone de la habilitación correspondiente según lo recogido en las Ordenes FOM 2872/210 y 679/2015 dirige la circulación en al ámbito de una banda de regulación del PM. Definición de Responsable del telemando de energía. Responsable de la técnica de energía en el PM. Responsable de la técnica de instalaciones en el PM. ¿De quién depende organizativamente el Responsable del telemando de energía?. Jefaturas de Área de Mantenimiento Correspondientes. Subdirección de Circulación Correspondientes. Definición de Supervisor de Instalaciones. Responsable de la técnica de energía en el PM. Responsable de la técnica de instalaciones en el PM. ¿De quién depende organizativamente el Supervisor de Instalaciones?. Jefaturas de Área de Mantenimiento Correspondientes. Subdirección de Circulación Correspondiente. Definición de Zona de peligro/riesgo. Espacio alrededor del conductor eléctrico dentro del cual un trabajador o una máquina podría sufrir un arco eléctrico o un contacto directo con el elemento en tensión. Suma de las zonas de peligro y riesgo que queda comprendida entre las líneas paralelas equidistantes a 3 metros de los carriles externos de las vías de la línea. Definición de zona de peligro eléctrico. Suma de las zonas de peligro y riesgo que queda comprendida entre las líneas paralelas equidistantes a 3 metros de los carriles externos de las vías de la línea. Espacio alrededor del conductor eléctrico dentro del cual un trabajador o una máquina podría sufrir un arco eléctrico o un contacto directo con el elemento en tensión. Definición de zona de seguridad para los trabajos. Espacio situado a más de 2 metros de distancia del borde exterior de la cabeza del carril, a ambos lados de la vía. Espacio situado a más de 3 metros de distancia del borde exterior de la cabeza del carril, a ambos lados de la vía. Definición de EVB. Se aplica a trabajos en trayectos en la zona de peligro/riesgo o en la zona de peligro eléctrico que se realizan aprovechando los intervalos de tiempo libres entre trenes, en los que solamente se podrán utilizar herramientas manuales. Se aplica a trabajos en la zona de peligro/riesgo o en la zona de peligro eléctrico, en trayectos y estaciones, en los que sea necesario interrumpir la circulación por la vía o vías afectadas. Definición de ILT. Se aplica a trabajos en trayectos en la zona de peligro/riesgo o en la zona de peligro eléctrico que se realizan aprovechando los intervalos de tiempo libres entre trenes, en los que solamente se podrán utilizar herramientas manuales. Se aplica a trabajos en la zona de peligro/riesgo o en la zona de peligro eléctrico, en trayectos y estaciones, en los que sea necesario interrumpir la circulación por la vía o vías afectadas. Definición de Trabajos en estaciones. Se aplica a los trabajos en la zona de peligro/riesgo o en la zona de peligro eléctrico que se realizan entre señales de entrada de una estación y, por tanto, pueden ser protegidos por los dispositivos locales. Trabajos en instalaciones de seguridad que afectan al funcionamiento de las mismas. Definición de Trabajos en II.SS. Trabajos en instalaciones de seguridad que afectan al funcionamiento de las mismas. Se aplica a los trabajos en la zona de peligro/riesgo o en la zona de peligro eléctrico que se realizan entre señales de entrada de una estación y, por tanto, pueden ser protegidos por los dispositivos locales. Definición de Trabajos en II.SS de 1ª Categoría. Trabajos de mantenimiento programado o reparación de averías. En el ámbito de esta instrucción técnica se aplica cuando no sea necesario invadir la Zona de peligro/riesgo. Trabajos de establecimiento, modificación o supresión y grandes trabajos de conservación. Definición de Trabajos en II.SS de 2ª Categoría. Trabajos de establecimiento, modificación o supresión y grandes trabajos de conservación. Trabajos de mantenimiento programado o reparación de averías. En el ámbito de esta instrucción técnica se aplica cuando no sea necesario invadir la Zona de peligro/riesgo. Definición de ARgE (Actividades de regulación específica). Trabajos de mantenimiento programado o reparación de averías. En el ámbito de esta instrucción técnica se aplica cuando no sea necesario invadir la Zona de peligro/riesgo. Trabajos con herramientas manuales, que pueden invadir la zona de peligro/riesgo, sujetos a una Instrucción Específica de Trabajos. Definición de Trabajos compatibles con la circulación de trenes. Aquellos trabajos que por su naturaleza, herramientas y zonas afectadas, no pueden desarrollarse de forma simultánea a la circulación. Aquellos trabajos que por su naturaleza, herramientas y zonas afectadas, pueden desarrollarse de forma simultánea a la circulación. Definición de Acta Semanal de Trabajos . Documento editado por los PM donde viene recogida la programación de los trabajos. Documento editado por Mantenimiento donde viene recogida la programación de los trabajos. ¿Cuántas Acta semanales de trabajos se establecen?. Una por cada línea de AV para las solicitudes aprobadas previstas para la semana de su edición. Una por cada línea de AV para las solicitudes aprobadas previstas para la semana posterior a la de su edición. Definición de Trabajos de reparación urgente. Aquellos que, de no realizarse inmediatamente, afecten o puedan afectar a la explotación y no pueda demorarse su reparación hasta la banda de mantenimiento. Aquellos que, de no realizarse inmediatamente, afecten o puedan afectar a la explotación. ¿Cómo se programarán los trabajos de reparación urgente?. De forma inmediata el mismo día a través de PIDAME, que generará un listado, si hay operaciones. De forma inmediata el mismo día a través de GESTO, que generará un listado, si hay operaciones. Definición de Expediente de Obra Extraordinaria (TBP/TBA). Herramienta utilizada para la gestión de trabajos en la infraestructura en todas las líneas ancho 1435 y algunas 1668. Documento que elabora la Subdirección de Circulación de AV, tras el estudio del Plan de Obra, para aquellos trabajos que requieren de intervalos que exceden el tiempo previsto en la Banda de Mantenimiento y que afectan al Plan de Transporte. ¿Qué contendrá el Expediente de Obra Extraordinaria (TBP/TBA)?. Contiene los datos generales de la obra que afectan a la circulación, junto a las posibles alteraciones y alternativas al Plan de Transporte de los Operadores. Contiene los datos generales de la obra y aquellos específicos que afectan a la circulación, junto a las posibles alteraciones y alternativas al Plan de Transporte de los Operadores. ¿Quién solicita el Expediente de Obra Extraordinaria (TBP)?. Subdirección de Circulación de AV. Centro Gestión de Red H-24. ¿Quién autoriza el Expediente de Obra Extraordinaria (TBA)?. Subdirección de Circulación de AV. Centro Gestión de Red H-24. Definición de TBP. Trabajo autorizado. Propuesta de Trabajo. Definición de TBA. Trabajo autorizado. Propuesta de Trabajo. Definición de PIDAME. Herramienta utilizada para la gestión de trabajos en la infraestructura en todas las líneas ancho 1435 y algunas 1668. Herramienta utilizada para la gestión de trabajos en la infraestructura en todas las líneas ancho 1435. ¿Quién edita los manuales de usuario por perfiles de PIDAME?. Subdirecciones de Operaciones y de Circulación AV. Dirección de Transformación Digital y Sistemas. ¿Quién aprueba la edición de los manuales de usuario por perfiles de PIDAME?. Subdirecciones de Operaciones y de Circulación AV. Dirección de Transformación Digital y Sistemas. Definición de Registro de Material Rodante Ferroviario. Base de datos donde se registran los vehículos herramientas que cuentan con Acta de Identificación. Base de datos donde quedan registrados todos los vehículos ferroviarios que circulan por la RFIG. Definición de Base de datos de vehículos – herramientas. Base de datos donde se registran los vehículos herramientas que cuentan con Acta de Identificación. Base de datos donde quedan registrados todos los vehículos ferroviarios que circulan por la RFIG. ¿Dónde se integra la Base de datos de vehículos – herramientas?. En el Registro de Material Rodante Ferroviario. En el Registro de Vehículos - Herramientas. Definición de Acta de Identificación de vehículos – herramientas. Documento que se extiende a las maquinarias de obra que recoge los datos característicos de estos vehículos y deberá estar junto con la documentación del vehículo en la propia maquinaria para cualquier verificación necesaria de realizar. Base de datos donde se registran los vehículos herramientas que cuentan con Acta de Identificación. ¿Quién firma el Acta de Identificación de vehículos – herramientas?. Subdirección de Material Rodante de la Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. Subdirección de Material Rodante de la Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación y por la Subdirección de Recursos de la Dirección Técnica. Definición Sistema de Alarma por aproximación de trenes (SAAT). Sistema de aviso individual y/o colectivo a personas que se encuentren en la vía o sus proximidades., en zonas de trabajos donde hay circulación de trenes. Herramienta de aviso individual a personas que se encuentren en la vía o sus proximidades., en zonas de trabajos donde hay circulación de trenes. ¿De qué formarán parte el SAAT y las normas de su instalación?. Análisis de riesgos que se genere con motivo de la aplicación del método de evaluación y gestión del riesgo. Acta de trabajos. ¿Qué sistema podrá usarse como complementaria de mitigación del riesgo y ayuda de aviso de aproximación de un tren a los Agentes intervinientes en la vigilancia de los trabajos?. Sistema de Alarma de trenes (SAT). Sistema de Alarma por aproximación de trenes (SAAT). Definición de Análisis de riesgos. Subproceso global y sistemático para determinar los riesgos y estimar los peligros asociados a ellos. Comprende la identificación y clasificación de riesgos, así como la aceptación y selección del principio de aceptación del peligro para su posterior valoración. Subproceso global y sistemático para determinar los peligros y estimar los riesgos asociados a ellos. Comprende la identificación y clasificación de peligros, así como la aceptación y selección del principio de aceptación del riesgo para su posterior valoración. Definición de GESTO. Herramienta utilizada para la gestión de trabajos en la infraestructura en todas las líneas ancho 1435 y algunas 1668. Aplicación para el tratamiento y seguimiento de aquellas peticiones de trabajo que excedan en su duración de la banda de mantenimiento. ¿A quién pertenece la aplicación GESTO?. Subdirección de RedH24. Subdirección de Circulación de AV. ¿Qué documentos entregará la empresa contratista ejecutante del trabajo antes de registrarse la solicitud de trabajos?. Certificados de mantenibilidad y estructura de maquinarias de obra. Plan de trabajos y certificados de mantenibilidad y estructura de maquinarias de obra. ¿Quién podrá ser el solicitante del trabajo?. Director del cambio, de obra o coordinador de obra cuando el trabajo sea motivado por una actuación que lo requiera. Director del cambio o de obra, cuando el trabajo sea motivado por una actuación que lo requiera. ¿Quién podrá ser el solicitante del trabajo?. Responsable legal de la empresa contratista cuando los trabajos sean de construcción. Responsable legal de la empresa contratista cuando los trabajos sean de mantenimiento. ¿Quién podrá ser el solicitante del trabajo?. Representante del área interna de Adif y Adif AV que lo requiera. Representante del área interna de Adif. ¿Quién verificará y aprobará la utilización de la maquinaria?. Solicitante de trabajo. Verificador de la solicitud. ¿Qué deberá detallarse en el acta de trabajos en aquellas solicitudes con intervención de maquinaria de obra?. Numeración o tipología y si su acceso se realizará en plena vía o desde estación colateral. Numeración o tipología. ¿Qué deberán comprobar los solicitantes en caso de que la maquinaria de vía les permitiera circular al amparo del bloqueo nominal de la línea?. La distancia entre ejes del vehículo – herramienta. La distancia entre ejes del vehículo. ¿Por qué debe comprobar la distancia entre ejes del vehículo – herramienta los solicitantes de trabajo?. Asegurar la correcta detección del vehículo dentro de las zonas muertas existentes en las instalaciones de detección del tren. Asegurar la correcta detección del vehículo dentro de las zonas existentes en las instalaciones de detección del tren. ¿Cómo circulará una maquina de vía si tiene un empate inferior a las distancias definidas para las instalaciones de detección del tren?. De acuerdo a lo prescrito por la Consigna de Transporte Excepcional. De acuerdo a lo prescrito por el RCF (trenes que no cortocircuitan la vía). ¿Dónde deberá estar el “Acta de identificación de vehículos – herramientas?. En el vehículo junto con la documentación de la maquinaria de vía. En el vehículo de maquinaria de vía. ¿Se comunicará a los solicitantes la aceptación o rechazo de cada trabajo?. No. Si. ¿A quién pasan las solicitudes de trabajos cursadas y aprobadas?. Subdirección de Circulación de AV. Subdirección de Mantenimiento. ¿Qué sucede con las solicitudes de trabajo aprobadas que no afecten a instalaciones realizas en el exterior del vallado, dentro de edificios técnicos y en la zona de seguridad sin maquinaria?. Precisan la aprobación del PM, pasando inmediatamente al acta de trabajos. No precisan la aprobación del PM, pasando directamente al acta de trabajos. ¿Cómo comunica el PM a Mantenimiento la aprobación, modificación o rechazo de cada trabajo?. Mediante la aplicación GESTO. Mediante la aplicación PIDAME. ¿Cómo serán comunicados a Mantenimiento los trabajos de preventivo con afectación a la vía o instalaciones que no sean autorizados por el PM por una programación inadecuada?. Mediante la correspondiente incidencia en PIDAME. Mediante la correspondiente incidencia en GESTO. ¿Dónde se publicarán las Actas Semanales de Trabajo y Fichas Complementarias?. GESTO. PIDAME. ¿Cómo se gestionarán los trabajos de reparación urgente?. Según IT “Actuación para la gestión de las averías en líneas de Alta Velocidad”. Según PE “Actuación para la gestión de las averías en líneas de Alta Velocidad”. ¿Qué sucede cuando se produce una avería en la aplicación PIDAME o se desconoce el número de autorización?. El PM no puede autorizar los trabajos de reparación urgente por otros medios. El PM puede autorizar los trabajos de reparación urgente por otros medios de comunicación establecidos reglamentariamente (Comunicación grabada). ¿Cuánto tiempo, en qué formato y dónde se almacenarán GIFO?. 3 años, en aplicación. 5 años, en aplicación. ¿Cuánto tiempo, en qué formato y dónde se almacenarán PIDAME?. 3 años, en aplicación. 5 años, en aplicación. ¿Cuánto tiempo, en qué formato y dónde se almacenarán la Hoja de Control de Material Rodante?. 3 años, en papel o PIDAME, en la Jefatura de área, de base o PIDAME. 5 años, en papel o PIDAME, en la Jefatura de área, de base o PIDAME. ¿Cuánto tiempo, en qué formato y dónde se almacenarán el Certificado de Mantenibilidad de los vehículos?. 5 años, en papel o PIDAME, en la Jefatura de área, de base o PIDAME. 3 años, en papel o PIDAME, en la Jefatura de área, de base o PIDAME. ¿Cuánto tiempo, en qué formato y dónde se almacenarán los Análisis de Riesgos que solo afectan a los trabajos de mantenimiento?. 5 años, en papel o PIDAME, en la Jefatura de área, de base o PIDAME. 3 años, en papel o PIDAME, en la Jefatura de área, de base o PIDAME. |