Programas de estudio-Contenidos y PDA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Programas de estudio-Contenidos y PDA Descripción: Estudio USICAMM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el enfoque actual de los contenidos en los campos formativos?. A) Son temas específicos que deben cubrirse en cada grado escolar sin considerar el contexto de los estudiantes. B) Son una disposición de saberes que se relacionan con los ejes articuladores y situaciones de la realidad para favorecer el aprendizaje significativo. C) Son aprendizajes esperados organizados por asignaturas y grados escolares. D) Son los temas obligatorios que se abordan de manera aislada en cada nivel educativo. Según el Plan de Estudios 2022, los contenidos pueden organizarse a partir de: A) Planificaciones semanales diseñadas por el director escolar. B) Cuestionarios de evaluación estandarizados. C) Acontecimientos, temas de interés y situaciones de aprendizaje pertinentes. D) Libros de texto seleccionados por los padres de familia. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de proceso de desarrollo de aprendizaje relacionado con la identidad y pertenencia?. A) Elabora un mural sobre los estados de la República. B) Identifica que es parte de un barrio, colonia o comunidad y reconoce elementos que los caracterizan. C) Investiga las culturas prehispánicas en un mapa interactivo. D) Aprende a usar coordenadas geográficas. Cuando se afirma que los contenidos se abordan de manera espiral, se entiende que: A) Se repiten los mismos temas cada año sin ninguna modificación. B) Se adaptan a los intereses de los docentes exclusivamente. C) Se complejizan progresivamente conforme al desarrollo de niñas, niños y adolescentes. D) Se cambian completamente cada ciclo escolar. Selecciona el ejemplo que mejor vincula un contenido con una situación de la vida cotidiana. A) Memorizar las partes del cuerpo humano. B) Recitar las reglas de ortografía. C) Representar las partes del cuerpo humano y proponer acciones para su cuidado en una campaña escolar. D) Copiar una definición del diccionario. Un docente de segundo grado propone que sus estudiantes escriban su nombre, lo comparen con el de sus compañeros y lo usen en sus trabajos. Esta actividad se relaciona con: A) El desarrollo de habilidades numéricas. B) Un proceso de desarrollo de aprendizaje relacionado con la identidad y la autoría. C) Un contenido vinculado con ciencias naturales. D) La evaluación diagnóstica del ciclo escolar. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un contenido que puede vincularse con el eje articulador de vida saludable y naturaleza?. A) Identificación de figuras geométricas. B) Escritura de poemas sobre animales fantásticos. C) Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza. D) Representación de escenas históricas. El enunciado: “Platica sobre sucesos de la historia personal y familiar…” ejemplifica un proceso de desarrollo de aprendizaje que favorece: A) El desarrollo de habilidades motrices. B) La memorización de hechos históricos nacionales. C) La construcción de identidad a través de la narrativa personal. D) El análisis de textos literarios. En una clase se pide a los niños que elaboren un árbol genealógico familiar. ¿Qué contenido se está trabajando?. A) Gramática estructural. B) Historia personal y familiar. C) Estadística descriptiva. D) Alimentación saludable. Un maestro selecciona el contenido “Escritura de nombres en lengua materna” para diseñar una actividad. ¿Cuál de los siguientes propósitos está más alineado con el enfoque actual?. A) Evaluar la caligrafía de los estudiantes con base en un estándar. B) Fomentar la memorización de los nombres más comunes. C) Promover la identidad, el uso del lenguaje y el reconocimiento del otro en un contexto significativo. D) Enseñar ortografía por repetición mecánica. La maestra Ana trabaja con un grupo de primer grado. Observa que muchos niños no escriben su nombre completo, pero muestran entusiasmo por identificar su mochila y útiles escolares. Diseña una actividad en la que cada niño decora una tarjeta con su nombre, lo compara con los de sus compañeros, y la usa para firmar sus dibujos. Posteriormente, reflexionan en grupo sobre las letras que se repiten y las diferencias entre los nombres.¿Qué proceso de desarrollo de aprendizaje se está favoreciendo con esta actividad?. A) Uso de normas ortográficas. B) Reconocimiento de su identidad y autoría a través de la escritura de su nombre. C) Práctica de caligrafía de manera mecánica. D) Interpretación de textos narrativos. En el marco de una jornada escolar sobre salud, la maestra Laura lleva a cabo actividades donde los estudiantes observan láminas del cuerpo humano, modelan en plastilina sus partes principales y explican cómo cuidarlas. Al final, elaboran carteles con acciones para prevenir enfermedades y los presentan al resto de la escuela.¿Qué tipo de contenido y proceso de desarrollo se están integrando?. A) Contenido: partes del cuerpo humano. Proceso: descripción oral de personajes ficticios. B) Contenido: higiene personal. Proceso: memorización de partes del cuerpo. C) Contenido: cuerpo humano y acciones para su cuidado. Proceso: comparación, representación y explicación del funcionamiento del cuerpo. D) Contenido: nutrición. Proceso: realización de experimentos científicos. En una clase de segundo grado, el maestro Mario organiza una situación de aprendizaje a partir del interés de los estudiantes por los animales. A partir del contenido “vida saludable y naturaleza”, planifican la visita a un zoológico, investigan sobre los animales que verán y luego elaboran trípticos informativos sobre cómo cuidar a los animales en casa o en libertad.¿Cuál es una característica destacada del enfoque de los contenidos reflejado en esta experiencia?. A) Rigidización del currículo con base en libros de texto. B) Fragmentación de contenidos por áreas. C) Abordaje flexible e integrado de contenidos a partir de intereses de los estudiantes. D) Enfoque exclusivo en el aprendizaje memorístico. |