option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Programas y prestaciones de los Servicios Sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Programas y prestaciones de los Servicios Sociales

Descripción:
Bloque 2. Repaso examen (temas 6-10)

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿La intervención social en Servicios Sociales debe ser planificada?. Si, sin duda. No, no es necesario debido a que se basa en la técnica de intervención. La planificación y la intervención social no están relacionadas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Diez y Rivas (2002) dijeron sobre la planificación: Es un proceso que determina objetivos y define la mejor manera de alcanzarlos. Es un proceso totalmente prescindible. Estas personas no han teorizado acerca de la planificación. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

La planificación según los niveles de concreción es: Programa y proyecto. En el que el programa es la planificación más amplia y el proyecto la más concreta. No hay tal clasificación. Plan, programa y proyecto. A y C son correctas.

El plan tiene un tiempo de ejecución o despliegue de: De 3 a 5 años. De 1 a 2 años. Seis meses. A y C son correctas.

Dentro de un plan, ¿cuántos proyectos puede haber?. Máximo seis proyectos. No hay un número exacto de proyectos que pueden nacer entorno a un plan. Tantos como sean necesarios o se puedan costear sería la respuesta. Plan y proyectos no se corresponden. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

El diagnóstico es parte de las fases de planificación porque: No lo es, esta afirmación es incorrecta. Le da una temporalización al plan, programa o proyecto. El diagnostico sería una fase posterior a la planificación, no es correcto el inicio de la afirmación del enunciado. Detecta necesidades, delimita el problema y establece prioridades.

¿En qué fase de la planificación entra prever los recursos?. Proceso. Evaluación. Diagnóstico. No se prevén los recursos en la fase de planificación.

El modelo del marco lógico incorpora: La visión de la ciudadana objeto de un programa y proyecto sobre el mismo. No existe tal modelo. La visión de los agentes políticos de la zona. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

«Si se producen los resultados se logrará el objetivo específico». Esta afirmación es: Incorrecta. Parcialmente correcta. No existe tal afirmación. Correcta.

«El modelo del enfoque integrado nace de la necesidad de la UE de comprobar que los procesos a la hora de diseñar los proyectos fueran los correctos». Esta afirmación es: Correcta. No existe tal modelo. Parcialmente correcta. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Para qué se utiliza el diagrama de Gant?. Marca los tiempos de ejecución y extensión temporal de las actividades. Marca los objetivos dentro de un proyecto. No existe el diagrama de Gant. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

«Los objetivos están directamente relacionados con las actividades desarrolladas». Esta afirmación es: Incorrecta, los objetivos se relacionan directamente con los resultados, pero no con las actividades. Correcta, la ejecución de las actividades marcará la consecución o no de los objetivos previamente marcados. Parcialmente correcta. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

La comunicación sirve para: Hacer informes sobre el devenir del proyecto. No existe la comunicación en la fase de ejecución. Conocer cómo está transcurriendo el proyecto y si existen necesidades o dificultades sobre las que se deben tomar decisiones. A y C son correctas.

La sensibilización dentro de la fase de ejecución sirve para: Crear un grupo de trabajo con la comunidad objetivo de confianza y seguridad. Fomentar la sensibilidad hacia una problemática concreta establecida dentro del proyecto o programa, por ejemplo: exclusión social. Concienciar, informar y captar a una población objetivo para su participación en un proyecto o programa. A y C son correctas.

«La fase de ejecución es flexible y adaptativa». Esta afirmación es: Incorrecta, en la fase de ejecución solo se aplica lo desarrollado en el proyecto, sin cambios de ningún tipo. Correcta. Incorrecta, aunque es flexible no es adaptativa. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

Elaborar un cuestionario para los participantes de un programa o proyecto corresponde a: La recogida de información durante y al finalizar un proyecto o programa. El deseo de saber cuántas personas participarían como voluntarias en futuros proyectos. Los cuestionarios no se aplican a participantes. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

¿Qué son los informes de control o seguimiento?. Son informes estadísticos que muestran los aciertos dentro de la ejecución de un proyecto. Son informes que muestran si se consiguen los objetivos únicamente. Reflejan la consecución de los objetivos fijados, dificultades, cambios en la planificación de actividades o la modificación del presupuesto pautado, entre otras cuestiones. No se hacen este tipo de informes.

«El fin último del marketing social es generar una influencia positiva sobre la aceptación de ciertas ideas sociales unidas a un programa o proyecto». Esta afirmación es: Incorrecta. No existe tal modelo de marketing. Correcta. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué promociona el marketing social?. Bienes tangibles. Ideas, comportamiento sociales o servicios. No existe el marketing social. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El plan de marketing social sigue las siguientes fases: Diagnóstico, pronóstico, objetivos, estrategia, operatividad y control. No sigue fases. Diagnóstico y estrategia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿A qué pregunta responde la fase de evaluación?. ¿Qué hemos logrado?. ¿Cómo lo hago?. No responde a ninguna pregunta, dado que solo expone resultados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

«La conjugación entre la situación prevista en un proyecto y su evaluación da como resultado la situación real». Esta afirmación es: Falsa, la evaluación solo vierte resultados aplicables a futuros proyectos. Falsa, puesto que la evaluación solo se centra en mostrar los resultados del equipo que ejecutó el proyecto o programa. Es parcialmente verdadera, dado que muestra la situación ideal pero no la real. Es correcta.

¿En qué momentos del proyecto ha de realizarse la evaluación?. Al finalizar solamente. Al comenzar, puesto que hemos de saber si el proyecto funcionará. De forma continua. A y C son correctas.

¿En qué consiste la evaluación participativa?. Los miembros del equipo colaboran con los evaluados, dando su punto de vista acerca del proyecto. Consiste en la colaboración entre el personal evaluador y el público objetivo. Consiste en evaluar de forma continua. A y C son correctas.

«La evaluación cualitativa considera que la objetividad es primordial en una evaluación». Esta afirmación es: Incorrecta, dado que no se aplica la investigación cualitativa en la evaluación. Incorrecta, debido a que se considera que la objetividad es relativa. Correcta, por el contrario, la evaluación cuantitativa no la considera primordial. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

¿En qué momento se producen la definición del marco de referencia?. Se produce durante la planificación. No existe la definición del marco de referencia en el proceso de evaluación. Se produce junto con el diagnóstico. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

La técnica del análisis económico-financiero es: Una técnica cualitativa. Una técnica participativa. Una técnica cuantitativa. No existe esta técnica.

«La técnica Delphi consiste en entrevistas a grupos focales». Esta afirmación es: Correcta. No existe tal técnica. Parcialmente incorrecta. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

¿Qué es la investigación-acción?. Es una forma de enfocar la investigación social mediante la participación de los sujetos observados en el proceso. No existe este tipo de investigación. Es una técnica dentro de la evaluación participativa. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

De manera general ¿qué etapas contempla la investigación-acción?: Aclaración o diagnóstico de una situación en la práctica, formulación de estrategias de acción e implantación y evaluación de la estrategia. No sigue fases. Diagnóstico y estrategia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál es la principal diferencia entre la intervención social y el apoyo o ayuda informal?. La intervención social es formal y organizada. No hay diferencia alguna. El apoyo social informal está organizado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

«El trabajo multidisciplinar y colaboración entre profesionales debe estar presente en los Servicios Sociales». Esta afirmación es: Falsa, cada profesional ha de trabajar en su campo sin interferir en el trabajo de otros profesionales. Falsa, no existe tal colaboración. Verdadera, aunque hoy en día la colaboración entre profesionales es imposible. Verdadera.

¿En qué consiste la función de gestor?. Informar solamente. No existe esta función. Informar, orientar, solicitar y conectar prestaciones y recursos con personas que tengan alguna problemática de índole social. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

«La mediación social, cultural y educativa se incorporan dentro de las intervenciones de los profesionales de la educación social». Esta afirmación es: Incorrecta, la mediación solo la ejercen profesionales mediadores. Correcta, la mediación es muy beneficiosa en Servicios Sociales. Incorrecta, hay un ente mediador en los órganos judiciales. A y C son correctas.

La movilización de recurso internos y externos es una función de: Los animadores socioculturales. Esta función no corresponde a Servicios Sociales. Los trabajadores sociales. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

¿Se puede hacer intervención social sin un plan de intervención social personalizado?. Si, la intervención social y el plan de trabajo son independientes. No existe el plan de trabajo de intervención personalizado. No, el plan de trabajo de intervención personalizado es la columna vertebral de la propia intervención social. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

¿En qué consiste el modelo de solución de problemas?. Se centra en las fortalezas de la persona objeto de intervención. No existe tal modelo. Se centra en el crecimiento personal a través del análisis psicosocial. Se centra en la búsqueda de las causas y soluciones de un problema.

¿Ser flexible es una de las competencias que debe reunir un profesional del trabajo social?. No, al contrario, debe ser rígido con las normas establecidas. No existen unas cualidades o competencias óptimas. Si, con carácter general. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

¿En qué consiste el modelo sistémico?. Se centra en los sistemas relacionales y en la disfunción de estos. No existe este modelo. Consiste en analizar las necesidades de las personas desde una perspectiva de derechos sociales. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

«El modelo integrado se centra en el área individual de la persona, área relacional y en el área de recursos y política social». Esta afirmación es: Si, es correcto. No, es incorrecto. Es parcialmente correcto. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Quién forma la colaboración público-privada?. Los servicios sociales, el tercer sector y el sector mercantil. No existe tal colaboración. Colaboración entre servicios sociales y tercer sector. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

«El tercer sector lo forman entidades lucrativas y no lucrativas». Esta afirmación es: Verdadera, con carácter general. Falsa, la conforman entidades no lucrativas. Parcialmente verdadera. Falsa, la conforman las entidades lucrativas.

¿Son de naturaleza privada las entidades del tercer sector?. No, son de carácter público. No, pueden ser de naturaleza privada o pública. Sí, con carácter general. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

«Las entidades del tercer sector si distribuyen beneficios». Esta afirmación es: Incorrecta. Correcta, al igual que el sector mercantil. Incorrecta, dado que no existe la distribución de beneficios ni en el tercer sector ni en el sector mercantil. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿A qué colectivos atiende con carácter general el tercer sector?. Personas mayores y personas con discapacidad solamente. Infancia y juventud. Normalmente, personas con discapacidad, dependencia e infancia y juventud. Los colectivos a los que más dirige su atención son: personas con discapacidad, en situación de dependencia, infancia, juventud y mujer, entre otros.

¿Los itinerarios de inserción sociolaboral son exclusivos de Servicios Sociales?. Si, los itinerarios de inserción son competencia exclusiva de Servicios Sociales. No existen estos itinerarios. No, la inserción laboral también la realizan entidades del tercer sector. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿El sector mercantil se caracteriza por incorporar usualmente personal voluntario?. Sí, tanto el tercer sector como el sector mercantil incorporan usualmente voluntariado. No, esta es una característica del tercer sector. No, ni el tercer sector ni sector mercantil incorporan voluntarios a sus entidades. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

«El fin principal de las entidades del sector mercantil es beneficiar a los colectivos a los que se dirige su atención». Esta afirmación es: Falsa, su fin principal es el lucro. No tiene un fin único. SÍ, con carácter general. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Los centros de atención diurna Los pueden gestionar empresas sociales?. No, aunque si pueden ofrecer ciertas plazas de carácter público. No, con carácter general. Sí, sin ninguna excepción. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Son accesibles a toda la ciudadanía los servicios que parten del sector mercantil?. Sí, sin ningún tipo de condicionamiento. No, sin excepción. No, hay servicios accesibles acordados con servicios sociales y otros que son accesibles solo previo pago. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test