option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROGRES Autoevaluación 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROGRES Autoevaluación 1

Descripción:
Autoevaluación UNO

Fecha de Creación: 2025/11/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los presupuestos públicos establecen un límite máximo de ingresos y gastos por un período anual. V. F.

En ningún caso una norma tributaria podrá tener efectos retroactivos. V. F.

La capacidad económica del sujeto pasivo es un elemento esencial para la existencia de obligación tributaria. V. F.

La capacidad económica del sujeto pasivo puede ponerse de manifiesto por la posesión de un patrimonio. V. F.

La inexistencia de hecho imponible será condición necesaria para que se produzca un supuesto de exención. V. F.

Son impuestos directos…. quienes no tienen en cuenta las circunstancias personales del contribuyente. los que graban el consumo. los que se recaudan de forma sistemática en el tiempo. quienes graban una manifestación de riqueza.

El presupuesto jurídico o económico fijado por la ley, cuya realización origina el nacimiento de una obligación tributaria, es…. la base imponible. el hecho imponible. la base liquidable. la quota íntegra.

La base liquidable es…. la cantidad que se obtiene después de aplicar el tipo de gravamen en la base imponible. el resultado de aplicar en la base imponible las deducciones correspondientes. el conjunto de circunstancias fijadas por la ley que originan el nacimiento de la obligación tributaria. el resultado de aplicar en la base imponible las reducciones correspondientes.

La cuota íntegra es…. la cantidad resultante después de aplicar el tipo de gravamen en la base imponible. la cantidad resultante de valorar el hecho imponible. la cantidad que resulta después de aplicar el tipo de gravamen en la base liquidable. la cantidad a ingresar que resulte de la obligación tributaria.

En relación a la transmisión electrónica de un pedido…. Sólo será correcta si después se envía por escrito. No cumple la legalidad. Tiene validez legal plena.

En el transporte internacional de mercancías por carretera…. Es obligatorio utilizar la carta de porte internacional CMR. No es obligatorio realizar ninguna clase de carta de porte. Es indistinto hacer una carta de porte o una carta CMR.

El pedido en el que se han pactado previamente las condiciones del contrato se llama…. Orden condicional. Pedido en firme. Presupuesto aceptado.

En referencia al albarán…. Está emitido por el comprador. Está emitido por el vendedor. Está emitido por el transportista.

En referencia a la carta de…. Se conservará copia durante un año por si la Inspección de transporte terrestre la solicita. Existe un formato oficial. No es obligatorio realizarla.

Los requisitos de las facturas…. Los establece cada empresa. No existen requisitos legales. Son los establecidos en el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Sobre el precio del transporte consignado en la factura: Los portes no llevan IVA. El IVA es siempre el 21%. Se aplica el porcentaje de IVA que corresponde a las mercancías transportadas.

La factura simplificada…. Es obligatoria en cualquier clase de empresas. Es para una determinada clase de empresas, como vendedores al por menor, transporte de personas, peluquerías, etc. Es el justificante de pago de una factura, y siempre le acompaña.

¿Cuántos ejemplares pueden emitirse de una factura?. Un original y tantas copias como sean necesarias, si se indica que se trata de una copia o un duplicado. Tantos originales como se desee. Quienes quiera la empresa emisora.

La factura rectificativa se utiliza para: Rectificar precios, conceder descuentos, etc. Para ambas cosas. Rectificar errores de los requisitos o de cálculo de facturas emitidas con anterioridad.

En una factura aparecen dos tipos de IVA: el normal y el reducido. Si el cliente se acoge al régimen de recargo de equivalencia…. En la factura se incluye el 5,2% de recargo. En la factura se incluye el 1,4% de recargo. En la factura se incluyen ambos tipos de recargo.

Las siglas FIFO se refieren al método de valoración en el que la primera entrada será la primera salida. V. F.

Las existencias se valoran a precio de venta. V. F.

Los criterios aceptados por el PGC son FIFO Y PMP. V. F.

Con el método de valoración PMP, cada vez que existe una compra se actualiza el precio. V. F.

El libro de facturas emitidas debe tener los números de facturas correlativos. V. F.

El libro de facturas recibidas debe tener los números de facturas correlativos. V. V. F.

Se calcula la cuota de IVA y recargo de equivalencia por separado. V. F.

Se calcula la cuota de IVA y recargo de equivalencia por separado. V. F.

Denunciar Test