promo 2017
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() promo 2017 Descripción: permanente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
tipo de proa llamada también clíper: proa mayer. proa de violin. tipo de proa que es una clase de proa lanzada, llamada también de cuchara con formas en v muy abiertas: proa mayer. proa violin. conjunto de elementos del casco, que de una forma uniforme y continua contribuyen a la obtención, en un grado aceptable, de las cualidades esenciales para navegar: estructura del buque. casco. pieza de la estructura del buque, situada en la parte inferior del casco en el sentido longitudinal: quilla. sobrequilla. tipo de quilla que esta integrada por la quilla plana, dos vagras simétricas con respecto a la crujía y la traca central del forro interior del doble fondo: Quilla de cajon. sobre quilla. para consolidar y reforzar la roda por su parte interior, se colocan unas piezas horizontales llamadas: buzardas. bularcamas. pieza vertical de poca caída, cuya función principal es aguantar el peso del timón, hélices y ejes, así como los esfuerzos por ellos transmitidos y los recibidos por los efectos del estado de la mar: codaste. codaste prole. nombre que recibe el vacío donde se aloja la hélice. vano. baos. tipo de codaste que sirve de soporte y eje del timón: codaste popel. codaste proel. piezas transversales con cierta curvatura llamada brusca o vuelta. baos. vano. sirven para aguantar las planchas de cubierta y aquellos elementos 0 equipos de peso como maquinillas, chigres, palos, etcétera: baos. puntales. piezas verticales o columnas de acero, sobre las que descansan los baos. puntales. vagras. piezas longitudinales que protegen al casco de los esfuerzos transmitidos por efecto de los machetazos: palmejares. codaste. cubierta que contribuye a reforzar los elementos de las estructuras longitudinales y transversales e impide que penetren en el interior las grandes masas de agua que la invaden al navegar con mal tiempo: cubierta superior. cubierta baja. nombre que recibe la superestructura situada en el centro del buque. ciudadela. tajamar. abertura generalmente de forma circular que se practica en el costado o en la cubierta del buque para dar luz y ventilación: portillo. timon. ¿como se denomina la tapa metálica de seguridad del portillo?. ciega. puntales. también se llama imbornales, a los huecos que se dejan en la parte inferior de las para que corra el agua. varengas. vagras. armazón formada por una o varias piezas sobre la que descansa el extremo de un palo, de un bitón, del eje de un cabrestante, etcétera: carlinga. calabrote. también se denominan pasamanos y tienen el mismo fin: corren a una y otra banda de las escalas, de la toldilla, del castillo, de un puente, para servir de apoyo. cabos y cadenas. calabrote. nombre del fuerte cristal que cubre a la lumbrera de patente: ojo de buey. rabeles. es la altura de un buque o distancia vertical contada desde el plan (canto bajo de la quilla), hasta la cubierta principal: puntal. salta. es la medida contada desde la tabla del forro, contigua a la sobrequilla, hasta el centro del canto superior del bao de la cubierta principal: puntal de arqueo. trancanil. es la curvatura producida cuando la proa y popa del buque se encuentran en el seno de la ola y el centro en la cresta: arrufo. quebranto. si se desprende del fondo, garrea durante un trecho y vuelve a agarrar, se dice que el ancla: salta. garrea. ¿que sucede si la longitud de la cadena filada fuera menor de la estipulada?. el ancla garrearía. se adosa. ¿cuál es el tenedero que puede tragarse el ancla?. fango. arena. es el tenedero de mejores cualidades para agarrar. arena. piedra. ¿que tenedero consiste en un conjunto de piedrecitas y guijarros y tiene una facilidad menor que la arena, para que el ancla agarre?. cascajo. fango. una avería en el aparato de gobierno puede adquirir caracteres de tragedia en caso de: aguas restringidas. navegar con mal tiempo. ¿como se denominan a los cabos que unen la pala al espejo?. varones. trancanil. los __ se fabrican con perfil hidrodinámico para conseguir el máximo rendimiento y la mínima distorsión en las líneas de agua. timones moderados. timones. es un factor que incide sobre la eficiencia de un timón, es creado al pasar agua de la cara anterior a la posterior y su disminución se consigue diseñando el timón de perfil hidrodinámico y haciendo mínimo el espacio entre la palay el eje de giro. turbulencia. fonagonaduras. es un factor que incide sobre la eficiencia de un timón; al igual que en las hélices, se debe a la disminución de presión en la cara posterior de la pala y es fuente de erosión del timón. cavitación. carlinga. en términos generales de la mecánica ¿cómo se denomina a un conjunto de mecanismos que, con ayuda de una maquina, permiten mover y controlar grandes potencias mediante la aplicación de una pequeña energía?. servomotor. consolas. se designa con este nombre a aquellos buques que para su propulsión utilizan la acción del viento sobre el velamen: buque de vela. buque de aire. este tipo de buque dispone de un motor auxiliar, de poca fuerza, que se utiliza durante las calmas para montar las puntas y para las entradas y salidas de los puertos: buque guardacostas. buque de vela. este tipo de buque dispone de unas aletas por debajo del casco con objeto de que al navegar a velocidad lo eleven por encima de la superficie del mar por efecto de la fuerza de sustentación que dichas aletas producen: buque hidrófil. buque de vela. es el buque de guerra cuyo desplazamiento oscila entre las 5.000 y 15.000 toneladas, de elevada velocidad, gran autonomía y fuerte armamento antiaéreo y antisuperficie, y en menor cuantía antisubmarino: buque crucero. buque navio. este tipo de buque se utiliza primordialmente en la protección de convoyes oceánicos, aunque en algunas marinas se integran en las flotas: buque fragata. buque corbeta. es el buque de guerra de tamaño y velocidad menor que la fragata, con desplazamiento entre las 500 y 1.100 toneladas, que posee una combinación adecuada de armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaéreo: buque corbeta. buque fragata. es la forma de evitar que se reduzca la vida útil de un cable, debido a la corrosión a la que este se ve expuesto: manteniéndolo siempre engrasado. engrasandolo cada 2 meses. se hacen de manera parecida a los efectuados en los cabos, la diferencia estriba en que estos tienen seis cordones y los cabos por regla general sólo tres: ayustes. cabos. ¿cuál es la consistencia que debe tener la grasa empleada para conservar los cables libres de corrosión, que a su vez permita penetre por entre los alambres, pero no tanto que chorree y se desprenda con facilidad?. lo suficientemente liquida. espera para su mejor aplicación. es el factor de seguridad empleado al utilizar cables para cargas estáticas: un sexto. un octavo. es el factor de seguridad empleado al utilizar cables para cargas dinámicas: un octavo. un sexto. es el nombre que recibe una de las partes de un gancho, siendo esta la parte más fina del mismo: punta. puntal. es el número de veces que debe ser el diámetro de la roldana, con relación a la mena del cable: veinte veces. treinta veces. es una de las formas de grillete mas empleado a bordo. alargado de perno ovalado. alargado de perno redondo. la primera operación que hay que hacer para elaborar un cabo, es unir un punado de fibras vegetales o sintéticas y retorcerlas sobre si mismas. a este retorcimiento se le denomina: colchado. colchado a la derecha. el grupo de fibras colchadas a la derecha forman. filastica. calabrote. con tres o cuatro cordones colchados a la derecha, se forma. guindaleza. filastica. la acción de apretar bien un nudo o trinca se le conoce como: azocar. adozar. es un nudo ampliamente utilizado, para realizarlo se cruzan por dos veces consecutivas los chicotes de ambos cabos: nudo llano. nudo vano. cuando la gaza deba trabajar alrededor de algo duro (cáncamo, grilletes, etc.) es conveniente insertar una pieza metálica denominada. guardacabo. nudo llano. al hacer una gaza con guardacabo, para que ajuste perfectamente, conviene que la longitud de la gaza sea algo menor que el perímetro: del guardacabo. del calabrote. ¿como se llama el ancla adicional que se utiliza en caso de necesidad e incluso por si se pierde la de leva?. ancla de respeto. ancla garreada. es un ancla que va a popa, con cadena 0 cable, la suelen llevar algunos buques especiales, como los de desembarco, que la fondean antes de varar y luego les ayuda en la salida de varada: ancla de codera. ancla guardacabo. se inserta entre la cadena y el ancla para evitar que la cadena tome vueltas al bornear el buque: ramal giratorio. brazolas. es un tipo de escoben en el cual el ancla al llegar al costado queda adosada en una cavidad: portas. de nicho. es en la marina de guerra, la máquina de eje vertical empleada en la maniobra de anclas: cabestrante. faluchera. es en la marina de guerra, la máquina de eje horizontal empleada en la maniobra de anclas. chigre. cabestrante. es lo que es preciso mover en el chigre para desembragar y embragar el barboten: el sable. el chigre. sirve para balizar el ancla. boyarin. ancla de respeto. es una barra o cabilla de hierro con un asa o muletilla para agarrarlos en un extremo y un gancho en el otro extremo, se utiliza para el traslado de la cadena de un lado a otro de la cubierta, en aquellas faenas que lo requieran: gancho de mano. cabo de gancho. es un cabo que tiene un gancho en uno de sus extremos, se utiliza con el mismo fin que el gancho de mano: cabo de gancho. gancho de mano. ¿que cable es similar al estay, pero su misión es servir de soporte a una vela?. nervio. punta. la acción de mantener ligeramente bajo tensión una amarra en el cabrestante, se denomina. templar. boyarin. expedir el bando solemne para dar a conocer en toda la república la declaración del presidente electo, es una facultad exclusiva de: cámara de diputados. congreso de la union. es la institución que tiene como misión emplear el poder naval de la federación para la defensa exterior. SEMAR. Armada de Mexico. los mandos que se ejercen por ausencia temporal del titular o interino que le impida desempeñados, en caso de enfermedad, licencias, vacaciones, comisiones fuera de la plaza u otros motivos, se consideran. incidentales. accidentales. En la región naval central, los mandos superiores en jefe serán suplidos por: jefe de estado mayor. Subsecretario. una de las circunstancias de baja del servicio activo de la armada de México, es. por faltar injustificadamente tres dias consecutivos. no poder cumplir con sus deberes. es como el personal naval ejecuta los actos del servicio, en cumplimiento de ordenes que recibe o en el desempeño de las funciones que le competen. aislada y colectivamente. actos del servicio. es uno de los delitos que se puede cometer dentro del servicio o fuera de el. insubordinación. actos del servicio. de conformidad con la ley del issfam, una de las prestaciones que se otorgan es: seguro de vida. pension. ¿que documento debe presentar el militar ante el issfam para poder afiliar a sus hijos menores?. copia certificada del acta de nacimiento del hijo de que se trate. copia certificada del acta de matrimonio. uno de los casos en los que tienen derecho a compensación los militares que tengan cinco o más años de servicio, sin llegar a veinte, es: haber llegado a la edad limite. cumplir baja del servicio. la muerte de un militar en acción de armas, cuando no se hubiere levantado el campo, será probada con: el parte que rinda el comandante de la fuerza. el certificado del medico. cuando los interesados estén privados de su libertad o se desconozca su paradero, los hechos podrán ser denunciados por: los parientes o vecinos afectados. el menor de que se trate. las violaciones de derechos humanos, Respecto de personas que por sus condiciones físicas, mentales, económicas y culturales no tengan la capacidad de presentar quejas directas ante la comisión nacional de derechos humanos, podrán ser denunciadas por: organizaciones no gubernamentales. los parientes o vecinos afectados. de acuerdo a la ley de navegación y comercio marítimos, es la introducción por el hombre, directa o indirectamente, de substancias o de energía en el medio marino que produzcan o puedan producir efectos nocivos a la vida y recursos marinos. contaminación marina. ambiente marino. de conformidad con la ley de navegación y comercio marítimos, la secretaría de marina estará obligada a disponer de los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar el funcionamiento y conocimientopúblicos sobre el señalamiento marítimo y las ayudas a la navegación en: las vias navegables. zonas contiguas. conforme a la ley de navegación y comercio marítimos, una de sus funciones es actuar como auxiliar del ministerio público federal. el capitan de la embarcacion. el capitan de puerto. la ley federal del mar es de jurisdicción federal y rige en: zonas marinas que forman parte del mar territorial. zonas contiguas. a zona económica exclusiva mexicana se extiende a: 200 millas marinas. 300 millas marinas. ¿cuándo serán cubiertas las indemnizaciones fijadas por las autoridades administrativas, que excedan del monto máximo presupuestado en un ejercicio fiscal determinado?. en el siguiente ejercicio fiscal. a final del ejercicio fiscal. la ley de puertos es de orden público y de observancia en todo el territorio nacional, y tiene por objeto: regular los puertos, terminales, marinas e instalaciones portuarias.:. disminuir el robo a unidades marítimas. es la ley que regula las terminales, marinas e instalaciones portuarias, la protección y formas de administración, así como la prestación de servicios portuarios.: ley de puertos. les de vias navegables. dentro del código penal federal, el servidor público que con cualquier pretexto obtenga de un subalterno parte de su sueldo, dadivas u otros servicios, comete el delito de: abuso de autoridad. uso de la fuerza indebido. conforme al código penal federal, ¿de cuanto es la pena privativa de la libertad para el servidor público que comete el delito de desaparición forzada de personas, si la victima fuere liberada espontáneamente dentro de los tres días siguientes a su detención?. de ocho meses a cuatro años de prision. de cuatro meses a ocho años de prision. conforme a la ley federal de armas de fuego y explosivos, cuando un servidor público asegure o recoja un arma y no la entregue a su superior jerárquico, o en su caso a la autoridad competente, dicho acto se equiparará al delito de: robo. abuso de autoridad. de conformidad con la ley general de transparencia y acceso a la información pública, es la información que no podrá clasificarse como reservada. relacionada con los delitos de lesa humanidad. relacionados a los derechos humanos. dentro de la ley federal para prevenir y eliminar la discriminación, cuando de la narración de los hechos motivo de queja no se pueden aclarar los elementos mínimos para la intervención del consejo, ¿de que plazo dispone la persona peticionaria para aclararlos?. cinco dias habites siguientes a la petición. quince dias habiles. de conformidad con el reglamento interior de la secretaría de marina, al frente de ella estará el secretario, quien para el desahogo de los asuntos de su competencia se auxiliará de: servidores públicos, unidades administrativas, órganos colegiados y unidades operativas. subsecretario, oficial mayor, inspector y contralor general de marina.:. conforme al reglamento interior de la secretaría de marina, son algunos de los servidores públicos de los que se auxiliará el secretario de marina para el desahogo de los asuntos de su competencia. Resp. subsecretario, oficial mayor, inspector y contralor general de marina.:. servidores públicos, unidades administrativas, órganos colegiados y unidades operativas.:. dentro del reglamento interior de la secretaría de marina, le corresponde administrar, mantener y desarrollar los establecimientos de construcción, reparación y mantenimiento de unidades de superficie y vehículos militares. la dirección general de construcciones navales. dirección general naval. de acuerdo al código de conducta de la secretaría de marina, el valor naval, cuyo propósito es asegurar el cumplimiento de las obligaciones dentro de un orden jerárquico que es objetivo e impersonal, es: deber. disciplina. conforme al código de conducta de la secretaría de marina, es el valor naval basado en la confianza mutua, en la percepción de legitimidad de la labor a realizar y en la situación personal derivada de la sensación de protección. espíritu de equipo. espíritu de cuerpo. conforme al código de conducta de la secretaría de marina, es la cualidad moral que a un elemento de la armada de México al más severo cumplimiento de los compromisos establecidos con su nación, sus conciudadanos y con el mismo. honor. deber. dentro del manual del uso de la fuerza, de aplicación común a las tres fuerzas armadas, y según lo previsto en el código penal federal, consiste en repeler una agresión real, actual o inminente, y sin derecho, en protección de la vida, bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa y racionalidad de los medios empleados y no medie provocación dolosa. legitima defensa. oportunidad. conforme al manual del uso de la fuerza, de aplicación común para las tres fuerzas armadas, es el tipo de arma que se refiere al objeto de consistencia dura de bordes obtusos no cortantes o cosa manipulada, como pueden ser los toletes y bastones policiales. arma contundente. fuerza letal. en apego al manual del uso de la fuerza, de aplicación común para las tres fuerzas armadas, el nivel del uso de la fuerza que consiste en la utilización de medios letales (armas de fuego, contundentes e improvisadas) para proteger la vida propia, de terceros o se vaya a cometer un delito particularmente grave, se denomina: fuerza letal. uso indebido de la fuerza. de conformidad con el manual del uso de la fuerza, de aplicación común para las tres fuerzas armadas, para estar en condiciones de aportar medios de prueba fehacientes sobre la actuación del personal de las fuerzas armadas en operaciones, se requiere contar con: cámara de videograbación, fotográfica o instrumentos de grabación de sonido.:. el parte que rinda en comandante de la fuerza. es la clasificación de los derechos humanos que se refiere a los derechos de solidaridad, de cooperación o de los pueblos, entre los que se distinguen los derechos a la paz, derecho al desarrollo, etc. tercera generación. segunda generación. en México, estos derechos los consagra la constitución política denominándolos garantías individuales. derechos civiles y políticos. derechos humanos. conforme con la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, promulgada en Francia en 1789, este derecho se considera de primera generación. a la propiedad. a la libertad. dentro de la directiva 001/10, es la circunstancia que el personal naval tomará en cuenta para poner a una persona asegurada a disposición de la autoridad competente. el tiempo de traslado desde donde fue asegurado. el tiempo necesario para preparar su traslado seguro. conforme al derecho internacional humanitario y derecho internacional de los derechos humanos, impone obligaciones a las personas naturales y estipula que pueden ser consideradas penalmente Responsables por infracciones graves de los convenios de ginebra y del protocolo |, y por otras violaciones graves de las normas y costumbres de la guerra (crímenes de guerra). el derecho internacional humanitario (dih).:. el derecho internacional de los derechos humanos (didh).:. se les llama así a los espacios físicos en instalaciones, buques y aeronaves de la secretaría de marina-armada de México, con ciertas medidas de seguridad, generalmente accesibles a todo el personal naval bajo la previa autorización del Responsable del área y con estricto requerimiento de acompañantes de la institución para personal civil. areas grises. area negras. es el principio de seguridad de la información que busca garantizar el origen de la información, validando al emisor para evitar suplantación de identidades. autenticidad. reclasificación. cuando se considere que el nivel de clasificación asignado originalmente, no corresponde al valor de la información, se podrá solicitar su: reclasificación. clasificación. los expedientes, para la pronta identificación de su nivel de clasificación, en la parte frontal se les pegará una hoja que corresponderá a los colores siguientes. amarillo: restringido. naranja: confidencial. rojo: secreto. morado: alto secreto.:. amarillo: confidencial. naranja: secreto. rojo: restringido. morado: alto secreto.:. es el ámbito intangible, de naturaleza global, soportado por las tecnologías de la información y comunicaciones (tic's), que es utilizado por la interacción entre individuos y entidades públicas y privadas. ciberespacio. ciberguerra. |