Promoción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Promoción Descripción: Horizontal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el propósito de los CEPSE?. Participar en actividades tendientes a fortalecer la calidad y la equidad en la educación básica, así como ampliar la cobertura. Participar en actividades tendientes a fortalecer la calidad y pertinencia en la educación básica, así como mejorar los aprendizajes. Colaborar en actividades tendientes a fortalecer la calidad y mejorar los recursos con los que cuenta la escuela. Colaborar en actividades tendientes a mejorar el servicio educativo que presta la escuela para el logro de los aprendizajes de todos. ¿Cuál es la misión del CTE?. Mejorar el servicio educativo que presta la escuela enfocando sus actividades al máximo logro de los aprendizajes de todos sus estudiantes. Difundir las normas de Política Educativa y las indicaciones de la AE respecto de ellas. Autoevaluar permanentemente el servicio educativo que presta la escuela en función de las prioridades educativas. Valorar la eficacia de las acciones realizadas para la mejora educativa, en función del aprendizaje de los alumnos. ¿Qué aspectos deben atender las acciones y programas de gestión escolar para apoyar a las escuelas con sus procesos de evaluación?. El aprendizaje, la calidad educativa, la evaluación. El aprendizaje, la gestión escolar, la evaluación con equidad. La gestión escolar, la normatividad, del desarrollo profesional. La gestión escolar, la profesionalización docente, la normalidad mínima. Es el órgano colegiado de mayor decisión técnico-pedagógica en cada escuela. PEMC. Equipo de supervisión. CTE. CEPSE. De acuerdo a Pam Sammons, ¿Cuáles son las características de la enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar?. Enseñanza con propósito, seguimiento de avances, optimización del tiempo de aprendizaje. Ambiente de aprendizaje, ambiente de trabajo atractivo, énfasis académico. Trabajo entre pares, trabajo colaborativo, profesionalización docente. Optimización del tiempo de aprendizaje, énfasis académico, enfoque en el aprovechamiento. Los siguientes son propósitos de las matemáticas en la Educación Básica, excepto: Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficaces los procedimientos de resolución. Muestren disposición hacia el estudio de las matemáticas así como el trabajo autónomo y colaborativo. Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas. Desarrollen la capacidad resolver problemas de forma autónoma y colaborativa en el aula. Los siguientes son propósitos de la educación preescolar, excepto: Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, a resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula. Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos. Usen el razonamiento matemático en situaciones de su vida cotidiana y utilicen distintas estrategias para resolver problemas. De los siguientes elementos, elige los que corresponden a los principios filosóficos de la educación. Será nacional, laica, democrática y de calidad. Será equitativa, nacional, eficaz y con calidad. Laica, gratuita y eficaz. Contribuirá a la convivencia humana, eficiente, cobertura y calidad. Señale la estrategia de autonomía de gestión que hace un directivo para garantizar la calidad del servicio educativo en su escuela. Promueve la formación continua de los docentes, gestiona recursos, participa en programas federales. Lleva el control de los docentes para que entreguen la documentación solicitada, vigila se cumpla con el horario, está al pendiente del receso. Conoce la normatividad, se actualiza constantemente y genera empatía. Participa en programas federales, levanta actas, solicita cuotas voluntarias. Es la expresión de las voluntades del colectivo docente y de la comunidad escolar para organizar las acciones encaminadas a lograr mejores resultados educativos y transitar hacia la construcción de la Nueva Escuela Mexicana. La Ruta de Mejora Escolar. El Consejo Escolar de Participación Social. El Consejo Técnico Escolar. El Programa Escolar de Mejora Continua. |