option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Promoción a la autonomía personal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Promoción a la autonomía personal

Descripción:
UT2 Adquisición y entrenamiento de las habilidades de la vida diaria

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a las AVD instrumentales?. Son acciones básicas que permiten a la persona alimentarse, asearse y desplazarse sin ayuda. Son conductas que requieren interacción social directa, como participar en eventos deportivos o viajes. Son actividades más complejas que permiten adaptarse al entorno, como cocinar o gestionar el dinero.

¿Qué característica diferencia a las AVD avanzadas de las básicas e instrumentales?. Están centradas exclusivamente en la movilidad y el aseo. Se relacionan con la socialización, el ocio y la calidad de vida. Son esenciales para el autocuidado diario.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Las AVD básicas están centradas en el autocuidado y la movilidad. Las AVD avanzadas incluyen tareas como cocinar o utilizar el transporte público.

¿Cuáles de las siguientes actividades forman parte de las AVD instrumentales? (marca una o varias). Usar el teléfono. Administrar el dinero. Bañarse. Utilizar transporte público.

Identifica la afirmación incorrecta sobre las AVD: Las AVD básicas incluyen actividades como vestirse o salir de casa. Las AVD instrumentales permiten detectar precozmente alteraciones cognitivas. Las AVD avanzadas no tienen relación con la salud mental. Las AVD instrumentales se vinculan al uso de la comunidad.

Relaciona cada tipo de AVD con su descripción adecuada: AVD Básicas. AVD Instrumentales. AVD Avanzadas.

¿Qué elemento caracteriza el autocuidado según la definición presentada?. Es una actividad exclusiva del ámbito clínico. Depende únicamente de la educación recibida en la infancia. Implica decisiones propias relacionadas con la salud y el bienestar.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El autocuidado incluye prácticas decididas por la persona en función de su cultura y entorno. Las habilidades de autocuidado se adquieren exclusivamente en la etapa adulta.

¿Cuáles de las siguientes se consideran habilidades de autocuidado? (marca una o varias). Resolución de conflictos interpersonales. Manejo del estrés. Planificación educativa a largo plazo. Cuidado de gafas y lentes.

Identifica la afirmación incorrecta sobre las habilidades de autocuidado: Son acciones que contribuyen a una mejor calidad de vida. Son técnicas aprendidas a lo largo de la vida. Están determinadas por la cultura y el entorno. Están diseñadas por los profesionales de la salud para aplicarse obligatoriamente.

Relaciona cada habilidad de autocuidado con su ejemplo correspondiente: Arreglo personal. Habilidades sociales. Manejo del estrés.

¿Qué define correctamente una técnica dentro del entrenamiento de habilidades de la vida diaria?. Una acción espontánea que se adapta a cada caso sin planificación. Un procedimiento estructurado que busca obtener un resultado concreto. Una improvisación ajustada al estado emocional del usuario.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Las técnicas de entrenamiento de habilidades de la vida diaria incluyen el uso de recursos materiales y apoyos humanos. Una técnica es un conjunto de ideas subjetivas para reaccionar emocionalmente en situaciones nuevas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre las técnicas de entrenamiento es falsa: Se utilizan para facilitar el aprendizaje de habilidades de autocuidado. Incluyen la organización del hogar y de la vida cotidiana. Se adaptan libremente sin necesidad de seguir ninguna norma o protocolo. Pueden implicar el uso de recursos materiales y apoyos humanos.

¿Cuál de estas afirmaciones refleja correctamente el objetivo de la ergonomía?. Modificar las características de la persona para adaptarla al entorno. Cambiar el entorno para hacerlo compatible con las características humanas. Reforzar el uso exclusivo de tecnologías sin tener en cuenta al usuario.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Las ayudas técnicas son exclusivamente dispositivos electrónicos diseñados para personas con discapacidad. Se considera ayuda técnica cualquier instrumento que mitigue o neutralice una discapacidad, sea específico o de uso común.

¿Cuáles de las siguientes opciones son ejemplos de ayudas técnicas? (marca una o varias). Lengua de signos. Silla de ruedas. Programa educativo en valores. Alfabeto Braille.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre ayudas técnicas es falsa: También se conocen como dispositivos de asistencia o tecnologías de apoyo. Son eficaces para eliminar tanto barreras físicas como sociales. Pueden estar disponibles en el mercado sin haber sido fabricadas específicamente. Se deben usar cuando no hay otra forma de realizar una actividad de la vida diaria.

Relaciona cada concepto con su definición correcta: Ergonomía. Ayuda técnica. Accesibilidad.

¿Cuál de las siguientes ayudas técnicas está específicamente diseñada para suplir limitaciones articulares en miembros superiores durante el proceso de vestirse o desvestirse?. Platos con reborde antideslizante. Cucharas anguladas. Calzadores de mango largo. Empapadores desechables.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Las sillas de ducha son ayudas técnicas que favorecen la autonomía en el aseo personal, especialmente cuando existe riesgo de caídas o limitaciones de equilibrio. Los cubiertos adaptados solo se utilizan en casos de alteraciones visuales severas.

¿Cuáles de los siguientes dispositivos pueden considerarse ayudas técnicas para facilitar la higiene personal en personas con movilidad reducida? (marca una o varias). Barras de sujeción en la bañera. Bastones de cuatro patas. Esponjas con mango alargado. Expendedores de jabón adheribles a la pared.

Relaciona cada tipo de ayuda técnica con la función que cumple: Platos antideslizantes. Barras de apoyo. Cepillo de pelo con mango largo. Orinal portátil con tapa.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a las ayudas técnicas para el autocuidado y el cuidado: Las ayudas técnicas deben ser resistentes, seguras y funcionales. Las ayudas técnicas deben emplearse como primera opción en todos los casos de dependencia. El uso de ayudas técnicas busca reducir barreras físicas y aumentar la autonomía. El entorno accesible y adaptado forma parte de la estrategia de ayudas técnicas.

¿Cuál de estas afirmaciones refleja mejor el concepto de accesibilidad universal?. Que un entorno sea usable solo para personas sin discapacidad. Que un entorno permita su uso seguro y autónomo por todas las personas, incluyendo quienes tienen alguna discapacidad. Que un entorno tenga dispositivos tecnológicos avanzados independientemente de su uso.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La accesibilidad implica la posibilidad real y práctica de que una persona con discapacidad pueda ingresar, transitar y permanecer en un lugar con seguridad y autonomía. La accesibilidad solo se refiere a la eliminación de barreras físicas en edificios públicos.

¿Cuáles de las siguientes características deben cumplir los entornos accesibles? (marca una o varias). Seguridad y comodidad para todos los usuarios. Exclusividad para personas con discapacidad. Igualdad y autonomía para las personas usuarias. Diseño complejo y tecnológicamente avanzado.

Identifica la afirmación falsa sobre la accesibilidad y adaptación del entorno: La LISMI de 1982 fue pionera en medidas compensatorias para personas con discapacidad. La accesibilidad es un derecho reconocido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Las barreras psicológicas se eliminan principalmente mediante la adaptación física del entorno. Un entorno accesible puede ser usado eficazmente por la mayoría de las personas, con o sin discapacidad.

Relaciona cada concepto con su definición correcta: Accesibilidad. Barreras de accesibilidad. Accesibilidad Universal. LISMI.

Según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ¿qué implica concretamente el derecho a la accesibilidad?. La obligación de construir rampas en todos los edificios. La posibilidad real de ingresar, transitar y permanecer en un lugar de forma segura y confortable. La instalación de ascensores solo en hospitales y centros educativos.

¿Cuál de los siguientes aspectos es fundamental para priorizar la programación de una actividad de vida diaria (AVD) en una persona?. La facilidad con que el cuidador puede realizar la actividad. La funcionalidad y prioridad que esa AVD tiene para la persona en su contexto social y vital. El coste económico de los recursos materiales involucrados. La opinión de los familiares sobre la actividad.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Para programar una AVD es imprescindible tener en cuenta tanto las características físicas y cognitivas de la persona como su motivación y estilo de aprendizaje. El único requisito previo para la programación de una AVD es que el entorno físico esté adaptado.

¿Cuáles de los siguientes factores son considerados en la programación de actividades de adquisición de habilidades de la vida diaria (AVD)? (marca una o varias). Frecuencia diaria o semanal de la AVD. Dificultad y orden de las acciones que requiere la AVD. La disponibilidad económica del cuidador. Coordinación entre profesionales encargados del seguimiento. Utilización o no de recursos materiales y/o humanos.

Relaciona cada escala o instrumento con su función o característica principal: Escala FIM (Functional Independence Measure). Índice de Barthel. Escala de Klein-Bell. Índice de Katz. Evaluación de autocuidados de Kenny.

Identifica la afirmación falsa respecto a la programación de actividades de vida diaria (AVD): La programación debe considerar el tiempo necesario para la correcta realización de la AVD. La coordinación entre profesionales es secundaria y se realiza solo si hay problemas. La dificultad de la AVD incluye el número y orden de las acciones. La funcionalidad y prioridad de la AVD puede variar según el ciclo vital y contexto social de la persona.

¿Cuál de los siguientes factores relacionados con la persona influye en la programación de las actividades de la vida diaria (AVD)?. Su nivel socioeconómico exclusivamente. El rol que desempeña social y familiarmente. El color favorito de la persona. La presencia de un cuidador familiar.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La dificultad o complejidad en el uso de ayudas técnicas debe evaluarse porque puede limitar la eficacia en la realización de una AVD. La complejidad de las ayudas técnicas no afecta la programación de las AVD, ya que solo depende de la motivación de la persona.

¿Qué requisitos previos deben considerarse en relación a la duración y frecuencia de una actividad de vida diaria para una programación efectiva? (marca una o varias). La duración debe ser suficiente para un aprendizaje real. La frecuencia debe ser diaria o semanal según la actividad. La duración puede ser aleatoria sin afectar la programación. La frecuencia debe ser ajustada a las necesidades y capacidad de la persona.

Denunciar Test