option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Promoción de la autonomía personal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Promoción de la autonomía personal

Descripción:
UT3 Adquisición y entrenamiento de las habilidades sociales

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Se entiende por conducta socialmente habilidosa: ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación inmediata, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas. Se entiende por conducta socialmente habilidosa el conjunto de comportamientos que una persona adopta para evitar conflictos, cediendo siempre sus propios sentimientos, opiniones y derechos en cualquier situación interpersonal, priorizando la complacencia ajena sobre la expresión auténtica y sin considerar la adecuación al contexto o la resolución de problemas futuros.

¿Cuál es la principal razón por la que un Técnico Superior en Integración Social debe desarrollar buenas habilidades sociales?. Para aumentar su prestigio profesional. Para asegurar que sus propuestas sean recibidas con atención y actitud positiva por el usuario. Para evitar conflictos legales con los usuarios.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Las habilidades sociales influyen directamente en la estabilidad emocional y personal del Técnico Superior en Integración Social. Las habilidades sociales solo son importantes para la comunicación, sin impacto en la salud afectiva ni éxito profesional.

¿Cuáles de los siguientes beneficios se relacionan con tener buenas habilidades sociales en el ámbito de la integración social? (marca una o varias). Mayor motivación para afrontar dificultades. Éxito laboral y profesional. Aumento exclusivo del salario. Sentirse feliz consigo mismo.

Selecciona la afirmación falsa sobre la interacción entre el Técnico Superior en Integración Social y el usuario: Una buena comunicación facilita la recepción positiva de las propuestas. Las habilidades sociales no influyen en la actitud del usuario. La interacción positiva puede aumentar la atención del usuario. La estabilidad social está condicionada por las habilidades sociales.

¿Cuál es el objetivo principal de la Iniciativa Internacional para la Educación en Habilidades para la Vida propuesta por la OMS en 1993?. Capacitar exclusivamente a profesionales de la salud mental. Difundir globalmente la enseñanza de destrezas psicosociales relevantes para la competencia comunicativa e interacción en niños y jóvenes. Crear un programa de actividades deportivas escolares.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Las habilidades para la vida según la OMS incluyen el manejo de emociones y el pensamiento crítico como competencias psicosociales esenciales. Las habilidades para la vida se limitan únicamente al aprendizaje académico y habilidades matemáticas.

¿Cuáles de las siguientes habilidades forman parte de las diez habilidades psicosociales para la vida según la OMS? (marca una o varias). Toma de decisiones. Pensamiento creativo. Memorización rápida. Empatía.

Selecciona la afirmación falsa sobre las habilidades para la vida según la OMS: Incluyen tanto habilidades cognitivas como emocionales. Se enfocan en mejorar la competencia comunicativa y la interacción social. Son más comunes para adultos en entornos laborales. Buscan promover la competencia social en niñas, niños y jóvenes.

¿Cuál de los siguientes factores puede requerir una modificación sustancial del estilo comunicativo del TSIS durante una intervención, debido a su influencia directa sobre la interpretación del mensaje verbal y no verbal?. El grado de familiaridad previa entre usuario y profesional. La disponibilidad horaria del usuario para asistir a sesiones. El nivel de formalidad de la institución en la que se realiza la intervención. El nivel cognitivo de la persona con la que se interactúa.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Los factores relacionados con el contexto cultural pueden condicionar el tipo de saludo, el contacto visual o la distancia interpersonal en una intervención, por lo que es clave adaptar el estilo comunicativo del TSIS. Los factores sociales no condicionan la adquisición de habilidades sociales porque estas son patrones universales que se aprenden con independencia del entorno cultural o social.

¿Qué factores, de entre los siguientes, pueden afectar directamente a la forma en que una persona expresa o recibe habilidades sociales en una situación de interacción?. El estado emocional del individuo. Su estilo de respuesta conductual. Su familiaridad con los recursos materiales del centro. Su nivel educativo formal.

Relaciona cada factor con su impacto principal en la adquisición o expresión de habilidades sociales: Nivel cognitivo. Contexto cultural. Edad o estado emocional. Estilo de respuesta (asertivo, pasivo, agresivo).

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la adquisición de habilidades sociales: El estilo pasivo puede impedir que una persona defienda sus intereses de forma efectiva. La asertividad siempre garantiza que no existan conflictos en una interacción social. El pensamiento crítico puede favorecer la elección de estrategias más adecuadas en entornos sociales. Una alteración cognitiva puede dificultar la interpretación correcta de señales sociales.

¿Cuál de los siguientes elementos puede considerarse un componente mixto de las habilidades sociales, al integrar simultáneamente aspectos verbales y no verbales en la interacción?. El volumen de la voz al expresar una opinión. El uso de muletillas en un diálogo informal. El mensaje afectivo percibido en un primer contacto. La claridad del habla al dar una explicación.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Los componentes paralingüísticos influyen en el significado del mensaje a través de aspectos como la entonación, la velocidad o el ritmo del habla, aunque no modifican el contenido literal del discurso. Los componentes mixtos no incluyen elementos paralingüísticos, ya que estos solo pertenecen al ámbito verbal o al no verbal, pero no pueden integrarse de forma combinada.

¿Qué conductas están asociadas a la práctica de una escucha activa dentro de una interacción social efectiva? (marca una o varias). Asentir con la cabeza mientras la otra persona habla. Parafrasear lo que ha dicho el interlocutor para confirmar comprensión. Interrumpir con frecuencia para expresar opiniones propias. Formular preguntas aclaratorias sobre lo que se está comentando. Adoptar una postura corporal orientada hacia otro lado para evitar distracciones.

Relaciona cada componente conductual con su característica distintiva: Componente no verbal. Componente paralingüístico. Componente verbal. Componente mixto.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con los componentes conductuales de las habilidades sociales: El timbre de voz es un componente paralingüístico que puede alterar la interpretación de un mensaje. La duración de las respuestas verbales forma parte del análisis del tiempo de habla. Los gestos corporales intencionales forman parte de los componentes verbales de la interacción. Las pequeñas conclusiones parciales son una técnica verbal empleada en la escucha activa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja correctamente el procedimiento del modelado en el entrenamiento en habilidades sociales?. Se basa en la retroalimentación inmediata tras una conducta para reforzar el comportamiento adecuado. Consiste en grabar al usuario en situaciones cotidianas para evaluar su progreso sin intervención previa. Implica observar conductas deseables en modelos, analizar las acciones, proponer mejoras y ensayar alternativas. Se limita a proporcionar al usuario instrucciones verbales claras sobre qué debe hacer en situaciones sociales.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El reforzamiento positivo debe aplicarse de forma continua al inicio del proceso de aprendizaje, retirándose de forma progresiva conforme el usuario integra la conducta. El coaching consiste en proporcionar órdenes directas al usuario sobre qué hacer, sin necesidad de su implicación activa en la toma de decisiones.

¿Qué elementos forman parte del proceso de retroalimentación dentro del entrenamiento en habilidades sociales?. Comentarios verbales del integrador o del grupo tras una interacción. Evaluación de la conducta a través de una escala numérica estándar. Gestos no verbales que indiquen aprobación o desaprobación. Entrega de fichas que pueden canjearse tras acumular un número determinado. Repetición automática de la misma conducta para reforzarla por habituación.

Relaciona cada técnica con su finalidad dentro del entrenamiento en habilidades sociales: Modelado. Instrucciones. Coaching. Tareas para casa.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con las técnicas utilizadas en el entrenamiento en habilidades sociales: Las instrucciones deben ser detalladas y pueden referirse a acciones inmediatas o futuras. El modelado y el ensayo de conducta están íntimamente relacionados como procedimientos prácticos. El refuerzo material debe mantenerse constante durante todo el proceso de adquisición de la conducta. El coaching fomenta la implicación del usuario en la planificación y evaluación de su progreso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión una limitación habitual de la técnica de detención del pensamiento?. Se basa en el control externo de las emociones, por lo que depende de un facilitador. Requiere que el usuario sea capaz de reconocer pensamientos automáticos negativos, lo cual puede necesitar entrenamiento previo. Solo es eficaz cuando se acompaña de técnicas de refuerzo material.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La desensibilización sistemática permite a los usuarios afrontar situaciones sociales problemáticas solo si pueden verbalizar sus emociones con claridad desde el inicio. La relajación puede utilizarse como apoyo a otras técnicas y ayuda a modificar estados físicos y emocionales que interfieren en la interacción social.

¿Qué técnicas podrían formar parte de un programa para reducir la ansiedad en situaciones sociales problemáticas?. Desensibilización sistemática. Refuerzo negativo. Autocontrol. Relajación.

Empareja cada técnica con su descripción adecuada: Detención del pensamiento. Autocontrol. Relajación. Desensibilización sistemática.

Señala la afirmación falsa en relación con las técnicas de intervención para reducir la ansiedad social: El entrenamiento en habilidades sociales contribuye a afrontar situaciones ansiógenas de forma más eficaz. La técnica de relajación sirve exclusivamente para eliminar síntomas físicos de la ansiedad. La desensibilización sistemática requiere acompañamiento y progresividad. La detención del pensamiento implica sustituir pensamientos negativos por otros más funcionales.

¿Cuál de las siguientes opciones representa con mayor fidelidad el objetivo principal de la reestructuración cognitiva en el ámbito de la intervención social?. Sustituir ideas religiosas o morales del usuario por otras más ajustadas al contexto educativo. Desarrollar habilidades sociales de forma automática a través de la repetición mecánica. Cuestionar y modificar patrones de pensamiento distorsionados que limitan la interacción del usuario con su entorno. Reforzar la obediencia del usuario a través de pautas de conducta previamente establecidas por el integrador.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La autoobservación consiste en una técnica que permite al usuario evaluar en qué medida sus respuestas son adecuadas a partir del juicio de un profesional externo. Las autoinstrucciones se desarrollan en fases que permiten que el usuario pase de una verbalización externa a una interiorización progresiva de la acción.

¿Cuáles de las siguientes técnicas están directamente relacionadas con la reestructuración cognitiva aplicada en contextos de intervención social?. Autoinstrucciones. Modelado. Terapia cognitiva de Beck. Refuerzo positivo. Autoobservación. Terapia racional-emotiva de Ellis.

Empareja cada técnica con su definición más precisa: Autoinstrucciones. Reestructuración cognitiva. Autoevaluación. Autoobservación.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre las técnicas relacionadas con la reestructuración cognitiva es incorrecta: La autoobservación puede realizarse en tiempo real o mediante grabaciones que se analizan posteriormente. Las autoinstrucciones requieren fases progresivas que van desde la verbalización externa al pensamiento interno. La autoevaluación solo es útil si el usuario obtiene siempre una puntuación alta en las escalas de competencia. La reestructuración cognitiva busca sustituir prejuicios o estereotipos por ideas racionales y útiles.

¿Cuál es la secuencia correcta del procedimiento básico en la técnica de resolución de problemas aplicada a la comunicación interpersonal?. Identificar el problema → Valorar el resultado → Escoger alternativa → Definir el problema → Pensar si hay un problema. Pensar si hay un problema → Definir el problema → Listar alternativas → Escoger alternativa → Valorar el resultado. Escoger alternativa → Listar alternativas → Definir el problema → Valorar el resultado → Pensar si hay un problema. Definir el problema → Pensar si hay un problema → Escoger alternativa → Listar alternativas → Valorar el resultado.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El role play es una técnica que permite al usuario ensayar conductas en un contexto controlado, facilitando la comprensión tanto de sus propias emociones como las de otros. El contrato didáctico impone al usuario un sistema rígido de reglas sin posibilidad de diálogo o ajustes durante el proceso.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones describen correctamente el propósito del contrato didáctico en el entrenamiento social?. Fomentar el compromiso mutuo entre integrador y usuario. Facilitar la imposición unilateral de normas por parte del integrador. Promover la autonomía y el aprendizaje continuo del usuario. Establecer plazos, temas y compromisos de mejora. Garantizar que el usuario cumpla sin cuestionar las pautas dictadas.

Emparejar definiciones (técnica ↔ función/principio. Resolución de problemas. Role play. Contrato didáctico.

Elige la afirmación incorrecta sobre las técnicas en el entrenamiento en solución de problemas: En la resolución de problemas, valorar la alternativa escogida es clave para ajustar futuras conductas. El role play solo puede realizarse con personas que interpretan su propio papel, no otros roles. El contrato didáctico incluye observar, analizar y dialogar los procesos de aprendizaje. La elaboración de listados de alternativas permite aumentar las opciones para afrontar un problema.

¿Cuál de las siguientes condiciones es imprescindible para considerar que el entrenamiento en habilidades sociales ha sido eficaz según los principios de generalización y transferencia?. Que el usuario recuerde las técnicas de memoria. Que el usuario utilice las habilidades únicamente en los contextos de entrenamiento. Que el usuario aplique las habilidades sociales en distintos contextos, con personas significativas y en momentos relevantes. Que el usuario complete el programa sin interrupciones.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Para una buena generalización, es necesario entrenar al usuario solo en el lugar donde se produjo el aprendizaje inicial. Planificar sesiones de refuerzo espaciadas en el tiempo ayuda a consolidar el aprendizaje y prevenir el olvido.

¿Qué estrategias favorecen la generalización y transferencia de las habilidades sociales entrenadas?. Reforzar las conductas sociales del usuario únicamente en sesiones formales. Aplicar las habilidades en lugares cercanos y conocidos por el usuario. Utilizar las habilidades aprendidas con personas desconocidas sin preparación previa. Recibir reforzamiento por parte de personas significativas del entorno del usuario. Enseñar al usuario a discriminar cuándo y cómo usar lo aprendido.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa una práctica adecuada del profesional cuando interviene con usuarios con alteraciones de conducta?. Simplificar las sesiones al máximo, evitando cualquier forma de estructuración previa. Usar tonos de voz autoritarios para imponer respeto desde el inicio. Aplicar refuerzos únicamente cuando los usuarios finalicen toda la actividad sin errores. Mantener una actitud cálida y comprensiva, utilizando consignas claras durante la actividad.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La intervención del profesional en habilidades sociales debe estar sistematizada, con objetivos claros y adaptados a cada usuario, facilitando así un aprendizaje comprensible y aplicable. La intervención del profesional debe ser flexible hasta el punto de prescindir de objetivos preestablecidos, ya que esto promueve una mayor espontaneidad en los usuarios.

Selecciona todas las actuaciones que son coherentes con una intervención eficaz en habilidades sociales dirigida a personas con dificultades significativas: Repetir los procesos básicos de interacción en contextos similares. Variar constantemente el entorno y horario de las sesiones para fomentar la flexibilidad. Solicitar la implicación de otros profesionales o familiares. Utilizar refuerzos positivos aunque el progreso sea mínimo. Tratar los temas personales siempre en grupo para favorecer la expresión emocional.

Empareja las prácticas del profesional con su finalidad principal en la intervención en habilidades sociales. Uso de simulaciones y juegos de rol. Planificación con pasos sistematizados. Elogio de logros aunque sean pequeños. Relación afectiva positiva con el usuario.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el papel del profesional en habilidades sociales es falsa: El profesional debe ser realista respecto a las capacidades de los usuarios. Las estrategias de interacción deben adaptarse siempre a las características del grupo. El profesional debe reforzar de forma constante las respuestas incorrectas para evitar frustración. Contar con una metodología clara favorece la adquisición progresiva de habilidades.

Denunciar Test