option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Promoción de la autonomia personal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Promoción de la autonomia personal

Descripción:
tema 5 promoción

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la conducta según el tema?. a) Un comportamiento innato. b) Un patrón estable influido por múltiples factores. c) Un acto consciente. d) Una respuesta biológica automática.

¿Qué componente incluye la sudoración o palpitaciones?. a) Cognitivo. b) Conductual. c) Fisiológico. d) Social.

Los estímulos internos son: a) Situaciones externas. b) Reacciones emocionales. c) Sensaciones internas relacionadas con la supervivencia. d) Conductas aprendidas.

El refuerzo positivo provoca: a) Nuevas conductas. b) Aumento de la frecuencia de la conducta. c) Eliminación inmediata. d) Habituación.

Para que un refuerzo sea efectivo debe: a) Ser grande. b) Ser igual para todos. c) Gustar a la persona. d) Aplicarse tarde.

Las sonrisas y elogios son: a) Primarios. b) Sociales. c) Materiales. d) Intrínsecos.

El placer al oír música es un refuerzo. a) Intrínseco. b) Social. c) Material. d) Canjeable.

Los reforzadores primarios son: a) Aprendidos. b) Sociales. c) Innatos. d) Complejos.

El refuerzo negativo consiste en: a) Quitar algo positivo. b) Añadir un castigo. c) Eliminar una estimulación aversiva. d) Reforzar con materiales.

Una posible consecuencia del refuerzo negativo es: a) Desmotivación. b) Agresividad. c) Alegría. d) Atención plena.

El control de estímulos es: a) Repetir la conducta. b) Asociar estímulo y respuesta. c) Extinguir respuesta. d) Reforzar por parejas.

La discriminación implica: a) Reaccionar igual ante estímulos. b) Distinguir un estímulo del resto. c) Aplicar castigos. d) Imitar modelos.

La generalización es: a) Analizar estímulos. b) Reaccionar ante estímulos similares. c) Reforzar lo aprendido. d) Eliminar respuestas.

Técnica en la que se usa un modelo que actúa: a) Encadenamiento. b) Modelado. c) Moldeado. d) Refuerzo negativo.

Elemento clave del modelado: a) Copia inmediata. b) Atención. c) Castigo. d) Evitación.

La fase del modelado que implica recordar lo visto es: a) Atención. b) Retención. c) Motivación. d) Reproducción.

El moldeado consiste en: a) Copiar modelos. b) Reforzar aproximaciones sucesivas. c) Encadenar tareas. d) Reaccionar ante estímulos.

¿Cuándo se usa el moldeado?. a) Cuando ya sabe la conducta. b) Cuando la conducta no está en su repertorio. c) Cuando es muy fácil. d) Cuando sobran reforzadores.

Técnica que trabaja secuencias pequeñas: a) Modelado. b) Encadenamiento. c) Extinción. d) Refuerzo negativo.

El número de pasos del encadenamiento depende de: a) La edad. b) Nivel cognitivo y habilidades. c) Tiempo disponible. d) Materiales.

La economía de fichas consiste en: a) Reforzar con elogios. b) Dar fichas canjeables por premios. c) Castigar con fichas. d) Dar puntos negativos.

En la economía de fichas es esencial: a) Reglas difusas. b) Normas claras y realistas. c) Muchos premios grandes. d) Sin seguimiento.

¿Qué refuerzo puede usar la monitora de Eva?. a) Material. b) Social. c) Castigo. d) Intrínseco.

Si el moldeado no funcionó con Juan, Nerea debía usar: a) Refuerzo negativo. b) Encadenamiento. c) Castigo positivo. d) Extinción.

El componente conductual es: a) Pensamientos. b) Emociones. c) Respuesta motora. d) Reacciones internas.

El refuerzo que se aplica después de un tiempo es: a) Primario. b) Refuerzo diferido. c) Castigo. d) Negativo.

Los refuerzos con actividades preferidas: a) No motivan. b) Dan acceso a actividades que gustan. c) Son innatos. d) Sustituyen al castigo.

En el modelado, los instigadores son: a) Castigos previos. b) Señales o ánimos antes de la conducta. c) Reaccionar tarde. d) Premios aleatorios.

El reforzamiento diferencial consiste en: a) Castigar todas las conductas. b) Reforzar solo algunas respuestas adecuadas. c) Reforzar siempre. d) No reforzar nada.

El refuerzo canjeable pertenece a: b) Sociales. c) Refuerzos secundarios. d) Primarios. a) Intrínsecos.

Denunciar Test