Promoción Interna A1.1100
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Promoción Interna A1.1100 Descripción: Curso. Bloque Subvenciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) ¿Qué norma regula a nivel estatal las subvenciones?. a) Ley 38/2003, de 16 de noviembre. b) Ley 38/2003, de 17 de noviembre. c) Ley 38/2003, de 17 de diciembre. 2) Según el artículo 118 del TRLGHPJA, què órganos pueden APROBAR BASES REGULADORAS en las subvenciones como regla general. a) Los/as Secretarios/as Generales de las Consejerías. b) Titulares de las Consejerías. c) El Presidente/Presidenta de la Junta de Andalucía. 3) ¿Qué órganos pueden CONCEDER subvenciones?. a) El Consejo de Gobierno. b) Los Titulares de las Consejerías y de la presidencia o dirección de sus agencias, en sus respectivos ámbitos. c) Ambas son correctas. 4) ¿Cuándo es necesario Acuerdo del Consejo de Gobierno para autorizar la concesión de subvenciones y ayudas?. a) Cuando el gasto a aprobar sea SUPERIOR a 3.000.000 euros. b) Cuando el gasto a aprobar sea IGUAL O SUPERIOR A 3.000.000 euros. c) Ninguna es correcta. 5) ¿Qué informes son necesarios, cuando las bases reguladoras de la subvención, establezca un compromiso de pago en una fecha determinada?. a) Se requerirá informe a la Dirección General competente en materia de Tesorería, cuando el pago deba ordenarse por dicha Dirección General, por las Delegaciones Provinciales de la Consejería competente en materia de Hacienda o por la tesorería propia de las agencias. b) No es necesario ningún informe. c) Informe del Consejo de Gobierno. 6) De conformidad con lo previsto en el artículo 2.3 del Reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía, aprobado por el D.282/2010, de 4 de Mayo, las subvenciones de concesión directa se clasifican a su vez en : a) Nominativas, de Imposición Legal y Excepcionales. b) Nominativas y Excepcionales. c) Ninguna es correcta. 7) Según lo previsto en el art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, NO podrán obtener la consideración de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones reguladas en dicha ley las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes: a) Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución provisional de cualquier contrato celebrado con la Administración. b) No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en la forma que se determine reglamentariamente. c) Tener la residencia familiar en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal. 8) De acuerdo con el artículo 57 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones, NO es una infracción leve: a) La falta de justificación del empleo dado a los fondos recibidos una vez transcurrido el plazo establecido para su presentación. b)La presentación fuera de plazo de las cuentas justificativas de la aplicación dada a los fondos percibidos. c) La presentación de cuentas justificativas inexactas o incompletas. 9) Según lo dispuesto en la Ley General de Subvenciones, con carácter previo a la convocatoria de la subvención o a la concesión directa de la misma deberá: a) Aprobarse el compromiso del gasto correspondiente. b) Aprobarse el gasto en los términos previstos en la Ley General Presupuestaria o en las normas presupuestarias de las restantes Administraciones Públicas. c) Ninguna es correcta. 10) De conformidad con la Ley General de Subvenciones, NO tienen el carácter de gastos subvencionables: a) Intereses, recargos y sanciones administrativas y penales. b) Los intereses deudores de las cuentas bancarias. c) Ambas son correctas. 11) ¿En qué plazo se justificarán las subvenciones, según dispones la Ley 38/2003, de 17 de noviembre?. a) A falta de previsión de las bases reguladora, se realizará como máximo en el plazo de tres meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. b) A falta de previsión de las bases reguladora, se realizará como mínimo en el plazo de tres meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. c) En el plazo de tres meses desde la finalización de la actividad. 12) ¿Cuándo no es necesario publicar las subvenciones?. a) Siempre hay que publicarlas. b) Cuando la publicidad de los datos del beneficiario en razón del objeto de la subvención pueda ser contraria al respecto y salvaguardar del honor, la intimidad personal y familiar de las personas físicas.. c) Ninguna es correcta. 13) En los proyectos de normas reguladoras de la concesión de subvenciones según el artículo 118.2 del TRLGHPJA ¿qué informes son necesarios?. a) Informe de la Intervención General de la Junta de Andalucía. b) Informe de la Secretaría General Técnica correspondiente. c) Informe de la Dirección General competente en materia de Tesorería. 14) ¿Cuál es el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de reintegro de una subvención?. a) Doce meses desde la fecha del acuerdo de iniciación. b) Seis meses desde la fecha del acuerdo de iniciación. c) Tres meses desde la fecha del acuerdo de iniciación. 15) ¿Cuál es el reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía?. a) Decreto 282/2011, de 4 de mayo. b) Decreto 282/2010, de 4 de mayo. c) Decreto 280/2010, de 4 de mayo. 16) ¿Cuál es el plazo máximo para notificar y resolver las subvenciones directas, según recoge el Decreto 282/2010, de 4 de mayo?. a) Seis meses. b) Doce meses. c) Tres meses. 17) ¿Cuál es el plazo máximo para notificar y resolver las subvenciones regladas?. a) Seis meses. b) Doce meses. c) Tres meses. 18) Según lo dispuesto en el art. 20.8 a) de la Ley 38/2003, si “La convocatoria de una subvención, sin seguir el procedimiento indicado será causa de …..”. a) Anulabilidad de la convocatoria. b) Convalidación de la convocatoria. c) Ninguna de las anteriores es correcta. 19) ¿En qué plazo debe dictarse y notificarse por el órgano concedente, la resolución del procedimiento de modificación de la resolución de concesión, según el Decreto 282/2010, de 4 de mayo ?. a) En un plazo no superior a DOS MESES. b) En un plazo no superior a TRES MESES. c) En un plazo no superior a SEIS MESES. 20) Salvo que la normativa reguladora de una subvención así lo prevea y no se haya fijado importe en las bases reguladoras, el beneficiario podrá subcontratar la actividad subvencionada en un porcentaje que no supere: a) 75 %. b) 50 %. c) 25 %. 21) Según el artículo 124.4 del TRLGHPJA aprobado por el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, ¿qué importe en las subvenciones cuya justificación se efectúe con posterioridad al cobro de la misma, podrá abonarse a la persona o entidad beneficiaria?. a) No podrá abonarse a la persona o entidad beneficiaria un importe superior al 50 % de la subvención, sin que se justifiquen previamente los pagos anteriores, excepto en los supuestos en que el importe de aquéllas sea igual o inferior a 6.000 €. b )No podrá abonarse a la persona o entidad beneficiaria un importe superior al 75 % de la subvención, sin que se justifiquen previamente los pagos anteriores, excepto en los supuestos en que el importe de aquéllas sea igual o inferior a 6.000 €. c) No podrá abonarse a la persona o entidad beneficiaria un importe superior al 50 % de la subvención, sin que se justifiquen previamente los pagos anteriores, excepto en los supuestos en que el importe de aquéllas sea igual o inferior a 3.000 €. 22) ¿Qué tipo de subvenciones son aquellas cuyo otorgamiento, viene determinado de forma concreta en una norma de rango legal diferente a la de Presupuestos?. a) De imposición legal . b) Excepcionales. c) Nominativas. 23) Las subvenciones cuyo objeto, dotación presupuestaria y persona beneficiaria aparecen determinados expresamente en los créditos iniciales de las leyes del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía se denominan: a) De imposición legal . b) Excepcionales. c) Nominativas. 24) ¿Qué plazo tiene el órgano concedente para efectuar la comprobación formal de la documentación justificativa de subvenciones?. a) Seis meses a partir de su presentación. b) Tres meses a partir de su presentación. c) Dos meses a partir de su presentación. 25) ¿Qué consecuencias tiene la falta de comprobación de la documentación justificativa una vez transcurrido el plazo de 6 meses?. a) Ninguna. b) Podrá dar lugar a la solicitud de intereses de demora desde dicho momento y hasta el pago de la subvención si el mismo, finalmente, procede. c) Ninguna es correcta. |