option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROMOCION INTERNA Ayto. Bilbao TEMAS 12-23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROMOCION INTERNA Ayto. Bilbao TEMAS 12-23

Descripción:
ADMINISTRATIVO

Fecha de Creación: 2022/01/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 120

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 15 DE LA LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ENTRE LOS PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA, SE SEÑALA QUE. En situaciones de urgencia pueden acceder a zonas de riesgo grave y específico los trabajadores, aunque no hayan recibido información suficiente y adecuada, si la urgencia lo requiere. El empresario adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que entre los trabajadores que accedan a las zonas de riesgo grave y específico haya trabajadores con información suficiente y adecuada, que informarán, en caso de que fuera necesario, a los otros trabajadores que carezcan de dicha información. El empresario adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que sólo los trabajadores que hayan recibido información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y específico. El empresario adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que cuando los trabajadores accedan a las zonas de riesgo grave y específico haya un responsable que les suministre información suficiente y adecuada para acceder a dichas zonas.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 38 DE LA LEY 39/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD ESTARÁ FORMADO POR: Los Delegados de Prevención, por el empresario y/o sus representantes, así como por los miembros de la Junta de Personal, en número igual de representantes. Los Delegados de Prevención, de una parte, y por el empresario y/o sus representantes en número igual al de los Delegados de Prevención, de la otra. Los Delegados de Prevención, de una parte, y por el empresario y/o sus representantes, de la otra, siendo el número de los Delegados de Prevención el doble que los representantes de la empresa. Todos los Delegados Sindicales con representación en el Ayuntamiento, de una parte, y por el empresario y/o sus representantes en número igual a los Delegados Sindicales, de la otra.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 35 DE LA LEY 13/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN SON: Los representantes de la empresa con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Los representantes de la empresa y de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Los representantes de la Inspección de Trabajo que pueden realizar inspecciones para comprobar el cumplimiento de las medidas en materia de prevención de riesgos laborales y de seguridad en el trabajo en la empresa. Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 38 DE LA LEY 13/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SE CONSTITUIRÁ UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD: Cuando así lo decida la Junta de Personal, en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. En todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. Cuando así lo decida la empresa en aquellas empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. Cuando así lo decidan la Junta de Personal y la empresa en aquellas empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 14 DE LA LEY 13/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, RESPECTO AL DERECHO A LA PROTECCIÓN FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES: Los empresarios tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. El derecho de paralización de la actividad en caso de riesgo probable no forma parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. El empresario deberá cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo podrá recaer sobre los trabajadores.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 16 DE LA LEY 13/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EN EL CASO DE QUE SE HAYA PRODUCIDO UN DAÑO PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, ¿QUIÉN SE DEBE ENCARGAR DE LLEVAR A CABO UNA INVESTIGACIÓN AL RESPECTO, A FIN DE DETECTAR LAS CAUSAS DE ESTOS HECHOS?: El Comité de Seguridad y Salud. El empresario. El trabajador o los trabajadores afectados. Los Delegados de Personal o los representantes de los trabajadores.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 19 DE LA LEY 13/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EN CUANTO A LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES: El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva en el momento de su contratación, salvo que se trate de un contrato temporal. su coste recaerá sobre los trabajadores. Deberá impartirse siempre dentro de la jornada de trabajo. Se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 18 DE LA LEY 13/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, A FIN DE DAR CUMPLIMIENTO AL DEBER DE PROTECCIÓN ESTABLECIDO EN LA LEY PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL EMPRESARIO ADOPTARÁ LAS MEDIDAS ADECUADAS PARA QUE LOS TRABAJADORES RECIBAN TODAS LAS INFORMACIONES NECESARIAS EN RELACIÓN CON: Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo, tanto aquellos que afecten a la empresa en su conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo o función. Las medidas de emergencia adoptadas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos indicados en el apartado a). Todas las respuestas son correctas.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 29 DE LA LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LOS TRABAJADORES, CON ARREGLO A SU FORMACIÓN Y SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL EMPRESARIO, TENDRÁN EL DEBER DE: Informar de inmediato a la autoridad laboral, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe por motivos razonables un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario. Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos imprevisibles, las máquinas, aparatos, herramientas y en general cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 29 DE LA LEY 13/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL INCUMPLIMIENTO POR LOS TRABAJADORES DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TENDRÁ LA CONSIDERACIÓN DE: No está regulado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Incumplimiento laboral o de falta. Incumplimiento contractual o de falta conforme a la normativa que regula la función pública. Ninguna de las respuestas es correcta.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2018 (LOPDGDD), LOS DATOS PERSONALES DEBERÁN SER EXACTOS Y, SI FUERE NECESARIO, ACTUALIZADOS. NO OBSTANTE, EN CIERTAS OCASIONES NO SERÁ IMPUTABLE AL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO, LA INEXACTITUD DE LOS DATOS PERSONALES, CON RESPECTO A LOS FINES PARA LOS QUE SE TRATAN ¿DE QUÉ OCASIONES SE TRATA?: Cuando los datos hubiesen sido obtenidos por el responsable directamente del afectado. Cuando los datos fuesen sometidos a tratamiento por el responsable por haberlos recibido de otro responsable en virtud del ejercicio por el afectado del derecho a la portabilidad conforme al artículo 20 del Reglamento (UE) 2016/679 y lo previsto en esta ley orgánica. Cuando los datos fuesen obtenidos de un registro público por el responsable. Todas las respuestas anteriores son correctas.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2018 (LOPDGDD), ¿QUIÉNES ESTÁN SUJETOS AL DEBER DE CONFIDENCIALIDAD?: Los responsables y encargados del tratamiento de datos así como todas las personas que intervengan en cualquier fase de éste. Los responsables y encargados del tratamiento de datos. Y, en el caso de los encargados, solamente si están establecido en el territorio de la Unión. Los responsables del tratamiento y los encargados del mismo siempre y cuando el encargo se hay formalizado en documento público. Este deber concreto de confidencialidad sólo afecta a los responsables del tratamiento.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 6 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2018 (LOPDGDD), SE ENTIENDE POR CONSENTIMIENTO DEL AFECTADO TODA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD…. …libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una acción afirmativa tácita, el tratamiento de datos personales que le conciernen. …libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, exclusivamente mediante una declaración, el tratamiento de datos personales que le conciernen. …libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 8 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2018 (LOPDGDD), EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES SOLO PODRÁ CONSIDERARSE FUNDADO EN EL CUMPLIMIENTO DE UNA MISIÓN REALIZADA EN INTERÉS PÚBLICO O EN EL EJERCICIO DE PODERES PÚBLICOS CONFERIDOS AL RESPONSABLE…: …cuando derive de una competencia atribuida por una norma con rango legal o reglamentario. …cuando derive de una competencia atribuida por una norma con rango de ley. …cuando derive de una competencia atribuida por una norma con rango legal o reglamentario o de derecho derivado de la Unión. …cuando derive de una competencia atribuida por una norma con rango legal o reglamentario, siempre que el reglamento constituya normativa de carácter básico.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 9 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2018 (LOPDGDD), ¿EN QUÉ CASOS EL MERO CONSENTIMIENTO DE LA PERSONA AFECTADA NO BASTARÁ PARA LEVANTAR LA PROHIBICIÓN DEL TRATAMIENTO DE DATOS?: Cuando el tratamiento tenga por fin principal identificar su ideología o creencias. Cuando el tratamiento tenga por fin principal identificar su afiliación sindical o religión. Cuando el tratamiento tenga por fin principal identificar su orientación sexual. Todas las respuestas anteriores son correctas.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 12 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2018 (LOPDGDD), ¿EL ENCARGADO DEL TRATAMIENTO PUEDE TRAMITAR, POR CUENTA DEL RESPONSABLE, LAS SOLICITUDES DE EJERCICIOS DE DERECHOS DE LAS PERSONAS INTERESADAS?: Sí, en todo caso. No, nunca. Sí, si así se estableciere en el contrato o acto jurídico que les vincule. Sí, si así se estableciere en el contrato o acto jurídico que les vincule. A no ser que se trate de categorías de datos especialmente protegidos.

DE CONFORMIDAD CON EL CAPÍTULO II DEL TÍTULO III DE LA LEY ORGÁNICA 3/2018 (LOPDGDD), LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS INTERESADAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS, SON…: …el derecho de acceso, el derecho de oposición, el derecho a la portabilidad y el derecho a la limitación del tratamiento. …el derecho de acceso, el derecho de oposición, el derecho de rectificación, el derecho de supresión y el derecho a la limitación del tratamiento. …el derecho de acceso, el derecho de rectificación, el derecho de supresión, el derecho a la limitación del tratamiento, el derecho de portabilidad y el derecho de oposición. …el derecho de acceso, el derecho de rectificación, el derecho de supresión, el derecho a la limitación del tratamiento y el derecho de oposición.

UN ÁREA MUNICIPAL TRATA UNA GRAN CANTIDAD DE DATOS DE DISTINTA NATURALEZA DE UNA PERSONA CONCRETA. LLEGADO EL MOMENTO, ESTA PERSONA INTERESADA DECIDE EJERCER SU DERECHO DE ACCESO A DICHOS DATOS. PARA ELLO, REGISTRA DEBIDAMENTE UNA SOLICITUD EN LA QUE HACE CONSTAR SU VOLUNTAD DE EJERCER TAL DERECHO SIN ESPECIFICAR NINGÚN DATO CONCRETO AL QUE DESEA ACCEDER. ¿CÓMO PUEDE OBRAR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL RESPONSABLE PARA SATISFACER EL DERECHO EJERCIDO?: Deberá otorgarle sin más trámite el acceso a todos los datos o actividades de tratamiento relativas a la persona solicitante. Deberá emplazar a la persona solicitante para que presente una solicitud de acceso a la información pública, dado que el derecho de acceso a los datos se plantearía en este caso sobre una amplia pluralidad de expedientes y procedimientos. Podrá solicitar a la persona interesada, antes de facilitar la información, que le especifique los datos o actividades de tratamiento a los que se refiere la solicitud. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

UNA PERSONA INTERESADA EN PARTICIPAR EN UNA ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL RELLENA EL OPORTUNO FORMULARIO DE MANERA CORRECTA. EN EL MISMO SE INDICA QUE LOS DATOS QUE SE RECABEN PODRÁN SER UTILIZADOS A FIN DE COMUNICAR A LA PERSONA INTERESADA LA CELEBRACIÓN DE EVENTOS DE SIMILAR NATURALEZA QUE SE ORGANICEN EN EL FUTURO, HACIÉNDOSE CONSTAR QUE, DE NO MOSTRAR SU OPOSICIÓN, SE ENTENDERÁ QUE CONSIENTE A TAL TRATAMIENTO. ¿HA OBRADO CONFORME A DERECHO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL?: Sí. No. El tratamiento de datos basado en el consentimiento debe fundarse en una manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que la persona interesada acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen; sin que quepan consentimientos tácitos. Sí, a no ser que la persona interesada sea menor de edad y tenga 14 o más años. No, el tratamiento descrito en el enunciado supone una decisión automatizada que puede producir efectos jurídicos o similares y no cabe que su base sea el consentimiento.

EL AYUNTAMIENTO ESTÁ TRATANDO LOS DATOS DE UN INTERESADO. CUANDO RECABÓ DICHOS DATOS LE INFORMÓ EXPRESAMENTE DE QUE, PARA EJERCER SUS DERECHOS, DEBERÍA HACERLO A TRAVÉS DE UN CORREO ELECTRÓNICO DIRIGIDO AL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS. ESTE MODO DE PROCEDER TAMBIÉN ESTÁ RECOGIDO EN LA PÁGINA WEB MUNICIPAL Y EN LOS DEMÁS MEDIOS DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO. EL INTERESADO PRESENTA UNA SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE SUS DATOS MEDIANTE UN ESCRITO VÍA REGISTRO GENERAL, OBVIANDO EL CONDUCTO QUE SE LE INDICÓ. ¿QUÉ DEBE HACER LA ADMINISTRACIÓN CON LA SOLICITUD REGISTRADA?: Deberá satisfacer la solicitud, pues el ejercicio del derecho no podrá ser denegado por el solo motivo de optar el afectado por otro medio. Deberá denegar provisionalmente el ejercicio del derecho y reiterar de manera fehaciente a la persona interesada cuál es el conducto correcto. Deberá poner el hecho en conocimiento del órgano que asume las funciones de delegado de protección de datos para que el mismo resuelva. Deberá satisfacer la solicitud con advertencia de cuál es el conducto correcto y aviso de que, de repetirse la incorrecta formulación de la solicitud, ésta se denegará.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 47 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACTUACIONES HAN DE PROMOVERSE PARA GARANTIZAR EL GOBIERNO ABIERTO?. La implantación de la Administración Electrónica. La promoción de la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa. La presentación de solicitudes electrónicas. La colaboración interinstitucional.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 47 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿QUÉ NOCIONES SE HAN DE TENER EN CUENTA EN EL GOBIERNO ABIERTO?. La atención ciudadana de forma permanente. La resolución de los expedientes electrónicos en un plazo inferior a tres meses. La asistencia de personas interesadas a las sesiones de la Junta de Gobierno. La transparencia, la publicidad activa, la información pública y la participación ciudadana.

DE CONFORMIDAD CON EN EL ART. 49 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, SEÑALE A QUÉ ENTIDAD DE LAS SEÑALADAS, NO SE APLICAN LAS NORMAS RECOGIDAS EN EL TITULO VI – GOBIERNO ABIERTO, TRANSPARENCIA, DATOS ABIERTOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA- DE LA CITADA LEY. A los organismos públicos vinculados o dependientes de las entidades locales. A la Comunidad Autónoma Vasca. A las empresas contratadas para la prestación de servicios públicos. A las entidades privadas, cuando al menos un 40% del total de sus ingresos anuales tengan el carácter de ayuda o subvención, siempre que alcancen como mínimo 5.000 euros.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 50 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿CUÁL ES LA OBLIGACIÓN TEMPORAL DE LAS ENTIDADES LOCALES VASCAS PARA SUMINISTRAR LA INFORMACIÓN PÚBLICA?. De forma periódica y continua. Al inicio y al final de cada mandato de la Corporación. Al cierre de cada ejercicio presupuestario. Al finalizar cada sesión del Órgano Plenario.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 50 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿POR QUÉ MEDIOS HA DE SUMINISTRAR LA INFORMACIÓN PÚBLICA EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO?. A través del portal de Transparencia. A través de los folletos conocidos como InfoBilbao. A través de las sesiones que se celebran en los Consejos de Distrito. A través de los diferentes medios a su alcance.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 50 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS NO ES UNA FINALIDAD DE LA PUBLICIDAD ACTIVA: Facilitar el control de la actividad político-institucional. Garantizar la rendición de cuentas de las personas representantes públicas. Facilitar el ejercicio del control de los poderes públicos. Poder conocer en cada momento el estado de tramitación de un expediente administrativo.

DE CONFORMIDAD CON EN EL ART. 52 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES INFORMACIONES, NO CONSTITUYE UNA OBLIGACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA: Publicación de los informes técnicos a incorporar en los expedientes administrativos. Publicación de los órdenes del día y acuerdos que se adopten por los Órganos de Gobierno de la entidad local. Datos curriculares de las personas responsables políticas. Información sobre los grupos políticos municipales.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 52 LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ENTRE LAS OBLIGACIONES MÍNIMAS DE TRANSPARENCIA EN EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA, SEÑALE CUÁL ES LA CORRECTA: Publicar los órganos necesarios de la entidad local, con especificación de sus funciones. Publicar los órganos necesarios y los complementarios de la entidad local, con especificación de sus funciones. Publicar la composición del Pleno y de la Junta de Gobierno Publicar y sus funciones. Publicar los órganos necesarios y complementarios de la entidad local, titulares, composición, funciones y normativa de aplicación. Se difundirán los órdenes del día y los acuerdos que adopten.

UNA ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO QUE TIENE ENTRE SUS FINES PROMOVER LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y CUYO PRESUPUESTO ES DE 40.000 EUROS, PERCIBE UNA SUBVENCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE 25.000 EUROS. CONOCEDORA DE QUE TIENE QUE CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA QUE IMPONE LA LEY 2/2016, DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, CONTACTA CON EL AYUNTAMIENTO PARA UTILIZAR LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS QUE ESTE POSEE, Y PUBLICAR EN ÉSTOS LA INFORMACIÓN PÚBLICA A QUE SE HAYA OBLIGADA. ¿QUÉ RESPUESTA LE DARÍA?. No puede utilizarlos. Ha de disponer de sus propios medios electrónicos. No puede utilizarlos, ya que la subvención que percibe es inferior al 75% de su presupuesto. Si, podría utilizarlos. Únicamente podrá utilizarlos si el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco lo autoriza previamente.

AL INICIO DE LEGISLATURA, TIENE ENTRADA EN EL AYUNTAMIENTO UNA SOLICITUD DE UNA PERIODISTA DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN, DEBIDAMENTE CUMPLIMENTADA, INTERESANDO INFORMACIÓN SOBRE CUÁLES SON LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES, LAS PERSONAS QUE INTEGRAN CADA UNO DE ELLOS, SUS DATOS CURRICULARES Y LOS DOMICILIOS DONDE SE ENCUENTRAN EMPADRONADAS/OS. ¿QUÉ INFORMACIÓN FACILITARÍA?. No se facilitará ninguna información ya que entre ella, existen datos de carácter personal. Se facilitará toda la información requerida, pero para ello ha de acordarse previamente por el Pleno. Se facilitará la información correspondiente a los grupos políticos, las personas integrantes de cada uno de ellos y los datos curriculares. Se facilitará de forma inmediata toda la información requerida, ya que se trata de cargos de representación política.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 62 LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿QUIÉNES DISPONEN DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA?: Solamente las personas físicas. Las personas físicas y las jurídicas. Las entidades públicas y privadas, conforme a lo dispuesto en esta Ley. Las personas físicas, personas jurídicas, entidades y plataformas o redes constituidas de acuerdo con lo previsto en esta Ley.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 62 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿HA DE ESTAR MOTIVADA LA SOLICITUD PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN PÚBLICA?: Si. No. Cuando la información solicitada contenga datos de carácter personal. Cuando así lo disponga una norma legal.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 62 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, LOS PROCEDIMIENTOS PARA FACILITAR LA INFORMACIÓN PÚBLICA, COMO NORMA GENERAL SERÁN: Reglados. Inspirados en el antiformalismo. Precisarán de motivación reforzada. Resueltos por el Órgano Plenario.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 62 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿CÓMO SE ACTUARÁ CUANDO LA INFORMACIÓN SOLICITADA CONTENGA DATOS PERSONALES ESPECIALMENTE PROTEGIDOS?. Se realizará una previa ponderación motivada del interés público. Se atenderá a lo dispuesto en la legislación de protección de datos. Se facilitará la información, ya que prevalece el derecho de acceso a la información. Nunca se facilitará.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 62 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿CÓMO SE ACTUARÁ CUANDO LA INFORMACIÓN SOLICITADA CONTENGA DATOS PERSONALES, PERO NO DE LOS CALIFICADOS COMO ESPECIALMENTE PROTEGIDOS?. Se facilitará siempre. Únicamente se facilitará cuando lo autorice la Agencia Vasca de Protección de Datos. Previamente a facilitar la información pública, se hará una ponderación suficientemente motivada del interés público en la difusión de dicha información, y, en su caso, los derechos de las personas afectadas. Previamente se tramitará un expediente contradictorio dando audiencia a las personas afectadas.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 62 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿PUEDE DEVENGAR TASAS EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA?. Cuando así esté previsto en la correspondiente ordenanza fiscal de la Comunidad Autónoma. No devenga tasas en ningún caso. Cuando se expidan copias de documentos. Cuando la información solicitada contenga datos especialmente protegidos.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 63 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿CUÁL ES EL PLAZO PARA NOTIFICAR LA RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE A UNA SOLICITUD DE DERECHO DE ACCESO?: Dos meses. Un mes ampliable por otro si la complejidad de la información así lo requiriese. Tres meses. No existe plazo.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 66 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿ES PRECEPTIVO HACER UN SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA TRANSPARENCIA Y DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA?. No. Es potestativo. Si. En el primer trimestre de cada año. Si. Al final de cada mandato. Cuando lo ordene la Comisión Vasca de Acceso a la Información Pública.

TIENE ENTRADA EN EL AYUNTAMIENTO UNA SOLICITUD QUE NO TIENE NINGÚN TIPO DE MOTIVACIÓN, FORMULADA POR UNA ABOGADA DEBIDAMENTE IDENTIFICADA Y DESIGNADA COMO REPRESENTANTE DE UNA ASOCIACIÓN DE VECINAS/OS DEL DISTRITO 6, INTERESANDO CONOCER CUÁNTOS LOCALES DE DICHO DISTRITO HAN OBTENIDO LICENCIA DE ACTIVIDAD COMO DISCOTECA EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS. ¿HA DE FACILITARSE LA INFORMACIÓN REQUERIDA?. Si. No, ya que la solicitud no está motivada y se procederá al archivo de la solicitud. Únicamente la referente a qué locales han obtenido licencia de actividad como discoteca en los últimos tres años. Previamente se solicitará subsanación de la solicitud, para que señale el motivo de su solicitud.

TIENE ENTRADA EN EL AYUNTAMIENTO UN SOLICITUD DEBIDAMENTE FORMULADA POR EL REPRESENTANTE DE UNA ASOCIACIÓN VECINAL DE BILBAO, DEBIDAMENTE REGISTRADA EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES, INTERESANDO CONOCER QUÉ SUBVENCIONES HAN SIDO DENEGADAS EN LA CONVOCATORIA 2020. SOLICITA QUE DICHA INFORMACIÓN SE LE FACILITE EN DOCUMENTO. ¿CUÁL ES EL PLAZO MÁXIMO PARA RESOLVER ESTA SOLICITUD?. El plazo máximo es de 3 meses a partir de la recepción de la solicitud. El plazo máximo es de 1 mes a partir de la recepción de la solicitud. El plazo máximo es de 2 meses. El plazo máximo es de 1 mes a partir de la elaboración de la información.

SE SOLICITA POR LA PERSONA REPRESENTANTE DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN, CUYA REPRESENTACIÓN ESTÁ DEBIDAMENTE ACREDITADA, QUE, EN UN PENDRIVE U OTRO SOPORTE ELECTRÓNICO, SE LE FACILITEN LAS ASIGNACIONES ECONÓMICAS QUE SE HAN CONCEDIDO EL AÑO ANTERIOR A CADA GRUPO MUNICIPAL. ¿HAY OBLIGACIÓN LEGAL DE ENTREGAR LA INFORMACIÓN EN EL SOPORTE ELECTRÓNICO CONFORME SOLICITA?. Si. El derecho a la información pública es tan amplio que la persona solicitante elige el medio a través del cual desea recibir la información. No. Se entregará en la forma que considere la Administración. En ningún caso se ha de entregar información a medios de comunicación. No. La información se encuentra publicada en el portal de transparencia municipal y es de fácil acceso.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 67 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS CONSTITUYE UNO DE LOS OBJETOS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?. Promover la participación en la tramitación administrativa de los expedientes en los que ostenten la condición de personas interesadas. Promover la efectiva participación ciudadana en el proceso de elaboración de normas. Participar con su voto en la aprobación de las ordenanzas y reglamentos. Participar con voz y con voto en las sesiones de la Junta de Gobierno.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 69 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿PUEDE SER DEJADO SIN EFECTO UN PROCESO PARTICIPATIVO YA IMPULSADO?. No, siempre habrá de concluirse. Si, cuando así lo decida la Concejalía responsable del Área que asuma entre sus competencias la participación ciudadana. Si, sin trámite alguno y haciéndolo público. Si. Pero en todo caso motivando las circunstancias que aconsejen no llevar a cabo el proceso participativo.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 69 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿ESTÁ PERMITIDA LA PARTICIPACIÓN DE REDES CIUDADANAS SIN PERSONALIDAD JURÍDICA?. No. La participación solo está prevista para las personas físicas. No. La participación solo está prevista para las personas físicas y las personas jurídicas. No. La participación solo está prevista para las personas físicas y las personas jurídicas sin ánimo de lucro. Si, siempre que cumplan los requisitos establecidos en la Ley.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 70 DE LA LEY 2/2016 DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, ¿LAS ENTIDADES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEBEN DEFINIR SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN SECTORIAL Y PROYECCIÓN TERRITORIAL PARA SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA?. No es obligatorio. Si, están obligadas a definir el ámbito de actuación y proyección territorial. Es suficiente con que definan el ámbito de actuación. Sólo cuando lo exija una norma con rango legal.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 77.2 DE LA LEY 2/2016, DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, CUALQUIER DECISIÓN MUNICIPAL EN LOS PROCESOS PATICIPATIVOS DEBERÁ SER: preceptiva. consensuada. motivada. vinculante.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 69.4 DE LA LEY 2/2016, DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PODRA SER EJERCITADA POR: Personas menores de 18 años, y mayores de 14 años de edad. Personas que residan temporal o definitivamente en el municipio. Entidades, asociaciones, organizaciones sociales o grupos que no se hallen inscritos en el registro de entidades de participación ciudadana. Asociaciones o fundaciones que no tengan atribuida personalidad jurídica.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 34 DE LA LEY 2/1998, DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, ¿PUEDE INICIARSE UN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE OFICIO, MEDIANTE ACUERDO DE UN ÓRGANO QUE OSTENTE LA COMPETENCIA?. Sí. No, siempre se hará por un Agente de Policía. Según la tipificación de la infracción cometida. Sólo si la sanción a imponer es de retirada de licencias administrativas.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 34 DE LA LEY 2/1998, DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, ¿QUÉ DATOS HA DE CONTENER UNA PETICIÓN EMITIDA POR UN ÓRGANO, INTERESANDO QUE SE INICIE UN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR?. No es necesario que contenga ningún dato. Basta con una solicitud en la que se solicita el inicio del procedimiento sancionador. Con el relato de los hechos es suficiente. El relato de los hechos que pudieran constituir la infracción, tipificación, fecha en que se produjeron y en todo caso, la identificación de los presuntos responsables. El relato de los hechos que pudieran constituir la infracción, tipificación, fecha en que se produjeron, y si fuera posible, la identificación de los presuntos responsables.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 34 DE LA LEY 2/1998, DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO ¿ES VINCULANTE PARA EL ÓRGANO SANCIONADOR UNA PETICIÓN RAZONADA DE APERTURA DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EFECTUADA POR ÓRGANO DISTINTO?. Siempre es vinculante. Únicamente cuando está debidamente cumplimentada. No es vinculante. Es vinculante cuando la sanción a imponer está calificada como leve.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 34 DE LA LEY 2/1998, DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, ABIERTO UN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR UNA DENUNCIA, ¿CONVIERTE A LA PERSONA DENUNCIANTE EN INTERESADA EN EL PROCEDIMIENTO?. Siempre será considerada como interesada. Cuando tenga intereses legítimos en el asunto. Cuando tenga su domicilio en las inmediaciones del lugar de la infracción. Nunca será considerada como interesada.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 35 DE LA LEY 2/1998, DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO ¿QUÉ REQUISITOS HABRÁ DE CONTENER UNA SOLICITUD DE APERTURA DE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, FORMULADA POR UNA PERSONA INTERESADA?. Los exigidos en el art. 66.1 de la Ley 39/2015 para el inicio de los procedimientos. Además de los establecidos con carácter general en el art. 66.1 de la Ley 39/2015 para el inicio de los procedimientos, los hechos constitutivos de la infracción. Además de los establecidos con carácter general en el art. 66.1 de la Ley 39/2015 para el inicio de los procedimientos, los hechos constitutivos de la infracción y la sanción que considera pertinente. Además de los establecidos con carácter general en el art. 66.1 de la Ley 39/2015 para el inicio de los procedimientos, los hechos constitutivos de la infracción, la fecha de la infracción, precepto o norma en que se encuentra tipificada, las personas presuntamente responsables, la sanción que corresponda y precepto que la recoge.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 35 DE LA LEY 2/1998, DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, ¿EL ÓRGANO COMPETENTE QUE RECIBE UNA SOLICITUD DE APERTURA DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DEBIDAMENTE CUMPLIMENTADA, PUEDE INADMITIRLA?. No. Está obligado a dar inicio al procedimiento sancionador. Sí. Y procederá al archivo de la solicitud sin más trámites. Sí. Previa resolución motivada. Sí. Cuando los hechos estén calificados como infracción leve y la sanción a imponer sea de escasa cuantía.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 36 DE LA LEY 2/1998, DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, ¿A QUIÉN O QUIÉNES HA DE COMUNICARSE EL ACUERDO DE INICIACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR?. A la(s) persona(s) denunciante(s). A la persona que haya sido designada como instructora del procedimiento. la(s) persona(s) considerada(s) como responsable(s) de la infracción. A la(s) persona(s) que ostente(n) la condición de interesada(s) en el procedimiento.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 36 DE LA LEY 2/1998, DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, ¿A QUIÉN O QUIÉNES HA DE NOTIFICARSE EL ACUERDO DE INICIACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR?. A la(s) persona(s) denunciante(s). Al órgano que formuló la solicitud de apertura. A la(s) persona(s) inculpada(s). A la(s) persona(s) inculpada(s) y demás interesadas en el procedimiento.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 37 DE LA LEY 2/1998, DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, ¿CUÁNDO SE PROCEDERÁ A LA APERTURA DE UN PERIODO PROBATORIO DURANTE LA TRAMITACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR?. Cuando lo solicite la persona denunciante. Cuando lo solicite la persona denunciante y proponga los medios de prueba que habrán de realizarse. Cuando lo solicite cualquier persona interesada, en el trámite correspondiente, y sean consideradas pertinentes por la persona instructora. Se abrirá en todos los procedimientos sancionadores.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 39 DE LA LEY 2/1998, DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, ¿HAY QUE ABRIR PLAZO DE AUDIENCIA PARA LAS PERSONAS INTERESADAS CUANDO SE NOTIFICA LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN?. No, en esta fase ya no hay que abrir plazo de audiencia. Sí. Se abrirá este trámite por plazo de quince días. No. Sólo se dará plazo para interponer recurso de reposición. Sí. Se abrirá este trámite cuando se trate de procedimientos sancionadores por infracciones muy graves.

TIENE ENTRADA A TRAVÉS DEL REGISTRO GENERAL UN ESCRITO FORMULADO POR UNA PERSONA, DEBIDAMENTE IDENTIFICADA, EN EL QUE INTERESA QUE SE DE INICIO A UN EXPEDIENTE SANCIONADOR CONTRA EL BAR XX, YA QUE DÍAS ANTES, CUANDO PASEABA POR DELANTE DEL ESTABLECIMIENTO, OBSERVÓ QUE EN EL INTERIOR HABÍA UNA CLIENTA CON UN PERRO DE RAZA PEQUEÑA, SUPONIENDO ESTE COMPORTAMIENTO UNA INFRACCIÓN A LA NORMATIVA SANITARIA. ¿PROCEDE LA APERTURA DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR A INSTANCIA DE PARTE?. Sí, ya que contiene hechos que constituyen infracción administrativa. No, ya que la persona que formula el escrito no es parte interesada. No, ya que el escrito no contiene los requisitos exigidos legalmente. No, ya que las denuncias se han de formular por la Policía Municipal y no por particulares.

CONSIDERÁNDOSE POR EL ÓRGANO COMPETENTE LA PROCEDENCIA DE DAR INICIO A UN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, SE EFECTÚA EL CORRESPONDIENTE ACUERDO DE INICIACIÓN, Y EN ÉL SE HACEN CONSTAR: LOS HECHOS QUE MOTIVAN LA INCOACIÓN DEL PROCEDIMIENTO, SU CALIFICACIÓN JURÍDICA Y EL ÓRGANO COMPETENTE PARA LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO. ¿ES CORRECTA ESTA INCOACIÓN?. Si, ya que incluye el contenido mínimo indispensable. No, ya que no incluye otros requisitos exigidos legalmente como indispensables. No, ya que la incoación siempre compete a la Policía Municipal. Si, ya que así lo ha dispuesto el órgano competente.

HABIÉNDOSE INCOADO DE OFICIO UN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, SE DICTA EL ACUERDO DE INICIACIÓN, Y LE SOLICITA SU JEFATURA QUE REALICE LOS CORRESPONDIENTES TRÁMITES PARA NOTIFICÁRSELO A LA PERSONA INCULPADA. ¿QUÉ DOCUMENTOS HA DE ADJUNTAR AL ACUERDO DE INCOACIÓN PARA SER NOTIFICADOS JUNTO CON ÉSTE?. La solicitud de apertura del procedimiento y la denuncia. Carta de pago para proceder al pago voluntario de la multa. La solicitud de apertura del procedimiento, la denuncia y los documentos o pruebas que se han considerado por el órgano competente para abrir el procedimiento. La solicitud de apertura del procedimiento, la denuncia, los documentos o pruebas que se han considerado por el órgano competente para abrir el procedimiento y carta de pago para proceder al pago voluntario de la multa.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 3 DE LA ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LOS TRIBUTOS ESTABLECIDOS AL AMPARO DE LA NORMA FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA DE HACIENDAS LOCALES, RESPETARÁN, EN TODO CASO, LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: Someter a gravamen bienes situados, actividades desarrolladas, rendimientos originados y gastos realizados fuera del territorio del Municipio. Respectar y garantizar el principio de jerarquía. No someter a gravamen bienes situados, actividades desarrolladas, rendimientos originados y gastos realizados fuera del territorio del Municipio. Respetarán únicamente la libre circulación de bienes, capitales y servicios.

LA ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, ES UNA NORMA QUE ES APROBADA POR: La Junta de Gobierno Local. El Alcalde. El Pleno de la Corporación. La Comisión informativa de Hacienda.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 7 DE LA ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, AL PRESUPUESTO FIJADO POR LA NORMA FORAL Y LA ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, PARA CONFIGURAR CADA TRIBUTO, Y CUYA REALIZACIÓN ORIGINA EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL, SE DENOMINA: Obligación tributaria. Hecho imponible. Deuda tributaria. Exención tributaria.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 9 DE LA ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: Es sujeto pasivo la persona física o jurídica que recibe en su domicilio una liquidación tributaria. Es sujeto pasivo el obligado tributario que debe cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma, sea como contribuyente o como sustituto del mismo. Es sujeto pasivo la persona física o jurídica que cumple la obligación tributaria por orden y cuenta de otra persona obligada. Todas las respuestas son incorrectas.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 41 DE LA ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, EL EJERCICIO DE LAS POTESTADES ADMINISTRATIVAS Y EL DE LOS DERECHOS DE LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS A QUE SE REFIEREN LOS APARTADOS 1, 3 Y 4 DEL ART. 40 DE ESTA ORDENANZA, PRESCRIBIRÁ: A los 5 años. A los 4 años. A los 3 años. Ninguna de las respuestas es correcta.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 90 DE LA ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LAS DEUDAS TRIBUTARIAS DE LIQUIDACIONES PRACTICADAS POR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE BILBAO, DEBERÁN PAGARSE: (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA). Las notificadas entre los días 1 y 15 de cada mes desde la fecha de notificación hasta el día 5 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior. Las notificadas entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de notificación hasta el día 20 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior. Las notificadas entre los días 1 y 15 de cada mes desde la fecha de notificación hasta el día 10 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior. Las notificadas entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de notificación hasta el día 15 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 100.3 DE LA ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, CONTRA LA PROVIDENCIA DE APREMIO SÓLO SERÁN ADMISIBLES LOS SIGUIENTES MOTIVOS DE OPOSICIÓN: Extinción total de la deuda o prescripción del ejercicio de la potestad de la Administración tributaria para exigir el pago. Falta de notificación de la liquidación. Anulación de la liquidación. Todas las respuestas son correctas.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 73 DE LA ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, LIQUIDACIÓN E INSPECCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LAS LIQUIDACIONES DEBERÁN SER NOTIFICADAS A LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS. SIN EMBARGO, EN LOS TRIBUTOS DE COBRO PERIÓDICO POR MEDIO DE RECIBO, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: Una vez notificada la liquidación correspondiente al alta en el respectivo registro, padrón o matrícula, deberá publicarse en el Boletín Oficial de Bizkaia. Una vez notificada la liquidación correspondiente al alta en el respectivo registro, padrón o matrícula, podrán notificarse colectivamente las sucesivas liquidaciones mediante edictos que así lo adviertan. Una vez notificada la liquidación correspondiente al alta en el respectivo registro, padrón o matrícula, deberán notificarse obligatoriamente de forma individualizada a cada sujeto pasivo. Una vez notificada la liquidación correspondiente al alta en el respectivo registro, padrón o matrícula, deberá notificarse al contribuyente y publicarse en el Boletín Oficial de Bizkaia.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 41 DE LA ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, EL EJERCICIO DE LAS POTESTADES ADMINISTRATIVAS Y EL DE LOS DERECHOS DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, PRESCRIBIRÁ A LOS: 3 meses. 6 meses. 4 años. 5 años.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 110 DE LA ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS QUE EXTIENDE LA INSPECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN E INVESTIGACIÓN, PROPONIENDO LA REGULARIZACIÓN QUE ESTIMEN PROCEDENTE DE LA SITUACIÓN TRIBUTARIA DEL OBLIGADO TRIBUTARIO O DECLARANDO CORRECTA LA MISMA Y HACIENDO PRUEBA DE LOS HECHOS QUE MOTIVEN SU FORMALIZACIÓN, SALVO QUE SE ACREDITE LO CONTRARIO, SE DENOMINAN: Comunicaciones. Diligencias. Informes y Actas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 2 DE LA ORDENANZA SOBRE LICENCIAS Y CONSULTAS URBANÍSTICAS Y SU TRAMITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ACTOS ESTÁN SUJETOS A LICENCIA URBANÍSTICA?. Parcelaciones y segregaciones o cualquier acto de división de fincas o predios en cualquier clase de suelo no incluidos en proyectos de reparcelación. Obras de construcción. Edificación e implantación de instalaciones de toda clase de nueva planta. Todas las respuestas anteriores son correctas.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 5 DE LA ORDENANZA SOBRE LICENCIAS Y CONSULTAS URBANÍSTICAS Y SU TRAMITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, QUEDAN FUERA DEL AMBITO DE ESTA ORDENANZA Y NO PRECISARAN, POR TANTO, DE LICENCIA URBANÍSTICA, CON INDEPENDENCIA DE QUE QUEDEN SOMETIDAS A OTRO TIPO DE REGLAMENTACIÓN: La transmisión de licencias. Las instalaciones en espacios públicos. Las actividades de promoción comercial o cultural y de propaganda, y, en cualquier caso, los mensajes y contenidos publicitarios. Todas las respuestas anteriores son correctas.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 20 DE LA ORDENANZA SOBRE LICENCIAS Y CONSULTAS URBANÍSTICAS Y SU TRAMITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LAS LICENCIAS URBANÍSTICAS PODRÁN SER TRANSMISIBLES. No, en ningún caso. Sí. No obstante, el transmitente y el adquirente deberán comunicar la transmisión por escrito al Ayuntamiento. Sí. No obstante, el transmitente y el adquirente no deberán comunicar la transmisión a entidad alguna. Sí, pudiendo la transmisión de una licencia alterar los términos de su otorgamiento.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 64 DE LA ORDENANZA SOBRE LICENCIAS Y CONSULTAS URBANÍSTICAS Y SU TRAMITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO LAS LICENCIAS PARA ELEMENTOS AUXILIARES DE LAS OBRAS. La tramitación y resolución de esta clase de expedientes se sustanciará por el sistema del procedimiento abreviado, con la particularidad de que la licencia se resolverá en el plazo de 5 días. La falta de resolución expresa en dicho plazo tiene efectos desestimatorios. La colocación en la vía pública de todo elemento o instalación auxiliar necesario para la ejecución de una obra no precisa nunca ningún tipo de licencia. Las respuestas a y b son correctas.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 101 DE LA ORDENANZA SOBRE LICENCIAS Y CONSULTAS URBANÍSTICAS Y SU TRAMITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, EL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN MATERIA DE URBANISMO SE EJERCERÁ MEDIANTE: El acceso directo a los expedientes. La intervención en la fase de exposición al público. Las consultas sobre aspectos concretos del régimen urbanístico y el examen del Planeamiento y las Ordenanzas vigentes. Todas las respuestas son correctas.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 58 DE LA ORDENANZA SOBRE LICENCIAS Y CONSULTAS URBANÍSTICAS Y SU TRAMITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LA RESOLUCIÓN CONCEDIENDO O DENEGANDO LA LICENCIA DE OBRAS MENORES HABRÁ DE ADOPTARSE EN EL PLAZO DE: 1 mes desde la fecha de su solicitud. 2 meses desde la fecha de su solicitud. 3 meses desde la fecha de su solicitud. 6 meses desde la fecha de su solicitud.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 23 DE LA ORDENANZA SOBRE LICENCIAS Y CONSULTAS URBANÍSTICAS Y SU TRAMITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO CADUCIDAD DE LAS LICENCIAS. El transcurso de 6 meses sin realizar las obras o ejercer la actividad, amparada en una licencia o el incumplimiento del plazo estipulado en la misma, conllevará la declaración de caducidad, sin necesidad de concesión de un plazo de audiencia a su titular. El transcurso de 6 meses sin realizar las obras o ejercer la actividad, amparada en una licencia o el incumplimiento del plazo estipulado en la misma, conllevará la declaración de caducidad de esta, quedando sin efecto, previa la concesión de un plazo de audiencia a su titular. No cabe declarar la caducidad en las licencias urbanísticas. El plazo para realizar las obras o ejercer la actividad, amparada en una licencia, no podrá ser objeto de prórroga, por lo que su incumplimiento conllevará la declaración de caducidad.

EL EXPEDIENTE PARA LA DECLARACIÓN DE CADUCIDAD DE LA LICENCIA URBANÍSTICA SE INICIARÁ DE OFICIO POR EL AYUNTAMIENTO, UNA VEZ CONSTATADO QUE HA EXPIRADO EL PLAZO BIEN PARA COMENZAR LAS OBRAS O BIEN PARA TERMINARLAS SIN QUE EL TITULAR DE LA LICENCIA LAS HAYA INICIADO O TERMINADO. INDIQUE QUE EFECTOS TIENE LA DECLARACIÓN DE CADUCIDAD DE LA LICENCIA URBANÍSTICA. Con la declaración de caducidad de la licencia, la misma queda sin efecto, siendo necesario solicitar una nueva licencia urbanística. Con la declaración de caducidad de la licencia, la misma sigue surtiendo sus efectos, hasta que la Administración conceda una nueva licencia. Con la declaración de caducidad de la licencia, la misma sigue surtiendo sus efectos, no siendo necesario solicitar una nueva licencia urbanística. No cabe declarar la caducidad en las licencias urbanísticas.

LAS LICENCIAS URBANÍSTICAS PODRÁN SER TRANSMITIDAS POR SU TITULAR A OTRA PERSONA, QUEDANDO OBLIGADAS LAS DOS PARTES A COMUNICARLO AL AYUNTAMIENTO MEDIANTE ESCRITO EN EL QUE CONSTE: La conformidad expresa de ambas partes. La comunicación de dicho cambio deberá incluir la asunción expresa, por parte de la nueva titular de todas las cargas y responsabilidades inherentes a la licencia. La transmisión de una licencia nunca puede suponer alteración de los términos de su otorgamiento. Todas las respuestas anteriores son correctas.

EL SR. BILBAO SE PERSONA EN EL REGISTRO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO Y PRESENTA UN RECURSO DE REPOSICIÓN EN NOMBRE DEL SR. MARURI, A FIN DE RECURRIR UNA RESOLUCIÓN, EN LA QUE SE DENIEGA LA CONCESIÓN DE UNA LICENCIA DE OBRAS A ESTE ÚLTIMO. ¿PUEDE EL SR. BILBAO, SIN MÁS, INTERPONER RECURSO FRENTE A LA RESOLUCIÓN DEL ALCALDE QUE DENIEGA LA LICENCIA DE OBRAS QUE SOLICITÓ?. Puede interponer recurso potestativo de reposición. Puede presentar recurso contencioso-administrativo ante la Jurisdicción contencioso-administrativa. La resolución del Alcalde pone fin a la vía administrativa y en consecuencia podrá ser objeto de recurso potestativo de reposición. Todas las respuestas anteriores son correctas.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 5 DE LA ORDENANZA DEL ESPACIO PÚBLICO, ¿QUÉ TÍTULOS HABILITAN PARA UTILIZAR UN ESPACIO CALIFICADO COMO PÚBLICO?. Las licencias administrativas de instalación de actividad. Las licencias de obras. Las concesiones administrativas. Las concesiones administrativas, los convenios y las licencias de uso de espacio público.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 6 DE LA ORDENANZA DEL ESPACIO PÚBLICO, ¿PUEDE EL AYUNTAMIENTO REVOCAR UNA LICENCIA DE USO DE ESPACIO PÚBLICO?. No, ya que al concederla se otorgan derechos subjetivos sobre el espacio en cuestión, a favor de la persona destinataria. Sí, previa la instrucción de un procedimiento de revisión de oficio. Sí, en cualquier momento, por razones justificadas de interés público. Sí, previa indemnización por los perjuicios que se le ocasionen a la persona que ha obtenido la autorización.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 6 DE LA ORDENANZA DEL ESPACIO PÚBLICO, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS NO INTEGRA EL CONTENIDO MÍNIMO QUE HA DE RECOGER UNA LICENCIA DE OCUPACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO?. El compromiso de la asunción de los gastos de conservación y mantenimiento, impuestos, tasas y demás tributos. El compromiso de la persona beneficiaria, de obtener a su costa cuantas licencias y permisos requiera la actividad a realizar. Los recursos que se pueden interponer si por causas sobrevenidas no pudiera desarrollarse la actividad, para solicitar daños y perjuicios. La aceptación de la revocación unilateral de la autorización.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 6 DE LA ORDENANZA DEL ESPACIO PÚBLICO, ¿CUÁL ES EL PLAZO MÁXIMO DE DURACIÓN DE UNA LICENCIA CUANDO NO SE SEÑALE EXPRESAMENTE EN EL DOCUMENTO DE SU OTORGAMIENTO?. 4 años, incluidas las prórrogas. 1 año. 4 años, sin incluir las prórrogas. 2 años.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 6 DE LA ORDENANZA DEL ESPACIO PÚBLICO ¿DEVENGAN TASAS LAS LICENCIAS POR OCUPACIÓN PRIVATIVA DE ESPACIO PÚBLICO?. Siempre están sujetas al previo abono de la tasa municipal. Únicamente aquéllas que tengan una duración superior a 6 meses. Por lo general sí devengan tasas, salvo algunos supuestos. No devengan tasas.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 7 DE LA ORDENANZA DEL ESPACIO PÚBLICO ¿CUÁLES SON LOS PLAZOS PARA CURSAR LAS SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN DE USO PRIVATIVO DE ESPACIO PÚBLICO?. No existe plazo. Se cursarán con una antelación mínima de 30 y máxima de 90 días hábiles a la fecha de inicio prevista de la ocupación concreta. Se cursarán con una antelación mínima de 30 y máxima de 90 días naturales a la fecha de inicio prevista de la ocupación concreta. Se cursarán con una antelación mínima de 15 días hábiles a la fecha de inicio prevista de la ocupación concreta.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 7 DE LA ORDENANZA DEL ESPACIO PÚBLICO, ¿CUÁL ES EL EFECTO DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO ANTE SOLICITUDES DE OCUPACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO, NO RESUELTAS EXPRESAMENTE?. Desestimatorio. Estimatorio. Estimatorio, cuando la solicitud pretende una ocupación inferior a diez metros cuadrados y por tiempo inferior a cinco días. No opera el silencio, ya que existe la obligación de resolver de forma expresa.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 17 DE LA ORDENANZA DEL ESPACIO PÚBLICO, ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO PRÁCTICA DE BOTELLÓN?. El consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, por jóvenes. El consumo de bebidas alcohólicas, no procedentes de locales de hostelería, en la calle o espacios públicos, por un grupo de personas, cuando como resultado de la concentración de personas, o de la acción de consumo, se pueda causar molestias a las personas que utilizan el espacio público o a los vecinos. El consumo de bebidas, preferentemente alcohólicas, no procedentes de locales de hostelería, en la calle o espacios públicos, por un grupo de personas, cuando como resultado de la concentración de personas, o de la acción de consumo, se pueda causar molestias a las personas que utilizan el espacio público o a los vecinos. El consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos, cuando conlleve el abandono masivo de residuos en espacios públicos.

SE PERSONA ANTE USTED UNA CIUDADANA QUE PIDE INFORMACIÓN SOBRE QUÉ PERMISO MUNICIPAL HA DE OBTENER Y TASA QUE TENDRÍA QUE ABONAR PARA TOCAR EL VIOLÍN, CON UN AMPLIFICADOR DE 50 DECIBELIOS, LOS DOMINGOS POR LA MAÑANA EN HORARIO ENTRE LAS 12:00 Y LAS 15:00 HORAS, JUNTO AL ESTANQUE DEL PARQUE DE Dª CASILDA ITURRIZA. DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS, INDIQUE LA CORRECTA: La actividad se puede realizar sin que sea preciso ningún permiso municipal, pero la actuación no podrá tener una duración superior a los 45 minutos. Y transcurrido dicho plazo, tendrá que trasladarse a otro punto para proseguir la actuación, no pudiendo repetir la actuación en el mismo lugar y día. No devenga tasa. Ha de cumplimentar la correspondiente solicitud, con sus datos y con toda la información arriba indicada, y esperar hasta recibir la correspondiente autorización donde se le indicará la tasa que ha de abonar previamente a realizar la actividad y las condiciones que ha de respetar. Ha de cumplimentar la correspondiente solicitud, con sus datos y con toda la información arriba indicada, y esperar hasta recibir la correspondiente autorización antes de realizar la actividad donde se le señalarán las condiciones que ha de respetar. No devenga tasa. Están prohibidas las actuaciones en vía pública, salvo con ocasión de fiestas patronales o de los barrios, por lo que si no es un periodo festivo de los señalados no puede realizar la actividad.

TIENE ENTRADA A TRAVÉS DEL REGISTRO GENERAL UNA SOLICITUD, DEBIDAMENTE CUMPLIMENTADA, FORMULADA POR EL TITULAR DE UN PUESTO DE VENTA DE GOLOSINAS, INTERESANDO INFORMACIÓN SOBRE QUÉ TIENE QUE HACER PARA INSTALAR UNA TERRAZA EN EL EXTERIOR, YA QUE, SI EL AYUNTAMIENTO SE LO AUTORIZA, TIENE PREVISTO EXPENDER PASTELES, BOCADILLOS, OTROS ALIMENTOS PRECOCINADOS, CAFÉS Y BEBIDAS. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: La persona interesada tendrá que formular la correspondiente solicitud, a la que acompañará el correspondiente plano donde se detalle la ubicación de la terraza. Y esperar a recibir la oportuna licencia. Este local, al no ser de hostelería, no puede instalar terraza en la acera. Se le comunicará que tiene que formular la solicitud y aportar la documentación requerida en el art. 33 de la Ordenanza de Espacio Público. Al ser el negocio principal de venta de golosinas, sólo podrá poner terraza para el consumo de estos productos, por lo que habrá de formular la solicitud de terraza en este sentido.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 3 DE LA NORMA FORAL 10/2003, PRESUPUESTARIA DE LAS ENTIDADES LOCALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA, LOS PRESUPUESTOS GENERALES ESTÁN INTEGRADOS POR: Los presupuestos de la propia Entidad única y exclusivamente. Los presupuestos de la propia Entidad, los de sus organismos autónomos, los de las sociedades públicas y privadas. Los presupuestos de la propia Entidad, los de sus organismos autónomos y entidades públicas empresariales, los de las sociedades públicas de ellos dependientes y los de los consorcios adscritos, siempre que sus actos están sujetos directa o indirectamente al poder de decisión de la Entidad Local. Los presupuestos de la propia Entidad, los de sus organismos autónomos y entidades públicas empresariales, los de las sociedades públicas mercantiles de ellos dependientes, las agencias forales y los de los consorcios públicos o privados.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 5 DE LA NORMA FORAL 10/2003, PRESUPUESTARIA DE LAS ENTIDADES LOCALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA, LOS PRESUPUESTOS GENERALES SE CONFECCIONARÁN CON RESPECTO A LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: Equilibrio financiero, Universalidad, Afectación de los recursos a fines específicos de las entidades locales. Equilibrio financiero, Universalidad, No afectación de los recursos a fines específicos de las entidades locales. Equilibrio financiero, Universalidad, No afectación e Integridad. Todas las respuestas son erróneas.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 6 DE LA NORMA FORAL 10/2003, PRESUPUESTARIA DE LAS ENTIDADES LOCALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA, LOS PRESUPUESTOS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES, DE LOS CONSORCIOS Y DE LAS SOCIEDADES PÚBLICAS INCLUIRÁN LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: La cuenta de pérdidas y ganancias, el balance y estado financiero consolidado. La cuenta de pérdidas y ganancias previsional, el balance previsional y el estado previsional de cambios del patrimonio neto. La cuenta de pérdidas y ganancias, el balance y el estado de origen y aplicación de cambios del patrimonio neto cerradas todas ellas al 31 de diciembre del año precedente. La cuenta de pérdidas y ganancias, el balance de situación y el estado de origen y aplicación de fondos.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 7 DE LA NORMA FORAL 10/2003, PRESUPUESTARIA DE LAS ENTIDADES LOCALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA, EN RELACIÓN A LOS ESTADOS DE INGRESOS, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: Los estados de ingresos de los Presupuestos recogerán el importe de los recursos económicos que, por todos los conceptos, se prevean recaudar en el ejercicio presupuestario por las Entidades a que se refieren aquellos. Los importes incluidos en los estados de ingresos tendrán valor estimativo, salvo que su importe se conozca con exactitud en el momento de realizar el Presupuesto, en cuyo caso deberá consignarse específicamente y por su importe exacto. Los estados de ingresos de los Presupuestos recogerán el importe de los recursos financieros que, por todos los conceptos, se prevean liquidar en el ejercicio presupuestario por las Entidades a que se refieren aquellos. Las respuestas b) y c) son correctas.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 8 DE LA NORMA FORAL 10/2003, PRESUPUESTARIA DE LAS ENTIDADES LOCALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA, LOS ESTADOS DE GASTOS DE LOS PRESUPUESTOS RESPECTIVOS, RECOGERÁN. Los gastos liquidados en el período de ejecución del presupuesto. Los créditos de pago necesarios para atender los gastos susceptibles de ser reconocidos con cargo al ejercicio presupuestario. Los gastos corrientes y extraordinarios que se prevea liquidar en el presupuesto. Los gastos corrientes y los créditos de pago que se prevea liquidar en el presupuesto.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 14 DE LA NORMA FORAL 10/2003, PRESUPUESTARIA DE LAS ENTIDADES LOCALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA, EL PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD LOCAL SERÁ FORMADO POR: su Secretario General. su Interventor. su Presidente. su Tesorero.

DE CONFORMIDAD CON ART. 17.1 DE LA NORMA FORAL 10/2003, PRESUPUESTARIA DE LAS ENTIDADES LOCALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA, TENDRÁN LA CONSIDERACIÓN DE INTERESADOS: Los habitantes en el territorio de la respectiva Entidad. Los que resulten directamente afectados, aunque no habiten en el territorio de la Entidad. Los Colegios Oficiales, Cámaras Oficiales, Sindicatos, Asociaciones y demás Entidades legalmente constituidas para velar por los intereses profesionales o económicos y vecinales, cuando actúen en defensa de los que les son propios. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿DE CONFORMIDAD CON ART. 17 DE LA NORMA FORAL 10/2003, PRESUPUESTARIA DE LAS ENTIDADES LOCALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA, ¿ESTÁN LEGITIMADAS LAS ASOCIACIONES VECINALES DE LOS DISTRITOS PARA PRESENTAR RECLAMACIONES CONTRA LA APROBACIÓN PROVISIONAL DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL?. No, sólo pueden hacerlo miembros de la Corporación municipal que formen parte de la organización municipal de los distritos. No, porque para presentar reclamaciones debe de tratarse de una entidad legalmente constituida y estar inscrita en el registro oficial correspondiente. Sí, dado que las Asociaciones vecinales actúan para velar por intereses vecinales, en defensa de los intereses que les son propios. No, sólo pueden presentar reclamaciones sus miembros.

DE CONFORMIDAD CON ART. 15 DE LA NORMA FORAL 10/2003, PRESUPUESTARIA DE LAS ENTIDADES LOCALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA, APROBADO INICIALMENTE EL PRESUPUESTO GENERAL, SE EXPONDRÁ AL PÚBLICO, PREVIO ANUNCIO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA POR: diez días. quince días. veinte días. treinta días.

DE CONFORMIDAD CON ART. 18 DE LA NORMA FORAL 10/2003, PRESUPUESTARIA DE LAS ENTIDADES LOCALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA, CONTRA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO PODRÁ INTERPONERSE: recurso de reposición. recurso de alzada. recurso contencioso-administrativo, en la forma y plazos que establecen las normas de dicha jurisdicción. Ninguna de las respuestas en correcta.

SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 2 DEL REAL DECRETO 203/2021, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, EL SECTOR PÚBLICO DEBERÁ RESPETAR EL SIGUIENTE PRINCIPIO EN SUS ACTUACIONES Y RELACIONES ELECTRÓNICAS: Principio de facilidad de uso. Principio de jerarquía. Principio de proporcionalidad. Principio de personalización y proactividad.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 4 DEL REAL DECRETO 203/2021, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PRESTARÁN LA ASISTENCIA NECESARIA PARA FACILITAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS INTERESADAS A LOS SERVICIOS ELECTRÓNICOS PROPORCIONADOS EN SU ÁMBITO COMPETENCIAL A TRAVÉS DE CIERTOS CANALES. ¿SE CONTEMPLAN LAS REDES SOCIALES COMO CANAL VÁLIDO PARA ELLO?. Si, están expresamente contempladas. No, exclusivamente son válidas la vía presencia, telefónica o por correo electrónico. Solo son válidas si se ha aprobado reglamentariamente su uso para estos fines. La competencia para regular estos canales la tienen las Comunidades Autónomas a través de sus Parlamentos.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 46.2 DEL REAL DECRETO 203/2021, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, CUANDO EN UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TRAMITADO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS EL ÓRGANO ACTUANTE ESTÉ OBLIGADO A FACILITAR AL INTERESADO UN EJEMPLAR DE UN DOCUMENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO: Deberá consultarse con el interesado el formato en que desea recibir el documento. La administración deberá transformar el documento en formato papel para facilitárselo al interesado. Dicho documento se remitirá por correo electrónico a la dirección establecida por el interesado. Dicho documento se podrá sustituir por la entrega de los datos necesarios para su acceso por medios electrónicos adecuados.

EL ARTÍCULO 51 DEL REAL DECRETO 203/2021, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, REGULA LA CONFIGURACIÓN DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO. ¿PERMITE QUE UN MISMO DOCUMENTO ELECTRÓNICO FORME PARTE DE DISTINTOS EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS?. No, cada documento electrónico lleva una marca de identidad única que no permite que esté duplicado en el sistema. No, por seguridad jurídica los documentos de cada expediente deben ser independientes. No, salvo que así lo establezca reglamentariamente la propia administración. Sí.

DE CONFORMIDAD CON EL REAL DECRETO 203/2021, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, EL ÍNDICE ELECTRÓNICO AUTENTICADO DE UN EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO: será firmado por el titular del órgano que conforme el expediente para su tramitación. podrá ser sellado electrónicamente en el caso de expedientes electrónicos que se formen de manera automática, a través de un sistema que garantice su integridad. será firmado por el titular del órgano competente en materia de protección de datos. Las respuestas a) y b) son correctas.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 54.1 DEL REAL DECRETO 203/2021, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, A EFECTOS DE APLICACIÓN DE LA LEY 16/1985, DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL, LA COPIA ELECTRÓNICA AUTÉNTICA DE UN EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO, GENERADA CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 27 DE LA LEY 39/2015, TIENE LA CONSIDERACIÓN DE: Patrimonio Histórico. Patrimonio de la Humanidad. Patrimonio Documental. Patrimonio Cultural.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 54 DEL REAL DECRETO 203/2021, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, LA CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS DEBERÁ REALIZARSE DE FORMA QUE PERMITA SU ACCESO Y COMPRENDA, COMO MÍNIMO: Su identificación, contenido, metadatos, firma, estructura y formato. Su identificación, contenido y firma. Su identificación, contenido, firma y estructura. Su identificación, contenido, firma, estructura y formato.

RECIBE USTED LA SOLICITUD DE UNA CIUDADANA QUE SOLICITA DEJAR DE RELACIONARSE ELECTRÓNICAMENTE EN UN DETERMINADO EXPEDIENTE DE SU DEPARTAMENTO EN EL QUE ES INTERESADA. ESTA PERSONA NO ESTABA OBLIGADA A RELACIONARSE ELECTRÓNICAMENTE, PERO HABÍA SEÑALADO EN SU SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO QUE DESEABA RELACIONARSE POR MEDIOS ELECTRÓNICOS. ¿TIENE DERECHO A ESTA MODIFICACIÓN? EN SU CASO, ¿DESDE QUE MOMENTO SURTIRÁ EFECTOS?. El modo de relacionarse con la Administración no puede modificarse en fases posteriores del procedimiento. Sí, puede modificarse y surtirá efectos a partir del quinto día hábil siguiente a que la solicitud tuviera entrada en nuestro registro. Sí, puede modificarse y surtirá efectos desde el momento en que la solicitud tuvo entrada en nuestro registro. Si, puede modificarse y surtirá efectos a partir de que se notifique a la interesada que su solicitud de cambio ha sido aceptada por resolución del órgano competente.

SE ENCUENTRA USTED DESEMPEÑANDO UN PUESTO DE CARA AL PÚBLICO EN UNA OFICINA DE ASISTENCIA EN MATERIA DE REGISTROS. UN CIUDADANO ACUDE CON SU PERMISO DE CONDUCCIÓN ORIGINAL Y UNA FOTOCOPIA, SOLICITANDO QUE SE LE COMPULSE LA FOTOCOPIA, DADO QUE LE HAN REQUERIDO UNA COPIA COMPULSADA EN UNA EMPRESA DE ALQUILER DE VEHÍCULOS, DE CARA A PODER ALQUILAR UN COCHE. USTED ES FUNCIONARIA/O HABILITADA/O Y ESTÁ INSCRITA/O EN EL REGISTRO DE FUNCIONARIOS HABILITADOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. ¿DEBE USTED REALIZAR LA COMPULSA?. Sí, usted es competente por el hecho de ser funcionario/a habilitado/a. Sí, usted es competente por ser funcionario/a habilitado/a y encontrarse en una oficina de asistencia en materia de registros. No, el personal funcionario habilitado de las oficinas de asistencia en materia de registros no es competente para compulsar ninguna documentación. No, el personal funcionario habilitado de las oficinas de asistencia en materia de registros solo es competente para realizar compulsas respecto de documentos que se presenten para su remisión a otras unidades, con objeto de ser incorporados a un expediente administrativo.

UNA CIUDADANA HA PRESENTADO A TRAVÉS DE LA OFICINA DE CORREOS, EN SOPORTE PAPEL, UNA SERIE DE DOCUMENTOS QUE LE HAN SIDO REQUERIDOS PARA UN DETERMINADO EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO. USTED HA PROCEDIDO A LA DIGITALIZACIÓN DE ESTA DOCUMENTACIÓN Y LOS PAPELES YA NO RESULTAN NECESARIOS. ¿POR CUÁNTO TIEMPO DEBE CONSERVAR LOS DOCUMENTOS EN PAPEL A DISPOSICIÓN DE LA CIUDADANA SI SU ADMINISTRACIÓN NO HA ESTABLECIDO REGLAMENTARIAMENTE OTRO PLAZO?. Por 3 meses. Por 5 meses. Por 6 meses. Por 1 año.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 15 DE LA LEY 7/1985, REGULADORA DE LAS BASES DEL REGIMEN LOCAL, ¿ES OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN EN EL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES?. Únicamente están obligadas las personas que tengan la nacionalidad española. Están obligadas las personas nacionales de los países que conforman la Unión Europea. Están obligadas las personas nacionales de los países que conforman el espacio Schengen. Están obligadas todas las personas que vivan en España.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 15 DE LA LEY 7/1985, REGULADORA DE LAS BASES DEL REGIMEN LOCAL, ¿CUÁNDO SE ADQUIERE LA CONDICIÓN DE VECINO/A DE UN MUNICIPIO?. Al cumplirse la mayoría de edad. En el momento de la inscripción en el censo electoral. En el momento de la inscripción en el padrón municipal. En el momento de la inscripción en el registro civil.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 16 DE LA LEY 7/1985, REGULADORA DE LAS BASES DEL REGIMEN LOCAL, ¿QUIÉNES HAN DE RENOVAR LA INSCRIPCIÓN EN EL PADRÓN Y EN QUÉ PLAZO?. Todas las personas inscritas han de renovarla cada cuatro años. Todas las personas inscritas han de renovarla cada seis años. Las personas extranjeras no comunitarias sin autorización de residencia, cada cuatro años. Las personas extranjeras no comunitarias sin autorización de residencia, cada dos años.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 18 DE LA LEY 7/1985, REGULADORA DE LAS BASES DEL REGIMEN LOCAL, SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS NO CONSTITUYE UN DERECHO DE LAS PERSONAS VECINAS DE UN MUNICIPIO. Exigir el establecimiento de un servicio público cuando compete a la Administración Autonómica. Participar en la gestión municipal de acuerdo con lo previsto en las leyes. Utilizar los servicios públicos municipales. Pedir una consulta popular.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 16 DE LA LEY 7/1985, REGULADORA DE LAS BASES DEL REGIMEN LOCAL, ¿QUÉ DOCUMENTO TENDRÁ CARÁCTER DE DOCUMENTO PÚBLICO Y FEHACIENTE PARA TODOS LOS EFECTOS ADMINISTRATIVOS?. Los volantes del padrón donde consten los datos padronales. Las certificaciones del padrón donde consten los datos padronales. Los actos administrativos que resuelvan expedientes contradictorios en materia padronal. La tarjeta del censo electoral.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 65 DEL REGLAMENTO DE POBLACIÓN Y DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE LAS ENTIDADES LOCALES, ¿CON QUÉ FRECUENCIA HAN DE REMITIR LOS AYUNTAMIENTOS AL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA LAS VARIACIONES DE LOS DATOS PADRONALES?. Mensualmente. Trimestralmente. Al comienzo de cada semestre anual. No es obligatorio hacerlo.

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 75 DEL REGLAMENTO DE POBLACIÓN Y DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE LAS ENTIDADES LOCALES, ¿CUÁL ES LA ADMINISTRACIÓN COMPETENTE PARA MANTENER ACTUALIZADA LA NOMENCLATURA DE LAS VÍAS PÚBLICAS?. Las Diputaciones Forales. El Gobierno Vasco, a través de la Delegación de Tráfico. Los Ayuntamientos. La Administración General del Estado, a través de la Jefatura Provincial de Tráfico.

EN EL PUESTO DE ATENCIÓN CIUDADANA EN EL QUE USTED SE ENCUENTRA PRESTANDO ESTE SERVICIO, SE PERSONA UNA SEÑORA MAYOR DE EDAD, EXTRANJERA, PROVISTA DE PASAPORTE Y ALGUNA DIFICULTAD IDIOMÁTICA A LA HORA DE EXPRESARSE, PIDIENDO INFORMACIÓN SOBRE QUÉ HA DE HACER PARA ADQUIRIR LA CONDICIÓN DE VECINA DE BILBAO, Y ASÍ PODER ADQUIRIR LOS DERECHOS QUE COMO VECINA LE PUDIERAN CORRESPONDER. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: Ha de inscribirse en el Censo Electoral, por lo que se le facilita la dirección de este Organismo. Ha de obtener el permiso de residencia permanente en España y se le facilita la dirección de las oficinas de extranjería. Ha de inscribirse en el Padrón Municipal y se le indican los documentos que ha de presentar. Ha de obtener el permiso de residencia temporal y permiso de trabajo en España, facilitándole la dirección de las oficinas de extranjería.

SE ENCUENTRA USTED REALIZANDO FUNCIONES DE COMPROBACIÓN DE LOS DATOS Y DOCUMENTOS APORTADOS POR UNA PERSONA QUE HA REALIZADO LOS TRÁMITES PARA INSCRIBIRSE EN EL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES Y OBSERVA QUE NO HA FACILITADO EL NÚMERO DE TELÉFONO. ¿CÓMO HA DE PROCEDERSE PARA OBTENER ESTE DATO Y REGISTRARLO EN LA INSCRIPCIÓN PADRONAL?. Se ha de enviar una notificación con acuse de recibo al domicilio de la persona, requiriéndola para que lo facilite en el plazo de diez días hábiles. Se harán gestiones a través de la Policía Municipal, para que localizaran e informaran del teléfono al departamento y así poderlo introducir en el programa. Se ha de enviar una comunicación al domicilio de la persona, interesándole que facilite dicho número de teléfono, ya que es un dato obligatorio que se ha de anotar en la inscripción padronal. El número de teléfono no es un dato obligatorio, y por tanto se archivaría el expediente sin más trámites.

RECIBE EN SU PUESTO DE TRABAJO, UNA SOLICITUD DEBIDAMENTE FORMULADA POR UNA VECINA DE BILBAO, INSCRITA EN EL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES JUNTO CON OTRAS PERSONAS MAYORES DE EDAD, CON LAS QUE COMPARTE LA VIVIENDA, Y SIN RELACIÓN DE PARENTESCO CON ELLAS, INTERESANDO QUE SE LE EXTIENDA UN DOCUMENTO DONDE SE HAGA CONSTAR, DE FORMA FEHACIENTE, LA IDENTIDAD DE TODAS LAS PERSONAS QUE ESTÁN EMPADRONADAS JUNTO CON ELLA EN EL MISMO DOMICILIO, A EFECTOS DE PRESENTARLO EN UN JUZGADO. ¿CÓMO RESOLVERÍA ESTA SOLICITUD?. Se enviará un oficio a la persona solicitante, indicándole que determine con precisión la referencia del procedimiento judicial y ante qué Juzgado ha de presentarlo, ya que sin esta información no se puede extender el documento interesado. Se extenderá un volante de empadronamiento en el que se pondrán la identidad de todas personas que residen en el domicilio, indicando expresamente que sólo tendrá efectos ante un Juzgado. Se enviará un oficio a la persona solicitante, indicándole que no se puede extender el documento ya que existen datos de carácter personal de las otras personas y no consta la conformidad de estos últimos para que sean incluidos en el documento. Se enviará un oficio a la persona solicitante, indicándole que la solicitud ha de formularse por abogada/abogado que acredite debidamente la representación.

Denunciar Test
Chistes IA