PROMOCIÓN RA1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROMOCIÓN RA1 Descripción: integracion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Retirar un refuerzo positivo disponible inmediatamente después de que se haya producido una conducta inapropiada con el objeto de eliminar dicha conducta, se trata de la técnica de: Costo de respuesta. Extinción. Tiempo fuera. Para el conductismo el desarrollo humano se basa en un principio según el cual, el comportamiento humano, es el resultado de las conductas adquiridas como repuestas a los estímulos: Internos. Externos. Cognitivos. La necesidad y oportunidad de realizar un programa se centra en que nos permite preparar la: Planificación. Intervención. Evaluación. El castigo positivo es aquel procedimiento en el que, como consecuencia de una conducta no adecuada, aparece una: Consecuencia negativa para el sujeto. Consecuencia positiva para el sujeto. Extinción de la conducta. El término minusvalía ha sido sustituido por: Limitación en la actividad. Restricción en la participación. Factores ambientales. Cuando se habla de rutina se hace referencia a. Establecer claramente el momento, los recursos y los lugares de ejecución. La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales. La automatización de la conducta. La autonomía de la persona depende de tres factores importantes para tener en cuenta: Factores físicos, psíquicos e intelectuales. Factores físicos, psicológicos y contextuales. Factores ambientales y del entorno. El mecanismo básico de los procesos de modelaje es: Imitación del comportamiento de modelos observados. Los comportamientos recompensados se repiten. Los estímulos neutros no provocan una respuesta. La filosofía de Vida Independiente pretende eliminar la: Discriminación. Discapacidad. Minusvalía. Las conductas se pueden clasificar en dos, según sus: Contenido y aprendizaje. Consecuencias y contenido. Aprendizaje y consecuencias. La integración de nueva información (objeto, experiencia o concepto) en las estructuras de conocimiento actuales de la persona, se denomina: Asimilación. Acomodación. Estímulo. El proceso de enseñanza-aprendizaje lo podemos estructurar en cuatro fases o etapas: Fase de preparación, aprendizaje, automatización y consolidación. Aprendizaje, consolidación, generalización y evaluación. Preparación, aprendizaje, consolidación y evaluación. El procedimiento en el que se refuerzan las aproximaciones sucesivas a la conducta final, es una técnica denominada: Encadenamiento. Modelado. Moldeamiento. ¿Qué estrategia de intervención se basa en el aprendizaje dialógico mediante los grupos interactivos?: Aprendizaje colaborativo. Comunidades de aprendizaje. Aprendizaje servicio. Vigostky establece una distinción entre aquello que una persona puede realizar sola y aquello que puede realizar con la ayuda de otra persona más capaz que ella, y para ello utiliza los conceptos de Nivel de Desarrollo real, Nivel de Desarrollo Potencial, y: Zona de desarrollo próximo. Zona de desarrollo potencial. Zona de desarrollo máximo. ¿Qué técnica se basa en el desarrollo del lenguaje interno o privado, con la intención de que la persona utilice su propio lenguaje como instrumento en el afrontamiento de una determinada tarea, situación o acontecimiento?. Entrenamiento autoinstruccional. Reestructuración cognitiva. Afrontamiento de situaciones. En función de quien presta la ayuda y de la naturaleza de ésta, podemos diferenciar varios tipos de formas de atención: Apoyo formal, informal y asistente personal. Apoyo formal e informal. Asistente personal y cuidados familiares. ¿Quién es el autor de referencia para el condicionamiento clásico?. Ivan Paulov. Bandura. Ausubel. La capacidad y/o destreza para llevar a cabo una determinada actividad es: Hábito. Rutina. Habilidad. La palabra Divertad, acuñada por Javier Romañach, aglutina los conceptos de: Diversidad y funcional. Dignidad y libertad. Diversidad y dignidad. La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como desarrollar las actividades básicas de la vida diaria, se refiere al concepto de: Autonomía personal. Dependencia. Independencia. El condicionamiento operante se centra en dos conceptos: Refuerzo positivo y negativo. Castigo positivo y negativo. Refuerzo y castigo. En el año 2002, la Asociación Americana de Retraso Mental incluyó el concepto de conducta adaptativa que hace referencia a las destrezas necesarias para realizar las tareas cotidianas de cuidado personal, cuidado del hogar, actividades sociales y de comunicación, y las clasifica en las siguientes habilidades: Conceptuales, sociales y prácticas. De comunicación, sociales y procedimentales. Sociales y de comunicación. La prevención de la dependencia incluye todas las medidas destinadas a capacitar a las personas para que, mediante su propio control, puedan reducir los factores de riesgo que amenazan su autonomía. ¿En cuántos niveles se desarrolla la prevención?. Tres niveles. Dos niveles. Un nivel. Ausubel considera que la principal fuente de conocimientos proviene del aprendizaje: Por descubrimiento. Memorístico. Significativo. Aquellas conductas que se cambian o se varían para adaptarse a los intereses y objetivos de los demás, son: Conductas pasivas. Conductas agresivas. Conductas asertivas. ¿Qué autor es el responsable de Teoría del aprendizaje observacional o aprendizaje vicario?: J. Piaget. Ausubel. A. Bandura. Los apoyos son todos aquellos recursos (técnicas, instrumentos, ayudas personales, estrategias, etc.) que se pueden activar para que las personas en situación de dependencia o discapacidad puedan, en la medida de sus posibilidades, incrementar su: Dependencia. Independencia. Autonomía. El aprendizaje de las habilidades de autonomía personal requiere tener en cuenta una serie de condiciones: Del individuo, del entorno y de la habilidad. Del entorno y del ambiente. Del individuo y del entorno. La Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia clasifica la dependencia en tres grados: Dependencia moderada, severa y gran dependencia. Dependencia moderada, leve y severa. Dependencia leve, severa y gran dependencia. |