PROMOCION DE LA SALUD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROMOCION DE LA SALUD Descripción: SIMULACRO DE EXAMEN PROFESORA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
. ¿Qué se le critico al concepto de la OMS con respecto a la salud?. a. Que consideraba a la salud un estado estático. b. Que consideraba a la salud un estado completo de bienestar. c. Que la salud no es algo objetivo sino subjetivo. d. Todas son correctas. . Señala la CORRECTA con respecto a la salud comunitaria. a. Forma parte de la salud pública. b. Su propósito es educar a la población. c. Desarrolla actividades de prevención y protección de la salud. d. Todas son correctas. . Las campañas antitabaco es un tipo de prevención. a. Primaria. b. Terciaria. c. Cuaternaria. d. Ninguna es correcta. . La competitividad, ¿Qué tipo de factor determinante de la salud es?. a. Genético. b. Biológico. c. Fisicoquímico. d. Psicosocial. . Las actividades que se llevan a cabo en salud comunitaria pueden: a. Ir dirigidas a individuos y familiar para proporcionar cuidados específicos. b. Acercar los cuidados donde se necesitan. c. Promocionar la salud mediante actividades de educación sanitaria. d. Todas son correctas. ¿Cuál NO es un indicador de salud?. a. De resultados. b. De protección. c. De asistencia sanitaria. d. Cantidad de personas afiliadas a un seguro privados. . ¿Cuál es el objetivo fundamental de la educación para la salud?. a. Conseguir que los profesionales que se dedican al cuidado de personas enfermas lo hagan de forma adecuada. b. Conseguir que el propio interesado participe y se integre en el proceso de salud, fomentando la toma de decisiones y la involucración en su propia salud. c. Conseguir que las personas enfermas comprendan su enfermedad. d. Enseñar a la gente solo que es la enfermedad. ¿Qué tipo de modelo pedagógico es aquel en el que el educador toma un papel activo y el educando (alumno/a) un papel pasivo?. a. Magistral. b. Face-face. c. Pasiva. d. Enseñanza libre. . Un cartel informativo en una farmacia es un tipo de método: a. Directo. b. Bidireccional. c. Magistral. d. Indirecto. . ¿Qué herramienta usamos para determinar el alcance o potencia de un peligro para la población?. a. Marcadores biológicos. b. Indicadores de riesgo. c. Constantes de población. d. Indicadores de dinamismo de peligrosidad. . Señala la CORRECTA. a. La temperatura es igual a cualquier hora del día. b. La fiebre al igual que la edad no influyen en la frecuencia cardiaca de una persona. c. La tensión arterial de una persona puede verse influida por el estrés. d. La disnea es la ausencia de respiración. . ¿Qué indica IMC?. a. Índice medio cardiaco. b. Indicador medio costes sanitarios. c. Índice de masa corporal. d. Índice medio circulación. ¿Qué es la asertividad?. a. Saber ponerse en el lugar de la otra persona. b. Exponer nuestra forma de pensar sin imponernos sobre el resto. c. Ser flexible. d. Entender lo que el emisor nos comunica. . La vergüenza es un tipo de barrera. a. Psicológica. b. Semántica. c. Ambiental. d. Cultural. ¿A que termino hace referencia esta definición: Son aquellas actuaciones concretas que se hacen para conseguir los objetivos de un proyecto?. a. Actividades. b. Deberes. c. Programación. d. Cronograma. . ¿Qué es la Promoción de la salud?. a. Se trata de un área de la salud pública que se dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la población. b. Se trata de buscar medidas para evitar que una persona contraiga una enfermedad. c. Son medidas que intentan dar una calidad de vida a una persona enferma. d. Son normas que nos prohíben cosas dañinas a nuestra salud. . ¿Qué evaluación nos permite comprobar los resultados y valorar si hemos alcanzado los objetivos que nos habíamos planteado?. a. Concluyente. b. Continua. c. Inicial. d. Final. . La cadena alimentaria comprende: a. Campo o producción primaria. b. Transporte. c. Conservación. d. Todas son correctas. . ¿Qué nutriente tiene la función de hacer que el metabolismo funcione correctamente?. a. Energético. b. Regulador. c. Plástico. d. Controlador. . Señala la CORRECTA. a. Las necesidades energéticas en personas mayores son mayores. b. A medida que cumplimos años debemos aumentar la ingesta de grasas de origen animal. c. Debido a que con la edad nos disminuye el nivel de azúcar, debemos de aumentar el consumo de carbohidratos cuando somos personas mayores. d. Es necesario aumentar el consumo de fibra y consumir una cantidad adecuada de agua. . ¿Qué tipo de enfermedad de la piel esta relacionada con el sistema inmune, que se manifiesta con una piel irritada que causa picazón?. a. Dermatitis sindermis. b. Dermatitis atópica. c. Acné. d. Pediculosis. . ¿Qué tipo de método de barrera no tiene hormonas evita embarazos, pero no protege ante las enfermedades de transmisión sexual?. a. Preservativo. b. Preservativo femenino. c. Esponja femenina. d. Ligaduras de trompas. . Las muestras de orina se recogen en: a. Envases de boca estrecha. b. Botellas. c. Hisopos. d. Envases de boca ancha. La radiación o la temperatura son riesgos: a. Físicos. b. Químicos. c. Biológicos. d. Ninguna es correcta. ¿Qué elemento de la cadena epidemiológica se trata por ser susceptible a un agente infeccioso y poder enfermar?. a. Puerta de salida. b. Reservorio. c. Huésped. d. Agente patógeno. . Señala la CORRECTA. a. Limpieza y esterilización es lo mismo. b. Todo material se esteriliza. c. La esterilización elimina cualquier agente infeccioso. d. La limpieza es capaz de eliminar todo tipo de agente infeccioso. . Alcohol etílico 70º es un tipo de: a. Antiséptico físico. b. Desinfectante biológico. c. Agente esterilizante. d. Desinfectante químico. El flameado o incineración es un método de esterilización: a. Térmico húmedo. b. Térmico seco. c. Químico. d. Físico-Químico. En los controles analíticos de sangre, cuando usamos el plasma, este se caracteriza por: a. Ser una muestra de sangre con anticoagulante y se ha centrifugado. b. Ser una muestra sin anticoagulante y sin centrifugar. c. Ser una muestra sin anticoagulante y que se ha centrifugado. d. Es una muestra de sangre con anticoagulante sin centrifugado. . Las transaminasas es una enzima que nos puede indicar el estado en el que se encuentra: a. Intestino delgado. b. Hígado. c. Colón. d. Bazo. . Señala la CORRECTA con respecto a la toma de muestra de orina: a. No es recomendable a ninguna hora del día, lo ideal es llevarla cuanto antes. b. No debemos desechar ninguna gota, ya que toda gota cuenta. c. Se debe de tomar a primera hora de la mañana y siempre desechando las primeras gotas. d. Cualquier recipiente cuenta sea o no sea estéril y si no se puede llevar en el día guardarlo cerca de una fuente de calor. La hemolisis es: a. Presencia de lipoproteínas en la muestra de suero o plasma, dando un color rojizo. b. Presencia de glucosa en urea en la muestra dando un color blanco. c. El plasma o suero presenta un color rojo debido a la destrucción de glóbulos rojos. d. Presencia de quilomicrones o lipoproteínas dando un color al plasma o suero blanco opaco. . ¿Qué tipo de mecanismo de adaptación optima es aquel en el que la persona se enfrenta a los conflictos emocionales dedicándose a satisfacer las necesidades de los demás?. a. Autoafirmación. b. Altruismo. c. Empatía. d. Desplazamiento. ¿Cuál NO es un mecanismo que mantiene situaciones de estrés fuera de la consciencia?. a. Negación. b. Proyección. c. Idealización. d. Racionalización. . ¿Qué es el puerperio?. a. Fase por la que pasa la mujer una vez que se le retira la menstruación. b. Fase por la que pasa una mujer inmediatamente después de que da a luz. c. Fase por la que pasa una mujer antes de dar a luz. d. Fase por la que pasa todas las personas una vez que llegan a la cuarta edad. . ¿Que actitud puede presentar una persona mayor, cuando está ante una situación algo estresante?. a. Desorientación. b. Conducta agresiva. c. Sentimiento de perdida de control sobre sí mismo. d. Todas son correctas. . ¿Qué método se usa para tratar enfermedades renales crónicas, que consiste en una membrana natural que actúa de filtro y un tubo que lleva conectado a una bolsa?. a. Diálisis peritoneal. b. Hemodiálisis. c. Colostomía. d. Ninguna es correcta. . ¿A que hace referencia Plenufar?. a. Programa educativo nutricional para familias. b. Planes de educación nutricional por el farmacéutico. c. Proyecto educativo nacional de planificación familiar. d. Plan de repoblación nacional. . ¿Qué se considera tolerancia, en un contexto de drogadicción?. a. El estado que presenta una persona drogadicta, en el cual si no cubre la demanda de consumo presentara efectos a nivel físico y psíquicos. b. Hacer la vista “gorda” ante el consumo de sustancias ilegales. c. Acostumbramiento del organismo de cierta sustancia y que para conseguir un efecto deseado hay que aumentar la dosis. d. Todas son correctas. . ¿El diazepam tiene un efecto sobre el sistema nervioso central?. a. Depresor. b. Alucinógeno. c. Estimulante. d. No produce ningún efecto. |