option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente

Descripción:
bloque I

Fecha de Creación: 2022/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponden a tipos de relaciones entre conducta y salud?. a. Comportamientos. b. Estilos de vida y hábitos diarios. c. Antecedentes familiares. d. Cómo el individuo percibe y se enfrentan a la enfermedad.

El juego simbólico aparece…. a. Niñez tardía. b. Niñez intermedia. c. En la primera infancia. d. Adolescencia.

La vejez es una etapa en la que se tiene que hacer frente a cambios entre los que no se encuentran: a. Pérdida del rol social. b. Pérdida de curiosidad. c. Pérdida de autonomía. d. Pérdida progresiva de la salud.

Los autores que se relacionan con la perspectiva psicodinámica dentro de los modelos teóricos de la psicología evolutiva son: a. Freud y Erikson. b. Freud y Bronfenbrenner. c. Ivan Pavlov, Skinner y Bandura. d. Piaget y Vygotsky.

El exosistema es: a. La relación entre microsistemas. b. Situaciones en las que se tienen relaciones cara a cara. c. Pautas que definen y organizan la sociedad. d. Es el marco donde el individuo no participan, pero donde se toman decisiones importantes que influyen en sus relaciones.

El aprendizaje asociado a un estímulo que por lo general no produce una respuesta particular, frente a otro que sí lo genera, es denominado: a. Aprendizaje social. b. Condicionamiento clásico. c. Condicionamiento instrumental. d. Condicionamiento operante.

¿Qué autor defendía que el aprendizaje se produce a través de la imitación de otras personas significativas?. a. Freud. b. Skinner. c. Bandura. d. Pavlov.

La teoría sociocultural de Vygotsky se incluye dentro de la perspectiva…. a. Perspectiva psicodinámica. b. Perspectiva evolutiva. c. Perspectiva conductual. d. Perspectiva cognoscitiva.

Señale características que no definen el temperamento: a. Hace referencia a la parte biológica de la personalidad. b. Es inmodificable. c. Es la parte adquirida de la personalidad. d. Es la parte heredada de la personalidad.

Según Freud el “yo”: a. Se adquiere en la infancia a través de valores sociales. b. Canaliza los impulsos del “ello”. c. Es un componente innato de la personalidad, focalizado en el placer. d. Diferencia entre lo que es correcto de lo que no lo es.

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a las dimensiones de la personalidad según el Modelo P-E-N?. a. Rasgos. b. Respuestas específicas. c. Responsabilidad. d. Hábitos.

El predominio de las formas gruesas o anchas sobre la altura corresponde a somatotipo denominado: a. Endomorfo . b. Premorfo. c. Mesomorfo. d. Ectomorfo.

Cuando una madre/padre elabora un plato con verduras dibujando una carita sonriente, está utilizando una técnica de modificación de la conducta denominada: a. Tiempo fuera. b. Técnica de extinción. c. Sobreprotección. d. Premark.

Entre las técnicas de mantenimiento de la conducta se encuentran: a. Reforzamiento por moldeado y modelado. b. Reforzamiento por extinción y castigo. c. Reforzamiento intermitente y continuo. d. Reforzamiento positivo y negativo.

¿Qué autor se asocia a la perspectiva de las representaciones?. a. Sheldon. b. Eysenck. c. Carl Rogers. d. Freud.

¿Cómo se denomina al periodo de miedo intenso que va acompañada por una sensación de peligro y de un impulso de escapar?. a. Ansiedad negativa. b. Terror nocturno. c. Ansiedad positiva. d. Ataque de pánico.

Entre las actuaciones para enfrentar un ataque de pánico no se encuentran…. a. Técnicas de disco rayado. b. Acciones verbales. c. Negar los síntomas que se padecen. d. Detener el pensamiento.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una manifestación neurovegetativa del estrés?. a. Sequedad oral. b. Mareos. c. Midriasis. d. Hormigueo.

Las conductas de escape o evitación son: a. Manifestaciones cognitivas. b. Manifestaciones del pensamiento. c. Manifestaciones fisiológicas. d. Manifestaciones conductuales.

María tiene sudoraciones, palpitaciones y temblores cuando se relaciona con desconocidos por lo que evita las relaciones sociales fuera de su entorno cercano. Podemos decir que María presenta: a. Trastorno de angustia. b. Agorafobia. c. Trastorno de ansiedad generalizada. d. Trastorno de ansiedad social.

Los principales agentes estresantes en el ambiente sanitario son: a. Físicos, objetivos y sociales. b. Físicos psicológicos y sociales. c. Sólo físicos. d. Sólo sociales.

La técnica que consiste en repetir en alto una y otra vez lo que se siente, es la técnica de: a. No irse del sitio. b. Detener el pensamiento. c. Visualizar. d. Disco rayado.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica psicológica del enfermo hospitalizado?. a. Falta de control de la situación. b. Pensamientos suicidas. c. Ensimismamiento. d. Excesiva dependencia.

La incapacidad permanente para hablar se denomina: a. Agorafobia. b. Mutismo. c. Trastorno ansioso asociado a sustancias. d. Trastorno de angustia .

¿Cuál de las siguientes manifestaciones es signo?. a. Dolor. b. Hormigueo. c. Palpitaciones. d. Sudoración.

El equilibrio que se produce entre el individuo y el medio es: a. Intraorgánico. b. Homeostásis. c. Interorgánico. d. Orgánico ambiental.

Entre los derechos del enfermo no se encuentra: a. Ser informado. b. Exención de obligaciones. c. Responsabilidad social. d. Exención de culpa.

¿Cuál de las siguientes circunstancias no generan estrés en el enfermo?. a. Reglas estrictas. b. Realización personal. c. Carencia de intimidad. d. Aislamiento.

Indica la respuesta falsa sobre un signo: a. Manifestación subjetiva. b. Es verificado por estudios clínicos. c. Manifestación objetiva. d. Se puede medir.

Se admite que la condición de enfermo es involuntaria, por eso queda absuelto de toda responsabilidad y se acepta que deben ser cuidados por otros. Esto es: a. Exención de culpa. b. Colaborar en su recuperación. c. Estar informado. d. Exención de obligaciones.

Denunciar Test