Promoción de la salud
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Promoción de la salud Descripción: Enfermería |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando se puso de manifiesto la Promoción de la Salud. Definió la OMS en 1984. Carta de Otawa de 1986. Conferencia de Ama-Atá de 1978. Comcepto de salud de la OMS en 1946. En que aspecto se centra la Educación para la Salud. En las personas. En el médico. En el medio ambiente. En la enfermedad. ¿Cuál es el denominador común en todas las definiciones de Educación para la Salud?. Siempre es un proceso individual. El objetivo es crear costumbres o hábitos en las personas. Lo más importante es utilizar bien los Servicios Sanitarios. No todo el mundo puede llevar a cabo este proceso. La Educación y la Promoción de la Salud, ¿se fundamentan en alguna Ley?. Sí, en la Ley de Educación y Promoción de la Salud. No, no tienen ninguna base legal. Sí, principalmente en la LOGSE. Sí, en la Constitución y la Ley General de Sanidad, entre otras. La línea de acción: Establecer la metodología para el monitoreo de los determinantes de la salud, incluyendo su situación entre la exposición diferencial por determinantes sociales, pertenece a... Promoción de la Salud: una nueva cultura. Escuela y Salud. Entorno y Comunidades Saludables. Vete Sano, Regresa Sano. Las medidas dirigidas a la población sana y orientadas a evitar la aparición de la enfermedad constituyen lo que conocemos como: Asistencia sanitaria. Prevención terciaria. Prevención primaria. Educación para la salud. ¿De qué se trata cuando hablamos de medidas destinadas a mantener la salud que tienen como punto de referencia la propia salud, utilizan estrategias multisectoriales y van dirigidas a la población?. Promoción. Prevención terciaria. Prevención primaria. Prevención secundaria. Las acciones destinadas a personas enfermas y cuyos objetivos son el diagnostico y tratamiento precoz, constituye lo que llamamos: Asistencia sanitaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Promoción de la salud. Sobre la prevención de a enfermedad, es cierto: Todas son correctas. Utiliza estrategias sanitarias frente a las estrategias multisectoriales que emplea la promoción. Su punto de referencia es a enfermedad. Se dirige a mantener la salud y a disminuir los factores de riesgo. Según la definición de Milton Terris, la salud es: El bienestar físico, psíquico y social. La ausencia de enfermedad. La capacidad de funcionar en sociedad. Todas son correctas. A quienes considera agentes de la salud. Los profesores de educación primaria. Todos son agentes de salud. Los responsables de medios de comunicación. Los profesionales sanitarios. EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE PACIENTES CRÓNICOS, ES MUY IMPORTANTE: Motivación de los mismos. Llamarles a casa de vez en cuando. Material audiovisual y escrito. Participación activa de los profesionales sanitarios. CUÁL DE LOS SIGUIENTES RECURSOS EN EDUCACIÓN SANITARIA OFRECE MEJORES POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN: Los trípticos. Los carteles. La palabra presencial. La palabra a través de la televisión o radio. UN LUGAR ADECUADO PARA REALIZAR EDUCACIÓN PARA LA SALUD ES: Todos ellos son adecuados. Asociaciones de vecinos. Los centros hospitalarios. La escuela. ¿HACIA QUIEN DEBE IR DIRIGIDA LA EDUCACIÓN SANITARIA?. A las personas sanas. A los enfermos crónicos. A la comunidad. Todas son correctas. La yatrogenia se encuentra en la: Prevención primaria. Prevención terciaria. Prevención cuaternaria. Prevención secundaria. Cuál no es un determinante de la saludo de Lalonde. Estilo de vida. Asistencia sanitaria. Medio ambiente. Modelo de bienestar. En los ritmos biológicos cuál se repite con alta frecuencia. Ultradino. Circadiano. Infradiano. Zitgeber. Que es la eutrofización. Aumento de la calidad del agua de los ríos. Aumento de residuos orgánicos (nutrientes). Falta de limpieza en los pantanos. Cambios en la densidad del agua embalsada. Como clasificamos a un Hongo. Agente infeccioso, microscópico acelular que solo puede multiplicarse, dentro de las células de otro organismo. Organismo eucariota, mayoritariamente asexuales y viven como los parásitos. Ser vivo que se nutre de otro ser vivo sin aportarle beneficio alguno y pudiendo causarle graves daños. Microorganismos procariotas, tamaño de unos pocos micrómetros y diversas formas. Visibles al microscopio óptico. Agrupaciones bacterianas con muchos planos aleatorios. Estafilococos. Estreptococos. Sarcinas. Tétradas. Las bacterias con un flagelo en ambos polos se denominan. Anfitricas. Monotricas. Anfilofotricas. Peritricas. En el crecimiento bacteriano cual sería la fase estacionaria: Adaptación. Duplicación celular. Agotamiento de nutrientes. Declive. En la fase de replicación vírica, cuando ocurre la decapsidación. Se adhiere a la membrana de la célula. Fusión de membrana, traslación. Eliminación de la capa proteica de virus y liberación de ácidos nucleicos. Por lisis de la célula huésped. Método físico de esterilización, que usa calor seco a 300º. Flameado. Incineración. Horno Pasteur. Autoclave. Cual afecta a a membrana basal (pigmentación). Infrarrojos. Luz visible. UVA. UVB. A partir de cuantos decibelios se producen alteraciones de sueño. 120/130. 80/90. 120/60. 20/30 en la noche. Cual es un gas de efecto invernadero. Metano. Oxigeno. Monóxido de carbono. Todos. El agua no contaminada pero con características que a hacen desagradable al consumo es. Potable. Contaminada. Residual. Impurificada. La contaminación del agua por metales pesados es. Química. Microbiológica. Física. Por contacto. La eliminación de partículas más pesadas que el agua y no eliminadas en el desbaste, se denomina. Aireación. Desarenado. Sedimentación. Floculación. Los lixiviados es. El filtrado que se produce por el filtrado del agua al percolarse por un sólido. La fermentación de los materiales orgánicos. Combustiones espontáneas. Alteración del paisaje. Cual es el primer y más importante agente socializador. La escuela. El médico. La famiia. La enferméra. La pobreza estructural es. La producida tras un terremoto. Después de perder el trabajo. La que estructuralmente divide a la familia. La que se produce desde el nacimiento. El estresor biogénico es: Cambios drásticos en el entorno vital. Imprevistos en las rutinas cotidianas. Disparan la respuesta de estrés sin mediación de los procesos psicológicos. Cambios transcendentales en a vida de la persona. Cuál es un método indirecto para evaluar la actividad física. El calentamiento. Test de sudoración. Medición de la FC. Analítica. El consumo que valora las opciones más justas y solidarias, sin basarnos en nuestro beneficio personal. Responsable. Ético. Ecológico. Solidario. Cuál de estas drogas altera la percepción y la conciencia. Opio. Alcohol. Cocaína. Mescalina. Cual de estas drogas es alucinógena. Mescalina. Opio. Heroína. Cannabis. En que momento se fomento la Promoción de la Salud. En la declaración de Alma-Atá 1978. En la carta de Otawa de 1986. En el congreso de la OMS. Por parte de los gobiernos de a UE. |