option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prope 2 preguntas new

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prope 2 preguntas new

Descripción:
asddadwqewgfw fdgh

Fecha de Creación: 2024/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el tumor de vértice pulmonar Pancoast-Tobias se puede manifestar como un síndrome de Claude Bernard-Hornerd que se caracteriza por: Midriasis, exoftalmia y aumento de la hendidura palpebral del lado del tumor. Miosis, enoftalmia y disminución de la hendidura palpebral del lado del tumor. Alteraciones oculares del lado contrario de la lesión. No guarda relación el tumor pulmonar con trastornos oculares.

El reflejo fotomotor en un ojo normal al exponerlo a luz intensa se presenta como: Anisocoria. Cierre del parpado como reflejo al estimulo de luz. Miosis. Midriasis.

El reflejo consensuado se explora al incidir una luz directa un ojo se observa en el otro la respuesta pupilar de: Anisocoria. Midriasis. Miosis. Ninguno de las anteriores.

¿Cómo se diferencia la facie de paralasis facial periferica de la facie de parálisis facial central?. En la periférica, se afectan todos los músculos de un lado de la cara. En la central, se respeta la mitad superior. Ambas presentan epifora y lagrimeo excesivo. En ambas se afectan simétricamente ambos lados de la cara.

Para explorar la coordinación neuromuscular (Taxia estática y dinámica) se utilizan varias maniobras. La taxia extática se explora mediante la maniobra de: Babinsk. Mingazzini. Romberg. Ninguna de las anteriores.

La punción lumbar es un proceder clínico de gran importancia que permite el diagnostico de múltiples enfermedades. Está indicada en: Tumor cerebeloso para obtener biopsia y alivio de síntomas. Hipertensión endocraneana. Meningoencefalitis. Hemiplejia total directa y proporcional.

El valor normal de la presión endocraneana: 1-5 mmHg. 5-15 mmHg. 15-25 mmHg. 120/80 mmHg.

Los signos clasicos del sindrome meningeo son: Kerning y Brudzinki. Pourfour du petit. Stewart holmes. Ninguno de los anteriores.

Paciente masculino de 78 años, diabético e hipertenso que llega a servicio de urgencias con cifras de TA: 210/120 mmHg y al examen físico se encuentra una hemiplejia total, directa y proporcional del hemicuerpo derecho de comienzo súbito como un rayo en un cielo despejado. Diga el diagnostico más probable: Infarto lacunar. Hemorragia intraparenquimatosa. Infarto cerebral cardio embolico. Ninguno de las anteriores.

Paciente con pérdida de la conciencia que se recupera antes de las 24 hrs, sin afectación motora ni sensitiva. Ataque transitorio de isquemia. Ataque cardioembólico muy leve. Hipoglicemia. Infarto lacunar.

¿Qué tipo de obstrucción de la vía respiratoria compromete principalmente la inspiración y genera disnea inspiratoria?. Obstrucción alta. Obstrucción difusa. Obstrucción localizada. Obstrucción baja.

¿Cuál de las siguientes es una etiología común de la bronquitis aguda?. Remodelación bronquial crónica. Infecciones bacterianas. Infecciones virales. Enfermedades autoinmunes.

Qué término clínico describe al paciente con bronquitis crónica?. Pink puffer (soplador rosa). Blue bloater (abotagado azul). Red wheezer (silbador rojo). Crepitantes durante la inspiración.

La tos y expectoración durante 2 meses al año por dos años consecutivos puede ser: Enfisema pulmonar. Asma bronquial. Bronquiectasia. Bronquitis crónica.

Cambios estructurales que se asocia con dilataciones bronquiales, engrosamiento de las paredes bronquiales y tapones mucosos y se presenta con tos, producción de abundante esputo y disnea. Enfisema pulmonar. Bronquitis aguda. Bronquitis crónica. Bronquiectasias.

¿Qué caracteriza al síndrome de condensación pulmonar?. Formación de bullas subpleurales. Ocupación del espacio aéreo por material alveolar. Aire ente las ambas pleuras. Afectación del intersticio pulmonar.

Paciente con dolor torácico en punta de costado, fiebre, expectoración e infiltrado nuevo en Rx tórax se diagnostica como: Neumotórax. Bronconeumonía. Enfisema. Atelectasia.

¿Cómo se encuentran las vibraciones vocales en la neumonía?. Aumentadas. Disminuidas. No varían. Abolida.

¿Qué espera encontrar a la auscultación en un paciente con bronconeumonía?: Murmullo vesicular disminuido con roncos y sibilantes. Murmullo vesicular aumentado e hiper timpanismo. Murmullo vesicular disminuido con crepitantes y subcrepitantes. Sibilantes en todo el campo pulmonar y murmullo vesicular globalmente disminuido.

Neumotórax se define como: La acumulación de líquido en el espacio pleural. La obstrucción linfática del espacio pleural. La acumulación de aire entre ambas hojas pleurales. La presencia de bullas pulmonares sin colapso.

El cuadro clínico de un neumotórax se caracteriza por: Dolor torácico, vibraciones vocales disminuías, timpanismo, y murmullo vesicular disminuido. Dolor torácico, matidez a la percusión, vibraciones vocales disminuidas y murmullo vesicular disminuido. Vibraciones vocales aumentadas, timpanismo, y murmullo vesicular aumentadas. Ninguna de las anteriores.

El derrame pleural se caracteriza por: Presencia de líquido entre las pleuras. Presencia de pus entre las pleuras. Presencia de sangre entre las pleuras. Presencia de aire entre las pleuras.

El grupo sanguíneo que es receptor universal es: O+. O-. AB+. AB-.

El grupo sanguíneo que es donante universal es: O+. O-. AB+. AB-.

Dentro de las anemias hemolíticas se encuentra: Por déficit de hierro. Déficit de vitamina B12. Drepanocítica. Ninguna de las anteriores.

La anemia megaloblástica se caracteriza por: Déficit de vitamina B12. Déficit de vitamina b12 y ácido fólico. Déficit de hierro. Drepanocitos.

Los hallazgos en el electrocardiograma de una fibrilación auricular son: Elevación o supra desnivel del segmento ST-T y complejos QRS no equidistantes. Ausencia de onda P y complejos QRS no equidistantes. Ninguna de las anteriores. Infra desnivel del segmento ST-T y onda q.

¿Cuál es el principal mecanismo etiopatogénico de la disfunción endotelial y la obstrucción coronaria por ateromas?. Ateroesclerosis. Hipertensión arterial. Insuficiencia cardíaca. Aumento del flujo coronaria.

¿Qué síntomas se observan primero en la insuficiencia cardíaca izquierda?. Ninguna de las anteriores. Ascitis y distensión abdominal. Congestión pulmonar y Disnea. Hepatomegalia y edema en miembros inferiores.

¿Qué signos y manifestaciones se observan primero en la insuficiencia cardiaca derecha?. Disnea de esfuerzo y congestión pulmonar. Congestión sistémica (hepatomegalia congestiva, edema en miembros inferiores). Disminución de la perfusión cerebral. Ninguna de las anteriores.

La presión arterial media se calcula según la fórmula: PAM= P. sistólica+ P. diastólica / 3-. PAM= 2(P. sistólica) +P. diastólica / 3. PAM= P. sistólica+ 2(P. diastólica) /3. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes es un signo clave de insuficiencia cardíaca?. Disnea paroxística nocturna. Hipotensión sistólica prolongada. Incremento de la perfusión coronaria. Mejoría de la tolerancia al esfuerzo físico.

La emergencia hipertensiva se caracteriza por afectación en órganos diana por lo que debemos: Disminuir la presión arterial de forma inmediata. Disminuir la presión en 24 horas. Disminuir la presión entre 24 y 72 horas. Ninguna de las anteriores.

La primera línea de tratamiento de la presión arterial es: IECA o ARA2 + beta bloqueadores o diuréticos. Nitroglicerina sublingual, 1 dosis cada 5 min hasta 3 dosis. IECA o ARA2+ beta bloqueadores+ diuréticos. Antagonistas de los canales de calcio.

¿Cuál es el límite superior de la presión arterial sistólica normal?. 130 mmHg. 120 mmHg. 140 mmHg. 150mmHg.

Los factores de riesgo principales para la aparición de úlcera péptica gastro duodenal son: Echericha coli y consumo de cigarrillos. Helicobacter pylori y consumo de antiinflamatorios no esteroideos. Tumores gástricos. Ninguno de los anteriores.

Las complicaciones más frecuentes de las úlceras son: Infecciones, síndrome de mala absorción y colitis. Vómitos, diarreas y síndrome pilórico. Cáncer de estomago. Hemorragia, perforación y obstrucción.

   ¿Qué condición puede presentarse con melena?. Sangrado intestinal bajo. Hematoquecia. Hemorragia digestiva alta. Rectorragia.

  Seleccione una causa de hemorragia digestiva baja-. Enfermedad diverticular. Ulcera péptica. Síndrome de Mallory Weiss. Ninguna de las anteriores.

La vía de transmisión de la hepatitis A es: Transmisión vertical (madre a hijo por el canal del parto). Relaciones sexuales y uso de agujas contaminadas. Fecal-oral y alimentos contaminados. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica típica del síndrome nefrótico?. Edema generalizado. Hipoalbuminemia < 3 g/dL. Hiperglucemia. Proteinuria > 3,5 g/24 horas.

¿Cuál es el principal mecanismo fisiopatológico que genera edema en el síndrome nefrótico?. Disminución de la presión arterial sistémica. Aumento de la presión arterial sistémica.- . Reducción de la presión oncótica del plasma. Activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAA).

¿Cuál es la triada característica del síndrome nefrítico agudo?. Hipertensión arterial, poliuria y anasarca. Hematuria dismórfica, hipertensión arterial y edemas. Edema, proteinuria masiva y dislipidemia. Hipovolemia, fiebre y hematuria.

El ritmo diurético en un paciente sano es: 0.5 -1ml x kg x hora. 1-2 ml x kg x hora. 2-5 ml x kg x hora. Ninguno de los anteriores.

¿Cuál es la causa más frecuente del síndrome nefrítico agudo?. Lupus eritematoso sistémico. Hipertensión arterial descontrolada. Glomerulonefritis post infecciosas. Microangiopatías trombóticas.

Seleccione según corresponda con el comportamiento hormonal es el hipertiroidismo manifiesto: TSH, T3 y T4 aumentadas. TSH aumentada y T3,T4 disminuidas. TSH disminuida y T3, T4 aumentadas. TSH, T3 y T4 disminuidas.

El mixedema pretibial es un signo clínico de: Cushing. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Insuficiencia renal. Ninguno de los anteriores.

¿Qué término se utiliza para describir cualquier condición con exceso de hormonas tiroideas circulantes, independientemente de su origen?-. Tirotoxicosis. Hipotiroidismo. Hipertiroidismo. Hashitoxicosis.

¿Cuál es una causa de hipertiroidismo con captación baja o ausente de radio-yodo?. Bocio multinodular tóxico. Enfermedad de Graves-Basedow. Tiroiditis subaguda de De Quervain. Adenoma tóxico.

¿Cuál es una causa común de hipertiroidismo con captación alta de radio-yodo?. Tiroiditis de Hashimoto. Enfermedad de Graves. Tiroiditis subaguda de De Quervain. Tirotoxicosis facticia.

¿Qué técnica puede evidenciar un temblor distal fino en un paciente con hipertiroidismo?. Solicitar que extienda las manos con los dedos abiertos y colocar una hoja de papel sobre el dorso. Hacer que el paciente mantenga un objeto pesado con ambas manos. Pedir al paciente que cierre los ojos y toque su nariz con un dedo. Observar el movimiento de las extremidades en reposo.

¿Cuál de las siguientes NO es una manifestación clínica del hipotiroidismo?. Somnolencia. Sensibilidad al frio. Pérdida significativa de peso. Calambres musculares.

¿Qué síntoma cardiovascular es característico del hipertiroidismo?. Hipotensión arterial. Cianosis distal. Palpitaciones. Bradicardia.

La piel de un paciente con hipertiroidismo se encuentra: Fría y húmeda. Caliente y áspera. Caliente y seca. Ninguna de las anteriores.

¿Qué síntoma psicológico o emocional es frecuente en pacientes con hipertiroidismo?. Letargo. Irritabilidad fácil. Apatía constante. Euforia prolongada.

¿Cuál es la causa más común de síndrome de Cushing?. Tumor en la hipófisis. Uso prolongado de esteroides. Ninguna de las anteriores. Tumor de las glándulas suprarrenales.

¿Cuál de los siguientes es un signo común característico del síndrome de Cushing?. Pérdida de peso con apetito conservado. Aumento de peso sobre todo en cara y abdomen. Hipoglicemia. Hipotensión arterial.

Qué efecto tiene el síndrome de Cushing en los huesos?. Aumento de la densidad ósea. Crecimiento acelerado. Osteoporosis. Ninguna de las anteriores.

Marca con una X la hormona que está elevada en el síndrome de Cushing debido a la estimulación de ACTH por la hipófisis: Aldosterona. Insulina. Cortisol (X). Adrenalina.

Denunciar Test
Chistes IA