Prope 3er parcial - Ano, recto y prostata
|
|
Título del Test:
![]() Prope 3er parcial - Ano, recto y prostata Descripción: Ankis de Maiki |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes síntomas es más característico de hemorroides internas?. Dolor intenso con defecación y sangre en el papel higiénico. Masa externa recubierta de piel y coloración violácea. Prurito, moco y sangrado con traumatismos mínimos. Prolapso de masa indurada, fija, sin dolor. El hallazgo de una masa rectal no dolorosa, con sangrado y heces acintadas sugiere: Hemorroides internas. Cáncer de recto. Fisura anal. Enfermedad diverticular. ¿Qué hallazgo es más característico del tenesmo rectal?. Prolapso del recto al pujar. Impulso constante y doloroso por defecar, sin lograrlo. Dolor ardoroso durante la evacuación. Emisión involuntaria de moco. ¿Cuál es un signo típico de colitis ulcerativa aguda?. Dolor en hipogastrio, vómito fecaloide. Sonido peristáltico abolido, fiebre y tenesmo. Diarrea sanguinolenta, náusea, fiebre, artritis y dolor abdominal. Heces acintadas con pus y moco. La presencia de hematoquecia moderada sugiere sangrado con origen en: Colon transverso. Estómago. Sigmoides. Esófago. ¿Qué condición cursa con paso involuntario de heces y se asocia a daño en el esfínter anal externo?. Tenesmo. Estenosis anal. Incontinencia fecal. Prolapso rectal. En la exploración física de ano y recto, ¿qué se evalúa durante la inspección?. Consistencia prostática. Tamaño del ano. Color, integridad, lesiones, úlceras y parásitos. Reflejo bulbocavernoso. La posición más adecuada para realizar el tacto rectal es: Decúbito supino con caderas en extensión. Posición ginecológica. Decúbito lateral izquierdo con cadera y rodilla flexionadas. Posición de litotomía invertida. En la hiperplasia prostática benigna (HPB), los hallazgos al tacto rectal incluyen: Lóbulos duros, irregulares y asimétricos. Consistencia firme, tamaño reducido. Lóbulos lisos, convexos, elásticos y aumentados de tamaño. Próstata dolorosa, blanda y fluctuante. ¿Qué hallazgo sugiere más fuertemente litiasis vesical y no hiperplasia prostática?. Nicturia. Goteo terminal. Interrupción intermitente del chorro. Urgencia urinaria. ¿Cuál de los siguientes síntomas orienta a prostatitis aguda más que a HPB?. Disminución del calibre del chorro. Fiebre, disuria intensa y dolor perineal. Goteo postmiccional. Aumento simétrico y elástico de próstata. ¿Qué estructura se explora a través del tacto rectal además de la próstata?. Fondo de saco de Douglas. Vesículas seminales. Ampolla rectal. Conducto deferente. Un paciente refiere dolor anal intenso durante y después de defecar, con sangrado escaso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Hemorroides externas. Fisura anal. Absceso perianal. Prolapso rectal. ¿Cuál es una causa frecuente de prurito anal nocturno en niños?. Fisura anal. Hemorroides internas. Dermatitis alérgica. Oxiuriasis. Un paciente con diarrea explosiva, dolor abdominal, fiebre y mialgias probablemente presenta: Colitis ulcerativa. Cáncer de colon. Gastroenteritis infecciosa. Incontinencia fecal crónica. ¿Qué hallazgo al tacto rectal sugiere con más fuerza cáncer prostático?. Próstata elástica y simétrica. Lóbulos aumentados pero blandos. Nódulo duro, irregular e indoloro. Goteo postmiccional. Durante la palpación prostática, un hallazgo de sensibilidad marcada con fiebre orienta a: HPB. Prostatitis aguda. Cáncer prostático. Cistitis. ¿Qué parámetro NO se evalúa durante el tacto rectal de la próstata?. Consistencia. Sensibilidad al dolor. Temperatura. Frecuencia urinaria. Caso clínico: Hombre de 68 años, refiere dificultad para iniciar micción, goteo terminal, nicturia y próstata elástica aumentada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. HPB. Prostatitis aguda. Cáncer prostático. Litiasis vesical. |





